El
 papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Jaime Ortega y Alamino, 
arzobispo de La Habana, figura clave de la iglesia cubana y nombró como 
sucesor a Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de Camagüey, 
informó este martes el Vaticano.
Ortega,
 que está por cumplir 80 años, había presentado hace más de cuatro años 
su renuncia al cargo tras superar los 75 años de edad, tal como prevé el
 Código de Derecho Canónico en esos casos.
El
 purpurado cubano, por 35 años arzobispo de la capital cubana, fue el 
artífice de las buenas relaciones entre la iglesia católica y el régimen
 comunista así como del deshielo entre Estados Unidos y Cuba, por lo que
 sólo ahora el papa Francisco decidió aceptar su renuncia.
Organizador
 de tres históricas visitas papales a la isla comunista, recibió a Juan 
Pablo II en 1998, a Benedicto XVI en 2012 y a Francisco en 2015 y luego 
por unas horas en 2016 para el encuentro con el patriarca ortodoxo ruso,
 Cirilo I.
El
 pontífice argentino contó con la abierta y pública amistad y admiración
 de Ortega, quien obtuvo su autorización para publicar el valiente 
discurso del cardenal Jorge Mario Bergoglio en las reuniones previas al 
Cónclave del 2013, al término del cual salió elegido papa.
Se trató de los primeros gestos inéditos que han marcado el pontificado de Francisco.
El papa argentino designó como su remplazo a Juan de la Caridad García Rodríguez, quien ejercía como arzobispo de Camagüey.
El
 nuevo arzobispo de La Habana nació en Camagüey el 11 de julio de 1948, 
hizo estudios de filosofía y teología en los seminarios de San Basilio 
de El Cobre y en el Mayor de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
Sacerdote
 desde 1972, es co-autor del Devocionario Popular ?Los cubanos rezamos a
 Dios? y fundador y director de la escuela para misioneros de la 
diócesis de Camagüey, de la que era arzobispo desde el 2002, según 
precisa la nota divulgada por la oficina de prensa del Vaticano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario