Guillermo Fariñas depone huelga de hambre y sed
Luego de que el Parlamento Europeo aprobara una enmienda para condicionar diálogo económico con Cuba
Lunes, septiembre 12, 2016 | Vladimir Turró Páez
LA HABANA, Cuba.- El disidente cubano Guillermo Fariñas decidió abandonar al mediodía de hoy su huelga de hambre y sed tras 54 días de ayuno y la aprobación por el Parlamento Europeo de la Enmienda Fariñas.
Según informó a CubaNet Jorge Luis Artiles Montiel, vocero de la huelga, a las 12 y 30 de este lunes “él (Fariñas) decidió abandonar la huelga ante la petición de toda la familia y el movimiento FANTU, porque quería seguir (con el ayuno); pero además al ser nombrado por el Parlamento Europeo como asesor para los derechos humanos en Cuba era necesario que él estuviera bien, porque este nombramiento es muy importante y se puede hacer mucho”.
A lo largo de estos 54 días, el disidente tuvo que ser rehidratado cinco veces en el hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, tras perder el conocimiento en igual número de ocasiones.
Fariñas había amanecido hoy en muy mal estado. “Ahora la recuperación es tan difícil como la huelga. Está tomando poquitos de agua pero esto ahora es un proceso largo”, indicó Artiles.
Esta fue la huelga número 25 de Fariñas, de 54 años de edad y presidente del Frente Antitotalitario Unido (FANTU).
Según informó a CubaNet Jorge Luis Artiles Montiel, vocero de la huelga, a las 12 y 30 de este lunes “él (Fariñas) decidió abandonar la huelga ante la petición de toda la familia y el movimiento FANTU, porque quería seguir (con el ayuno); pero además al ser nombrado por el Parlamento Europeo como asesor para los derechos humanos en Cuba era necesario que él estuviera bien, porque este nombramiento es muy importante y se puede hacer mucho”.
A lo largo de estos 54 días, el disidente tuvo que ser rehidratado cinco veces en el hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, tras perder el conocimiento en igual número de ocasiones.
Fariñas había amanecido hoy en muy mal estado. “Ahora la recuperación es tan difícil como la huelga. Está tomando poquitos de agua pero esto ahora es un proceso largo”, indicó Artiles.
Esta fue la huelga número 25 de Fariñas, de 54 años de edad y presidente del Frente Antitotalitario Unido (FANTU).
El club de amigos de Amaury Pérez
Si no la mayoría, gran parte de ellos proclaman su devoción “a Fidel y la revolución”
Lunes, septiembre 12, 2016 | Luis Cino Álvarez
LA HABANA, Cuba.- Con el programa “Con dos que se quieran”, que se emite por Cubavisión los martes en la noche, se inició hace seis años y ya va por su segunda temporada, Amaury Pérez ha demostrado que es mejor entrevistador televisivo que cantautor, y ni decir que novelista.
No se puede negar que Amaury Pérez, décadas atrás, escribió algunas canciones con letras hermosas e inteligentes, pero definitivamente, problemas con el vibrato, zancadillas que le pusieron algunos de sus amigos chivatones de la Nueva Trova o lo que fuese, no funcionaba aquella mescolanza con la que aspiraba a convertirse en un híbrido entre Joan Manuel Serrat y Barry Manilow. Y menos cuando como el propio Amaury ha dicho, “no están de moda los inteligentes”, y, al paso que van las cosas, tampoco los sentimentales.
A Amaury Pérez, que ante las cámaras se siente como pez en el agua -hijo de gatos, caza ratones-, algunos le reprochan la obsequiosidad y demasiada melcocha cuando entrevista a sus amigos. Y sus entrevistados casi siempre lo son, o al menos, él los califica como tales, aun al mismísimo Silvio Rodríguez, que tanto lo hizo sufrir. Aun así, y a pesar de su probada incondicionalidad al régimen –en cierta ocasión dijo que Fidel Castro era como si fuese su papá-, a veces Amaury hace preguntas a sus invitados que más que agudas, resultan peliagudas.
Por Amaury no queda: él les da el pie forzado, allá ellos si desaprovechan su oportunidad en el confesorio…
Muy pocos invitados se atreven a desahogarse y quejarse de los agravios y desaguisados oficiales que han sufrido. Los que más lejos han llegado en las confesiones han sido un veterano actor que habló de su lucha contra el alcoholismo, un joven director de cine que sin inhibición alguna reconoció ser gay y se enorgulleció de ello, una actriz teatral negra y santiaguera que se quejó del racismo y un músico matancero que recordó las vicisitudes que le hicieron pasar por ser católico practicante.
Los entrevistados prefieren hablar de sus problemas personales, de sus inicios en sus carreras, de sus gustos, amores y mascotas. Y a veces, no pueden contener las lágrimas.
Si no la mayoría, gran parte de ellos proclaman su devoción “a Fidel y la revolución”. Si fueron de los represaliados, de los condenados al ostracismo y luego de muchos años rehabilitados, se muestran esquivos, optan por el olvido.
Otros dan pena, como Polito Ibáñez cuando dijo que no quería ser tomado por un cantante disidente, o el cardenal Jaime Ortega, cuando preguntado sobre su mediación en el año 2010 para la excarcelación de un grupo de presos políticos, en lugar de llamar a las Damas de Blanco por su nombre, prefirió referirse a “esas mujeres que se visten de blanco”.
Cuando Amaury Pérez indagó sobre cómo se produjo en 1971 el fin del Departamento de Filosofía y de la revista Pensamiento Crítico, si la habían cerrado y por qué, Jorge Gómez dijo que la revista se había ido agotando de a poco, y lo justificó con el cínico argumento de que “son cosas que pasan en las revoluciones”.
Hubiera sido demasiado atrevido para el muy obsecuente Jorge Gómez decir que la revista, que agrupaba a tanques pensantes de izquierda como Aurelio Alonso y Fernando Martínez Heredia, fue cerrada, poco después de aquel infausto y mal llamado Congreso de Educación y Cultura, por órdenes de Raúl Castro, por entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien calificaba a la publicación y al Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana como “un reducto de revisionistas y contrarrevolucionarios”. Y todo porque se atrevían a andar manoseando a Marcuse, Gramsci, Sartre, y cuidado si no también a Bakunin y Trostky.
Por aquellos días, las FAR se ocupaban de la batalla contra los intelectuales. No era casual que desde la revista Verde Olivo partieran las infames andanadas de aquel rancheador ideológico que firmaba con el seudónimo Leopoldo Ávila.
Total, dirá Jorge Gómez, para qué se iba a meter en esos problemas revolviendo el pasado, si varios de los represaliados de entonces, hoy son intelectuales orgánicos del régimen, componedores de batea que se dedican a reinventar el socialismo, olvidados de aquel “error”.
En lo que a Jorge Gómez respecta, él mismo lo reconoció, el inesperado fin de su incursión en la filosofía, más de diez años después de que aprendiera a tocar los paticos en el piano, le permitió volver a la música. En 1972, con varios estudiantes universitarios, formó una agrupación que combinaba el son con la música andina y a la que nombró Moncada. Años después, luego de sustituir la influencia de Quilapayún e Inti Illimani por aires más pop, y al demasiado serio Alberto Falla por cantantes bonitillos, más jóvenes y melenudos, Moncada logró cierta popularidad. Fue de los grupos que en los años del Periodo Especial abarrotaban de jóvenes la escalinata de la Universidad, entre otras causas, porque con los apagones, no tenían lugares mejores donde meterse.
Hoy apenas se escucha a Moncada. Pero su director, Jorge Gómez, luego de haber tenido su cuarto de hora de fama en la cultura oficial, debe alegrarse de haber salido indemne y beneficiado de aquel episodio oscuro que fue el cierre de Pensamiento Crítico. Y seguramente, Amaury Pérez lo comprende y le da la razón.
luicino2012@gmail.com
No se puede negar que Amaury Pérez, décadas atrás, escribió algunas canciones con letras hermosas e inteligentes, pero definitivamente, problemas con el vibrato, zancadillas que le pusieron algunos de sus amigos chivatones de la Nueva Trova o lo que fuese, no funcionaba aquella mescolanza con la que aspiraba a convertirse en un híbrido entre Joan Manuel Serrat y Barry Manilow. Y menos cuando como el propio Amaury ha dicho, “no están de moda los inteligentes”, y, al paso que van las cosas, tampoco los sentimentales.
A Amaury Pérez, que ante las cámaras se siente como pez en el agua -hijo de gatos, caza ratones-, algunos le reprochan la obsequiosidad y demasiada melcocha cuando entrevista a sus amigos. Y sus entrevistados casi siempre lo son, o al menos, él los califica como tales, aun al mismísimo Silvio Rodríguez, que tanto lo hizo sufrir. Aun así, y a pesar de su probada incondicionalidad al régimen –en cierta ocasión dijo que Fidel Castro era como si fuese su papá-, a veces Amaury hace preguntas a sus invitados que más que agudas, resultan peliagudas.
Por Amaury no queda: él les da el pie forzado, allá ellos si desaprovechan su oportunidad en el confesorio…
Muy pocos invitados se atreven a desahogarse y quejarse de los agravios y desaguisados oficiales que han sufrido. Los que más lejos han llegado en las confesiones han sido un veterano actor que habló de su lucha contra el alcoholismo, un joven director de cine que sin inhibición alguna reconoció ser gay y se enorgulleció de ello, una actriz teatral negra y santiaguera que se quejó del racismo y un músico matancero que recordó las vicisitudes que le hicieron pasar por ser católico practicante.
Los entrevistados prefieren hablar de sus problemas personales, de sus inicios en sus carreras, de sus gustos, amores y mascotas. Y a veces, no pueden contener las lágrimas.
Si no la mayoría, gran parte de ellos proclaman su devoción “a Fidel y la revolución”. Si fueron de los represaliados, de los condenados al ostracismo y luego de muchos años rehabilitados, se muestran esquivos, optan por el olvido.
Otros dan pena, como Polito Ibáñez cuando dijo que no quería ser tomado por un cantante disidente, o el cardenal Jaime Ortega, cuando preguntado sobre su mediación en el año 2010 para la excarcelación de un grupo de presos políticos, en lugar de llamar a las Damas de Blanco por su nombre, prefirió referirse a “esas mujeres que se visten de blanco”.
Jaime Ortega junto a Pérez en su programa televisivo (foto tvcubana.icrt.cu)
El pasado 30 de agosto el invitado fue Jorge Gómez, el director del grupo Moncada, quien más que esquivar o tirar curva ante un tema conflictivo, de tan complaciente, se mostró cómplice de la represión a los intelectuales en los años 70.Cuando Amaury Pérez indagó sobre cómo se produjo en 1971 el fin del Departamento de Filosofía y de la revista Pensamiento Crítico, si la habían cerrado y por qué, Jorge Gómez dijo que la revista se había ido agotando de a poco, y lo justificó con el cínico argumento de que “son cosas que pasan en las revoluciones”.
Hubiera sido demasiado atrevido para el muy obsecuente Jorge Gómez decir que la revista, que agrupaba a tanques pensantes de izquierda como Aurelio Alonso y Fernando Martínez Heredia, fue cerrada, poco después de aquel infausto y mal llamado Congreso de Educación y Cultura, por órdenes de Raúl Castro, por entonces ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien calificaba a la publicación y al Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana como “un reducto de revisionistas y contrarrevolucionarios”. Y todo porque se atrevían a andar manoseando a Marcuse, Gramsci, Sartre, y cuidado si no también a Bakunin y Trostky.
Por aquellos días, las FAR se ocupaban de la batalla contra los intelectuales. No era casual que desde la revista Verde Olivo partieran las infames andanadas de aquel rancheador ideológico que firmaba con el seudónimo Leopoldo Ávila.
Total, dirá Jorge Gómez, para qué se iba a meter en esos problemas revolviendo el pasado, si varios de los represaliados de entonces, hoy son intelectuales orgánicos del régimen, componedores de batea que se dedican a reinventar el socialismo, olvidados de aquel “error”.
En lo que a Jorge Gómez respecta, él mismo lo reconoció, el inesperado fin de su incursión en la filosofía, más de diez años después de que aprendiera a tocar los paticos en el piano, le permitió volver a la música. En 1972, con varios estudiantes universitarios, formó una agrupación que combinaba el son con la música andina y a la que nombró Moncada. Años después, luego de sustituir la influencia de Quilapayún e Inti Illimani por aires más pop, y al demasiado serio Alberto Falla por cantantes bonitillos, más jóvenes y melenudos, Moncada logró cierta popularidad. Fue de los grupos que en los años del Periodo Especial abarrotaban de jóvenes la escalinata de la Universidad, entre otras causas, porque con los apagones, no tenían lugares mejores donde meterse.
Hoy apenas se escucha a Moncada. Pero su director, Jorge Gómez, luego de haber tenido su cuarto de hora de fama en la cultura oficial, debe alegrarse de haber salido indemne y beneficiado de aquel episodio oscuro que fue el cierre de Pensamiento Crítico. Y seguramente, Amaury Pérez lo comprende y le da la razón.
luicino2012@gmail.com
La Unión Europea aprueba la Enmienda Fariñas
La legislación condicionaría proyectos económicos con La Habana
Lunes, septiembre 12, 2016 | CubaNet
Guillermo fariñas, premio Sajárov 2010 (cubalibredigital.com)
MIAMI, Estados Unidos.- La Unión Europea aprobó en la mañana de este lunes la Enmienda Fariñas, centrada en la necesidad de condicionar los proyectos económicos previstos a debate con La Habana a temas humanitarios.Según reporta el sitio Martí Noticias, la enmienda fue presentada por el eurodiputado Alexander Graf Lambsdorff y está inspirada en los reclamos que sostiene el Premio Sajárov 2010, el cubano Guillermo Fariñas, quien sostiene una huelga de hambre en la isla comunista hace 54 días.
El proyecto, aprobado por mayoría mínima, contó además con el apoyo Bernd Lange, representante del Partido Socialdemócrata de Alemania en el Parlamento Europeo. La iniciativa ha enfrentado la oposición de algunos miembros en ese órgano legislativo, bajo el argumento de que la enmienda carece de fundamento legal al sustentarse sobre una base de posición de fuerza unilateral (la huelga de hambre de Fariñas).
En cambio, sus defensores resaltaron la legitimidad de las intenciones de condicionar los reclamos del opositor a las relaciones económicas de la Unión Europea y el gobierno cubano.
Varios eurodiputados declararon que la aprobación de la Enmienda Fariñas contribuye a legitimar la sociedad civil cubana. Se especula que el propio Fariñas podría estar presente en las sesiones ordinarias del Parlamento Europeo del mes de noviembre, dado su protagonismo en el proyecto legislativo y su posible designación como asesor del tratamiento del tema Sociedad Civil en Cuba.
Fariñas amanece en muy mal estado, indica vocero
En tanto, Guillermo Fariñas amaneció hoy en muy mal estado tras arribar a 54 días de huelga de hambre y sed, con la que pretende exigir al gobierno cubano que este deje de golpear y encarcelar a opositores así como de hostigar a vendedores por cuenta propia.
Jorge Luis Artiles Montiel ha informado esta mañana a CubaNet, vía telefónica, que a las 4:56 a.m. Fariñas tuvo un vomito amarillo, muy oscuro y con mucha fetidez, y que el opositor apenas podía hablar.
“Está muy mal, estamos esperando que de un momento a otro pierda el conocimiento”, indica Artiles.
El vocero del huelguista refiere además que el mismo está padeciendo de mucho dolor de cabeza, articulaciones, espalda, y se queja de muchos gases. “Está muy decaído, presenta mucha somnolencia, tiene mucho mareo, todavía la doctora no ha llegado para examinarlo pero está mal”, dijo Artiles esta mañana.
Fariñas ha sido hidratado en cinco ocasiones en el hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara tras perder el conocimiento. El disidente ha dicho que solo lo trasladen al hospital si se desmaya.
Guillermo Fariñas es el presidente del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) y esta es la huelga número 25 que enfrenta el opositor.
(Vladimir Turró Páez)
Silvio Rodríguez: “La revolución ha sido un experimento”
En entrevista, critica“todas las estupideces económicas que hemos cometido”
Lunes, septiembre 12, 2016 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- El cantautor cubano Silvio Rodríguez ha confesado en una entrevista reciente que “la revolución ha sido un experimento”. Preguntado sobre si ha sufrido algún desencanto en los últimos años, con los cambios ocurridos en Cuba, responde que “la revolución que tuvimos en un inicio en la mente no es lo que ha resultado”.
Sus palabras fueron recogidas por la cadena alemana Deutsche Welle, quien lo visitó en su estudio personal para hablar con “el hombre que le ha puesto la banda sonora a la revolución”. En los momentos finales de la entrevista, Silvio habló de política y sobre cómo “jamás hemos sido el resultado de lo que soñamos”, refiriéndose al régimen iniciado en 1959. “Nuestros sueños fueron por un lado y la vida y la realidad nos trazó otro camino”, agregó.
Según el autor de “Ojalá” y otros temas antológicos, quien lleva a cuestas una carrera de casi medio siglo, “nuestras propias capacidades e incapacidades (…) y la presión externa” han llevado a esa desviación de un supuesto proyecto político inicial. “Todas las estupideces económicas que hemos cometido” deberían cambiarse, dice Rodríguez.
Cuba y EEUU hablan en La Habana sobre propiedad intelectual
La reunión trató la protección de marcas, patentes y el derecho de autor
Lunes, septiembre 12, 2016 | Agencias
El uso de los logos de grandes compañías de telefonía celular es muy común en la isla (foto de archivo)
LA HABANA, Cuba.- Una delegación estadounidense encabezada por Daniel Martí, coordinador de la Oficina Ejecutiva del presidente Barack Obama, se reunió en La Habana con funcionarios cubanos para tratar sobre el tema de la propiedad intelectual entre los dos países, informó hoy la Cancillería de la isla.En este primer encuentro realizado los pasados 8 y 9 de septiembre, ambas partes intercambiaron opiniones sobre las regulaciones vigentes en los respectivos países en esta área y el marco jurídico de los dos estados para la protección de marcas, patentes y el derecho de autor, refiere el sitio oficial CubaMinrex.
Martí estuvo acompañado por funcionarios del Departamento de Estado, de la Oficina de Derecho de Autor y de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
Durante la visita, la delegación estadounidense se reunió con representantes de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, el Centro Nacional de Derecho de Autor, la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, los bufetes internacionales CLAIM S.A. y LEX S.A. y de los Ministerios de Relaciones Exteriores (Minrex) y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Los funcionarios cubanos explicaron las garantías existentes en la isla para la protección de la propiedad industrial, que tiene en su registro a más de 6.000 marcas estadounidenses, según la nota divulgada por la Cancillería.
También reiteraron la “profunda preocupación” del Gobierno de Cuba por la vigencia de leyes en EE.UU., como las del “bloqueo y la conocida como Sección 211”, que afectan el reconocimiento de los derechos marcarios de empresas y entidades cubanas, como el ron Havana Club y los puros habano Cohíba.
La parte cubana enfatizó en que la protección recíproca de marcas y patentes será un “aspecto esencial” para el mejoramiento de las relaciones bilaterales, y en particular en la esfera económico-comercial.
Asimismo, expresaron su disposición a continuar los intercambios en esta materia, agrega la nota.
Esta es la primera ronda el tema de la propiedad intelectual tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU con la apertura de embajadas en sus respectivas capitales, el 20 julio de 2015.
Desde entonces, representantes de ambos gobiernos han celebrado una serie de reuniones en áreas como la aviación civil, medioambiental, ciberseguridad, política migratoria y tráfico de personas, compensaciones económicas, prevención e investigación del lavado de dinero, contraterrorismo, medioambiente, hidrografía y geodesia.
(EFE)
Foro en Miami debatirá la necesidad de promover Internet en Cuba
Cuba Internet Freedom reunirá a innovadores y periodistas cubanos
Lunes, septiembre 12, 2016 | Agencias
MIAMI, Estados Unidos.-La importancia de promover el desarrollo y crecimiento de Internet en Cuba será objeto de debate la semana próxima en un foro de dos días en Miami, en el que también saldrán a relucir las restricciones del gobierno cubano a la red.
La primera conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá el lunes y martes próximos a innovadores digitales y periodistas independientes cubanos junto con personas que desde fuera de ese país están enfocadas en posibilitar la transformación digital y el acceso a Internet sin censura en la isla.
Cuba es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnología de la información y la comunicación, y además tiene una de las tasas más bajas de penetración de Internet en el mundo.
Solo un 5 por ciento de la población tiene acceso a Internet, siempre vigilado por el gobierno, y un 25 por ciento puede enviar y recibir correos electrónicos, según los datos de la CIF.
Conectarse desde casa es algo vedado a la gran mayoría de los cubanos, que cuentan como alternativa con los 1,006 puntos públicos de navegación por Internet, incluidas 200 zonas WiFi de conexión inalámbrica, que, según el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa existen en el país.
En esas zonas WiFi se registran un total de 250,000 usuarios diariamente, de los 11.5 millones de habitantes.
“El gobierno cubano te e que fluya la información”, dijo a Efe Joanna Columbié, directora de la Academia 1010, del movimiento político Somos+, llegada a Miami desde La Habana para participar en el foro organizado por la Oficina de Transmisiones a Cuba de Estados Unidos (OCB).
Columbié considera “esencial” presionar para que Internet sea “libre, abierto y disponible” para todos los cubanos.
La Academia que dirige es un espacio de “preparación de futuros líderes políticos en Cuba”, en el que se ayuda a la juventud a ser capaz de analizar la realidad cubana y a transformarla, y hoy en día tiene 100 alumnos por Internet y 20 presenciales.
“¿Quién se puede conectar y cómo?”, “Las redes clandestinas cubanas”, “Internet como un derecho universal”, “Disidencia y activismo en la era digital” y “Franqueando el código del censor” son algunas de las charlas programadas durante la conferencia.
La tarifa que Etecsa cobra por una hora de conexión es de 2 dólares, lo que equivale al salario de dos días de trabajo de un cubano común, señala Columbié sobre el título de la primera charla.
La conferencia inaugural estará a cargo de Anne Nelson, de la Universidad de Columbia, quien expondrá los descubrimientos de una investigación de dos años sobre las tecnologías de la información en Cuba.
Mai Truong, de Freedom House, se referirá a otro informe, el de Libertad en la Red 2015/2016, para analizar el caso de Cuba en comparación con otros países del mundo y especialmente con el resto de América Latina.
Entre los panelistas provenientes de Cuba están Eliecer Ávila (Somos+), Yaima Pardo (La Red), Miriam Celaya (EVAsión), Rosa María Payá (Cuba Decide) y el grafitero Danilo Maldonado, “El Sexto”.
También participará Salvi Pascual, creador hace tres años de la plataforma Apretaste, que cuenta con 40,000 usuarios registrados en Cuba, quienes acceden a contenidos en Internet por medio del correo electrónico, que usan como buscador.
El grupo de especialistas de fuera de Cuba incluye a Ted Henken, del Baruch College y autor del libro “La Cuba emprendedora: el paisaje cambiante”, Larry Press, de la Universidad Estatal de California, y el periodista cubano residente en Barcelona Ernesto Hernández Busto, editor de la web Penúltimos Días.
Aunque el foro no tiene carácter político, se celebra en un momento en que la mayoría de las organizaciones del exilio, que principalmente se concentran en Miami, tiene depositadas sus esperanzas en un cambio impulsado por el pueblo cubano desde dentro de la isla y principalmente por los jóvenes, por lo que abogan por promover el desarrollo de Internet en Cuba.
Tanto es así que en el segundo Encuentro Nacional Cubano, celebrado el mes pasado en Puerto Rico, las 65 organizaciones de dentro y fuera de la isla que lo forman apoyaron una moción para trabajar con vistas a que en un futuro no lejano un cable de fibra óptica una Estados Unidos y Cuba para mejorar la conectividad en la isla.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia e impulsor de esa moción, dijo a Efe que incluso proponen que el cable se pague con fondos cubanos congelados en Estados Unidos para que el gobierno de Raúl Castro no lo pueda rechazar por ser estadounidense.
“Internet está ayudando a que se fabrique la libertad en Cuba”, dicen a Efe Joanna Columbié y su compañero de Somos+ Jorge Ros.
La primera conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá el lunes y martes próximos a innovadores digitales y periodistas independientes cubanos junto con personas que desde fuera de ese país están enfocadas en posibilitar la transformación digital y el acceso a Internet sin censura en la isla.
Cuba es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnología de la información y la comunicación, y además tiene una de las tasas más bajas de penetración de Internet en el mundo.
Solo un 5 por ciento de la población tiene acceso a Internet, siempre vigilado por el gobierno, y un 25 por ciento puede enviar y recibir correos electrónicos, según los datos de la CIF.
Conectarse desde casa es algo vedado a la gran mayoría de los cubanos, que cuentan como alternativa con los 1,006 puntos públicos de navegación por Internet, incluidas 200 zonas WiFi de conexión inalámbrica, que, según el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa existen en el país.
En esas zonas WiFi se registran un total de 250,000 usuarios diariamente, de los 11.5 millones de habitantes.
“El gobierno cubano te e que fluya la información”, dijo a Efe Joanna Columbié, directora de la Academia 1010, del movimiento político Somos+, llegada a Miami desde La Habana para participar en el foro organizado por la Oficina de Transmisiones a Cuba de Estados Unidos (OCB).
Columbié considera “esencial” presionar para que Internet sea “libre, abierto y disponible” para todos los cubanos.
La Academia que dirige es un espacio de “preparación de futuros líderes políticos en Cuba”, en el que se ayuda a la juventud a ser capaz de analizar la realidad cubana y a transformarla, y hoy en día tiene 100 alumnos por Internet y 20 presenciales.
“¿Quién se puede conectar y cómo?”, “Las redes clandestinas cubanas”, “Internet como un derecho universal”, “Disidencia y activismo en la era digital” y “Franqueando el código del censor” son algunas de las charlas programadas durante la conferencia.
La tarifa que Etecsa cobra por una hora de conexión es de 2 dólares, lo que equivale al salario de dos días de trabajo de un cubano común, señala Columbié sobre el título de la primera charla.
La conferencia inaugural estará a cargo de Anne Nelson, de la Universidad de Columbia, quien expondrá los descubrimientos de una investigación de dos años sobre las tecnologías de la información en Cuba.
Mai Truong, de Freedom House, se referirá a otro informe, el de Libertad en la Red 2015/2016, para analizar el caso de Cuba en comparación con otros países del mundo y especialmente con el resto de América Latina.
Entre los panelistas provenientes de Cuba están Eliecer Ávila (Somos+), Yaima Pardo (La Red), Miriam Celaya (EVAsión), Rosa María Payá (Cuba Decide) y el grafitero Danilo Maldonado, “El Sexto”.
También participará Salvi Pascual, creador hace tres años de la plataforma Apretaste, que cuenta con 40,000 usuarios registrados en Cuba, quienes acceden a contenidos en Internet por medio del correo electrónico, que usan como buscador.
El grupo de especialistas de fuera de Cuba incluye a Ted Henken, del Baruch College y autor del libro “La Cuba emprendedora: el paisaje cambiante”, Larry Press, de la Universidad Estatal de California, y el periodista cubano residente en Barcelona Ernesto Hernández Busto, editor de la web Penúltimos Días.
Aunque el foro no tiene carácter político, se celebra en un momento en que la mayoría de las organizaciones del exilio, que principalmente se concentran en Miami, tiene depositadas sus esperanzas en un cambio impulsado por el pueblo cubano desde dentro de la isla y principalmente por los jóvenes, por lo que abogan por promover el desarrollo de Internet en Cuba.
Tanto es así que en el segundo Encuentro Nacional Cubano, celebrado el mes pasado en Puerto Rico, las 65 organizaciones de dentro y fuera de la isla que lo forman apoyaron una moción para trabajar con vistas a que en un futuro no lejano un cable de fibra óptica una Estados Unidos y Cuba para mejorar la conectividad en la isla.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia e impulsor de esa moción, dijo a Efe que incluso proponen que el cable se pague con fondos cubanos congelados en Estados Unidos para que el gobierno de Raúl Castro no lo pueda rechazar por ser estadounidense.
“Internet está ayudando a que se fabrique la libertad en Cuba”, dicen a Efe Joanna Columbié y su compañero de Somos+ Jorge Ros.
Jugar “bolita” y anhelar la suerte
Aunque lo prohibió hace más de medio siglo, el gobierno no ha podido acabar con el juego
Lunes, septiembre 12, 2016 | Gladys Linares
Billete de 1951 de la Lotería Nacional (cubametarial.com)
LA HABANA, Cuba.- La semana pasada, Alberto, un jubilado que cobra 270 pesos de pensión, le compró a su esposa una lavadora y un ventilador. Los que lo conocemos sabemos que, aunque hace guardia de noche en una cafetería, ni con eso le alcanza para tales gastos. Efectivamente, al preguntarle a su hijo, este me respondió: “Eso fue que ligó un parlé”.A pesar de que la bolita está prohibida, aunque ya no se persigue como en épocas pasadas, hoy el saludo mañanero es: “¿Qué número salió?” Lo mismo en la calle que en la bodega o el mercado, parecería que ya los juegos de azar hubieran dejado el mundo de la clandestinidad.
Los números por los que se rige la bolita se reciben por radio desde La Florida a las 7:00 p.m. Son pocas las personas que tienen acceso a la emisora, es por eso que la información se transmite de boca en boca.
Al poco tiempo de tomar el poder, Fidel Castro eliminó la lotería nacional y prohibió todos los juegos de azar. Sin embargo, pese a que se perseguía y encarcelaba a quienes lo practicaban, el juego no se acabó, y aún hoy es exagerada la pasión de los cubanos por él.
También fue prohibido el bingo, uno de los juegos de azar más populares en Cuba. Se jugaba casi siempre en familia, y se le llamaba lotería. Era muy divertido, sobre todo para los pequeños de la casa.
El juego, como sana diversión, formaba parte de nuestra cultura, pues jugaba el pobre y el rico. Dentro del folclor de los pregones no faltaba el vendedor de billetes, que iba anunciando los números con su gracia personal.
Antes de 1959, en Cuba se jugaba la Lotería Nacional. El dinero recaudado era utilizado fundamentalmente para casas de beneficencia. Los sábados al mediodía, los niños de esa institución cantaban los números a través de los medios. El premio mayor era de cien mil pesos por cada billete. Había billeterías y vidrieras de apuntaciones en cualquier lugar. Era famosa la de la manzana de Reina y Águila, toda llena de vidrieras que, aunque pequeñas, siempre tenían el número deseado. Cuando el gobierno prohibió el juego, todo aquello lo demolieron y lo convirtieron en parqueo. Hoy no escapa al abandono gubernamental. Hay algunas paradas de ómnibus cuyos recorridos comienzan en el lugar, y las colas son a pleno sol, lluvia y sereno.
Para los que no gustaban de la lotería nacional, también se jugaba, entre otros, la bolita china, que era diaria, y como la lista era del 1 al 31, las personas tenían más posibilidades de ganar. Se jugaba con la ilusión de probar suerte, y algunos lo lograban, como Santiago Wong, que cada semana compraba un billete de la lotería nacional, hasta que un día se sacó el premio mayor. Y aunque nunca dijo cuánto dinero había ganado, amplió su puesto de viandas y puso una heladería de frutas naturales. También compró algunos muebles para su casa. Pero al pobre hombre le quitaron su próspero negocio cuando la ofensiva revolucionaria.
A pesar de las prohibiciones, las familias que jugaban lotería lo siguieron haciendo, ahora con precaución y miedo. Un amigo me contó una anécdota muy graciosa: Resulta que cierta noche de apagón, cuando era pequeño, algunos familiares y amigos, ancianos en su mayoría, se pusieron a jugar bingo a la luz de las velas para matar el tiempo. Cuando más entusiasmados estaban, una de las muchachas de la casa, que sentada en el portal esperaba a un pretendiente, vio parquearse una perseguidora y corrió ligera a avisarles. Aquellos viejos salieron disparados, y con inaudita agilidad saltaron ventanas, muros y cercas, y hasta hubo quien se escondió debajo de algún mueble. Y lo más lindo es que a ninguno se le ocurrió recoger el tablero y las fichas del bingo, que eran en definitiva la “prueba del delito”. Pasado el susto, que casi los mata, por poco se mueren de la risa: la perseguidora había venido a traer nada menos que al enamorado de la joven, que era policía.
Pues bien, criminalizar el juego con el transcurso de los años no trajo aparejado otra cosa sino la pérdida de valores éticos en la sociedad, pues los hijos se habituaron a ver a los padres jugar al gato y el ratón con la Policía.
Lo cierto es que el juego no parece destinado a desaparecer, pues como me dijo un muchacho, “la gente acude a eso porque saben que del Estado no pueden esperar nada, y así al menos tienen una ilusión, una esperanza de mejora”.
¿Qué periodismo prefiere Aixa Hevia?
La vicepresidenta de la UPEC opta por la prensa de simples recetas
Lunes, septiembre 12, 2016 | Jorge Ángel Pérez
Aixa Hevia, vicepresidenta de la UPEC (verdadecuba.blogspot.com)
LA HABANA, Cuba.- Estoy casi seguro de que Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y gacetillera, se desenvuelve muchísimo mejor hurgando en la enorme gama de rubios de Clairol que escribiendo un artículo de opinión. Y no creo que sean tantos los que se atrevan a dudar de esto que apunto, pero si se diera el caso, convoco entonces a hacer comparación entre lo que ella “escribe” y su cabello prolijamente coloreado.Yo, que me siento en ocasiones frente a la pantalla de mi viejo televisor, la he mirado en la Mesa Redonda cuando revisa las noticias de Internet para reproducirlas luego y nada más. Supongo que los directivos del programa conocen bien que lo suyo no es el análisis certero, que la facundia no está entre sus virtudes. Ya la leí algunas veces, aunque confieso que esto no sucede con mucha frecuencia; aunque no sea masoquista he tenido alguna disposición a enfrentar sus textos, pero la verdadera culpa es suya, y de las muy escasas ocasiones en las que publica en periódicos y sitios digitales; supongo que debe estar muy ocupada en sus labores de vicepresidenta…
Aixa ocupa mucho de su tiempo denostando, en lugar de intentar una escritura adelantada. Es que la suya es realmente deplorable. Pero esta vez no voy a ponerme a escribir de su sintaxis ni de su prosa enteca ni de su gracia tan exigua. Ya eso lo hice con otros y en otras ocasiones. Lo que no consigo entender es cómo alguien que garrapatea cuartillas pueda dirigir a todos los periodistas oficiales. Invito a quienes ahora me lean a que visiten algunos trabajos de la “autora”, esos que pueden encontrar en Cubadebate, en La pupila insomne, y tengo la certeza de que me darán la razón.
Yo sí que puse mis ojitos en algunos de sus bodrios. Yo leí aquel textuelo que dedica a las múltiples adulteraciones que sufre el ron que toman los cubanos de abajo. También me enteré por ella del temido matrimonio que existe entre el uso de los celulares, la vía pública, y los accidentes de tránsito. ¡Qué profundidad! ¡Qué de temas esenciales para la vida cubana! ¡Qué ironía, y no la mía! Esta mujer se supone construyendo un gran país con esas simplezas en lugar de ocuparse de lo que realmente importa en el país. Podría insistir en el ron, pero meter el dedo, intentar explicarse por qué suceden en Cuba tales tropelías. Me parece justo enfrentar a quienes adulteran los licores, pero después de hacerlo con quienes adulteran, mienten y destruyen este país.
Lastimoso es que ella dedique tanto esfuerzo a escribir un texto “antológico”, sobre todo por lo mal escrito y soso, o, para decirlo en términos de dirección, mal organizado, mal estructurado…, y hasta inexacto y tonto. En ese bodrio ella intenta hacernos notar, sin que lo consiga, los equívocos e inexactitudes de un artículo que escribiera un periodista holguinero, José Ramírez Pantoja, al que acusa de estar preparando su escapada a Miami, y de paso dedica un ramalazo al uruguayo Fernando Ravsberg.
Ramírez Pantoja se detuvo en cosas importantes, sin embargo ella cree que no intentaba poner el dedo en la llaga. Para Aixa Hevia este hombre concibe cada día su viaje, sin retorno, a Miami. ¿Esta señora es ciega o solo lo aparenta? Quienes andan procurando la salida son otros…, y como salen, y como viajan, y como gozan. ¿Acaso no fue eso lo que hizo Eduardo Mora? ¿Y qué hizo este periodista, quien además era jefe de información de Cubavisión Internacional? Mora escribió en La pupila insomne. Mora escribió en Cubadebate. Mora se detuvo en la implantación de los modelos democráticos en América Latina y en Atilio Borón, y recordó a Valentina Tereshkova, y escribió sobre las arremetidas del poder norteamericano al movimiento Occupy Wall Street, y de cierto terrorismo ante el que no debíamos cerrar los ojos pero lo hacemos, y, que —gracioso Mora— se fue a Estados Unidos. ¿Pretenderá estudiar in situ el terrorismo? ¿Qué diría Aixa sobre Mora Basart? ¿Ahora dirá que era un vasar de hipocresía?
Aixa parece no recordar aquellos días en los que Roberto Zurbano fue atacado por escribir un texto sobre el racismo en Cuba, y que publicó en el New York Times. La Jiribilla fue tribuna en esos días para infamar a Roberto Zurbano. ¿Sería eso estrategia de sus redactores para que creyeran que nunca se iba a largar?
Aixa debe saber muy bien que el procedimiento más socorrido para largarse no es el que le achaca al holguinero. Muchos de los que se fueron a vivir en Miami estuvieron en la Campaña de Alfabetización, en Girón, en la zafra del setenta, en la guerra de Angola luciendo altos grados militares, y también están los que escribieron en el Granma. Entre los que se fueron están también los que tiraron huevos en el ochenta, los que aplaudieron las UMAP. Muchos de los que ya no están se mostraron indignados, y hasta golpearon, a quienes se pusieron en contra del gobierno durante el “Maleconazo”.
Hace muy poco llegó al norte un Andy Arencibia que causó dolores de cabeza a Juan Carlos Cremata. Aixa parece no recordar siquiera a aquel periodista que escribió horrores sobre Eduardo Heras León desde las páginas del Caimán Barbudo, y luego se fue al Cono Sur porque prefirió conocer al Chile que vino después de Allende. Creo que se llamaba Roberto Díaz, quien al parecer era aventajado discípulo de Luis Pavón. Aixa debía recordar… Son tantos los que se fueron, entre ellos muchos periodistas, y unos cuantos escritores que antes hicieron apologías de la “revolución cubana”.
Al parecer esta mujer prefiere a los apologistas. Ella prefiere siempre a los que no tienen dudas, sin reconocer que la duda es importantísima para conseguir certezas, porque todo el que sabe dudar llega primero a la verdad, pero ella no está dispuesta a vacilar, ella no cree en la utilísima duda cartesiana. Esta mujer de pelo blondo no cree en la prensa que salvaguarda la libertad de elección. Ella opta por la prensa de simples recetas, por una prensa absolutista, es decir, totalitaria.
Ella prefiere a los apologistas, y por supuesto que no hablo de Cuadrato, el defensor del cristianismo en el siglo II. Ella, tan rigorista, preferiría cambiarle una consonante al apelativo de Cuadrato, poner d donde antes hubo t, para conseguir un Cuadrado perfecto que pueda hacer las apologías que ella añora para estos días cubanos; aunque le advierto que aquellos apologistas cristianos no consiguieron que se creyera al cristianismo como la única filosofía útil.
Aixa debía dejar en paz al periodista holguinero y también a Ravsberg. Aixa debería ponerse a hurgar en toda la gama de rubios de Clairol, y quizá encuentra para ella el mejor tono, y quién duda que hasta pueda conseguir el justo tono de la buena prosa que precisa el periodismo. ¡Ah, y perdonen la cacofonía!
Foro en Miami debatirá la necesidad de promover Internet en Cuba
Cuba Internet Freedom reunirá a innovadores y periodistas cubanos
Lunes, septiembre 12, 2016 | Agencias
MIAMI, Estados Unidos.-La importancia de promover el desarrollo y crecimiento de Internet en Cuba será objeto de debate la semana próxima en un foro de dos días en Miami, en el que también saldrán a relucir las restricciones del gobierno cubano a la red.
La primera conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá el lunes y martes próximos a innovadores digitales y periodistas independientes cubanos junto con personas que desde fuera de ese país están enfocadas en posibilitar la transformación digital y el acceso a Internet sin censura en la isla.
Cuba es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnología de la información y la comunicación, y además tiene una de las tasas más bajas de penetración de Internet en el mundo.
Solo un 5 por ciento de la población tiene acceso a Internet, siempre vigilado por el gobierno, y un 25 por ciento puede enviar y recibir correos electrónicos, según los datos de la CIF.
Conectarse desde casa es algo vedado a la gran mayoría de los cubanos, que cuentan como alternativa con los 1,006 puntos públicos de navegación por Internet, incluidas 200 zonas WiFi de conexión inalámbrica, que, según el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa existen en el país.
En esas zonas WiFi se registran un total de 250,000 usuarios diariamente, de los 11.5 millones de habitantes.
“El gobierno cubano te e que fluya la información”, dijo a Efe Joanna Columbié, directora de la Academia 1010, del movimiento político Somos+, llegada a Miami desde La Habana para participar en el foro organizado por la Oficina de Transmisiones a Cuba de Estados Unidos (OCB).
Columbié considera “esencial” presionar para que Internet sea “libre, abierto y disponible” para todos los cubanos.
La Academia que dirige es un espacio de “preparación de futuros líderes políticos en Cuba”, en el que se ayuda a la juventud a ser capaz de analizar la realidad cubana y a transformarla, y hoy en día tiene 100 alumnos por Internet y 20 presenciales.
“¿Quién se puede conectar y cómo?”, “Las redes clandestinas cubanas”, “Internet como un derecho universal”, “Disidencia y activismo en la era digital” y “Franqueando el código del censor” son algunas de las charlas programadas durante la conferencia.
La tarifa que Etecsa cobra por una hora de conexión es de 2 dólares, lo que equivale al salario de dos días de trabajo de un cubano común, señala Columbié sobre el título de la primera charla.
La conferencia inaugural estará a cargo de Anne Nelson, de la Universidad de Columbia, quien expondrá los descubrimientos de una investigación de dos años sobre las tecnologías de la información en Cuba.
Mai Truong, de Freedom House, se referirá a otro informe, el de Libertad en la Red 2015/2016, para analizar el caso de Cuba en comparación con otros países del mundo y especialmente con el resto de América Latina.
Entre los panelistas provenientes de Cuba están Eliecer Ávila (Somos+), Yaima Pardo (La Red), Miriam Celaya (EVAsión), Rosa María Payá (Cuba Decide) y el grafitero Danilo Maldonado, “El Sexto”.
También participará Salvi Pascual, creador hace tres años de la plataforma Apretaste, que cuenta con 40,000 usuarios registrados en Cuba, quienes acceden a contenidos en Internet por medio del correo electrónico, que usan como buscador.
El grupo de especialistas de fuera de Cuba incluye a Ted Henken, del Baruch College y autor del libro “La Cuba emprendedora: el paisaje cambiante”, Larry Press, de la Universidad Estatal de California, y el periodista cubano residente en Barcelona Ernesto Hernández Busto, editor de la web Penúltimos Días.
Aunque el foro no tiene carácter político, se celebra en un momento en que la mayoría de las organizaciones del exilio, que principalmente se concentran en Miami, tiene depositadas sus esperanzas en un cambio impulsado por el pueblo cubano desde dentro de la isla y principalmente por los jóvenes, por lo que abogan por promover el desarrollo de Internet en Cuba.
Tanto es así que en el segundo Encuentro Nacional Cubano, celebrado el mes pasado en Puerto Rico, las 65 organizaciones de dentro y fuera de la isla que lo forman apoyaron una moción para trabajar con vistas a que en un futuro no lejano un cable de fibra óptica una Estados Unidos y Cuba para mejorar la conectividad en la isla.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia e impulsor de esa moción, dijo a Efe que incluso proponen que el cable se pague con fondos cubanos congelados en Estados Unidos para que el gobierno de Raúl Castro no lo pueda rechazar por ser estadounidense.
“Internet está ayudando a que se fabrique la libertad en Cuba”, dicen a Efe Joanna Columbié y su compañero de Somos+ Jorge Ros.
La primera conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá el lunes y martes próximos a innovadores digitales y periodistas independientes cubanos junto con personas que desde fuera de ese país están enfocadas en posibilitar la transformación digital y el acceso a Internet sin censura en la isla.
Cuba es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnología de la información y la comunicación, y además tiene una de las tasas más bajas de penetración de Internet en el mundo.
Solo un 5 por ciento de la población tiene acceso a Internet, siempre vigilado por el gobierno, y un 25 por ciento puede enviar y recibir correos electrónicos, según los datos de la CIF.
Conectarse desde casa es algo vedado a la gran mayoría de los cubanos, que cuentan como alternativa con los 1,006 puntos públicos de navegación por Internet, incluidas 200 zonas WiFi de conexión inalámbrica, que, según el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa existen en el país.
En esas zonas WiFi se registran un total de 250,000 usuarios diariamente, de los 11.5 millones de habitantes.
“El gobierno cubano te e que fluya la información”, dijo a Efe Joanna Columbié, directora de la Academia 1010, del movimiento político Somos+, llegada a Miami desde La Habana para participar en el foro organizado por la Oficina de Transmisiones a Cuba de Estados Unidos (OCB).
Columbié considera “esencial” presionar para que Internet sea “libre, abierto y disponible” para todos los cubanos.
La Academia que dirige es un espacio de “preparación de futuros líderes políticos en Cuba”, en el que se ayuda a la juventud a ser capaz de analizar la realidad cubana y a transformarla, y hoy en día tiene 100 alumnos por Internet y 20 presenciales.
“¿Quién se puede conectar y cómo?”, “Las redes clandestinas cubanas”, “Internet como un derecho universal”, “Disidencia y activismo en la era digital” y “Franqueando el código del censor” son algunas de las charlas programadas durante la conferencia.
La tarifa que Etecsa cobra por una hora de conexión es de 2 dólares, lo que equivale al salario de dos días de trabajo de un cubano común, señala Columbié sobre el título de la primera charla.
La conferencia inaugural estará a cargo de Anne Nelson, de la Universidad de Columbia, quien expondrá los descubrimientos de una investigación de dos años sobre las tecnologías de la información en Cuba.
Mai Truong, de Freedom House, se referirá a otro informe, el de Libertad en la Red 2015/2016, para analizar el caso de Cuba en comparación con otros países del mundo y especialmente con el resto de América Latina.
Entre los panelistas provenientes de Cuba están Eliecer Ávila (Somos+), Yaima Pardo (La Red), Miriam Celaya (EVAsión), Rosa María Payá (Cuba Decide) y el grafitero Danilo Maldonado, “El Sexto”.
También participará Salvi Pascual, creador hace tres años de la plataforma Apretaste, que cuenta con 40,000 usuarios registrados en Cuba, quienes acceden a contenidos en Internet por medio del correo electrónico, que usan como buscador.
El grupo de especialistas de fuera de Cuba incluye a Ted Henken, del Baruch College y autor del libro “La Cuba emprendedora: el paisaje cambiante”, Larry Press, de la Universidad Estatal de California, y el periodista cubano residente en Barcelona Ernesto Hernández Busto, editor de la web Penúltimos Días.
Aunque el foro no tiene carácter político, se celebra en un momento en que la mayoría de las organizaciones del exilio, que principalmente se concentran en Miami, tiene depositadas sus esperanzas en un cambio impulsado por el pueblo cubano desde dentro de la isla y principalmente por los jóvenes, por lo que abogan por promover el desarrollo de Internet en Cuba.
Tanto es así que en el segundo Encuentro Nacional Cubano, celebrado el mes pasado en Puerto Rico, las 65 organizaciones de dentro y fuera de la isla que lo forman apoyaron una moción para trabajar con vistas a que en un futuro no lejano un cable de fibra óptica una Estados Unidos y Cuba para mejorar la conectividad en la isla.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia e impulsor de esa moción, dijo a Efe que incluso proponen que el cable se pague con fondos cubanos congelados en Estados Unidos para que el gobierno de Raúl Castro no lo pueda rechazar por ser estadounidense.
“Internet está ayudando a que se fabrique la libertad en Cuba”, dicen a Efe Joanna Columbié y su compañero de Somos+ Jorge Ros.
ONG denuncian unas 700 ejecuciones extrajudiciales bajo el mandato de Maduro
Comandos policiales aterrorizan a barrios pobres
Lunes, septiembre 12, 2016 | CubaNet
Un escuadrón de policías durante una “Operación de Liberación del Pueblo” (lagranciudad.net)
MIAMI, Estados Unidos.- Las organizaciones no gubernamentales (ONG) Human Rights Watch y Provea han denunciado en un informe conjunto que bajo el mandato presidencial de Nicolás Maduro, en Venezuela, han ocurrido alrededor de 700 ejecuciones extrajudiciales en ese país sudamericano.Un reporte del diario miamense El Nuevo Herald describe la muerte de un adolescente de 16 años a manos de la policía, mientras esta llevaba a cabo una de las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP) introducidas por el actual mandatario de Miraflores.
Las OLP han sido celebradas por Nicolás Maduro como un plan exitoso para la lucha contra la delincuencia, que ha hecho de Venezuela uno de los países más inseguros del hemisferio. Las operaciones policiales de este tipo fueron lanzadas por el oficialismo para liberar populosas zonas marginales del control de bandas criminales.
Sin embargo, las redadas suelen tener un costo muy elevado en vidas. El coordinador de una de las ONG que hizo la denuncia opina que los policías sencillamente “salen a matar”, y sus objetivos pueden incluir a personas que nada tienen que ver con hechos delictivos.
Según datos de los denunciantes, el pasado año se contabilizaron 245 muertes de este tipo, mientras que en lo que va de este año dicha cifra casi se ha duplicado, con “más de 450 de esas ejecuciones”. Muchas de ellas habrían ocurrido además mientras las víctimas estaban desarmadas y bajo custodia policial, o incluso sin llegar a identificar del todo a los presuntos criminales.
Inti Rodríguez, coordinador de la ONG Provea, ilustró que basta con tener el mismo nombre de pila de un criminal buscado por la policía para ser una víctima potencial. La lucha contra la delincuencia dejó de ser un asunto policial y pasó a una doctrina de guerra, algo visto fácilmente en el propio lenguaje oficial.
“Cada vez que lanzan una OLP, eso son 15 o 16 muertos en supuestos enfrentamientos que en su gran mayoría no son tales”, comentó desde Caracas Javier Ignacio Mayorca, columnista y experto en temas sobre la delincuencia. “En esos presuntos enfrentamientos, rara vez sale un funcionario de policía con un rasguño”.
Según el periodista, las acciones de la policía no parecen estar orientadas hacia la oposición, sino que su intención central es el “ajuste de cuentas” con delincuentes, utilizando información de organizaciones chavistas de base como los Consejos Comunales o los Colectivos.
Las OLP han intentado resolver con violencia el tema de la criminalidad en Venezuela, pero dicha solución ha provocado que las bandas se unan y formen grupos más grandes, de hasta 30 y 50 individuos que salen a combatir abiertamente contra la policía.
Marco Antonio Ponce, director del Observatorio Venezolano de la Conflictividad, dice que “las OLP lo que han hecho es traer más violencia”. El régimen de Nicolás Maduro, a través de estas operaciones de “limpieza” ha institucionalizado escuadrones de la muerte.
“Estos son comandos armados, que principalmente asesinan a personas pobres en los sectores populares, que han realizado masacres en los barrios (pobres) de Caracas”, describe Ponce.
Apoya al periodismo independiente cubano
------------------------------
CubaNet autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
------------------------------
CubaNet News Inc.
145 Madeira Ave. Suite 202
Coral Gables FL 33134
Tel. (305) 774 1887
Fax (305) 567-9687
e-mail: CNRedaccion@aol.com
WWW: www.cubanet.org
------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario