viernes, 8 de mayo de 2015

Líderes religiosos defienden derechos sexuales

Por tercera vez activistas de comunidades cristianas debaten sobre sexualidades no tradicionales para enfrentar la homofobia eclesial.

La pastora Raquel Suárez llamó a reaccionar frente a los fundamentalismos religiosos que discriminan y provocan sufrimiento a personas LGBTI.
Foto: Archivo IPS Cuba
Matanzas, Cuba, 3 may.- Mayor apertura en los dogmas cristianos para no discriminar por orientación sexual e identidad de género fue el reclamo de asistentes a la III Jornada Socio-teológica celebrada en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, a 105 kilómetros de La Habana.
Con paneles especializados y talleres colectivos, el encuentro titulado “Géneros y Sexualidades no Heteronormativas. La Iglesia frente a estos desafíos” reunió entre el 29 y 30 de abril a más de 85 personas del ámbito académico, religioso y el activismo de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) de Cuba.
Desde una mirada multidisciplinaria, las sesiones abundaron en temas como ciudadanía sexual, las familias formadas por personas del mismo sexo, los derechos sexuales, las manifestaciones de homofobia religiosa y las estrategias de las comunidades eclesiales para incluir las múltiples sexualidades.
Nueva iglesia
Reineiro Arce, rector del Seminario, opinó que la iglesia debe ser creadora de “comunidades de amor” que incluyan toda la diversidad humana.
Entre sus retos contemporáneos, el teólogo destacó la necesidad de superar los prejuicios que impiden trabajar juntos y juntas por una sociedad mejor.
“Estos son espacios de aprendizaje para vencer los prejuicios que nos paralizan”, comentó Arce al dar la bienvenida al encuentro donde también participaron activistas de Santiago de Cuba, Cienfuegos, Matanzas y La Habana.
La pastora bautista Raquel Suárez detalló en uno de los paneles las raíces homofóbicas de la estructura eclesial en la mayoría de las denominaciones cristianas, que se basan en la justificación de la heterosexualidad obligatoria desde los textos sagrados, sin contextualizar la época y las condiciones personales de quienes los redactaron.
Hasta el momento, la mayoría de las iglesias rechazan los comportamientos homosexuales, y a las personas que aman a otras de su mismo sexo se les invita a abstenerse de su deseo y se les prohíbe ordenarse como líderes eclesiales.
Suárez recordó el texto bíblico que asegura que “Dios no hace acepción de personas” y significó que la esencia de la religión reconoce la diversidad humana.
“Hay que atreverse a construir una teología que se salga de los moldes”, defendió la pastora de la Iglesia Bautista Ebenezer, en el municipio capitalino de Marianao.
El tabú sobre la sexualidad, las diferencias de poder por género en la vida cotidiana y los comportamientos patriarcales, permanecen como evidencia de la homofobia religiosa, apuntó la teóloga.
También alertó sobre el auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba, que conciben a las personas no heterosexuales como aberradas o enfermas, y restringen las libertades femeninas.
Frente a ello, Suárez llamó a articular los sectores de avanzada de las iglesias cristianas en Cuba, desde una perspectiva ecuménica que abarque todas las identidades.
“Como sociedad tenemos que salir de muchos closets, no solo el de la orientación sexual”, ilustró la lideresa religiosa.
El Seminario Evangélico de Teología  de Matanzas es uno de los principales centros ecuménicos de enseñanza religiosa en el país.
El Seminario Evangélico de Teología de Matanzas es uno de los principales centros ecuménicos de enseñanza religiosa en el país.
Foto: Archivo IPS-Cuba
Proyecto
Para sensibilizar con el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género y mejorar la autoestima de lesbianas y gays en las iglesias, funciona en Matanzas desde hace más de un año el proyecto autónomo “Abriendo brechas de colores”, vinculado a la Primera Iglesia Bautista de Matanzas de la Federación de Iglesias Bautistas de Cuba.
Elaine Saralegui, coordinadora de esa iniciativa y de la Jornada, invitó a releer los textos bíblicos desde la teología queer (sobre la diversidad sexual), que da elementos para proponer una fe cristiana centrada en la espiritualidad y la aceptación de los seres humanos según sus deseos y preferencias.
A su juicio, con la fe también es posible vencer tabúes homofóbicos y articularse junto a otros activistas LGBTI del país para obtener el reconocimiento de derechos jurídicos y legitimidad social.
“Este encuentro sirvió para reconocernos como personas LGBTI de las iglesias cristianas y de ahí seguir haciendo alianzas con el resto del activismo”, apuntó.
Saralegui adelantó a la Redacción IPS Cuba que desde “Abriendo brechas” seguirán propiciando los espacios de capacitación teológica para desmontar enfoques discriminatorios con apoyo de las investigaciones sociales y el activismo LGBTI en Cuba.
Propuestas
Para el médico y activista Alberto Roque, este tipo de acercamientos permiten luchar contra los fundamentalismos religiosos que históricamente sirvieron como mecanismo de dominación de multitudes.
“Hay una parte de la iglesia que tiene un posicionamiento más revolucionario, más actualizado y humanizado, centrado en el trabajo ecuménico y la función de trabajar para el mejoramiento de una comunidad”, significó el estudioso de las sexualidades a la Redacción IPS Cuba.
Uno de los paneles explicó las garantías legales que para las personas LGBTI pudiera ofrecer el anteproyecto de nuevo Código de Familia, presentado desde hace más de 10 años por organizaciones no gubernamentales al parlamento pero aún sin fecha pública para su discusión.
Además, la doctora en psicología Patricia Arés expuso resultados de investigaciones realizadas en Cuba que desmontan mitos sobre las familias formadas por parejas del mismo sexo pues sus hijos e hijas muestran, por lo general, grandes niveles de afecto y capacidades para enfrentar conflictos personales y sociales.
El tratamiento de asuntos relativos a la comunidad LGBTI desde enfoques no discriminatorios es una necesidad para la formación teológica en Cuba, coincidieron varias intervenciones de las y los participantes. (2015)

No hay comentarios: