viernes, 12 de noviembre de 2010

Iglesia católica reafirma compromiso en liberación presos políticos de Cuba

La Iglesia católica seguirá actuando con el mismo compromiso para la liberación de todos los presos políticos cubanos, según reafirmaron los obispos de Miami y Santa Clara en una visita de cinco días de sacerdotes de Cuba a Florida que finaliza mañana, viernes.
El obispo Arturo González de Santa Clara, en la provincia cubana de Villa Clara, destacó que la Iglesia católica de su país "no se cansará de tender puentes que conduzcan al bien del hombre, la familia y la nación cubana".

La Iglesia en la isla caribeña inició un diálogo con el gobierno castrista con la mediación de España para la excarcelación de los presos políticos.

Con sus gestiones se logró la liberación de 39 disidentes de los 52 que estaban en prisión de un grupo de 75 opositores encarcelados durante la ola represiva de la llamada "Primavera Negra" en 2003.

Aún permanecen en la cárcel 13 prisioneros políticos de ese grupo. El pasado domingo se cumplió el plazo para que las autoridades cubanas cumplieran con su promesa de liberar a todos los reos políticos en un periodo de tres a cuatro meses.

"Hemos obtenido promesas y seguimos confiando en ellas y seguiremos trabajando para que se cumplan desde el amor de Jesucristo. La iglesia no actúa con presión", dijo el clérigo que ha oficiado varias misas en Miami.

La última ceremonia religiosa se celebra hoy, jueves, en la Iglesia San Juan El Bautista, en Hialeah, uno de los enclaves del exilio cubano en el sur de Florida.

Por su parte, el obispo auxiliar de Miami, Felipe Estévez, aseguró que la Iglesia siempre ha actuado en nombre de las familias de los presos políticos.

"Cuba es un régimen totalitario, por eso no podemos hacer todo lo que quisiéramos, pero la iglesia siempre ha actuado por ellos", aseveró el sacerdote.

Estévez consideró que no es justo que continúen encarcelados.

"Ni siquiera puedo aceptar que hayan sido presos. Nunca debieron ir a la cárcel. La libertad de opinión es un derecho humano", agregó el clérigo de Miami.

González y Estévez oficiaron juntos una misa el miércoles en la noche en la iglesia St. Timothy Catholic Church, en el suroeste de la ciudad, acompañados por más de 20 sacerdotes de Cuba y Estados Unidos.

Las reuniones de los representantes de la Iglesia católica de ambos países comenzaron el lunes y tiene como objetivo estrechar los vínculos entre los cubanos del exilio y de la isla caribeña.

González ha aprovechado la reunión para celebrar la "cubanía" y dio un mensaje de esperanza a los feligreses.

"Confíen en el amor de la iglesia, en su trabajo y siempre regresen a Dios a dar gracias", expresó.

Exhortó a todos los cubanos a reflexionar y buscar maneras para aumentar su fe.

Invitó a sus compatriotas a imitar los buenos ejemplos y a agradecer a Dios por haber nacido en la mayor de las Antillas.

Los sacerdotes católicos también aprovecharon el encuentro para promocionar el jubileo en 2012 y la cercanía de los 400 años del hallazgo de la imagen de la virgen de la Caridad del Cobre, en la bahía de Nipe, en Cuba.

"El santuario de la Santísima Virgen ha sido abandonado en los últimos 50 años. El camerín de la virgen no es accesible a los muchos peregrinos ancianos y minusválidos que acuden con sus plegarias. Por deterioro la hospedería no tiene las facilidades para recibir a los visitantes, aún en las más básicas necesidades", dijo el monseñor Octavio Cisneros, obispo auxiliar de Brooklyn, en Nueva York.

Para restaurar el santuario, la iglesia cubana ha iniciado una campaña nacional llamada "cada cubano un peso".

"A partir de hoy será internacional contando con la generosidad de todos los cubanos que viven por fuera", agregó Cisneros.

Cisneros informó que para la campaña se creó la Fundación Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.

"Estará localizada en Glen Oaks, Nueva York, y desde allí se canalizarán todos los fondos para ser enviados a Cuba con los debidos permisos de ley; y tener listo el santuario para la gran celebración de 2012", concluyó el sacerdote.

El obispo González junto con tres sacerdotes y una monja viajaron desde Cuba a Miami para el acercamiento entre las iglesias católicas de EE.UU y de Cuba.

González viajó a Florida después de que el arzobispo de Miami Thomas Wenski participó en un seminario en Cuba la semana pasada junto con una delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Carta de un líder religioso cubano a la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara.

Carta de un líder religioso cubano a la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara.


Esta es una carta abierta de un líder bautista del centro de la Isla que se dirige a la jefa del Departamento de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba en la Provincia de Villa Clara y lo hace en estos términos, Luis Ramón Santos Martin, quien expresa:

La misiva que, adjunta a esta declaración usted podrá leer, fue presentada personalmente por quién la suscribe, en la recepción del Partido Provincial de Villa Clara, el 19/5/2010 a las 8.00 a.m. con el objetivo de que conocieran mi inquietud y, a la vez, recibir una respuesta convincente. Sin embargo no recibí ninguna respuesta. Fue entonces que decidí mandar por segunda vez la carta el 11/7/10, en esta ocasión por manos de una trabajadora de esa entidad que, por cuestión de ética y principios no revelaré su nombre, y hasta hoy 20/10/10 tampoco he recibido respuesta alguna. Esto me ha preocupado un poco porque, como cristiano no puedo juzgar sino con justo juicio, pero pudiera interpretar este silencio al menos de dos maneras posibles: una, que la destinataria no la haya recibido, lo que deja percibir la falta de seriedad y responsabilidad en algunos de sus trabajadores, y dos, que la destinataria no tuviera respuesta o no le diera la debida importancia al asunto tratado, lo que de ser así, empañaría el prestigio de dicha organización y su credibilidad como funcionaria del gobierno. Cualquiera que sea la causa (la cual yo desconozco), esto ha aumentado mis inquietudes, por la postura que existe en este departamento gubernamental hacia la Iglesia del Señor. Por tanto, en mi derecho como ciudadano cubano, hago de esta carta una circular pública para que los pastores y líderes de las diferentes denominaciones conozcan la realidad del asunto, y mi preocupación.



Circular pública de la carta para conocimiento de los pastores y líderes de la ciudad de Santa Clara.

A: Odalis Sabalo Mira

Jefe Dpto. Asuntos Religiosos

PCC. Villa Clara.

Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo (1 Co. 1:3).

Mi nombre es Luís Ramón Santos Martín, soy el Ministro del Departamento de Evangelismo y Misiones de La Primera Iglesia Bautista “La Trinidad” de Santa Clara. Me dirijo a usted, a título personal, con el mayor respeto que merece a través de la presente, para compartir algunas preguntas que me inquietan desde que me convertí a Cristo Jesús, y siento la gran necesidad de predicar el Evangelio a mis conciudadanos para compartir con ellos lo que el Señor ha hecho en mi vida:

1) ¿Por qué el Dpto. que usted dirige nos dice ( porque casi nunca lo dan por escrito) que no podemos hacer programas públicos en los barrios, parques, campos, CPA. etc. alegando que nosotros tenemos templos y capillas destinados para eso, cuando ustedes también tienen locales especiales y específicos para realizar sus programas políticos (porque cada empresa, u organismos estatales incluyendo escuelas, universidades y hospitales tienen salones de reuniones) y sin embargo usan las plazas, los parques, los barrios, las CPA. para fomentar sus principios teniendo todos los permisos y apoyo necesarios? ¿Por qué una parte de los ciudadanos sí, y nosotros no? ¿Es que acaso los cristianos no somos cubanos que tienen los mismos derechos?

2) ¿Por qué nos engañan al decirnos que pidamos permisos para hacer las actividades, y después no los dan o los cancelan momentos antes de los programas incentivando así el disgusto de la comunidad cristiana? Ejemplo, el día 9 de enero en la explanada de vigía Sur. Deseo aclarar que no ha sido la única vez.

3) ¿Por qué cuando pedimos permiso a presidentes de CDR, delegados de zona, presidentes de cooperativa etc. nos dicen que ellos no están autorizados a darlo para actividades religiosas, que debemos acudir a los funcionarios del partido de sus respectivos municipios. Sin embargo, cuando vamos a estos, también nos dicen que no están autorizados y nos van llevando hacia una escalera ascendente e interminable de poder? Esto me ocurrió con un programa en Jorobada el 20 de diciembre del 2009 (confírmelo, si lo desea, con Orelvis Torres del partido Provincial en Manicaragua) aunque no ha sido el único ¿Cómo es posible que si no tienen poder para autorizarlas, lo tengan para negarlas y decirnos que no podemos hacerlas? ¿Tienen o no tienen autoridad? Y si no ¿Quién la tiene, para acudir a la persona designada por el gobierno sin ser peloteados?

4) ¿Por qué el Dpto. que usted dirige tiene una postura discriminatoria con respecto a los programas cristianos evangélicos de las iglesias enfocados hacia la comunidad? Mencionaré un ejemplo: Los programas de fiestas populares, los grupos musicales, las actividades folklóricas afrocubanas, u otras manifestaciones culturales del país tienen a su disposición las calles, las plazas, estadios, cines, parques etc. además de la anuencia del gobierno. Esas fiestas son hasta altas horas de la noche, algunas de ellas incluyen bebidas alcohólicas y muchas veces terminan con problemas y tragedias humanas; sin embargo, eso no se tiene en cuenta porque sus promotores siguen teniendo la autorización para hacerlas ¿Por qué esa negativa con nosotros, aún cuando muchos reconocen que el cristianismo no enseña nada malo y todo lo que promueve, es por el bien del ser humano, la familia, la sociedad y el mundo?

5) Ustedes (le hablo en calidad de gobierno) quieren que la Iglesia coopere para rescatar los valores que se han perdido en la Sociedad (¡por fin se dieron cuenta!). pero, ¿Cómo lo vamos a hacer si nos confinan a los templos, nos niegan los permisos y ponen obstáculos a nuestros programas? ¿Dónde están los jóvenes (y mayores también) prostituidos, violentos, alcohólicos, drogadictos etc.? ¿No están en los barrios, parques, en las calles, los campos y lugares públicos? Pues sepan que allí es donde hay que buscarlos y ayudarlos, no hay otra opción.

Quiero terminar con esta pequeña reflexión, que espero sirva a los funcionarios del Dpto. que usted dirige para pensar un poquito más en cuanto a su posición con respecto al cristianismo y a Dios.

Nuestro Señor Jesucristo vivió en el imperio más terrible que haya existido, el Imperio Romano. Y ese imperio o gobierno no le impidió, ni le pudo impedir que El predicara, enseñara y juntara multitudes en las calles, campos y plazas para hablarles del Reino de Dios y el Evangelio. Si han leído la Vida y Obra de Jesús en el Nuevo Testamento, verán que su ministerio fue público. Por eso cuando resucitó de los muertos y antes de ascender a los cielos, le encomendó la misma tarea a sus discípulos y a la Iglesia. Leamos sus palabras: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulo a todas las naciones…” (Mateo Capítulo 28 versos 18 y 19). Ahora bien ¿Cómo se entiende que ustedes que tanto abogan por los derechos del ciudadano cubano y por la libre expresión tronchen, intimiden, obstaculicen y prohíban lo que Cesar, ni el Imperio Romano hicieron ni pudieron? ¿Quiénes, entonces, está siendo más injusto y más intransigente? ¿Por qué se empecinan en seguir luchando contra Cristo, cuando ya saben que el precio a pagar por vivir de espaldas a El ha sido y es muy caro? Es verdad que la Biblia dice que debemos obedecer a las autoridades (y lo hacemos) pero también dice que: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hechos capítulo 5 verso 29). Las puertas están abiertas para el diálogo sincero, imparcial e incondicional y aunque yo no soy el más indicado para esta sugerencia, pues no soy pastor, estoy seguro de que los pastores de las diferentes iglesias acogerán con gusto tal iniciativa. Espero atentamente su respuesta. La saludo con el amor de Cristo y le deseo muchas bendiciones de Dios.

Luís Santos Martín.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Acusan al Vaticano del fallido atentado a Juan Pablo II

 
Mehmet Ali Agca (centro), el terrorista turco que disparó e hirió gravemente al papa Juan Pablo II tras escapar de la cárcel en Turquía donde fue encerrado por matar a un periodista turco en 1979, es rodeado por periodistas en un hotel tras su excarcelación, el lunes 18 de enero del 2010.

Tolga Bozoglu / EFE

POR EFE

ANKARA, TURQUÍA

Mehmet Ali Agca, autor del atentado contra el papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, ha acusado al propio Vaticano de estar detrás del fallido magnicidio.

En declaraciones en exclusiva a la televisión pública turca TRT, Agca culpó al entonces prosecretario de Estado del Vaticano, Agustino Casaroli, de haber sido el cerebro que supuestamente orquestó el asesinato del Papa.

El Santo Padre fue herido de gravedad por tres disparos de pistola hechos por Agca que le hirieron en la mano, un brazo y el abdomen cuando viajaba en un vehículo abierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

"Definitivamente, el gobierno del Vaticano estuvo detrás del intento de asesinato (del Papa). El cardenal Agustino Casaroli, el segundo hombre en el Vaticano, decidió esto'', declaró Agca refiriéndose al "primer ministro'' del Estado del Vaticano.

Agca insistió en que el encargo de atentar contra Juan Pablo II procedió del cardenal Casaroli, quien supuestamente dio la orden de ejecutarlo a través de un agente del Vaticano que identificó como el "Padre Michele''.

"Hice prácticas para el ataque junto con el Padre Michele y otro agente del Vaticano. Me reuní varias veces con él e incluso fuimos a la Plaza de San Pedro para planear el atentado'', afirmó Agca.

La entrevista de Agca coincide con la inminente publicación de un libro de memorias sobre su vida, en el que el autor adelantó que revelaría todos los detalles de lo sucedido en el ataque a Karol Wojtyla en 1981.

Ante las cámaras de la televisión pública turca agregó que ni la CIA norteamericana ni el KGB soviético ni ningún otro poder conspiró contra el Papa de origen polaco, aunque aseguró que se creó la pista soviético-búlgara para ayudar a hundir a la Unión Soviética.

Subrayó también que durante su encuentro de 22 minutos en la cárcel en Italia con el Santo Padre, en diciembre de 1983, éste no le preguntó nada sobre la autoría del atentado, porque según Agca, el jefe de la Iglesia católica "sabía muy bien que el Vaticano estaba detrás de ello''.

Agca, de 52 años, pasó 19 años en una cárcel de Italia antes de que el presidente del país, Carlo Azegli Ciampi, lo indultara en junio del 2000, pero fue entregado a Turquía, donde le esperaba condena perpetua por varios delitos cometidos cuando era miembro del grupo ultraderechista turco Lobos Grises.

Entre otras fechorías, Agca fue hallado culpable de asesinar en febrero de 1979 en Estambul a Abdi Ipekci, editor del periódico izquierdista de gran tirada Milliyet.

Pero tras cumplir seis meses de cárcel, logró fugarse con la ayuda de un activista de los Lobos Grises y juntos fueron a Bulgaria, entonces una de las bases de operaciones de la mafia turca.

El pasado 18 de enero fue puesto en libertad de una cárcel próxima a Ankara, pese a que debería haber permanecido preso, al menos hasta el 2017, y fue declarado incapacitado para cumplir el servicio militar, tras ser considerado mentalmente inestable.
 

lunes, 8 de noviembre de 2010

Raul Castro hace quedar mal al Cardeal Jaime Ortega. Cría cuervos



El gobernante cubano Raúl Castro dejó pasar el domingo el plazo para completar la excarcelación de 52 presos políticos, desoyendo las solicitudes de la Iglesia Católica y activistas de derechos humanos para que liberara a los 13 reos que aún están en prisión por rechazar el exilio.




Tras un histórico diálogo con el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, Castro prometió el 7 de julio liberar a 52 opositores --que formaban parte de los 75 condenados en el 2003 en la llamada "Primavera Negra''-- en un proceso gradual apoyado por España y en un plazo de "máximo cuatro meses''.



"Somos mujeres llenas de fe, de esperanza (...). Que se ablande el corazón de los gobernantes, que cumplan lo prometido, porque de no cumplir'' estarían "engañando'' y ‘‘jugando'' con la Iglesia, España y la comunidad internacional, advirtió Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, un grupo integrado por esposas y familiares de los presos políticos.



Treinta de los presos fueron excarcelados tras aceptar viajar a España, pero los otros 13 aún están en la cárcel porque "quieren quedarse'', dijo Bertha Soler, otra de las dirigentes de las Damas de Blanco, en declaraciones a la AFP.



Soler señaló que un preso político que antes pedía salir a Estados Unidos y otro que ponía otra condición decidieron finalmente "no emigrar por el momento''.



En momentos de tensión por el plazo y tras salir de misa en el templo Santa Rita, en el barrio habanero de Miramar, 30 integrantes de las Damas de Blanco caminaron kilómetro y medio --más de lo que marchan usualmente cada domingo-- y levantando gladiolos rosa gritaron: "¡Libertad!''.



"La Iglesia nos dice que tengamos esperanza, que ellos creen, igual que la embajada de España, que van a ser liberados, pero no saben nada, este gobierno es muy hermético, se supone que hoy tienen que liberar a 13'', dijo Pollán, esposa del preso político Héctor Maseda, uno de los que rechaza el exilio.



Mientras siguen presos esos 13 de los 75 --reconocidos como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional-- el gobierno autorizó la liberación de 14 que no son de ese grupo, acusados de piratería y terrorismo.



Tras oficiar la misa en Santa Rita, el padre José Félix Pérez, secretario de la Conferencia Episcopal, dijo que le parecía "raro'' esa decisión, pues "lo deseable hubiera sido'' que a esta fecha "de acuerdo con lo se había anunciado'' ya hubieran salido "todos los de esa causa de los 75''.



"Esperamos que se tomen las decisiones y se alive el sufrimiento y estas expectativas que de alguna manera están creando zozobra en los sentimientos en las esposas y otros familiares de los presos'', dijo.



La disidencia afirma que el gobierno busca desprestigiar a la oposición incluyendo casos en los que medió violencia, y "desmantelarla'' enviando al exilio a los presos. Mientras, el gobierno cubano acusa a los disidentes de estar al servicio de Estados Unidos.



"Sorprendente. Esperaba que a esta altura estuvieran liberados, el gobierno empeñó su palabra con la Iglesia y no querrá lastimar su imagen. Seguiremos esperando, no hay alternativa, confío en la palabra del presidente'', dijo Oscar Espinosa, uno de los 75 y que fue excarcelado en el 2004 por problemas de salud, a la AFP.



Martha Beatriz Roque, la única mujer del grupo y excarcelada también ese año por motivos de salud, opinó que el gobierno es "muy tozudo'' y no acepta presiones.



"La presión es interna y externa, no hay duda de que van a ser liberados. ¿Cuándo? No sé. Si no los liberan rápido va a haber problemas, varias personas van a entrar en huelga de hambre, incluso los presos'', advirtió.



A la espera de mayor avance en las excarcelaciones y para alentar cambios en Cuba, la Unión Europea (UE), que le impuso sanciones por el arresto de los 75 en el 2003 --levantadas en el 2008 por gestión de España--, decidió el 25 de octubre mantener su ‘‘Posición Común'', que condiciona la cooperación al respeto a los derechos humanos.



Los países de la UE y Estados Unidos demandan la liberación de todos los presos políticos. Varias listas de la disidencia cuentan en alrededor de un centenar los presos, además de los 52.

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿LA IGLESIA CATÓLICA, COMPLICE O MEDIADORA?


Nuevo grupo de presos cubanos excarcelados genera interrogantes

Es un grupo curioso estos 11 presos que el gobierno de Raúl Castro ha decidido liberar, además de los 52 disidentes que inicialmente prometió que pondría en libertad.


Al menos siete fueron condenados por intentos de secuestro para escapar de Cuba, incluyendo un incidente en que 13 personas resultaron heridas. Uno está sirviendo una condena de 30 años por un complot para asesinar a Fidel Castro.

Otro aseveró que había estado en actividades de la oposición, aunque disidentes en Cuba lo negaron. Sólo uno era un verdadero prisionero político. Y dos son totalmente desconocidos.

No está claro por qué o cómo el gobierno cubano escogió a estos 11 para ponerlos en libertad. Siete ya fueron liberados y enviados al exilio en España, y se espera que los otros cuatro los sigan pronto.

Parte de la respuesta podría ser que Cuba clasifica delitos como secuestros bajo la categoría de "delitos contrarrevolucionarios''. Por su parte, los grupos defensores de los derechos humanos consideran esos delitos como "políticos'', y añaden a casi todas las personas halladas culpables de ellos a sus listas de "presos políticos''.

Pero la selección de los 11 ha causado preocupaciones de que Castro trata de manchar la imagen de los disidentes, de forma parecida a lo que hizo su hermano Fidel al incluir a varios miles de delincuentes comunes dentro de los 125,000 cubanos que salieron en el éxodo del Mariel en 1980.

"El régimen está imponiendo una ‘muestra negativa' para tratar de desacreditar al sufrido presidio político cubano'', afirmó Elizardo Sánchez Santa Cruz, quien dirige la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional en La Habana.

Algunos de los 11 han estado "involucrados en hechos de violencia, tal y como se llevo a cabo en el Mariel'', afirmó la disidente habanera Martha Beatriz Roque. "En algunos casos los que se están yendo de Cuba son la escoria'', precisó.

Castro prometió en julio liberar a los 52 disidentes pacíficos en prisión tras la ola represiva del 2003, en la que se encarceló a 75 disidentes. Hasta el momento, 39 han sido puestos en libertad y enviados a España. Otros 13 se niegan a abandonar la isla y siguen en la cárcel.

Pocas semanas después, el gobierno dejó saber que pondría en libertad "a todos los demás presos'', pero no dio detalles. Varias listas compiladas por grupos defensores de los derechos humanos cuentan entre 90 y 113 nombres, entre ellos muchos condenados por ‘‘delitos contrarrevolucionarios'' violentos.

Los siete liberados y enviados a España en las últimas dos semanas fueron:

* Rolando Jiménez Posada. Abogado y periodista independiente de 41 años de la Isla de la Juventud. Posada era el único verdadero "preso político'' en el grupo y fue adoptado por Amnistía Internacional como "prisionero de conciencia''.

Ex funcionario del Ministerio del Interior a cargo de los servicios de seguridad nacional y de inteligencia, fue hallado culpable en el 2003 de revelar secretos de Estado no especificados y de "desacato'' a Fidel Castro. Fue condenado a 12 años de cárcel.

* Arturo Suárez Ramos. Cumplió casi 24 años de su condena de 30 años por piratería, a causa del secuestro en 1987 de un avión de pasajeros en La Habana. En ese incidente, otro secuestrador lanzó una granada de mano que hirió a 13 personas antes de ser muerto a tiros por la policía. Las autoridades cubanas alegaron que Suárez también lanzó una granada que no estalló.

Suárez estaba en una lista de 19 "prisioneros políticos'' que iban a ser liberados y enviados a Canadá en 1998. Pero Canadá lo excluyó por el empleo de violencia durante el secuestro, según Sánchez.

Suárez, de 46 años, no era conocido como disidente antes del suceso, pero se sumó a muchas actividades de oposición dentro de la cárcel. A su llegada a Madrid dijo que él siempre había estado en contra de la violencia y se consideraba como "un hombre [. . .] que lucha por la paz, por la conciliación nacional y porque Cuba alcance la democracia''.

* Ciro Pérez Santana. Estuvo encarcelado durante 34 de los últimos 40 años por delitos comunes y "contrarrevolucionarios'', dijo Pérez a El Nuevo Herald por teléfono desde España.

Arrestado en 1970 por desertar del ejército, fue condenado a cinco años, según él. Pero estando en la cárcel se vio involucrado en "riñas y otros delitos comunes'' que lo mantuvieron tras rejas durante casi 19 años, agregó.

Tras su liberación en 1989, temió que lo volvieran a arrestar por sus "actividades contra el régimen'', alegó Pérez, de modo que él y un amigo robaron dos pistolas de una estación de policía y secuestraron un barco del puerto de Nuevitas en 1994.

Patrullas del gobierno abrieron fuego contra el barco e hirieron a uno de los tripulantes, dijo Pérez. Sentenciado a 31 años por piratería, posesión ilegal de armas de fuego y agresión, la condena se le cambió posteriormente a 20 años, indicó.

Pérez agregó que durante su segundo encarcelamiento se unió a la asociación Presidio Político Pedro Luis Boitel y envió reportajes sobre los abusos en las cárceles a los disidentes Berta Antúnez y Martha Beatriz Roque.

Antúnez y Roque dijeron que ellas nunca tuvieron contacto alguno con Pérez. El fundador de Presidio Político, Jorge Luis García, conocido como "Antúnez'', dijo que Pérez "nunca tuvo ninguna vinculación'' con la asociación.

García amplió que conoce a Pérez porque ambos son de Placetas, en el centro de Cuba, y estuvieron juntos en las prisiones Kilo 8 y Kilo 7 en la provincia de Camagüey en los períodos de 1996 a 1997 y del 2005 al 2006.

Agregó que, a diferencia de los otros presos liberados en semanas recientes, quienes fueron llevados directamente de la prisión al aeropuerto para sus vuelos a Madrid, Pérez pasó cinco días con su familia antes de volar a España.

Pérez dijo que había estado en una prisión de seguridad mínima que permitía permisos de hasta cinco días para ir a casa.

* Domingo Osuna Mederos. Condenado a 15 años por piratería, intentó con otras cinco personas secuestrar en el 2000 una embarcación de la Marina cubana en Bahía Honda, una villa de pescadores cercana a su casa en la provincia occidental de Pinar del Río.

Su hija, Mavis Osuna, dijo que el grupo abordó la embarcación antes de que fueran capturados, pero que no sabía si el intento involucró alguna violencia.

Osuna, de 54 años, ha estado involucrado en actividades de oposición en la prisión y se considera un disidente, dijo la hija a El Nuevo Herald desde Pinar del Río

* Juan Francisco Marimón. Sentenciado a 10 años de prisión después de que junto a otros 11 trataron de robarse un pequeño bote de pescadores en su natal provincia de Pinar del Río en el 2003.

La policía esperaba al grupo, el bote nunca dejó tierra y no se hubo violencia o amenazas en el intento, aseguró un primo, Juan Carlos Marimón, quien cumplió cinco años de prisión por el mismo intento.

Sin embargo, el cargo oficial contra Juan Francisco, de 48 años, fue "terrorismo'', indicó Juan Carlos a El Nuevo Herald, una definición que calificó de "caprichosa y políticamente interesada''.

Juan Carlos agregó que él y Juan Francisco se unieron a actividades de la disidencia en prisión: "Los dos nos sentimos disidentes u opositores al gobierno''.

* Juana María Nieves Mena. Ahora de unos 29 años, era una adolescente cuando ella y unas otras cinco personas, incluido un primo, intentaron secuestrar un bote de pesca en su natal provincia de Matanzas en el 1999.

La policía había sido alertada y estaba esperando al grupo, de acuerdo con Sánchez. Nieves fue sentenciada a 15 años por piratería.

* Misael Mena Fernández. El primo de Nieves fue encontrado culpable de piratería ‘‘con lesiones'' y condenado a 17 años.

La Iglesia Católica en Cuba, cuyos máximos representantes se han estado reuniendo con Castro sobre la liberación de los presos, anunció que el gobierno pondrá en libertad a otros cuatro prisioneros que no están en el grupo de los 52.

Estos son:

* Adrián Alvarez Arencibia. Está cumpliendo una sentencia de 30 años por espionaje y ‘‘otros delitos contra le seguridad del Estado'', que según su padre surgieron de un complot con dos otros soldados para matar a Fidel Castro en 1985.

Arrestado en ese año, fue encausado ante un tribunal militar solamente en el 1992. Esto lo convierte en el "prisionero político'' más antiguo de América Latina y posiblemente del mundo, según Sánchez.

El padre, también de nombre Adrián Alvarez, le dijo a El Nuevo Herald que Alvarez Arencibia tenía 19 años cuando él y otros dos reclutas obtuvieron siete rifles para el atentado contra Castro. Los otros dos desaparecieron después de la detención de su hijo, agregó.

Alvarez Arencibia, que ahora tiene 44 años, ha emitido o firmado numerosas denuncias de abusos en las prisiones cubanas. También se ha visto privado de visitas familiares durante la mayor parte de su encarcelación, dijo Sánchez.

* Ramón Fidel Basulto García. Fue condenado a 30 años por piratería como parte de un grupo de siete cubanos que secuestraron la lancha Baraguá en la Bahía de La Habana en el 1994, con una pistola, un machete y un martillo.

Un policía que protegía la lancha se tiró al mar durante el secuestro y se ahogó. Pero a la lancha, con unos 100 pasajeros a bordo, se le acabó el combustible y fue interceptada por las autoridades cubanas.

Los fiscales inicialmente pidieron la pena de muerte por asesinato para Basulto, ahora de 43 años, pero después la redujeron a 30 años porque no tenía expediente delictivo previo, dijo su esposa, Patria Piloto, a El Nuevo Herald desde La Habana.

José Luis Ramil Navarro. Un hombre desconocido. Ramil no está en ninguna de las listas de "prisioneros políticos'' compiladas por activistas de los derechos humanos.

Sánchez dijo que otros prisioneros le informaron hace algún tiempo que Ramil estaba en la cárcel por piratería, pero la familia se niega a suministrar copias de su caso legal.

* Joel Torres González. Otro que no aparece en las listas.

Sánchez dijo que otros prisioneros le habían informado que Torres ha estado en prisión por mucho tiempo por "delitos de migración ilegal'', pero que había rehusado ofrecer información sobre su caso.

El viernes, la Iglesia Católica anunció que el gobierno cubano pondrá en libertad a otros tres prisioneros: Ridel Ruiz Cabrera, sentenciado en 1997 a 20 años por piratería y posesión ilegal de armas de fuego; Marcos Soto Morell, sentenciado en 1990 a 35 años por piratería y evasión; y Rolando Damas Domínguez, quien no está en ninguna de las listas de prisioneros políticos.

Sánchez ha tratado de caminar la fina línea entre destacar las diferencias entre secuestradores encarcelados y disidentes encarcelados, y evitar críticas directas a los secuestradores.

"No estamos mirando mucho sus historias. Tenemos muy pocos datos'', afirmó Sánchez a El Nuevo Herald cuando se le preguntó si creía que el gobierno había infiltrado algunos delincuentes comunes entre los 11.

Pero, agregó, "esta forma de mezclar los 52, todos prisioneros de conciencia, con otros reos, permite al régimen dar imágenes equivocadas del mundo. Estarían dando una imagen negativa de los disidentes''.

Raúl Castro desaprueba palabras de Wenski



En el único y fugaz encuentro que sostuvo con Raúl Castro, tras la inauguración de las nuevas edificaciones del Seminario San Carlos y San Ambrosio en las afueras de La Habana, el arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski, dijo que el gobernante cubano mostró su desacuerdo con unas declaraciones suyas a El Nuevo Herald, hechas poco antes de viajar a la isla.


"Cuando supo que yo era el arzobispo de Miami, Castro dijo que había leído un artículo que salió el [pasado] domingo en El Nuevo Herald'', relató Wenski ayer sábado en una conferencia de prensa a su llegada al Aeropuerto Internacional de Miami. ‘‘Entonces le dije ¡qué bueno! y él me dijo ‘no muy bueno' porque no estaba conforme de lo que estaba diciendo''.


Wenski se trasladó a Cuba el miércoles de esta semana junto con otros sacerdotes del sur de la Florida, como el director para la Iglesia en América Latina de la Oficina de Colectas Nacionales, Andrew Small; y el obispo auxiliar, Felipe Estévez. El grupo fue invitado por las autoridades eclesiásticas de la isla para asistir a la apertura de la primera gran construcción religiosa en cinco décadas de revolución comunista.


En vísperas de su viaje, Wenski concedió una entrevista exclusiva a este periódico en la que habló sobre las condiciones de destierro que impone Cuba a los disidentes encarcelados para dejarlos en libertad. Wenski calificó esta regla como el castigo "más doloroso''.


Agregó que los cubanos prefieren quedarse a vivir en su país "pero para eso hace falta que haya un futuro en Cuba'' y dijo también que la mediación de la Iglesia Católica de Cuba en la mejora de la situación de los presos políticos "será el inicio de un proceso que abrirá nuevas oportunidades a la disidencia interna''.


Hasta el momento, la gestión de la Iglesia Católica contribuyó a la excarcelación de 39 disidentes del llamado Grupo de los 75. Asimismo ha permitido la liberación de otros siete presos que habían sido condenados por diferentes delitos y enviados a España junto con sus familias y parientes cercanos. En principio, España ofreció a todos un estatus de protección internacional asistida, así como un permiso de residencia y trabajo. Sin embargo, varios opositores desterrados se han quejado de su situación legal y la falta de oportunidades.


A su llegada a Miami, Wenski precisó que cuando habló con Castro en la recepción que siguió a la ceremonia de apertura del seminario, le habló "en favor de los cubanos de todas partes''. A pesar de que el gobernante cubano ya había exteriorizado su incomodidad y malestar por las declaraciones de Wenski a El Nuevo Herald sobre la actualidad de la isla.


"Le dije: aquí y allá tenemos que superar los sistemas'', acotó.


Entre otras cosas, Wenski relató que durante su estancia de cuatro días en Cuba llegó a reunirse con defensores y activistas de derechos humanos. No obstante, en la conferencia de prensa prefirió no dar a conocer los nombres de estas personas ni tampoco los temas que se abordaron por un tema de "seguridad''.


En otro momento, Wenski se refirió al discurso del cardenal cubano Jaime Ortega Alamino en la ceremonia inaugural del seminario y declaró que, en su opinión, fueron palabras muy importantes que no debían sacarse de contexto.









Declaraciones a El Nuevo Herald en "El arzobispo Wenski viajará a Cuba"






El arzobispo Thomas Wenski conduce la misa en la iglesia de Santa Marta, en Miami shores, el 7 de octubre.


POR JUAN CARLOS CHAVEZ


JCCHAVEZ@ELNUEVOHERALD.COM


El arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski, afirmó que la reciente mediación de la Iglesia Católica de Cuba en las excarcelaciones y mejora de la situación de los presos políticos es el "inicio'' de un proceso que abrirá nuevas oportunidades a la disidencia interna.


"La Iglesia quiere que haya más espacio'', declaró Wenski en una entrevista con El Nuevo Herald. "Su presencia en este esfuerzo no va a cerrar la posibilidad para que más tarde participen otros grupos de la sociedad civil''.


Wenski viajará a Cuba del 3 al 6 de noviembre encabezando una delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) para asistir a la inauguración de las nuevas edificaciones del Seminario San Carlos y San Ambrosio, en donde se formarán los futuros sacerdotes.


El seminario, a 17 kilómetros al sureste de La Habana, es la primera gran construcción religiosa que abrirá sus puertas en cinco décadas de revolución comunista. Tiene capacidad para albergar a unos 100 seminaristas y ocupa un terreno de 22 hectáreas.


La obra está distribuida en forma de herradura y fue financiada con aportes de entidades internacionales. Su construcción empezó en el 2006. Tiene ocho edificios con salones de clase y dormitorios. También dispone de oficinas administrativas, una edificio principal para la rectoría, biblioteca, capilla central y unidad de servicios.


La revista de la Arquidiócesis de La Habana, Palabra Nueva, informó en su edición electrónica que al acto de inauguración se espera la llegada de unos 300 invitados. Junto al cardenal Jaime Ortega Alamino estarán el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García, miembros de la Orden Caballeros de Colón de Estados Unidos y el resto de los obispos de la isla. A ellos se unirán autoridades eclesiásticas de México, Puerto Rico, Italia y Nassau, así como representantes de la Santa Sede y autoridades civiles del país.


Wenski indicó que la construcción del seminario representa un "testimonio vivo'' de que la fe y la Iglesia tienen posibilidades de seguir avanzando.


"Muestra que hay un futuro para una Iglesia que sirve como testigo de esperanza y eso hace falta en este momento en Cuba'', precisó.


Tras el histórico encuentro en mayo entre el gobernante Raúl Castro y Ortega se ha permitido la salida a España de 39 reos de conciencia del llamado Grupo de los 75. Recientemente la gestión humanitaria abrió las compuertas a nuevas excarcelaciones.


Sin embargo, más de un centenar de disidentes como Vladimiro Roca, Jorge Luis García ‘‘Antúnez'', y Martha Beatriz Roque criticaron la gestión y la calificaron como ‘‘lamentable'' y "bochornosa''. El bloque envió una carta abierta al Papa Benedicto XVI para protestar en duros términos.


Wenski, quien estuvo en Cuba en agosto del año pasado en el marco de una visita pastoral, declaró que el papel de la Iglesia en la crisis de los presos políticos no puede ser malinterpretado debido a que "no es un partido, ni tampoco una oposición''.



sábado, 6 de noviembre de 2010

TENGO UNA PETICION DE ORACION QUE QUIERO LES PIDAS A TODOS LOS HERMANOS EN CRISTO


TENGO UNA PETICION DE ORACION QUE QUIERO LES PIDAS A TODOS LOS HERMANOS EN CRISTO SE UNA A ESTA.



ES UN JOVEN DE 20 AÑOS, QUE HACE 12 AÑOS FUE "MI RAYITO DE SOL" EN LA IGLESIA.
SU NOMBRE ES: HERMES JALI PEREZ SANCHEZ
AHORA ESTA INTERNADO EN EL HOSPITAL POR FUERTES PROBLEMAS EN SU CEREBRO, NEURONAS
Y AYER QUE ME DIJO SU HERMANITA ISIS, ME PREOCUPE Y ME DUELE LA SITUACION DE ESTE JOVEN
LE DIJE QUE ESTA PETICION LA MANDARIA A MIS HERMANOS DENTRO Y FUERA DEL PAIS PARA QUE ORARAN POR EL.

BENDICION Y LES AMO EN EL SEÑOR A TI Y TU FAMILIA

MARTHA










viernes, 5 de noviembre de 2010

QUIERO IR A LA TUMBA DE MI MAMITA

Santiago de Chile
Mis queridos amigos, todos saben el hecho terrible del que fui víctima hace dos semanas por parte del régimen militar comunista de Cuba, que después de haberme dado todos los permisos para entrar a la isla, me deportaron desde el aeropuerto sin permitirme ver a mi madre que estaba muriendo de cáncer. Enseguida el mundo comenzó a protestar ante tan macabra medida, para lograr que me dejaran ir otra vez y poder darle el último beso a mi viejita. Pero lamentablemente ella no pudo esperar y murió una semana después.

Sin embargo, eso no puede quedar así. Y no sólo hay que denunciarlo para evitar que le pase a otros cubanos, sino porque ahora QUIERO IR A LA TUMBA DE MAMITA. Ese es un deseo y un derecho que nadie me lo puede quitar.

Ella pudo haber muerto antes, pero dicen que se esforzó alargando su sufrimiento, con la esperanza de verme antes de morir; era todo lo que pedía para morir feliz. Y yo estuve ahí, cerca, a una semana de su muerte, y no me dejaron pasar. Yo cumplí mi parte, pero Fidel no cumplió la suya y me engañó.

Yo había sido desterrado de Cuba a finales del 2005, como castigo por la publicación en España de mi libro CUBA, UN PUEBLO ESCLAVIZADO. Pero aún así presenté mi caso ante las autoridades cubanas, y por un tema humanitario, luego de cobrarme unos cuantos dólares para mis papeles, me dieron pasaporte nuevo, y esa visa que le permite a los cubanos visitar su país sólo por unos días como turista.

Estaba contento, porque aunque fuera sólo unos días al menos podría darle ese último beso a mi viejita querida para que se fuera en paz. Así que a pesar de mi difícil situación económica, y con préstamos, con toda la ilusión, pude juntar el dinero del pasaje, y salí desesperado para Cuba el 18 de marzo del 2009, rogando porque mi viejita aún pudiera esperarme viva unas horas más. Y así fue, ella lo logró, porque cuando llegué al aeropuerto de La Habana aún estaba viva.

Sin embargo, no imaginaba la terrible sorpresa que me esperaba en el aeropuerto, el macabro plan que habían tejido para partirme el corazón. Casi en la puerta del avión me estaban esperando los militares para informarme que no podía entrar. Pensé que era una broma de mal gusto, pues ellos mismos me habían entregado todos los permisos. Todos el dinero invertido, todos los días de trámites y preparativos, el viaje tan largo. No podía creerlo. Pero enseguida sobraron las pruebas de que estaban hablando en serio, y que todo se había planeado con anterioridad para que yo viajara por gusto.

Así que me tuvieron doce horas sin darme comida ni agua. No me permitieron ver a mis hijos y demás familiares que estaban esperándome en el aeropuerto (a los cuales no veo hace cuatro años), ni siquiera para entregarle los medicamentos y comida que llevaba para mi madre. Fui deportado nuevamente a Chile, escoltado como un terrorista, y no me explicaron por qué. Tampoco hizo falta que me lo dijeran, pues todos sabemos que es por culpa de mi libro “Cuba, un pueblo esclavizado” Y en mi pasaporte plasmaron el sello que convierte a Cuba en el único lugar del mundo donde no puedo entrar. No sólo me quitaban el derecho de besar a mi madre antes de morir, sino que quitaron mis hijos, mis hermanos, mi pueblo, mi patria.

Entiendo que tuve la mala suerte de haber nacido en el único país del mundo donde ser escritor no es una virtud sino un delito. Y es verdad que yo he hecho acusaciones contra Fidel, pero jamás había cometido un acto directo que pudiera dañarlo directamente a él o a su familia. Y en el peor de los casos, si él no estaba de acuerdo con mis críticas, la ley no le permite más que acusarme de injuria e intentar que me multen, pero no dañarme a mí y toda mi familia de esta forma. Ni siquiera habían emitido alguna vez una orden que me prohibiera entrar. Jamás he cometido ningún delito dentro ni fuera de Cuba. Jamás un tribunal ha emitido una sanción contra mí. Y eso muestra que están violando su propia ley.

Tampoco es un tema político. Aquí no se está votando una ley. Aquí están involucrados los sufrimientos de un hijo y una madre moribunda que necesitaban darse el último beso. Tan sencillo como eso. Así de fácil.

Ya me quitaron la posibilidad de darle el último beso viva. Ya murió y no se puede virar el tiempo atrás. Pero yo los perdono, y no les guardo rencor. Porque son los tentáculos del Diablo que están obrando el la Tierra. Mi misión en esta vida es lograr la paz y el entendimiento entre los cubanos. Ni siquiera les estoy pidiendo que me devuelvan los miles de dólares que me han hecho gastar por gusto, ni que me indemnicen por todos los daños causados. Yo sólo pido que rectifiquen su conducta.

QUIERO IR A LA TUMBA DE MI MAMITA. Y pido una garantía para que ningún otro cubano jamás vuelva a pasar lo mismo que yo. Todos los cubanos exiliados hemos perdido a alguien en Cuba, o tenemos a alguien que cualquier día podemos perder. No estoy en contra de los que por diversas razones que quieren ir a Cuba, pero exijo que a todos los cubanos exiliados se nos devuelva inmediatamente la residencia cubana. Luego cada cual decide en qué lugar pasa más tiempo. Pero cómo es posible que siendo cubano no tenga derecho a su residencia sin haber renunciado a ella ante ningún tribunal.

Comparto con ustedes un resumen noticioso de este caso, publicado por en canal América TV.

http://www.youtube.com/watch?v=CnJ3MvxcLR8
http://www.wikio.es/video/972745
hectormanuel.ramirezrodriguez @yahoo.es

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL VUELO DE LA SUZUQUI SOBRE TAGUAYABÓN (II)

Pbro. Mario Félix Lleonart Barroso.*

Banes es una plaza sitiada y la pobre iglesia en que ministro es también una iglesia sitiada. Agradezco profundamente el llamado que realizó Solidaridad Cristiana Mundial a favor de Reina Luisa Tamayo, la herida madre y acosada madre de Zapata, y el que realizó también a favor de mi ministerio. Parte de mi corazón ha quedado en Banes pero en Taguayabón tengo mi propio campo de batalla y aquí me encomiendo a Dios cada día para poder moverme en un ambiente caldeado entre tanta trampa, vigilancia, delación o deserción.

Debo hablar más que a mi nombre, el cobarde y solapado acoso se está realizando in crescendo en contra los miembros de nuestra humilde congregación con el objetivo de utilizarlos a ellos para darme el golpe que el gobierno hasta el momento no se ha atrevido a darme. El objetivo es claro: amedrentarlos, coaccionarlos en contra de mí y de mi familia, desalentarlos a continuar respaldando mi ministerio o a asistir a la iglesia; en otros casos se exhorta su permanencia pero con las indicaciones pertinentes para realizarme oposición abierta o encubierta. El respaldo que recibo de Dios me permite moverme cada día sin miedo e intentar realizar mi trabajo entre mis atribuladas ovejas, pero quienes más me preocupan son ellas, sometidas como están a tanta sutil o a veces hasta descarada manipulación, oro para que Dios les dé la sabiduría y el valor que necesitan.

Los testimonios al respecto de muchos de mis fieles hermanos me llueven cada día, pero los que más me preocupan son los que no se atreven a contarme. En ninguno de los casos que mencionaré ahora estoy autorizado a revelar los nombres de mis feligreses, bastante acosados están ya; pero por ejemplo, no puedo dejar de hablar de la muchacha, miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas por cierto, ya que a ninguna de las personas que se acercan a nuestra congregación discrimino por su posición política. A esta joven no han podido arrancarla a pesar de personas que la aprecian y se le han acercado para advertirle que su continua participación a nuestra iglesia, y su amistad conmigo la puede perjudicar. A ella y a otro de nuestros juveniles ahora les están captando abiertamente para pertenecer al Ministerio del Interior (MININT) con buenas ofertas de trabajo, ¡quieren vestirme a mi propia gente de uniforme! Yo lo único que puedo hacer es aconsejarles pero se están aprovechando de su necesidad económica y estos jóvenes hermanos no comprenden el chantaje en medio de tanto desempleo.

(Foto: La Suzuki de Elicer foto a la derecha)

Con otros se utiliza otra técnica, no la de ofrecer trabajo, sino la de amenazar sutilmente a quedar entre las cifras de los próximos en ser desempleados. Fue el caso de un noble hermano de muy limitadas posibilidades económicas y que apenas puede malamente sobrevivir con lo que cobra de salarios, muchas veces a pesar de realizar jornadas extras. Me percaté que se estaba ausentando más de lo habitual a nuestra iglesia y decidí indagar, a mí no se atrevió a presentarme las verdaderas causas y me ofrecía excusas. Otro hermano vecino suyo me ayudó a investigar. A él le confió, sin revelar nombres, que personas preocupadas por él se le habían acercado y advertido que de seguir asistiendo a la iglesia y relacionándose conmigo podría perder su buen empleo en el acueducto de la localidad, y lo que era peor, dada la responsabilidad de trabajar en un sitio de tanta responsabilidad (a pesar de que nuestro pueblo está sin abastecimiento de agua potable a través del acueducto hace ya casi un año), de ocurrir un envenenamiento de las aguas el máximo sospechoso sería él. Afortunadamente pude acercarme a mi intrigado hermano, le puse al corriente de la conspiración existente en contra de mi ministerio y le hice saber del apoyo de entidades internacionales como Solidaridad Cristiana Mundial, para gloria de Dios el hermano perdió el miedo y está asistiendo con más fervor que antes. Le he pedido que sea más vigilante que nunca no sea que quienes le advirtieron sean capaces también de realizar lo que pensaron para culparlo después a él, el día en que por fin Taguayabón vuelva a tener agua.

Un matrimonio joven me invitó a su casa para contarme como unos dos o tres meses atrás, descaradamente un antiguo compañero de estudios, a quien ni sospechar que trabajase para la Seguridad, les invitó a cooperar en espionaje contra mí. Ellos le manifestaron su desagradable sorpresa y se negaron a cualquier colaboración con alguien en contra mía. A pesar de esto el agente les volvió a visitar hace no más de tres semanas acompañado de un alto oficial de los servicios de inteligencia que les manifestó, según sus propias palabras, que yo era un peligro potencial para la seguridad del país. Cuando mis fieles hermanos le manifestaron que ellos me conocían bien y me consideraban alguien totalmente pacífico, incapaz de cualquier acto de terrorismo, él les manifestó: -No se trata de eso, se trata de ideas-. Por supuesto ellos volvieron a negarse rotundamente, me defendieron valientemente y les negaron la posibilidad de volver para tratar tal asunto.

A otro joven que ahora inicia su primer año en la Universidad a la vez que realiza estudios dirigidos en nuestro Seminario, y que por cierto ya habían tratado de captar para trabajar para el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), a lo cual enfáticamente se negó; han tratado de coaptarlo a través de su madre, que no es miembro de nuestra iglesia y que tiene todas las razones del mundo para proteger el futuro de su único hijo a quien ha logrado criar sola con mucho sacrificio. Un compañero suyo de trabajo se le acercó para advertirle de las consecuencias que podría acarrear para su hijo el hecho de seguir asistiendo a nuestra iglesia y de apoyar, como lo hace, mi trabajo. Aunque esta buena mujer no pertenece a nuestra comunidad religiosa ya que hasta el momento prefiere mantener su tradición católica, fue capaz de defenderme y se mantuvo firme ante las profundas creencias de su hijo. Pero lo que es más, fue lo suficientemente amiga como para revelármelo todo ella misma, incluyendo hasta la identidad del consejero.

Repito, son muchas y variadas las formas y tratamientos hacia los miembros de mi acosada congregación. Los más sensibles son aquellos que trabajan en entidades estatales, ni hablar de los que estudian, especialmente en la secundaria básica de la localidad. Pero los que más me inquietan no son los que se me acercan a contarme estas intrigantes y vergonzosas historias. Quienes más me preocupan, repito, son aquellos hermanos míos que son presa del miedo y del acoso y no se abren a contarme, o lo que es más, que podrían ser proclives a la manipulación, consciente o inconscientemente, aunque aprovecho para reafirmar una vez más que les amo a todos, y que seguiré trabajando a brazo partido para que no me los arrebaten, ya que estoy aquí para salvarlos a todos y no para perder.

