martes, 28 de marzo de 2017

Cubanet


España a la vista, en Cuba cruzan los dedos
El 7 de abril se discutirá un proyecto de ley que busca aumentar el número de beneficiados con la ciudadanía española
Lunes, marzo 27, 2017 | Pedro Manuel González Reinoso
VILLA CLARA, Cuba.- Con la esperanza fija en el Parlamento Español –que se reunirá este 7 de abril y presumiblemente discutirá un anteproyecto revisionista de la coalición integrada por el Grupo Parlamentario Confederal Unidos-Podemos más el PSOE–, sobre la Ley (52/2007) de Recuperación de la Memoria Histórica liderada por Zapatero, a la que se que intenta anexar los excluibles por mayoría de edad cuando aplicaron sus padres (entonces nietos) y hermanos menores, los cubanos exasperados ante la ausencia de rendijas abiertas hacia cualquier lugar del globo terráqueo, cruzan dedos de pies y manos, matan gallinas prietas como ofrendas sincréticas y ponen asistencias de agua lo más alto que alcancen sus extremidades.
La fiebre pro-hispanidad volviose histeria en 2009 cuando se comentó con fuerza que a un costado de la Embajada habanera, en la calle Zulueta, apareció un grafiti antipatriótico denigrando a los mambises: “¡Abajo Elpidio Valdés y (su novia) María Silvia! ¡Muera (el caballo) Palmiche! ¡Que Viva (el General) Resoples!”
Pero no menos hacen para alentarlos las bichas autoridades cubanas que ya se adelantaron al procesamiento de la papelería, por lo que de jugoso entrañaría este nuevo trámite, distribuyendo en direcciones de inmigración y extranjería indicaciones y planillas de dudosa credibilidad, las que deberían legalizarse en toda su componenda de inclusivos –“cucos” mediante– ante el MINREX (Ministerio de Relaciones Exteriores), en red de consultorías jurídicas carísimas y aletargadas.
Se mofan también del artículo 32 de la Constitución que prohíbe la doble nacionalidad. (No escuché nunca de nacionales que quisieran recuperar su ascendencia africana).
Como ya terminó la vigencia expedita de aquella ley en 2011 para herederos de los conquistadores regados por el mundo, ahora la mentada coalición apela al anuncio del departamento demográfico peninsular que vaticina unos decenios de creciente despoblamiento en el rango laboral, sobre todo rural, y tal circunstancia es idónea para maniobrar el aparato populachero dentro y fuera del territorio, doquiera habite un potencial retornable.
Nuestra ínsula, que ha visto recortadas de un tirón sus aspiraciones escapistas, remueve a jóvenes afectados para ver como se reintegran a esa natural corriente “humanitaria”, porque argüir “política” en ello sería jugar con material explosivo.
Dice el Cónsul Español en Cuba que somos 120 mil los ciudadanos cubanos/españoles y que el 70% obtuvo esa condición durante el período en que esa Ley estuvo activa.
Resulta paradójico el constante arribo de africanos a las costas mediterráneas del sur de Europa, cuando varios estados de la Unión Europea apenas tienen recursos ni leyes para tamaña inserción.
Las intendencias cubanas, que siguen paso a paso esos guarismos que luego pasan puntalmente al noticiero obviando comparaciones, ya han suspendido por multitudinaria la entrega de esta planilla fantasma, tramitación que los particulares –cuentapropistas sabidichosos– andan reimprimiendo al precio de 5 pesos para desinformados díscolos.
Un poco de historia
En 1994, en lo más álgido del desbarajuste estival, con fines de inventariar desafectos y bajo la promesa de un nuevo Mariel –como extensión del Maleconazo habanero del 5 de Agosto–, la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) distribuyó similares a troche y moche entre los desesperados por emigrar a los EE.UU., muy a tono con las purgas antiguas, dejando de inmediato sin empleo a los profesionales ingenuos que cayeron en la trampa.
Desde 1959 se adjuntaron avanzadillas y espías en todas las salidas masivas que comenzaron por el puente de Camarioca en 1965 y que se mantienen activas a pesar del cierre de la Ley Pies Secos-Mojados. Obstando estas razones, no conozco a una familia que no tenga –para bochorno o frenesí– al menos un representante del otro lado de los charcos.
Veamos entonces en que consistió el truco político más burdo del que se tenga noticia después de la reconcentración de Valeriano Weyler.
Tras los 60, cuando se extinguió el Plan Peter Pan y los llamados “Vuelos de la Libertad” tocaron fondo, comenzó –por parte de los cubanos traicionados por gobierno de giros tan intempestivos– un deambular urgente hacia otros confines. Aparecieron destinos eslavos en las hermanas repúblicas inquebrantables, para neutralizar cierto escozor individual en limarse las asperezas del peregrinaje, y los nacionales fueron a dar con sus huesos calcinados a la tundra/taigá, como peones en fábricas de a kilo. (Cuando no desertaron escandalosamente de incontables misiones diplomáticas/culturales/deportivas, o aeropuertos en tránsito, se escondieron en fuselajes e imploraron asilo desde academias donde aprendieron lenguas extrañas).
Posteriormente la cafetera –puesta sobre el fuego ¿fatuo? del 77 peruano y otras escenas consulares– subió de vapor y estalló en El Mariel tres años más tarde. Con la “bonanza momentánea” de casi 130 mil evadidos para sumar a los 2 millones de cubanos que ya residían fuera de la Isla, nos llegó el violento safari verdi-obligatorio al África exótica, anexo del colaboracionismo por decreto en sectores rentables.
En los 80 emergieron una caterva de “bombos suicidas” y otros (des)aciertos públicos, lo mismo para marcharse a Australia, Sudáfrica, o Canadá en plan de reforestación poblacional. Las familias con pecadillos se apuntaron preferencialmente al sorteo norteamericano con sus 20 mil papeletas prometidas, mientras lo cierto se cifraba “en los cielos”: cualesquiera fueran los que se abrieran donde plantarnos semilla.
Por aquella época era común escuchar en plena calle: “Me voy hasta pa’ Haití”. Y esa compulsión debe haber sido horma que aplicaron los sesudos segurosos a sus urnas de cartón, donde barajaron semejante rifa sin futuro. (O mejor sí: el más negro de todos).
Estos pueblitos costeros poseen alto índice representativo por familia y cuadra cederista en la avanzada migratoria de aquellos años. Por razones geográficas –y de cultura marinera–, mayor fue el descenso caibarienense y sagüero sobre los EE.UU. que en otros distantes destinos del asentamiento. Estos cayos adyacentes e intricados que son hoy coto de caza y descanso seguro de la fatigada dirigencia, sirvieron de refugio y escondite entonces para más cubanos –lugareños o extraviados– de los que la historia oficial (re)conoce.
La población andaba igual de transida, hambreada y ahíta de calor. Cualquier puerta serviría. En La Habana las autoridades hacían prestidigitaciones para contener a la primera gran ola de asaltos, protestas, y controlar la disidencia para que no organizara en su perímetro a gente dable a arrojarse al mar. Era la era en que todo lo que flotara o en lo pudiera navegarse se mantenía a la vista. Fue quizá el año más convulso y horroroso de nuestras acuíferas existencias.
Planillas distribuidas en en direcciones de Inmigración y Extranjería (foto del autor)
Y sucedió en Caibarién –y en Sagua La Grande, como dije, por extensión de La Isabela– creo que exclusivamente, la conocida “metedura de de’o pa’ sacar fideo” a los incautos. Ahora descubro que no sé si en otros puertos también lo experimentaron sus ratoncitos blancos. (O tal vez fuera orientada cruzada y no lo supe. Algún día lo averiguaré, pues a estas alturas del peloteo, nadie confiesa siquiera quien mandó a catalogar “la escoria” en mayo del 80).
Algunos de aquellos compatriotas, antes y después, terminaron enjaulados en Guantánamo como consecuencia de la eficacia guardacostera. Esa fue la parte menos tétrica del asunto. Los que no llegaron, naufragaron, y jamás se sabrán nombres ni cifras en el único noticiero pan-africano. Los otros, encarcelados, lograron en mayoría llegar después.
Se propició así la tercera invasión demográfica por jugada política de manigua: el 8 de agosto del 94, el comandante autorizó a emigrar a sus futuros tributarios con “medios propios”.
La PNR abrió sus oficinas de par en par en esa fecha para que, todo el ciudadano que lo desease, recogiera una Planilla Oficial para el puente saltarín que se organizaría –“en septiembre u octubre a más tardar”–, entre el “revuelto y brutal” y nosotros. (Éxodo programático).
Pocos se sorprendieron de que el nuevo documento no exigiese demostrar las “desviaciones” que en 1980 fueran premisa para aquella visa masiva. Aprovechando el malestar generalizado, el historial de intentos aéreos/marítimos frustrados, y la crisis popular más célebre de nuestra historia posrevolucionaria, sacaron suficiente papel de donde no había, para imprimir tal cantidad de proformas falsas e incriminatorias.
Por aquellas “unidades” pasaron quienes prefirieron correr todos los riesgos en lugar de morirse de caquexia en casa. Hubo de todo en la cola: artistas, militantes, profesionales, delincuentes, avergonzados, y gente común. Pero la trampa consistía en que no existiría jamás esa fuga organizada por el estado a través de sus “serias” instituciones armadas. Lo que se pretendía (y se consiguió) era que ante “el llamado”, los ciudadanos dieran el común paso al frente y se “entregaran” para ser reclasificados en desertores, traidores, enemigos y apátridas. Ocultando con qué pulsar la espita perfecta, cuantificando el miedo-odio.
Lo que sucedió a los profesionales “develados” ya es sabido: años de rencor y ruptura socio-familiar, separación del puesto laboral definitivo, o alejados del perfil ocupacional cual lenta muerte en vida.
Tengo aún claros los rostros de vecinos y amigos que aplicaron y se quedaron sin nada de la noche a la mañana, como solución al “problema” (¿del gobierno, de los sin-nada?) dejándoles cesantes allí donde sobraban plazas de castigo.
Una amiga entrañable, perita logopeda de Escuela Especial para niños diferenciados, jamás volvió a ejercer (ni se marchó del país). Otro vecino, experto profesor de idiomas, estuvo enterrando muertos hasta que consiguió una visa como “perseguido” años después, y hoy delira en un desierto próspero. Un tercero –galeno– tuvo que hacer guardias hasta el final de sus días –algunas de 48 horas sin electricidad ni agua– en destartalado hospitalito para cobrar algo del famélico sueldo, porque nunca fue menos confiable el ex “médico de familia”.
Les aclaré que antaño había que ganarse “la salida del país” a filo de mocha en la zafra que fuera, o a punta de guataca en los campos y “Granjas Reeducativas” –moda punitiva de improvisados Tribunales Populares–, por períodos tan largos como para hacerles perder el ímpetu evasor. (Machucándoles sus “huevitos de gusanos”, socarroneaban).
Pequeñas y grandes tragedias personales o colectivas que algún día emergerán.
En fin, que mirado en el tiempo, abocados como habitualmente estamos a perennes crisis –de valores, fuga e identidad– nos parece aquel rudimentario invento una triquiñuela baldía, treta de gobernantes enfermos, pues bien se sabe de qué es capaz el humano –animal al fin– cuando no encuentra salida y falla el argumento.
Para tener evidencia de quienes eran –son y serán– los magníficos prófugos de Cuba, habrá que añadir, a la lista consensuada –¡cómo no!– también los que por sabiduría o pavor aún callan, colaboran, desfilan y aplauden. (Priorizando en ella a los novos: desclasados, descontentos, ingratos, infieles, heréticos, recién tronados o ex-cualquier-etcétera). No solo a los “legales” cubañolitos.


Anuncian comisión para investigar crímenes del castrismo

“Todas las pruebas que se presenten serán debidamente investigadas”
Lunes, marzo 27, 2017 | Agencias
Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático (foto El Nuevo Herald)
MIAMI, Estados Unidos.- Activistas de derechos humanos y dirigentes políticos de varios países de Latinoamérica anunciaron hoy en Miami (EE.UU.) la creación de una comisión para “documentar” los crímenes de lesa humanidad de los que acusan al castrismo y establecer un tribunal internacional.
Se trata de una “histórica iniciativa” que le proporcionará un “recurso y una plataforma importantísima a las víctimas del régimen castrista en Cuba” frente a los “crímenes de lesa humanidad que se han cometido y se cometen” en la isla, dijo a Efe Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático.
La denominada Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista se constituye además en un momento en el que se registra un “aumento significativo de la represión en Cuba”, precisó Gutiérrez.
La comisión se dedicará en una primera fase a “documentar, investigar y organizar el cúmulo de evidencias y casos existentes sobre la más longeva de todas las dictaduras latinoamericanas”, resaltó en un comunicado el abogado mexicano René Bolio, quien encabezará la comisión.
Una vez documentados los delitos de lesa humanidad perpetrados por este “feroz estado totalitario que ha oprimido a su pueblo para perpetuarse en el poder por casi seis décadas”, la comisión “abogará” por la formación de un “tribunal internacional para fiscalizar los crímenes del régimen castrista”, puntualizó Bolio.
Junto con Bolio forman parte de la comisión la activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, el dirigente peruano Jorge Villena, el dominicano Hipólito Ramírez, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.
Bolio, que desde hace años hace activismo en favor de los derechos humanos en la isla caribeña, dijo que la opresión ejercida por el régimen castrista contra el pueblo cubano es “algo incompatible con la misma esencia de los valores de la comunidad internacional”.
“La historia del derecho internacional del siglo XX y XXI demuestra que no caduca la responsabilidad contraída por cometer crímenes de lesa humanidad”, un “claro aviso” a los militares cubanos para que “no participen en la represión”, advirtió, por su parte, Ramírez.
La labor emprendida por la comisión está dedicada a la memoria de Mario Manuel Peña, uno de los pilotos de las tres avionetas de Hermanos al Rescate que fueron atacadas en 24 de febrero de 1996 por aviones cazabombarderos MIG cubanos.
Manuel Peña fue uno de los cuatro pilotos de esta brigada humanitaria con sede en Miami que perdieron la vida a consecuencia del derribo de dos de los tres Cessna Skymaster en espacio aéreo internacional.
Desde San José (Costa Rica), María de los Milagros Méndez explicó que el objetivo final de la comisión es lograr “organizar audiencias públicas en diferentes capitales en materia de violación de derechos humanos en Cuba durante los últimos 57 años”.
En ese contexto, la activista costarricense afirmó que esta acción supone la “contribución más importante” que se puede hacer para que cese “la represión actual” en Cuba y se produzca una “eventual democratización y reconciliación nacional”.
Para ello, los altos mandos del Ejercito y militares cubanos tienen que “decidir entre perpetuar la represión o dar paso a una transición pacífica a la democracia y la justicia”, aseveró la activista costarricense.
Para el concejal venezolano Martín Paz, es el mismo régimen el que viola los derechos humanos en Cuba y Venezuela, mientras el peruano Villena destacó que una prioridad de la comisión será la de “contactar a todos los referentes de la sociedad civil independiente cubana de dentro y fuera de la isla” para fijar una “coordinación directa” con la comisión.
“Todo (las pruebas e información) lo que se presente ante la comisión será debidamente documentado e investigado”, aseveró Villena.
Los integrantes de la comisión celebrarán próximamente una rueda de prensa en la que especificarán los detalles y pormenores del trabajo que realizarán, según anunciaron hoy.
(EFE)


Arrestos en La Habana y Matanzas caracterizan otro domingo de misa

Damas de Blanco fueron impedidas de asistir a la iglesia
Lunes, marzo 27, 2017 | CubaNet
Así fue el arresto de algunas de las Damas de Blanco (martinoticias.com)
MIAMI, Estados Unidos.- Este domingo se caracterizó por los arrestos a lo largo de toda Cuba de Damas de Blanco y otros activistas pacíficos de la oposición, con el objetivo de impedirles llegar a misa.
Todavía en la mañana de este lunes permanecían encarceladas Berta Soler, líder del movimiento femenino, así como Daisy Artiles, miembro de la organización. En total se contabilizaron 18 arrestos nada más en La Habana.
Artiles relató a Martí Noticias que fue “arrestada violentamente” e incluso multada por “violar los dispositivos de seguridad”.
“Me llevaron para la casa de mi hermana, esposada, para que mi mamá me viera”, narró. También explicó que su madre padece enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
“Ya ellos habían amenazado a mi mamá de llevarla un domingo cuando yo estuviera en un calabozo para que ella viera las condiciones en que estaba”, agregó.
Desde la semana pasada las Damas de Blanco han estado denunciando un operativo alrededor de la sede principal de la organización en Lawton. El cerco se mantenía este lunes 27 de marzo en horas de la mañana, denunció el ex preso político Angel Moya.
“Estamos en el contexto de 94 domingos represivos contra la campaña ‘Todos marchamos’ por la liberación de los presos políticos en Cuba”, dijo Moya.
“Desde el jueves fuerzas represivas se habían desplegado en La Habana con el objetivo de vigilar y arrestar a Damas de Blanco para que no asistieran ni en misa ni en la marcha”.
Operativo represivo DSE-PNR en Lawton #LaHabana #Cuba vs.sede nacional@DamasdBlanco se mantiene.#TodosMarchamos @ForoDyL pic.twitter.com/GMSaP5FhSg
— Angel Juan Moya (@jangelmoya) 25 de marzo de 2017
En Matanzas, por otra parte, al menos 16 Damas de Blanco fueron arrestadas y permanecieron unas diez horas en la cárcel este domingo, informó el líder sindical Iván Hernández Carrillo.
Yudayxis Pérez, Lázara Rodríguez, Maira García, María Castellanos, Asunción Carrillo y Caridad Burunate fueron detenidas en Colón, Matanzas, para prohibirles acudir a misa. Junto a las activistas fue arrestado Reinaldo Batista, del partido Pedro Luis Boitel.
Iglesia Yanelis Moreno, Sisi Abascal y Annia Zamora sufrieron la misma suerte en Jovellanos. En Cárdenas fueron arrestadas Amada Herrería, Marisol Fernandez, Odalis Hernández, Hortensia Alfonso y Cira Vega, mientras que en Los Arabos eran arrestadas Mayelin Brave y Yailin Mondeja.


Fallece en La Habana Agustina Castro Ruz

La menor de los hermanos Castro nunca ocupó ningún cargo en la dirigencia del país
Lunes, marzo 27, 2017 | CubaNet
Fidel Castro, su hermano Ramon (I), Angelina (2nd derecha) y Agustina Castro (derecha) (foto Martí Noticias)
MIAMI, Estados Unidos.- En la mañana de este domingo 26 de marzo del 2017, falleció en La Habana Agustina del Carmen Castro Ruz, de 78 años de edad, la menor de los hermanos Castro.
Según informaron a Martí Noticias fuentes allegadas a la familia, los restos fueron cremados y solo se espera la llegada a La Habana de la hermana Emma, quien reside en México, para el funeral. La menor de los Castro sufría de neumonía y Alzheimer.
Agustina, aunque vivió en Cuba toda su vida, nunca ocupó ningún cargo en el gobierno o las organizaciones de masas que creó su hermano Fidel Castro.
De los hijos del matrimonio de Ángel Castro y Lina Ruz ya habían fallecido Fidel y Ramón en el 2016 y Ángela en el 2012. Le sobreviven todavía tres hermanos, Raúl, de 85; Juanita de 83 y Emma de 82 años.
En la isla queda su hija Lina Rodríguez Castro y dos varones que residen en Orlando, Florida. El que fuera esposo de Agustina, el pianista Silvio Rodríguez Cárdenas salió de Cuba a finales del siglo XX y residió en Orlando, Florida, donde falleció en el 2009.


Selección de béisbol de Cuba jugará en julio en Estados Unidos

El tope amistoso tendrá por sede al estado de Carolina del Sur
Lunes, marzo 27, 2017 | Agencias
LA HABANA, Cuba.- Peloteros de Cuba y Estados Unidos se enfrentarán en un tope amistoso que tendrá por sede al estado norteamericano Carolina del Sur, entre el 2 y el 7 de julio próximo, informaron este domingo medios de la isla.
Se trata de la sexta serie anual que celebran selecciones de ambas naciones, que en esta ocasión será co-organizada por los clubes de béisbol estadounidenses Caballeros de Charlotte y los Toros de Durham, y tendrá por escenario único a Carolina del Sur.
El director ejecutivo de USA Baseball, Paul Seiler, manifestó su satisfacción por la visita de la selección nacional cubana para realizar la sexta serie internacional anual de amistad en 2017.
Estados Unidos la organizó en los 2013 y 2015, mientras que a Cuba le correspondió la sede de estos topes en 2012, 2014 y 2016, detalló la emisora Radio Habana Cuba (RHC).
Los topes bilaterales Cuba-EEUU se reanudaron en La Habana en julio de 2012, tras la firma de una “carta de intención” por federativos de ambos países para retomar estos intercambios deportivos que estuvieron suspendidos durante 16 años.
Estos encuentros amistosos comenzaron en 1987 y fueron cancelados en 1996 debido a cambios en la directiva de la entidad USA Baseball.
Desde que se retomaron estos desafíos amistosos los resultados de los cinco topes disputados han sido Cuba 3-2 USA (2012), USA 5-0 Cuba (2013), Cuba 5-0 USA (2014), USA 3-2 Cuba (2015) y USA 3-2 Cuba, en 2016.
(EFE)


