miércoles, 8 de noviembre de 2017

QUE TORPES SOMOS PARA AMAR



Lo que más deseamos en esta vida es amar y ser amados. Sabemos que eso es lo que nos llena y da sentido a nuestras vidas.

Sabemos que estamos llamados a vivir eso, que estamos hechos para el amor. Jesús nos lo ha repetido insistentemente. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto?, ¿por qué nos resulta tan difícil centrar nuestras vidas en lo que nos da vida, en lo que de verdad nos llena?

 Por un lado porque nos creemos que sabemos, porque pensamos que eso de amar es natural, es algo que nos brota espontáneamente… hasta que nos damos de bruces con nuestra frágil realidad de desengaños, de infidelidades, de torpezas, de fracasos… Incluso en esas situaciones pocos de entre nosotros se atreven a confesarse que no saben amar.

Preferimos decirnos que ha sido una mala experiencia. Pero por otra parte porque queremos manipular el amor buscando nuestra propia seguridad y nuestros propios intereses. También con Dios.

Demasiadas veces confundimos el amor con nuestro deseo. Y nuestro deseo no es nada desinteresado sino que está muy mezclado de intereses nada claros como son la necesidad de seguridad, de significación, de satisfacción, de dedicación… Prueba de ello es que nos cuesta amar a quienes no responden a nuestros deseos, a quienes rompen nuestras expectativas, frustran nuestros deseos o no responden a nuestros requerimientos. Nos pasa entre nosotros, y nos pasa con Dios.

Con palabras bien precisas lo decía una mujer de hace ocho siglos, Hadewijch de Amberes: “Hoy día todo el mundo se ama a sí mismo y quiere vivir con Dios en el consuelo, el reposo, la riqueza y el poder, y compartir el gozo de su gloria.

Todos deseamos ser Dios con Dios, pero, Dios lo sabe, pocos de entre nosotros quieren ser humanos con su humanidad, llevar su cruz, ser crucificados con él. Cada uno puede rendirse cuentas a sí mismo: generalmente sabemos sufrir muy poco.

Una pequeña contrariedad que nos estorbe, una maledicencia, una calumnia, todo lo que nos despoja de un poco de honor, de reposo, de libertad, ¡qué rápida y profundamente nos hiere!” A Dios no le estorba en absoluto nuestra torpeza.

Es imposible obligar que te amen, pero nadie te puede obligar a que no ames, no olvidemos nunca que a amar se aprende amando.


¡Dios es Amor!!! 

Noticias actualizadas del acontecer cubano

SALUD
Médicos cubanos en Brasil se quejan de nuevas y restrictivas cláusulas en sus contratos
DDC |  Brasilia
El Gobierno cubano puso nuevas restricciones a los contratos de los médicos de la Isla que prestan servicios en Brasil en un intento de evitar que abandonen la misión, según informó Martí Noticias.
El programa Más Médicos, que se creó en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff, se ajusta a una ley que permite contratar a especialistas extranjeros y otros formados fuera de Brasil, recordó Noel Fonseca desde Maranhão, Selva Amazónica, en conversación con el medio miamense.
Sin embargo, las autoridades cubanas quieren evitar que los médicos de la Isla abandonen la misión y han incluido nuevas cláusulas en el contrato de los galenos que están llegando al país sudamericano.
Una nueva cláusula dice que si ellos se presentan a la prórroga del diploma, automáticamente son desligados del programa, y pierden los beneficios, precisó Fonseca.
La medida surge luego de que unos 200 galenos de Más Médicos presentaran demandas en las cortes brasileñas para exigir un trato similar al resto de los extranjeros contratados. Los recursos registrados ante la Justicia piden el establecimiento en el país y la entrega completa del salario establecido en el contrato y sin intermediación de La Habana ni la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Brasil paga unos 4.433 dólares a la OPS por el servicio del personal médico de la Isla, que a su vez retiene un 5% de comisión y remite el resto al Gobierno cubano. Los cubanos apenas reciben 600 dólares mensuales y otros 645 les son depositados cada mes en una cuenta personal en Cuba.
Sin embargo, este año el pago dejó de ser en dólares, algo que a criterio del galeno entrevistado es "otra de las trabas del Gobierno".
Antes les pagaban en dólares, pero ahora en los nuevos contratos "el pago es en reales", detalló.
Otra de las excepciones en el contrato actual es que "aunque el contrato establece condiciones para acomodar al médico con su familia, en el caso de los cubanos no ocurre así".
Primero dejaban que la familia entrara a Brasil por 60 días, luego lo redujeron a 30 y por último "apenas se acerca la fecha de cumplimiento del contrato, comienza la persecución para que se regresen a la Isla", lamentó.
El médico señala que ha habido casos de amenazas de que "si no saca de inmediato al familiar, se tiene que ir el médico también".
Pero a juicio de Fonseca, "lo peor no está en el contrato", sino en nuevas medidas que han agregado.
"Establecen que los médicos, cada año que van de vacaciones, tienen que tener una evaluación, y según esa evaluación regresan o no a la misión".
El especialista dijo que ha habido casos de médicos a los que "les han dicho que el pasaporte se les perdió, y los dejan" en la Isla.
La colaboración médica entre La Habana y Brasilia se había suspendido en abril, cuando el Gobierno cubano rehusó enviar otros 710 médicos, argumentando preocupación porque la Justicia brasileña había aceptado las solicitudes de permanencia de los cubanos en ese país.
Después de una reunión en mayo con la OPS, las autoridades cubanas determinaron retomar los contratos.
Actualmente unos 18.200 profesionales están inscritos en el programa Más Médicos, de los cuales 11.400 son cubanos que ejercen en el área de atención básica, según datos de la propia OPS.
Los participantes deben permanecer tres años y regresar, salvo aquellos que soliciten una ampliación de la estancia a La Habana.
Sin embargo, en estos momentos la política del Ministerio de Salud brasileño apuesta por la reducción de la cuota cubana, destinándola en esencia a puestos que son rechazados por profesionales brasileños.
EMIGRACIÓN
Facebook y la fuerza de las víctimas: #NoSomosDesertores #SomosCubanosLibres
BORIS GONZÁLEZ ARENAS | Colonia
Asisto a la formidable movilización que ha conseguido el sitio de Facebook #No somos desertores #Somos cubanos libres. La derogación días atrás de la llamada habilitación del pasaporte, un requisito que impedía entrar a Cuba a quienes no la tenían, ha excluido a profesionales de la salud, el deporte y demás áreas que formaban parte de las misiones oficiales cubanas en el extranjero.
Estas personas deben esperar ocho años para entrar a su país, una medida que el castrismo implementó con el objetivo de castigar a quienes abandonan sus lucrativos programas de venta de servicios profesionales.
En respuesta a esto, un grupo de estos profesionales ideó crear un sitio en Facebook que en pocos días cuentan ya con más de 11.000 miembros. La derogación del castigo los moviliza y compartir sus tragedias individuales les da fuerzas para continuar adelante.
Aleza Rivera comenta: "Desde que me uní a este grupo lo que más me ha gustado es conocer lo que pasamos en esas misiones, cada cubano tiene una historia diferente, historias envueltas en lágrimas, dolor, nostalgias, que me hacen sentir y revivir mi dolor".
Yamer Urdanivia llegó el 28 de septiembre de 2015 a Venezuela. Lo mandaron al estado de Amazonas en un viaje de 15 horas "con un pan en el estómago, un jugo de naranja y 35 bolívares que alcanzaban para pagar una sola ida al baño". Fue al municipio selvático de Maroa, donde en tiempos de seca debieron tomar del agua del río, "un agua negra y fea porque el río tiene mucho mineral".
Yamer pasó dos meses y medio sin energía eléctrica, y tuvo que moverse entre la guerrilla colombiana, la Guardia Nacional, el ejército y los paramilitares. Allí debía estar por tres meses, pero conoció a algunos que no los sustituyeron hasta siete meses después.
Alguien cuelga el video del periodista oficial Oliver Zamora hablando con naturalidad de la medida que ha obligado a tantos a conocer de la muerte de sus seres queridos en la distancia. "¿Qué sucede con esto?", afirma el periodista. "Que esas personas no salieron de forma ilegal del país. Salieron de forma legal, con los recursos del Gobierno, no con recursos propios."
Tranquilo, sin inmutarse, el vocero oficial naturaliza la lamentable perversidad del castrismo. La razón que esgrime es simple, el Gobierno cubano les pagó el pasaje y los 35 bolívares con los que Yamer Urdanivia debía llegar al fin de la selva venezolana. No comenta, por supuesto, que solo con un mes de los tres que pasó en aquel apartado rincón sufriendo mil peligros pagó ese pasaje y los de muchos otros. Pero eso no lo puede comentar el periodista oficial. Eso lo hace con admirable contundencia #No somos desertores #Somos cubanos libres.
Tampoco dice Oliver Zamora que Yanielys Maura Pérez no puede ir a ver a su hija, tampoco Delio Alex Garces. Que Salvador Carrillo Soriano no pudo ver a su madre antes de morir. Que Oscar Pichardo vio a su abuelo por última vez el 27 de julio de 2011. Que Kirenia Pérez Sánchez cumplió su misión en "una casa sin agua… donde tiraban piedras y gritaban 'Váyanse cubanos'... y no dormías del temor, porque los disparos solo estaban a una pared de ti".
G. F. Miguel es más prolijo. Fue a Venezuela lleno de ilusiones, con conceptos firmes de solidaridad y entrega. Después sabría lo que era la primera mentira: "tenía que cumplir por semana ingresos y egresos hospitalarios sin que importara que hubiera enfermos o sanos… Muchas veces hice lo que se llama historias clínicas fantasmas (pacientes falsos) para poder cumplir con los famosos indicadores. Si no lo hacía me analizaban porque no estaba cumpliendo mi trabajo. (…) Comencé a ver con mis propios ojos. Yo solo no mentía, lo hacía Odontología, Óptica, Farmacia, en fin, éramos una gran vergüenza y lo peor, conscientes de ello".
En su enumeración de grandes mentiras la segunda era su estipendio de ocho dólares y las guardias de 24 horas. Comenzó a sentirse un esclavo cuya vida estaba en peligro todo el tiempo, "mientras en el noticiero de televisión decían que estábamos seguros y nuestros familiares tragándose el cuento".
La tercera gran mentira era que iban de carácter solidario, porque "la misión médica cubana en Venezuela es política, está metida hasta el cuello en política. No entiendo qué hace un médico cubano cuidando un colegio electoral del Consejo Nacional Electoral, qué tiene que hacer un odontólogo buscando venezolanos en sus casas para que voten, un deportista recolectando electores y haciendo política a favor de un Gobierno que no es el suyo".
Y concluye: "Eso fue lo que yo viví de la gran mentira que es la Misión Barrio Adentro y tenía deseos de compartirlo con ustedes porque hoy soy libre de decir lo que quiera".
A la denuncia de estos profesionales se han sumado personas de todas partes. Testimonios de cubanos de otras disciplinas que igualmente fueron castigados en el pasado. En uno de los comentarios René Luis Falcón Santana declara: "yo estuve 11 años sin ver a mis hijos ni familia, y como yo muchos más, no soy médico, soy ingeniero de profesión graduado en la URSS, y jamás me plegué a lo que considero injusto".
Amanda Díaz Marrero salió de Cuba a un encuentro internacional de coros. Cruzó la frontera de México con EEUU y le impusieron no poder entrar a Cuba por cinco años, pero desde la embajada cubana le enviaron una nota standard que le augura ocho años sin entrar a su patria y la tipifica como otra rea del Ministerio de Salud Pública.
"Exijo como todos ustedes que se haga un poco de justicia, y aunque sabemos bien que esta campaña podría no representar nada para el Gobierno cubano, uno se queda más tranquilo sabiendo que tiene voz, que puede opinar, que tiene el apoyo de miles de cubanos, en iguales condiciones o simplemente porque se sienten parte", considera.
Uno se pregunta qué ocurriría si este sitio deviniera, no ya la expresión del sufrimiento de los profesionales que esperan, sino la de tantos cubanos que han sufrido la inquina perversa de un sistema que refleja miméticamente la de sus líderes.
Ha comenzado un movimiento que también aspira a definirse y al interior del cual no dejan de manifestarse las carencias de cultura política que cargamos los cubanos. Desconocer el alcance político de una organización de la sociedad civil es una de ellas. Confundir una asociación civil con un partido político es otro. Y afirmar que el castrismo nunca ha cedido a presiones ya no es un déficit de cultura política, sino una carencia de conocimiento histórico. Un déficit que impide a algunos ver que el acto de eliminar el permiso de salida primero, y ahora la habilitación del pasaporte, son precisamente claudicaciones de una dictadura que se hunde, y busca una tabla de salvación en la reversión de sus políticas criminales.
NEGOCIOS
FedEx posterga por 'obstáculos sustanciales' sus operaciones en Cuba
DDC | Washington
La empresa estadounidense de envío de paquetería, FedEx, postergó nuevamente por "obstáculos sustanciales" sus planes de operar en Cuba que estaban previstos que comenzaran antes de finalizar 2017, informa Memphis Business Journal.
FedEx espera una fecha de lanzamiento de 2018 para su servicio de carga a Cuba, después de que hace un mes le fuera otorgada una segunda extensión de plazo para iniciar operaciones en la Isla. 
La segunda extensión de FedEx se solicitó el 7 de septiembre y fue aprobada por el Departamento de Transporte (DOT) el 5 de octubre. La extensión ahora requiere que FedEx inicie sus vuelos a Cuba antes del 15 de junio de 2018.
En la solicitud de extensión de septiembre, FedEx dijo que seguía comprometido con la inauguración de los vuelos a Cuba, pero citó "obstáculos sustanciales".
Entre esos "obstáculos", enumeró los relacionados con "asegurar a los socios comerciales cubanos en materia de servicios relacionados con el terreno del aeropuerto; acceso sin restricciones a las instalaciones de despacho de aduanas del aeropuerto y espacio de almacenaje/ almacenamiento según sea necesario".
Asimismo, FedEx se refirió a las disposiciones que debe publicar el Departamento de Comercio y Hacienda para implementar el anuncio del presidente Donald Trump del 16 de junio de 2017 sobre los cambios en la política de Washington hacia La Habana.
Alegó, además, que mientras no se publiquen estas disposiciones existe "mucha incertidumbre con respecto a si, y en qué medida, esas enmiendas reglamentarias requerirían la modificación de los planes de servicio de FedEx".
En julio de 2016, el Departamento de Transporte aprobó el gigante de transporte y entregas basado en Memphis como la primera aerolínea de carga con vuelos regulares a Cuba.
Originalmente, FedEx planeaba comenzar su recorrido diario, de lunes a viernes, de Miami a Varadero, antes del 15 de abril de 2017. Luego de que el DOT concediera a FedEx una extensión, esa fecha se cambió al 15 de octubre.
FedEx, con sede en Memphis, conecta más de 220 países y territorios. Con 400.000 empleados en todo el mundo, la compañía promedia 13 millones de envíos por día laboral.
REPRESIÓN
Acusado de 'receptación' el artista Luis Manuel Otero Alcántara 
DDC | La Habana
El artista Luis Manuel Otero Alcántara, detenido este lunes en La Habana, será llevado al centro de detención Vivac este martes y el viernes "se le celebrará un juicio" en el Tribunal Municipal de La Habana Vieja, confirmó a DIARIO DE CUBA Iris Ruiz, esposa del artista Amaury Pacheco.
El régimen acusa a Otero Alcántara del presunto delito de "receptación" de materiales de la construcción.
DIARIO DE CUBA pudo comprobar este lunes el despliegue policial comandado por la Seguridad del Estado frente a la casa del artista y fue testigo de cómo algunos oficiales montaban en los camiones del operativo sacos de algún material como cemento.
Otero y su pareja, la historiadora del arte Yanelys Núñez Leyva, lideran el equipo en el que también se encuentra Amaury Pacheco que organiza la #00Bienal de La Habana.
Esta bienal alternativa quiere suplir a la original, en su edición número 13, que fue aplazada de 2018 a 2019 por decisión del Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Centro Wifredo Lam.
A las 5:00 de la tarde de este lunes estaba prevista una conferencia de prensa sobre este evento, que se propusieron llevar adelante de forma independiente. Sin embargo, Otero Alcántara fue detenido. Núñez Leyva fue interrogada en la misma estación policial de Cuba y Chacón, en La Habana Vieja, y liberada.
Los artistas tenían previsto divulgar este lunes su convocatoria, así como el resto de las informaciones relacionadas con la Bienal, que anunciaron que tendrá lugar entre el 5 y el 15 de mayo de 2018.
Asimismo, explicaron con antelación que su intención era "apoyar el desarrollo de la cultura cubana, cuando el país experimenta una fuerte crisis de fe, aumenta la banalidad, la desesperanza  —y tomando como bandera el poder reivindicativo y emancipador que posee el arte—".
Consideraron "imprescindible no retrasar el evento y ponerlo en marcha con los recursos mínimos".
Otero Alcántara y Núñez Leyva llevan adelante el proyecto Museo de la Disidencia en Cuba, una página web que toma el significado de disidente de la Real Academia Española y une a personajes tan distantes de la Historia de Cuba como el cacique Hatuey, José Martí, Fidel Castro y Oswaldo Payá.
Otero Alcántara ha protagonizado en los últimos meses varias iniciativas cuestionadoras.
En el verano, propuso "Juego de Tronos: Elecciones Cuba 2018": unos "comicios" para que los cubanos "elijan" un presidente entre 14 posibles candidatos que incluyen a opositores y representantes del régimen.
Con su propuesta "Con todos y para el bien de unos cuantos" ya ha realizado tres intervenciones artísticas que han tomado como centro el hotel Manzana Kempinski. La primera de ellas en abril pasado consistió en una performance frente al lujoso hotel donde cuestionaba la desaparición del busto del líder comunista Julio Antonio Mella, el cual fue removido para transformar esta edificación en el primer hotel cinco estrellas plus de Cuba.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: 100 AÑOS
Crisis general del capitalismo, pero al revés
ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES | Madrid
Luego de implantado el poder soviético en noviembre de 1917, Vladimir Lenin ordenó la ejecución del zar y de toda la familia Romanov para eliminar cualquier posibilidad de una futura instauración de una monarquía constitucional, como en Inglaterra luego de la decapitación del rey Carlos I (restauración de Carlos II, 1660), o en Francia después que que Luis XVI fuera decapitado (restauración de Luis XVIII, 1814).
En la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, Nicolás II, la zarina Alexandra, su hijo de 13 años, sus cuatro hijas (tres de ellas adolescentes), el médico de la familia, un criado personal, la camarera de la emperatriz y hasta el cocinero de la familia, fueron llevados al sótano de la casa de Ekaterimburgo en la que estaban prisioneros y allí sorpresivamente fueron acribillados a balazos, sin juicio previo. Nicolás II resultó ser el último monarca de la dinastía Romanov, iniciada en 1613, la segunda más antigua de Europa luego de los Grimaldi de Mónaco, desde 1297, que sigue vigente.
Ya por entonces estaba al rojo vivo la guerra civil (1918-1922) entre el nuevo gobierno bolchevique con su Ejército Rojo, dirigido por Trotski, contra los militares anticomunistas del ejército zarista y los opositores al bolchevismo, y que causó siete millones de muertos.
También Rusia era estremecida por el Terror Rojo, así llamado en alusión a las últimas seis semanas de la Revolución Francesa. Para citar solo un caso, el 16 de marzo de 1919 la Cheka (policía política, antecesora de la KGB) irrumpió en la fábrica Putílov para desbaratar una huelga. Detuvieron a 900 obreros huelguistas y fusilaron a 200 de ellos, sin juicio alguno.
"Socialismo de mercado" leninista
En 1920 la superficie sembrada había disminuido en un 33% y se cosechaba menos que en 1913. Lenin se dio cuenta de que la hambruna era causada por la colectivización forzosa de las tierras e hizo suyo un programa de corte capitalista diseñado por Nikolai Bujarin (ejecutado luego por Stalin) y explicó que se trataba de "dar un paso atrás para luego dar dos pasos hacia adelante". Y en 1921 lanzó la Nueva Política Económica (NEP en ruso).
Se permitieron los pequeños y medianos negocios privados y se les dejó a los campesinos la tierra para que la trabajaran y vendieran sus cosechas en el mercado, luego de pagar un impuesto. O sea, se aplicó el "socialismo de mercado" que luego fue imitado en China y Vietnam, y que Raúl Castro se niega a hacer en Cuba. La producción agrícola se disparó. Se acabó el hambre y la gente mejoró algo su nivel de vida. El Partido Comunista consolidó su poder político.
Ese poder creció exponencialmente a partir del 29 de diciembre de 1922, cuando representantes del Gobierno ruso y los de Ucrania, la República de Transcaucasia, y de Bielorrusia, crearon la Unión Soviética. Luego Moscú fue agregando repúblicas hasta llegar a 15, muchas por la fuerza. Por ejemplo invadió Estonia, Letonia y Lituania en 1940.
URSS, continuadora del imperio zarista
Lo que hizo Moscú fue formalizar con carácter comunista el antiguo imperio zarista, iniciado por Iván el Terrible, primer zar ruso (zar en ruso significa César), en el siglo XVI, y ampliado por Pedro el Grande en el siglo XVIII. Aquel imperio a fines del siglo XIX abarcaba 22,8 millones de kilómetros cuadrados. Al desintegrarse la URSS, el imperio comunista tenía 22,4 millones de kilómetros cuadrados, prácticamente la misma superficie que América Latina.
Lenin cayó enfermo meses después de implantada la NEP, nunca se aclaró si de sífilis o de arterioesclerosis cerebral. Pero se mantenía al tanto del Terror Rojo. A principios de 1922, en una reunión del Buró Político del Partido, sentenció: "Mientras más representantes del clero reaccionario y de la burguesía reaccionaria fusilemos, mejor". Cualquier similitud con la "fría máquina de matar" del Che Guevara no es pura coincidencia.
A propósito, la gravedad de Lenin puede apreciarse en una foto que jamás se publicó mientras existió la Unión Soviética. En 1980 visité en el Kremlin la residencia en la que vivía Lenin con su esposa Nadiezhda Krupskaya y vi encima de la cómoda de la habitación matrimonial un pequeño portarretrato con una foto impresionante: Lenin sentado en una silla de ruedas con la mirada medio perdida, muy demacrado, con una manta sobre las piernas y una mano engarrotada. Poco después vi su cuerpo embalsamado en el mausoleo de la Plaza Roja y sorpresivamente lo encontré mucho mejor que como estaba en la foto.
Lenin murió en 1924 y cuatro años después Stalin puso fin a la NEP, restableció la colectivización de la tierra (hasta un 90% de toda la agricultura), suprimió toda propiedad privada, y sumergió a la nación en uno de los peores períodos de terror y hambre de la historia humana. En solo nueve años (1928-1937) murieron de hambre 12 millones de personas, según investigadores rusos y extranjeros.
La "crisis general del capitalismo" al revés
En 1960, Olga Shatunovskaya, dirigente del Partido Comunista de la URSS presentó un informe en una reunión presidida por Nikita Jruschov, y precisó: "Desde el 1 de enero de 1935 al 22 de junio de 1941, un total de 19.840.000 enemigos del pueblo fueron arrestados, de ellos siete millones fueron fusilados en prisión y la mayoría del resto murió en las prisiones".
Aquel horror fue plasmado por Alexander Solzhenitsyn en Un día de Ivan Denisóvich, un libroque asombrosamente fue publicado en Cuba en 1967 y que pude comprar antes de que fuera retirado de las librerías. En total, sumadas las víctimas del bolchevismo, la guerra civil, y del estalinismo, murieron más de 30 millones de personas en la URSS a causa del "socialismo científico”".
Tras la Segunda Guerra Mundial el Kremlin impuso el comunismo en Europa del Este. Y Fidel Castro sumó a Cuba para poder mantenerse en el poder con dinero de Moscú, que hasta cohetes nucleares colocó en la Isla. Los académicos soviéticos y los cubanos hablaban de "la crisis general del capitalismo" y pronosticaban el advenimiento inevitable del socialismo en todo el planeta.
Millones de incautos en todo el mundo se lo creyeron. Pero luego de estar en el laboratorio 74 años, el experimento marxista-leninista, además de sangriento y desgarrador para el pueblo ruso y todo el "campo socialista" (Imperio Soviético), resultó definitivamente inútil y fue tirado a la basura. Hubo que regresar al punto de partida capitalista, pero con un atraso colosal en todo. Rusia, lejos de convertirse en la primera potencia económica europea, tal como le correspondía con sus 140 millones de habitantes, se quedó a años luz de las naciones de Europa Occidental.
Los propios rusos se asombraron cuando al perder Rusia (en 1991) sus 14 colonias  descubrieron que su país no era una potencia económica como ellos creían, sino que la economía rusa (Producto Interno Bruto, PIB) era más pequeña que la de Brasil y México, y tres veces inferior a la de la India.
Rusia logró tener cohetes intercontinentales nucleares y naves espaciales porque la URSS colonialista dedicaba el 17% de su PIB a la esfera militar, mientras el promedio mundial era de 1.1% en 1990, y de un 5% en EEUU, según la organización Rand. Pero Rusia era y sigue siendo básicamente un exportador de materias primas, carece de tecnología moderna y es clasificada internacionalmente como un mercado emergente, como Chile, Sudáfrica o Tailandia.
La crisis general del capitalismo se produjo al revés, fue el experimento social contrario a la naturaleza humana, impuesto hace 100 años por los bolcheviques, el que desapareció, dejando un trágico rastro de sangre, dolor y atraso social. Triste aniversario este.
OPINIÓN
Estrategia, patriotismo y oposición 
JORGE A. SANGUINETTY | Miami
Con este artículo intento complementar los dos publicados en este diario en el pasado mes de julio. El ejercicio de FODA que en ellos mencionaba sobre el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan las organizaciones que se oponen al castrismo es, aunque muy útil, solo un primer paso para mejorar las estrategias de las mismas.
En el contexto actual, es obvio que los diseños estratégicos de las diversas organizaciones han de variar entre ellas, especialmente por el lugar donde están ubicadas. Aquí me concentro en las consideraciones estratégicas de la oposición en la Isla, a sabiendas de que no estando allá tengo que escribir sobre principios y experiencias generales. Y lo hago con la intención de contribuir a fortalecer el intercambio de ideas entre cubanos en cuanto a qué avenidas estratégicas existen para salir de la parálisis del castrismo.
...