Tal vez una de las escenas más tristes que viví en las últimas semanas fue la de llegar de improviso a casa de un matrimonio de adultos muy queridos y en otro tiempo de tanta confianza que hasta en el coloquio de Yoani hace, ya más de un año, les invité a participar. Con mucha tristeza les vimos cambiar de actitud hacia nosotros de una manera muy drástica. Nuestra pequeña niña estuvo hospitalizada en el pasado mes de junio con una disentería sumamente fuerte. Antes de irnos nuestros hermanos eran unos, a nuestro regreso y sin explicación alguna eran otros. Cuando aquella tarde que ahora deseo referir hallé una Suzuki de esas a las que Yoani se refirió en su Spot de Generación Y del 3 de octubre del 2009 parqueada frente a la apartada casa de mis hermanos Dios me lo puso todo en claro. No puedo afirmar hasta que punto sean las relaciones de estos hermanos con el motorista, lo que puedo intuir es que esas visitas a ellos debieron comenzar mientras cuidábamos a nuestra niña en el hospital.

Entré con determinación a casa de mis hermanos, era innegable que la providencia era quien me había dirigido, yo para aquella tarde había tenido otros planes. Allí fuimos presentados, el nombre del agente era Eliecer, supongo que el nombre real, lo sumé a los nombres de Raúl y Osviel, otros de los motoristas cuyos nombres he ido compilando poco a poco, personas ajenas a nuestro pueblo pero que frecuentemente lo visitan en las suzuquis para realizar esta misión desestabilizadora que se les ha encargado. Aquella tarde pude dedicar directamente a Eliecer la puerta abierta de par en par e indicada en la Biblia para él en Juan 14.6: «Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.» Aprovecho para decirles a estos jóvenes que en estos momentos no solo yo oro por sus vidas, sino muchas personas más que conocen de esta situación, en una poderosa cadena de oración, para que Dios les bendiga y les ayude a encontrar el camino. Alguno de ellos pudiera ser un nuevo Saulo convertido en Pablo, yo lo creo.

Cuando el agente Eliecer se hubo marchado mis hermanos me confesaron lo que ya en definitiva era evidente para mí: que era un agente de la Seguridad del Estado y que les realizaba muchas preguntas indiscretas sobre mí y la iglesia; me manifestaron que ellos trataban siempre de defenderme. No podría asegurar hasta donde se extiende la relación de Eliecer con mis hermanos, lo único que pude percibir es que dada la manera de conversar que sostenían ya era alguien habitual en el ambiente. Aproveché para exhortar a mis hermanos a no caer en los ardides que evidentemente se ciernen en estos momentos sobre todos los miembros de la Iglesia Bautista Eben Ezer de Taguayabón.

Algunas personas me manifestaban con anterioridad su incomprensión ante mis trabajos anteriores LO QUE SE OLVIDA Y NO SE OLVIDA… y MIS OPOSITORES. Les parecía fuerte que yo denunciara la posición ejercida por algunos miembros de la iglesia que pastoreo, recuérdese por ejemplo aquella declaración que di a la luz en la que la funcionaria Odalis Sábalo encargada de los Asuntos Religiosos en el Partido Comunista Provincial de Villa Clara informó a dos de mis líderes convencionales de que cuatro mujeres, supuestamente miembros de nuestra iglesia, se le habían personado para manifestarle su desacuerdo hacia mi liderazgo; lo cual de ser cierto era que propios hermanos míos estaban entregando a su pastor ante comisarios políticos. Estoy perfectamente consciente que lo que declaro es fuerte pero hay que deslindar que es lo que no les gusta a quienes han leído estos trabajos anteriores, lo que relato, o que yo lo relate. Porque si es lo que relato ni a mí en lo personal me satisface, todo lo contrario, probablemente sea a mí a quien más le duela. Sin embargo no he tenido más alternativa que contar estas situaciones que confronto porque: en primer lugar, es mi única manera personal de defenderme del asedio con el que se me pretende doblegar, únicamente denunciándolo, como está sucediendo, lo puedo volver ineficaz, porque ahora el mundo sabe y está al tanto; segundo porque este tipo de métodos y coacciones no se aplica exclusivamente contra mí; es probable que dadas las situaciones en que por amor a Dios me he visto involucrado ahora estén enfilando todos esos cañones juntos contra mí, pero con ellos nos atacan a todos de una u otra manera y esto alguien tiene que decírselo al mundo para que Satanás no les siga utilizando con impunidad mientras el gobierno declara al mundo que en cuba existe perfecta libertad religiosa. En tercer lugar, en ninguno de mis trabajos se encontrará el nombre de ninguno de los miembros de mi iglesia en una u otra posición, aquí estoy para protegerles, para que se sepa por ejemplo, en nuestra iglesia no se ha buscado ni se buscara el nombre de los que fueron, si realmente fueron, al Partido Provincial. No creo que al final sean sus nombres los que más interesen, por lo menos a mí, sino sus situaciones que ilustran una triste realidad que por gracia de Dios no va a prevalecer. Porque esta guerra fría y psicológica, más que contra mí o contra mis hermanos, es en contra Dios, y al final, aún cuando yo lo denuncie para que el mundo sepa, EN TODAS ESTAS COSAS SOMOS MÁS QUE VENCEDORES POR MEDIO DE AQUEL QUE NOS AMÓ (Romanos 8.37).

[1] Con este mismo título publicó Yoani Sánchez un spot fechado el 3 de octubre del 2009 tras un viaje realizado hasta mi pueblo por invitación personal.


*Pastor Bautista de la Convención Bautista de Cuba Occ. Desempeña su ministerio en Taguayabon, VC, Cuba.

Cuatro Noicias en un Artículo

Cristianos fieles al régimen esperan formar 300 capellanes para las cárceles


El oficialista Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) espera formar 300 capellanes para las cárceles, tras la decisión de las autoridades de permitir allí la celebración de cultos evangélicos, informó la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC).

La Pastoral de Capellanía del Consejo de Iglesias ha concluido una primera etapa de formación de líderes de distintas iglesias que se ocupan de esta labor.

Representantes de 18 denominaciones evangélicas "socializaron sus experiencias personales, a partir del trabajo local que realizan con la población penitenciaria de la Isla, y recibieron entrenamiento pastoral por parte de especialistas, a fin de lograr una labor coordinada y coherente con los propósitos de predicar el Evangelio de Jesucristo a uno de los sectores sociales más necesitados de esperanza".

Los cursos se extenderán a todo el país con el propósito de entrenar a 300 capellanes en materias como formación espiritual, consejería pastoral, criminología, resolución de conflictos, familia, liturgia, violencia y adicciones, entre otras.

"Uno de nuestros más profundos propósitos es que no se traslade a las cárceles ese sentido sectario que nosotros sufrimos a nivel de estructura eclesial, sino que seamos capaces de construir, al menos allí, una Iglesia Evangélica única, con diferentes acentos y colores como el arcoiris, pero unida", señaló a ALC el pastor bautista Francisco Rodés, director del Centro Kairós, de Matanzas.

El Consejo de Iglesias de Cuba aglutina a 28 denominaciones evangélicas. Sus principales dirigentes responden a las decisiones del régimen de La Habana e incluso han ocupado cargos en la Asamblea Nacional.

Autoridades impiden entrar a la Isla a un político y a una delegación religiosa de EE UU

Las autoridades cubanas impidieron la entrada a la Isla a un comisionado del condado de Knox, Tennessee (Estados Unidos), y a una delegación religiosa con la que viajaba, informó en su sitio en internet el canal de televisión local Wate.

De acuerdo con la versión, el republicano Mike Hammond llegó a la Isla con tres miembros de la iglesia West Hills Presbyterian para una estancia de una semana.

El objetivo del viaje era ayudar a iglesias en la Isla, dijo Wate sin especificar las actividades que el grupo tenía previsto realizar.

Hammond relató que, al arribar al aeropuerto de La Habana, oficiales de inmigración les dijeron que para entrar a Cuba necesitaban visas religiosas y no las de turistas que poseían.

"Teníamos un líder de grupo que había estado 23 veces en Cuba (...) y la gente que iba en nuestro avión llevaba visas de turista, a pesar de que también pensaba reunirse con grupos de la iglesia", se quejó Hammond, que realizaba su primer viaje a la Isla.

El comisionado dijo que el grupo fue interrogado durante siete horas. Las autoridades no les permitieron llamar por teléfono ni comprar comida.

"Tuvimos que dormir en el suelo de la oficina de inmigración", añadió.

"Finalmente, como a las dos de la mañana, pudimos hacer amistad con una de las personas", dijo refiriéndose, al parecer, a un funcionario que les dio un sandwich de jamón.

Según el relato de Hammond, al día siguiente un oficial informó al grupo que aún no sería puesto en libertad. El comisionado dijo que preguntó entonces por la Cruz Roja Internacional y exigió hablar con la embajada Suiza, que representa los intereses de Estados Unidos en Cuba, ya que ambos gobiernos no tienen relaciones diplomáticas.

En ese momento las cosas empezaron a cambiar, dijo Hammond. Las autoridades permitieron al grupo hablar con un representante de la compañía Aero México y los cuatro estadounidenses pudieron abordar un vuelo a ese país, para luego continuar viaje a Estados Unidos.

"Ahora entiendo lo que es no tener ningún derecho y estar bajo el control total de alguien, y no es una buena sensación", dijo Hammond. No obstante, aseguró que si tiene otra oportunidad de ayudar a Cuba, lo hará.





Cancelan la liberación de un preso político por rechazar la propuesta del cardenal Ortega

El régimen ha cancelado el proceso de libertad condicional del preso político Rafael Ibarra Roque por no aceptar la deportación a España que le propuso el cardenal Jaime Ortega, informó el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos (CAADH), con sede en Estados Unidos.

Según su director ejecutivo, Luis Israel Abreu, que dijo haber mantenido una comunicación telefónica con Ibarra Roque, el día 21 de octubre el preso político recibió una llamada del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, quien le propuso la libertad "siempre y cuando viajara a España".

Ibarra contestó que "no cambiaba la cárcel por destierro", lo que originó que al día siguiente lo visitara un teniente de la Seguridad de Estado para comunicarle que el gobierno había decidido no concederle la libertad condicional.

A Rafael Ibarra Roque le corresponderían los beneficios legales por haber cumplido más de las dos terceras partes de su condena.

"Es aquí donde radica el chantaje: o sales por España o te quedas preso", dijo el disidente, quien condenó el "abuso" del régimen contra los presos políticos y el "apoyo de la Iglesia Católica", según el comunicado del CAADH.

Rafael Ibarra Roque preside el Partido Democrático 30 de Noviembre "Frank País". Fue arrestado en 1993 por su actitud contestataria y condenado a 20 años de prisión, de los cuales ha cumplido 17.

"Exhortamos a todos los organismos de derechos humanos, a los diputados de la Unión Europea y a todos los amigos de la democracia a que exijan la puesta en libertad de Rafael Ibarra Roque sin condición alguna", señaló el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos.

A pesar de varios intentos de DIARIO DE CUBA, fue imposible conseguir la versión de la Iglesia Católica al respecto.



El plazo para que el régimen cumpla su compromiso con la Iglesia se acerca a su fin

Las Damas de Blanco advirtieron este domingo que no se quedarán con los "brazos cruzados" si el gobierno incumple el plazo para excarcelar a los miembros del grupo de 75 opositores condenados en 2003 que todavía están en prisión, reportó EFE.

Laura Pollán y Berta Soler, portavoces de las mujeres familiares de presos políticos, recordaron que el general Raúl Castro "dio un término de 3 o 4 meses". Si no cumple, "que sepa que las Damas de Blanco no se quedarán con los brazos cruzados".

Tras el diálogo abierto en mayo con la Iglesia Católica de la Isla, apoyado por España, el gobierno cubano anunció el 7 de julio la excarcelación gradual de los 52 opositores del Grupo de los 75 que permanecían presos.

De ellos, 39 han sido excarcelados con la condición de abandonar Cuba y enviados a España.

El gobierno extendió su oferta, y otros tres presos que no forman parte del grupo han viajado a España tras ser excarcelados. Cinco más llegarán en los próximos días.

Pero 13 opositores de la "Primavera Negra" de 2003 se niegan a abandonar la Isla y permanecen en prisión, entre ellos están los esposos de Pollán y Soler, Héctor Maseda y Ángel Moya, respectivamente. Ambos cumplen condenas de 20 años.

"Solamente faltan seis días para que se cumplan los cuatro meses que el presidente Raúl Castro planteó para que se terminen las excarcelaciones. Es decir, que el próximo 6 de noviembre es el tope", dijo Pollán.

Las Damas de Blanco piden el indulto para esos 13 miembros del Grupo de los 75, al igual que para Martha Beatriz Roque, Héctor Palacios, Jorge Olivera y Oscar Espinosa Chepe, excarcelados con licencias extrapenales por motivos de salud hace varios años.

Las mujeres tienen "mucha fe en que eso se cumpla". Pero "si no lo cumplen, vamos a continuar luchando" y "nunca vamos a decaer. Tenemos como principio continuar nuestra lucha mientras exista un solo preso político", insistió Pollán.

También reclamó la liberación de aquellos que están presos por delitos no pacíficos y que ya han cumplido la mitad de sus largas condenas, según lo que establece el reglamento penitenciario, y para casos humanitarios en los que han solicitado la mediación de la Iglesia.

Iglesia Católica abrirá histórico seminario en La Habana

LA HABANA

La Iglesia Católica de Cuba inaugurará hoy el nuevo Seminario San Carlos y San Ambrosio, la primera gran obra constructiva que ha realizado desde que triunfó hace cincuenta años la Revolución encabezada por Fidel Castro.
La ceremonia oficial de apertura estará presidida por el cardenal y arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, quien colocó la primera piedra de la edificación 3 de octubre del 2005, que fue bendecida por el papa Juan Pablo II durante la misa que ofició en La Habana el 25 de enero de 1998, durante su histórica visita a la isla.
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) ha anunciado la asistencia de unos 300 invitados en la inauguración del seminario, entre los que figuran representantes de la Santa Sede, una delegación de la Orden Caballeros de Colón de Estados Unidos, encabezada por el Caballero Supremo, señor Carl Anderson, además de obispos de México, Puerto Rico, Italia y Nassau.
También espera la presencia de una delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), encabezada por el arzobispo de Miami, Thomas G. Wenski, y el director para la Iglesia en América Latina de la Oficina de Colectas Nacionales, Andrew Small.
Además ha indicado que está prevista la participación de las autoridades civiles del país, pero hasta el momento no se ha confirmado si asistirá el presidente Raúl Castro, quien abrió en mayo pasado un diálogo inédito con la Iglesia Católica de la isla.
Las obras del seminario, levantado en 22 hectáreas de los terrenos de una finca no urbana, situada a unos 17 kilómetros al este de La Habana, comenzaron en julio del 2006.
En la isla hay dos seminarios para la formación de sacerdotes católicos, el antiguo de igual nombre y otro en Santiago de Cuba.
En las obras de construcción de la actual edificación participó el Departamento de Obras del Arzobispado de La Habana -como inversionista y propietario- y las empresas ECIMETAL Y OMEGA ULTRAMAR S.A, según explicó en un amplio reportaje la revista católica Palabra Nueva, publicado en abril del 2008.
La Iglesia cubrió el costo total de la obra con donaciones de personas, comunidades, instituciones católicas internacionales como las Conferencias Episcopales de Italia y Alemania, la Comisión para América Latina de la Santa Sede y los Caballeros de Colón estadounidenses, entre otras.
La obra comprende cuatro edificios para estudiantes de Teología y otros cuatro para los de Filosofía, donde hay aulas y dormitorios de seminaristas.
El edificio principal alberga la Rectoría, oficinas de atención, la biblioteca y el Aula Magna, en el centro se levanta la capilla central, y completa el complejo un edificio o gran unidad de servicios.
El antiguo edificio del Seminario de San Carlos y San Ambrosio, un hermoso claustro colonial ubicado en la zona histórica de La Habana, será convertido en un centro cultural y de estudio, en el que radicará una biblioteca y se habilitarán espacios para exposiciones, conciertos, escenificaciones teatrales y proyecciones fílmicas.

viernes, 29 de octubre de 2010

“Yo, Reina Luisa Tamayo Danger, madre del mártir Orlando Zapata Tamayo, informo para el mundo

Asunto: Reina Luisa Tamayo Danger: “No he determinado nada”


ADJUNTO: Audio de la declaración de Reina Luisa Tamayo Danger, cortesía de Radio República



 A continuación la declaración de Reina Luisa Tamayo Danger sobre la propuesta que se le ha hecho de salir de Cuba.

“Yo, Reina Luisa Tamayo Danger, madre del mártir Orlando Zapata Tamayo, informo para el mundo que se me ha hecho una propuesta por mediación de la Iglesia para la salida de toda la familia de Zapata del país.

“Aún todavía no he determinado nada. Voy a reunirme con mi familia y luego cuando hagamos la determinación, se le dará a conocer al mundo lo que hemos determinado todos.”