Una manzana madura en medio de la ciudad podrida

Se ultiman detalles para un lujoso hotel en el corazón de La Habana
Lunes, marzo 27, 2017 | Ernesto Pérez Chang
  • Obreros trabajando en los detalles finales del Manzana (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Se han respetado los espacios tradicionales del edificio así como la identificación de los lugares históricos (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Se ejecutan las labores de la etapa final para una posible inauguración durante los meses de abril-mayo (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Se aprovechan las fachadas de los edificios del Prado (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Se espera que para finales de marzo ya se haya avanzado en más de un 90 por ciento del total del proyecto (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • El resto de la ciudad se desmorona (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • El auge constructivo contrasta con la otra realidad que, a solo unos cuantos metros del Paseo del Prado, viven los cubanos (Foto: Ernesto Pérez Chang)
LA HABANA, Cuba.- Aunque en varias ocasiones ha sido pospuesta la entrega del Hotel Manzana, emplazado en la antigua Manzana de Gómez, frente al Parque Central de La Habana, ya por estos días se ejecutan las labores de la etapa final para una posible inauguración durante los meses de abril-mayo, según aseguró a CubaNet un funcionario de la Unidad de Construcciones Militares (UCM), encargada del proyecto junto a la empresa Inmobiliaria Almest, la compañía francesa Bouygues Batiment International y la Oficina del Historiador de La Habana.
La piscina en la parte superior del edificio, las luminarias exteriores, así como las habitaciones, ya han sido terminadas. El área de comercios en la planta baja y algunos espacios interiores de la construcción aún se encuentran sin concluir pero se espera que para finales de marzo se haya avanzado en más de un 90 por ciento del total del proyecto, perteneciente a la corporación Gaviota, del Grupo Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
“Se han respetado los espacios tradicionales del edificio así como la identificación de los lugares históricos, el banco y la entrada principal que dará al Museo de Bellas Artes, el centro de la plaza techada. La planta baja será un complejo de tiendas, bares y restaurantes. Ya se han comenzado a colocar los letreros en las vidrieras, la iluminación de estas, así como todas las luminarias de los pasillos y la fachada; también se ha comenzado a trabajar en la plaza exterior del Bellas Artes”, asegura este funcionario, que no ha querido ser identificado por temor a represalias, ya que los detalles de la construcción, así como el verdadero costo de la inversión, han sido manejados de manera discreta por el Gobierno.
La UCM es también la encargada de la construcción de otros dos hoteles de altos estándares en el Paseo del Prado, una franja citadina que, en las últimas tres décadas, ha sido identificada tradicionalmente como epicentro de expresiones de la marginalidad social.
  • Hotel perteneciente a Accor, en ejecución entre Malecón y el Prado (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Las más de 200 habitaciones del Manzana ya han sido concluidas (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • Hotel en fase de construcción en el Prado, perteneciente a Gaviota (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • El hotel que se construirá en este lugar, al inicio del paseo, será entregado a mediados del 2018 (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • El Manzana será administrado por Kempinski, una cadena suiza. La cadena francesa Accor también estará a cargo de la explotación de otro de los hoteles (Foto: Ernesto Pérez Chang)
  • El ambicioso plan incluirá la restauración del total de las edificaciones a lo largo del Paseo del Prado (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Se prevé que para finales de 2017 esté concluido el segundo hotel, mientras que el tercero, frente al malecón habanero, será entregado en la primera mitad del 2018, con los cuales Gaviota S.A. sumará cerca de mil habitaciones en una zona que habrá de transformarse en el principal circuito de lujo de la capital en la próxima década.
“Todos pertenecen a Gaviota. El Manzana será administrado por Kempinski, una cadena suiza. La cadena francesa Accor también estará a cargo de la explotación de otro de los hoteles. Todos serán instalaciones de altísimos estándares, con lo cual cambiará el panorama de todo este lugar, que hasta hace algunos años estaba entre los más deteriorados de La Habana. Será un circuito de lujo”, afirma el funcionario de la UCM.
El ambicioso plan incluirá la restauración del total de las edificaciones a lo largo del Paseo del Prado, muchas de las cuales ―actualmente viviendas en pésimo estado constructivo, cuarterías en usufructo gratuito y solares― serán transformadas en centros de servicios destinados principalmente para el turismo extranjero y en instituciones culturales.
El auge constructivo, visible por el alarde de equipamiento y por el flujo de obreros de un lugar a otro, contrasta con la otra realidad que, a solo unos cuantos metros del Paseo del Prado, vive más del 90 por ciento de los cubanos, y está signada por los bajos salarios, la escasez de vivienda y el acceso casi nulo a las instalaciones turísticas, gastronómicas y recreativas.


A 29 años de Cuito Cuanavale

Otra ‘victoria’ cuestionable del oficialismo
Lunes, marzo 27, 2017 | Luis Cino Álvarez
Soldados cubanos posan sobre un tanque soviético durante la Guerra de Angola (Pinterest)
LA HABANA, Cuba.- El pasado 23 de marzo los medios oficiales cubanos volvieron a recordar un aniversario más, el número 29, de la victoria en 1988 en la batalla de Cuito Cuanavale, que duró casi siete meses y que decidió el curso de la guerra que sostuvo Cuba en Angola durante trece años.
En realidad, dicha batalla no terminó el 23 de marzo de 1988, sino que se prolongó varios meses más, hasta finales de julio, cuando Sudáfrica se retiró del sur de Angola.
Lo que ocurrió los días 23 y 24 de marzo de 1988 fue que las fuerzas cubanas lograron rechazar la embestida sudafricana contra Cuito Cuanavale, inclinando a su favor la campaña, que hasta entonces había sido desastrosa.
A finales de 1987, ante la ofensiva sudafricana en el sur de Angola, Fidel Castro dispuso el reforzamiento de las tropas cubanas y ordenó que consolidaran un bolsón de resistencia en Cuito Cuanavale.
Fidel Castro suponía que el despliegue de 500 tanques soviéticos T-54 y T-55 frente a los 300 tanques Leopard sudafricanos debía inclinar la correlación de fuerzas a favor de los cubanos. Pero no resultó como él esperaba: durante meses, Castro, que dirigía con tozudez los pormenores de la campaña desde su puesto de mando en La Habana, sólo recibió malas noticias desde el teatro de operaciones militares.
Cuito Cuanavale estuvo a punto de convertirse en una ratonera. No fue hasta los combates de los días 23 y 24 de marzo de 1988 que la suerte cambió para las fuerzas cubanas y Fidel Castro pudo tener su Leningrado africano. De no haber sido así, se las hubiera ingeniado para “convertir el revés en victoria”.
En Cuba, en aquella época, los medios oficiales no daban detalles sobre la marcha de la guerra en Angola. Lo poco que sabíamos era lo que contaban los soldados que regresaban y el dolor de las familias de los que morían en combate.
Demoramos muchos años antes de empezar a conocer, de forma vaga y fragmentada, qué sucedió realmente en Cuito Cuanavale. Fundamentalmente ha sido a través del libro Cuba y África: historia común de lucha y sangre (Editorial Ciencias Sociales, 2007), textos sobre el conflicto angolano recopilados por Piero Gleijese, un académico de la Universidad John Hopkins, y los funcionarios del gobierno cubano Jorge Risquet y Fernando Ramírez de Estenoz.
La Cuba oficial presenta la resistencia de sus fuerzas, encerradas durante varios meses en el perímetro defensivo de Cuito Cuanavale, como una victoria que decidió no solo la guerra de Angola, sino también la independencia de Namibia y el fin del apartheid en Sudáfrica.
Sin embargo, los documentos desclasificados por los gobiernos de Sudáfrica y Cuba han puesto lo ocurrido en Cuito Cuanavale en una dimensión que no coincide exactamente con la versión oficial cubana.
Los sudafricanos no pretendieron tomar Cuito Cuanavale, una pequeña ciudad de la provincia Cuando Cubango, en el sudeste de Angola. Su interés era que sus aliados de la UNITA controlaran la frontera con Namibia, para impedir los ataques de los guerrilleros de la SWAPO, que era apoyada por Cuba y el gobierno angolano.
Cuito Cuanavale se hizo importante para los sudafricanos en agosto de 1987, cuando desde allí las FAPLA, bajo la dirección del general soviético Konstantinov y con el apoyo de la aviación cubana, lanzaron una ofensiva sobre el río Lomba para expulsar a la UNITA de sus bastiones en Jamba y Mavinga. Fue aquella ofensiva la que motivó que el ejército sudafricano acudiera en auxilio de la UNITA.
La versión cubana ha exagerado la magnitud de las fuerzas sudafricanas que enfrentó en Cuito Cuanavale. Los cubanos superaban en cantidad de tanques y de soldados a los sudafricanos. Sudáfrica empleó 9 000 soldados, 300 tanques y 600 piezas de artillería. La parte cubana disponía de 500 tanques y 50 000 soldados, amén de los efectivos de las FAPLA, que sobrepasaban cuatro a uno a los sudafricanos.
El Batallón Mecanizado 61, con varios tanques Leopard y 55 blindados Ratel, fue la única unidad convencional del ejército sudafricano que participó en la campaña. El peso de la infantería recayó en el Batallón 32, integrado por angolanos provenientes del FNLA de Holden Roberto, que comandaban oficiales sudafricanos.
Los sudafricanos aventajaban a los cubanos solo en la artillería. Los cubanos, con sus MiG-23, tenían ventaja en el aire, pero la artillería sudafricana logró destruir el aeropuerto de Cuito Cuanavale, y los aviones cubanos se vieron forzados a realizar sus misiones desde una base a 175 kilómetros al oeste.
Las pérdidas de ambos bandos no son un buen indicador de la victoria que reclama Cuba. Aunque nunca se ha informado de la cantidad de bajas mortales cubanas, se sabe que sus aliados de las FAPLA tuvieron 4 785 muertos. Las fuerzas cubanas perdieron 94 tanques, cientos de blindados y 9 MiG-23. Las pérdidas sudafricanas fueron 31 muertos, 3 tanques, 11 blindados y un Mirage.
En cuanto a la independencia de Namibia, no se logró por el empuje de las fuerzas cubanas, que no lograron aproximarse a más de 20 kilómetros de la frontera con Angola, sino por la aplicación de la Resolución 435 de la ONU, que fue uno de los resultados de los acuerdos de paz firmados en New York, el 22 de diciembre de 1988, por Sudáfrica, Angola y Cuba, bajo la presión soviética y norteamericana.
El gobierno cubano, que estaba tan desesperado como el de Sudáfrica por salir del sangriento atolladero en que se había convertido aquella guerra a 11 000 kilómetros de sus costas, puso como condición en las negociaciones que garantizaran a sus tropas una retirada honorable. Una condición que no es la usualmente exigida por un ejército victorioso.
luicino2012@gmail.com


Regresan las frutas nacionales, pero…

La producción sigue sin ser suficiente
Lunes, marzo 27, 2017 | Miriam Leiva
Mameyes en un mercado de La Habana (Foto: Miriam Leiva)
LA HABANA, Cuba.- El Séptimo Encuentro Nacional de Cooperativas de Frutales, organizado por el Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), sesionó entre el 17 y el 19 de marzo, en Ciego de Ávila. En 2016, las 206 unidades produjeron 104 867 toneladas de frutas, según el artículo “Un camino en espiral” publicado el 23 de marzo de 2017.
Sin embargo, solo para satisfacer la demanda de la población se necesitan 800 000 toneladas, dijo Lázaro Hernández, presidente de la CCS Antonio Maceo y asesor del Grupo Nacional de frutales, a Granma. A esto se añaden los requerimientos del turismo y las posibles exportaciones. Alrededor de un millón de toneladas de frutas se requiere en total. “Que el movimiento cooperativo de frutales crezca un 20% es halagüeño, pero necesitamos un ritmo de crecimiento anual de 30% para llegar en un quinquenio al estimado de 250 000 toneladas al año”, expresó Hernández.
El turismo parece el fuerte estímulo actual, visto como destino de exportación, entiéndase para sustituir importaciones, porque durante muchos años las frutas se han traído de tierras muy lejanas con ese objetivo. También los cubanos podrían conocer y degustar las sabrosas frutas nacionales, que pasaron a ser consideradas exóticas. Los resultados positivos publicados por los medios se logran en pequeña escala experimental, demasiado lentamente y atados en las cooperativas colmadas de viejos problemas, a las que se han debido incorporar los nuevos agricultores usufructuarios, ajenas al principio de voluntariedad, con las férreas directivas estatales y la dependencia de las asignaciones de recursos.
Raúl Castro encomendó a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Antonio Maceo de Bejucal, Mayabeque, crear la primera frutícola en 2008. En 2012, el presidente hizo un recorrido por todo el país para evaluar los niveles productivos de las cooperativas y las principales dificultades. Entonces sugirió fomentar en las cabeceras provinciales una finca de 67 hectáreas en Cooperativas de Crédito y Servicios o de Producción Agropecuaria.
El movimiento surgió el 14 de octubre de 2012, según los medios. Las 206 unidades productoras se desglosan en 163 Cooperativas de Crédito y Servicio, 28 Cooperativas de Producción Agropecuaria y 15 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, que emplean a 4 000 trabajadores. En 2014, Lázaro Hernández y el Dr. Adolfo Rodríguez Nodal, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar recibieron orientaciones de crear al menos una cooperativa de frutales en todos los municipios.
¿Adónde irán los manguitos a parar?, artículo de Juventud Rebelde, del 20 de marzo, planteó la pregunta que se hace la población desde hace decenios, si Cuba volverá a tener la cantidad de frutales de antaño. Al citar a un especialista de la Empresa Cítrico-Frutales Ceiba en la actual provincia de Artemisa, recordó —por fin públicamente lo que hemos mencionado muchas veces— que en “la década de los 70 y 80 se sembró, con idea de planes especiales y cultivos especializados, cientos de hectáreas dedicadas a caña de azúcar o naranja, pero un solo cultivo; si en el medio había una plantación de mango o mamey se le daba motoniveladora y completo”.
Puede añadirse que en los tiempos de vacas flacas, el eterno Período Especial desde 1992, las frutas nacionales ya eran desconocidas. Actualmente, pocas cantidades de caimitos, anoncillos, mameyes, nísperos o zapotes han aparecido caros en algunos mercados libres campesinos de La Habana, quizás en los pueblos cercanos a los productores sea más fácil y a mejores precios.
La Plenaria se efectuó en Ciego de Ávila, donde la Empresa Agroindustrial de Ceballos tiene tradición en la producción y exportación de piña y cítricos, que también colapsó en los 90 y se encuentra en fase de recuperación. Los participantes en el evento abogaron por que sus resultados se generalicen, según el artículo de Juventud Rebelde. Entre sus “novedades” citadas están 20 miniindustrias de productores privados y cooperativistas. Pero se precisa que, mediante relaciones contractuales claras y una filosofía de “compañeros, no enemigos”, la empresa estatal apoya con asesoría, créditos, insumos, materiales y equipamiento.
Así los productores tienen asegurada la compra por parte de la empresa de una gama de productos fabricados bajo inocuidad alimentaria, barras de dulce de guayaba, mermelada de mango y dulce de coco rallado, entre otras ventajas para ambas partes. Las miniindustrias pertenecientes a unidades en convenio con la Empresa Agroindustrial Ceballos puede producir por encima de 20 millones de pesos. La necesidad de encadenar producciones y sectores ha llevado a que en estos momentos la industria nacional fabrique minindustrias.
Por su parte Granma señaló que los especialistas coinciden en destacar que en los últimos cinco años ha habido avances en la fabricación por la industria nacional de sistemas de riego y equipos para el procesamiento de frutas y vegetales, así como la existencia de 362 jugueras, 125 de ellas en áreas de hospitales o próxima a estos. En 2012 existían 47 miniindustrias ubicadas en cooperativas de todo el país. Desde entonces se han fabricado 21 y para 2017 están previstas cinco. No obstante, en opinión de Lázaro Hernández, los límites de recursos para efectuar la parte civil de las obras y la poca disponibilidad de envases constituyen escollos significativos. Las ridículas cifras de cinco años llevan a cuestionar por qué no se permiten pequeñas y medianas empresas (PYMES) privadas, que con recursos propios e iniciativa creadora darían empleo, ganancias dignas y abastecimiento a la población con precios competitivos y precios razonables.
El ministro de la Agricultura, llamó a sumar voluntades para lograr el incremento y la consolidación de las exportaciones de frutas frescas. Gustavo Rodríguez Rollero, expresó que la venta a los cruceros es una exportación dentro del propio país, y elogió como Ciego de Ávila fomenta el cultivo de frutas, su comercialización y procesamiento industrial, en un sistema que integra armónicamente diferentes estructuras productivas con la empresa estatal socialista. Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, ejemplificó la posibilidad de exportar con que “la tonelada de mango fresco se cotiza en el mercado internacional a 2 610 dólares y la pulpa de frutas a 1 218”. Santiago Pérez Castellanos, jefe Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, exhortó a lograr producciones competitivas para que puedan insertarse en un mercado cada vez más riguroso y exigente, e insistió en aumentar los abastecimientos de fruta a la industria láctea, pues en la compra de sabores para helados se invierte 6 millones de dólares.
Afortunadamente, la iniciativa privada en Mercados Libres Campesinos de La Habana desde hace poco tiempo facilita recordar, aprender y saborear una fruta cubana. Ojalá que a los dirigentes no se les ocurra ponerle precios topados o prohibirlos.
¡Cada niño siembra un árbol frutal! Debería ser una campaña nacional, extensiva a los mayores… cuando haya posturas.


Los dos momentos de alta tensión en la llamada entre Santos y Maduro

La charla tuvo duros intercambios y un tono que nunca había sido utilizado entre ambos mandatarios
Lunes, marzo 27, 2017 | Agencias

VENEZUELA.- Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, conversaron telefónicamente para solucionar el problema creado por la incursión de soldados bolivarianos a territorio colombiano y el intercambio tuvo éxito, pero no escapó de momentos de elevada tensión.
Los jefes de Estado, que en el pasado han dejado claro que están en orillas opuestas ideológicamente, conversaron durante cuatro horas, según informó el periódico El Tiempo, para lograr una salida diplomática.
El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró este domingo que el “incidente grave” se solucionó por “una mezcla de paciencia” de Santos y la capacidad disuasiva de las Fuerzas Armadas. Tal versión se confirma con lo informado por El Tiempo, periódico propiedad de la familia Santos y con habitual acceso a fuentes de la Casa de Nariño.
Según el diario, la charla tuvo picos álgidos cuando Maduro intentó argumentar que la zona de la incursión era territorio venezolano y que su salida solo se produciría después de la instalación de comisiones binacionales de límites. Ante tal planteo, Santos replicó “con contundencia”, citando los tratados limítrofes y resaltando que lo único que correspondía era el retiro inmediato de los uniformados.
El segundo punto fue cuando el líder chavista le reprochó la postura colombiana en la OEA, instancia internacional donde el gobierno de Santos se plegó al pedido de apoyar una salida electoral a la crisis de Venezuela. Ante el reclamo, Santos le señaló que dicho tema no estaba en la agenda de la llamada.
El periódico también relató que, en un momento “caliente” de la conversación, la llamada fue interrumpida por una falla técnica, dejando en suspenso el momento de tensión. La interrupción duró varios minutos, hasta que fue el gobierno venezolano quien tomó la iniciativa para reanudar el diálogo.
Según fuentes a las que accedió El Tiempo, Santos “nunca le había hablado tan duro a su colega” como lo hizo el jueves.
Los militares venezolanos estuvieron instalados en una playa sobre la ribera colombiana del río fronterizo Arauca, según determinó el gobierno en Bogotá.
Venezuela ha dicho que la zona del río Arauca en la que estaba asentado el campamento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es “susceptible de alteraciones, producto de cambios climatológicos”. Sin embargo, Colombia ha sostenido desde el comienzo que el área donde están los militares venezolanos es territorio colombiano.
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros. En 2015 y 2016, la relación bilateral se tensó tras el cierre de la línea limítrofe, ordenado por el presidente Maduro aduciendo problemas de contrabando, narcotráfico y seguridad.
(Infobae)


En paradero desconocido Dama de Blanco tras ser detenida en La Habana

“La montaron en un patrullero frente a la casa y luego no he sabido más de ella”
Lunes, marzo 27, 2017 | CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- La Dama de Blanco Lismeirys Quintana ha sido detenida en La Habana por las fuerzas represivas del régimen y se encuentra en paradero desconocido, según ha informado a CubaNet vía telefónica su esposo Enrique Díaz.
Lismeirys había sido notificada el pasado 15 de marzo, tras permanecer arrestada durante 12 horas, de que sería llevada ante los tribunales y sometida a juicio el 27 de marzo, a partir del impago de unas supuestas multas impuestas por las autoridades.
“La montaron en un patrullero y luego no he sabido más de ella”, afirma su esposo, que también se desempeña como periodista independiente.
El pasado 21 de marzo el régimen impidió la salida del país a Berta Soler, argumentando también el impago de supuestas multas por “arrojar papeles en la calle”.
Este domingo se caracterizó por los arrestos a lo largo de toda Cuba de Damas de Blanco y otros activistas pacíficos de la oposición, con el objetivo de impedirles llegar a misa.
(NOTICIA EN DESARROLLO)

No hay comentarios: