miércoles, 15 de septiembre de 2010

Profeta o Atalaya, ¿pero de quien?


            Por Julio. A. Rojas. Portal.
 Desde los tiempos más antiguos, han existido profetas y atalayas que han vaticinado eventos futuros que han de venir sobre la raza humana, ya sean catastróficos, o como para el bien de la humanidad. Ejemplos de estos hombres se sobran: Michel de Nostradamus, y los santos  profetas mencionados en el Antiguo Testamento de las Sagradas Escrituras, (La Biblia): Isaías, jeremías, Ezequiel, y Daniel.
¿Que es un Atalaya? Es nada menos que el Vigía, centinela, observador, vigilante, y guarda. Su misión consiste en estar parado en las torres de las murallas, el mirador, y el faro. En las horas en que una nación duerme, descansa, o está de fiesta, pues ellos son los encargados de dar las voces de cualquier peligro que pueda acercarse desde el exterior, ya sea la invasión de ejércitos foráneos que los quieran  conquistar, como de fieras, y catástrofes naturales. También tienen la misión de alertar al pueblo de sus pecados para que el juicio del Altísimo no sobrevenga a la nación.
Antes de ser escogidos para este ministerio, tenían que confesar sus pecados ante un sacerdote, y el pueblo, y esperar que el perdón Divino con su misericordia los bañara totalmente, entonces sufrían una transformación en santos para la misión encomendada. Siendo sus caminos rectos y agradables ante el Creador y la nación, y sus palabras nunca caían al vacío porque eran acompañadas por la Unción y el Espíritu de la Verdad.
Hoy en Cuba el ex gobernante Fidel Castro, se ha autoproclamado profeta y atalaya ante el mundo, vaticinando y dando voces de un holocausto  nuclear que se avecina el cual hay que evitar a toda costa  porque seria la casi total destrucción de la especie humana, (según sus palabras).
Es bueno recordar que las catástrofes en el mudo no son nuevas, porque desde que Dios creo al hombre y este se apartó de sus caminos, el afán de engrandecerse asimismo, hacerse poderoso , humillar, y enseñorearse sobre otras naciones, jamás ese anhelo se ha apartado de el. Todo esto es pecado ante los ojos del Señor. 
¿Fidel Castro está exento de estos caminos? Si analizamos algunos aspectos de su vida, esos darán las respuestas, desde que se apoderó del poder en Cuba en 1959 hasta la fecha, en la  cual se vio obligado a cederlo a su hermano por motivos de salud. Desde los primeros años de su revolución hasta la década de los 90  ha sembrado el desorden, caos, y terror en muchos países latinoamericanos a través de guerrillas que el personalmente se ha encargado de introducir,apoyar, y financiar,  en esas naciones que hasta la fecha no han podido ponerle fin a la subversión .
 
Y qué podemos decir de la peor crisis que hubo en el año 1962 del pasado siglo, conocida como la crisis de los mísiles en la cual el mundo estuvo a punto de des aparecer en un conflicto nuclear entre la extinta Unión Soviética y los EE.UU. donde el principal escenario era Cuba. Y el mismo Fidel Castro le había planteado a Nikita Jruschov presidente de la Union Soviética en  aquellos entonces que era necesario que ellos lanzaran primero los cohetes, que si Cuba tenia que desaparecer como ejemplo para el campo socialista que desapareciera, testimonio verídico de los que estuvieron presente en aquélla crisis, algunos ya desaparecido,  otros aun viven.
¿Cómo es posible que a estas alturas se aparezca con rostro de santo, con misión de profeta y atalaya ante el mundo? Antes que nada este Sr. no ha confesado ni expiado públicamente ante la nación y el mundo sus pecados ,principalmente en Cuba, en la cual el ha gobernado como dictador por medio siglo, nuestro país era semejante a una perla con todo su brillo y resplandor para dirigirlo en paz y armonía.
Antes de ir por el mundo dando voces del Apocalipsis que se avecina, que solo el Altísimo tiene la facultad de los tiempos y las sazones ( Fechas ), debió de revisarse  asimismo y reconocer el caos y destrucción que ha generado sobre nuestro país. De seguro que las respuestas que encontrará no serian para nada halagüeñas. Le tocaría hacer como los santos profetas del Antiguo Testamento, en  la Nación de Israel. Entrar en un ayuno  de lamento y lloro, rociarse cenizas sobre su cabeza, rasgar sus vestiduras y pedir un perdón genuino al Creador. Si todo esto lo hace con sinceridad de corazón ante el Señor, bajaría del Trono de Dios un Serafín con un carbón encendido para ungir sus labios quitando su culpa, quedando comisionado para el nuevo ministerio ( Isaías, Cáp. 6 del Antiguo Testamento).
Naturalmente, todo esto puede ser posible si está dispuesto a romper con su personalidad, orgullo, arrogancia, mentira, altivez, y  vanagloria. En otras palabras, dejar de ser el mismo. ¿tendría el suficiente valor para hacer esa tremenda transformación personal en su vida a estas alturas?
Pues para que sea el Espíritu de la Verdad el que lo acompañe en este ministerio que el mismo se ha impuesto como vocero de catástrofes, tiene que estar dispuesto a cambiar. De lo contrario, el espíritu que puede estar hablando a través de sus labios es el de la manipulación y la mentira. No se ha seguido las reglas espirituales de subir por la escalera, sino la de brincar el muro, astucia diabólica. Entonces, volvemos a preguntarnos Profeta o Atalaya,¿ pero de quien?
 

martes, 14 de septiembre de 2010

“EL PROFETA DE SATANÁS”

Fidel Castro

Examinar o sopesar las declaraciones proféticas es más necesario aun en vista de las advertencias que encontramos en el NT (que siguen a las que aparecen en el AT) contra los falsos profetas y la falsa profecía, por medio de la cual Satanás trata de desviar al incauto (Mateo. 7.15; 2 Pedro. 2.1; 1 Juan. 4.1), ejemplo de lo cual es Barjesús en Pafos (Hch. 13.5). En este último caso se especifican fuentes ocultas, aunque en otros la culpa se atribuye a deseos humanos egoístas; pero en cualquier caso se sirve la causa anticristiana de Satanás, como puede verse claramente en la figura simbólica del falso profeta que sirve al dragón en Apocalipsis.13.11 y 19.20. Ocasionalmente los falsos profetas harán milagros (Marcos. 13.22), pero, al igual que en el AT (Deuteronomio. 13.1–5), no debe dárseles crédito indiscriminado simplemente por el hecho de que logran realizarlos. La prueba de toda emisión profética reside en la advertencia de nuestro Señor de que “por sus frutos los conoceréis” (Mateo. 7.20 ), e incluye los siguientes criterios:

(I) Su conformidad con las enseñanzas escriturarias de Cristo y sus apóstoles, tanto en contenido como en carácter (como ocurría en el AT, Deuteronomio.18; pero nótese que una prueba para todo aquel que pretenda tener espiritualidad o dones proféticos es que “reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor”, 1 Co. 14.37–38; 1 Jn. 4.6).

(II) Su tendencia o resultado general, o sus frutos (p. ej., que glorifiquen a Cristo y edifiquen a la iglesia, como indican Jn. 16.14 y 1 Co. 14.3 ).

(III) El consenso de los profetas reconocidos (y presumiblemente de los ancianos y maestros) del lugar, que deben sopesar o discernir lo que se dice (1 Co. 14.29, 32).

(IV) La coherencia de dichas declaraciones con otras declaraciones proféticas del cuerpo de Cristo.

(V) La confesión reverente de Jesús como el Señor encarnado por el Espíritu que habla a través de los profetas (1 Co. 12.2–3; 1 Jn. 4.1–3). Al igual que los otros dones espirituales, Pablo hace hincapié en que este don no tiene provecho alguno y su ejercicio es dañoso a menos que proceda de un corazón lleno de amor, y se utilice con una actitud amorosa para con la iglesia (1 Co. 12.31–13.3).

(VI) La profecía no necesariamente siempre es una predicción del futuro, sino que es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para instruir en justicia a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Las profecías del Sr Fidel Castro.
Desde que según él mismo “resucitó”, sus declaraciones no admiten discusión y son aterradoras, para quienes le crean.
Anunció con toda certeza que los cuartos de final de fútbol en Suráfrica no se jugarían porque estallaría una guerra atómica.
Admitió ser el principal responsable de los campos de detención de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción) entre 1964 y 1968. En ellos humillaron, maltrataron y avasallaron a miles jóvenes cubanos porque eran católicos, protestantes, miembros de alguna logia, opositores, o porque no tenían el aire hombruno de los machos revolucionarios, todo lo cual quiso justificar explicando que en esos momentos estaba absorto en la “Crisis de Octubre (1962)” y otros asuntos de prioridad nacional. Al parecer el Sr Fidel Castro ha perdido el sentido del tiempo, pues se esta haciendo responsable de una injusticia acaecida en 1964 que aún no se había consumado.

La hipocresía no es más que el fingimiento de cualidades o sentimientos y especialmente de virtudes religiosas y es su peor castigo no ser creído, aun cuando diga la verdad.

“Si me engañas una vez, tuya es la culpa. Si me engañas dos, la culpa es mía.”

imorejon@yahoo.es












domingo, 12 de septiembre de 2010

TRANSFORMACION

TRANSFORMACION

1 Corintios 3:18
Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio.

Pablo contrasta la gloria de la antigua dispensación con la de la nueva. Aquélla
fue gloriosa: el mismo instrumento de ella, Moisés, tenía gloria; pero su gloria
era imperfecta, temporal: como el brillo del rostro de Moisés. No así la gloria
de la nueva dispensación y de su Mediador, Jesús, cuya gloria contemplamos y
reflejamos. Nuestro texto habla de:

I. Una transformación
1. El término es el mismo que describe la transfiguración del Señor
(Marcos 9:2), y el que usa Pablo en Romanos 12:2.
2. No se refiere a la regeneración, que es obra instantánea, no un proceso; sino
la santificación, que es el desarrollo de esa vida nueva. Pablo se incluye en el
número (aún no era perfecto).
3. Es transformación gradual y continua. Todo creyente siente la necesidad de
ella.

II. El modelo de ella: “La gloria del Señor”
1. La gloria de su carácter. En cuanto a su pureza: a su obediencia; a su amor;
a su abnegación. Gloria insuperada e insuperable.
2. Es el modelo digno, único, suficiente. ¿Por qué otros?

III. Los sujetos: “Nosotros todos”, esto es: los creyentes
1. Todo carácter está experimentando constantemente algún cambio:
acentuándose, confirmándose; para bien o para mal.
2. El incrédulo se prepara para el infierno; el creyente para estar con Cristo.                                       
3. Sólo Cristo puede apreciar tal gloria; sólo él la desea, y tiene el principio deesa vida gloriosa.                                                                                                                                          
4. Y es privilegio de todos y cada uno. Hemos de ser semejantes a él.          
IV. El instrumento: “Como en un espejo”                                                                                
 1. No es otra cosa que la Palabra de Dios (Sant. 1:23). En ella está reproducida fielmente su imagen moral. Aun cuando sea imperfecta nuestra visión (1 Corintios 13:12). No seríamos capaces de verla cara a cara (Moisés, los discípulos en la transfiguración).                                                                                                                                   
2. La Biblia es el gran instrumento de santificación: enseñando, reprendiendo,inspirando, etc. (2 Timoteo 3:16, 17). Cristo aparece en todas sus páginas, bajo diferentes aspectos.   
 V. El agente transformador: “El Espíritu del Señor”                                                                 
1. No la Palabra sin el Espíritu.                                                                                                         
2. Tampoco el Espíritu sin la Palabra;                                                                                               
3. Sino el Espíritu por medio de la Palabra.                                                                                     
VI. El obstáculo quitado: “A cara descubierta”                                                                                     1. La ignorancia, el pecado, la preocupación son obstáculos que, como velos, impiden a muchos mirar la gloria del Señor.                                                                                                     
2. ¡Mirémoslo! No apartemos nunca de él nuestros ojos. Nos parecerá que nada aventajamos, pero otros verán el cambio, y “despertaremos a su semejanza”.

martes, 7 de septiembre de 2010

Predicacion: JESUCRISTO EL INESPLICABLE

Pr Manuel A Morejón Soler.
Marcos 2:12; 4:14
Ha habido en el mundo muchos hombres honorables. Han causado la
admiración, el respeto, el cariño, el temor y el espanto; según el empleo que
han dado a su vida, para bien o para mal. Pero ninguno como Cristo. Los Evangelios lo representan como produciendo admiración en cuantos venían a
estar en relación con él: sus coterráneos, las multitudes, los discípulos, Pilato.Cristo era para ellos inexplicable, y se maravillaban.

I. Lo que ha causado maravilla en Cristo
1. Su doctrina
a. (Marcos 6:2) “…estaban atónitos… ¿Qué sabiduría es ésta que
es dada…?”
b. (Mateo 7:23) “las gentes se admiraban de su doctrina.”
c. (Juan 7:46) “Nunca ha hablado hombre así como este hombre.” Y ha seguido asombrando al mundo hasta hoy. Claridad, profundidad,
elevación, sencillez, autoridad nunca igualadas.
2. Su poder
a. (Marcos 1:27) “Todos se maravillaban… con potestad manda a
los espíritus inmundos y le obedecen.”
b. (Marcos 4:41) “¿Quién es éste que aun el viento y la mar le
obedecen?”
c. (Marcos 2:12) “Nunca tal hemos visto.” Al curar al paralítico.
3. Su carácter. Combinación maravillosa de todas las virtudes: ternura y
severidad; valor y prudencia; verdad y amor. Absoluta pureza: “¿Quién me
redarguye de pecado?” “Santo, inocente, limpio, apartado de pecadores, y
hecho más sublime que los cielos” (Hebreos 7:26).
4. Su muerte. Pudo evitarla (Mateo 26:53). Fue voluntaria (Juan
10:17, 18). Fue a su encuentro (Lucas 9:51). Por sus enemigos
(Romanos 5:8).
5. Su influencia en el mundo (Juan 12:19, 32, 33). A él siguen acudiendo
los hombres en busca del remedio para sus pecados, su miseria, sus dolores,
sus discordias. ¡Cuán maravilloso!
II. Ha sido inexplicable para el mundo
1. No fue producto de su raza. El pueblo judío es el más exclusivista del
mundo.
2. No fue producto de su familia. Reyes en su genealogía, pero también gentes
humildes, y grandes pecadores. José y María aldeanos de Nazaret
(Marcos 6:3;Mateo 13:54-56).
3. No fue producto de la cultura humana: no estuvo en las escuelas de los
grandes rabinos; no conoció la cultura griega; nunca salió de su tierra.
4. No fue producto de su época: ese tiempo lo fue de grandes capitanes,
artistas, filósofos: Cristo fue diferente de todos ellos y sin relación con ellos.
Nunca igualado ni superado: UNICO.
Cristo mismo es el más grande milagro del cristianismo. Nunca lo explicará la
sabiduría humana.

III. La solución del enigma
La pregunta de Jesús: “¿Quién dicen los hombres que soy?” Nadie atinaba; les
era inexplicable.
Pedro encontró la solución: “El Cristo, el Hijo del Dios viviente.” La solución:
1. Obtenida por revelación divina.
2. Aceptada por la fe.
3. Comprobada por la experiencia personal.
4. Acompañada de bendición. “Bienaventurado eres.” “Conocerle es vida eterna.” (Juan 17:2).
¿Quieres conocerlo? Oye la divina invitación.
Cree. Este conocimiento será vida y dicha eternas.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Cuban church leader arrested on questionable charges.

A respected church leader in Cuba was unexpectedly arrested on Monday and taken to a town in Central Cuba where he is expected to stand trial. CSW believes the charges of “offensive behaviour” and “threats” against Reverend Roberto Rodriguez to be false. Those close to Reverend Rodriguez, who is in his late 60s and in poor health, say he became a government target after the organization he led publicly withdrew from a government sanctioned religious umbrella group in the second half of 2008, and that the criminal charges against him are an attempt to discredit and silence him. His arrest was so sudden that Reverend Rodriguez was unable to take important medication with him. It is feared that without it, his health will continue to deteriorate.
According to his family, state security officials arrived at the home without warning on 30 August and forced Reverend Rodriguez to go with them. The family understands that he will be taken to the town of Placetas where he will be put on trial sometime over the next few days. Prosecutors are asking that he be given a one-year prison sentence.
Charges were first brought against Reverend Rodriguez in late 2008 and he was given three trial dates over the course of 2009 but no trial ever took place. He and his family were forced to move after being subjected to constant verbal and physical abuse from their neighbors, apparently acting with the support of the government. He has spent the last 21 months under house arrest.
CSW is calling on the Cuban authorities to release Reverend Rodriguez immediately and drop all charges against him.
CSW’s National Director Stuart Windsor said, “The treatment of Reverend Rodriguez and his family over the past 21 months has been disgraceful. The European Union will be looking at the human rights situation and reviewing its Common Position on Cuba this month. While some heralded the release of some Cuban prisoners of conscience this summer as an improvement in the human rights situation, the arrest of Reverend Rodriguez this week demonstrates that the Cuban government is not interested in real human rights reform. We call on the EU to make urgent representations on behalf of Reverend Rodriguez to the Cuban government.”
For further information or to arrange interviews please contact Kiri Kankhwende, Press Officer at Christian Solidarity Worldwide on +44 (0)20 8329 0045 , +44 (0)20 8329 0045 , +44 (0) 78 2332 9663 , +44 (0) 78 2332 9663 , email: kiri@csw.org.uk or visit www.csw.org.uk.
CSW is a human rights organization which specializes in religious freedom, works on behalf of those persecuted for their Christian beliefs and promotes religious liberty for all.
Notes to Editors:
1. Reverend Rodriguez is a pastor in the Los Pinos Nuevos denomination and was the national president of CIMPEC, the Interdenominational Fellowship of Evangelical Pastors and Ministers. CIMPEC formally withdrew from the Cuban Council of Churches, citing constant government interference in their internal affairs.
2. The behaviour of Reverend Rodriguez's neighbors is consistent with a government strategy of encouraging “acts of repudiation” - where civilians are encouraged to harass and sometimes attack Cubans who have fallen foul of the authorities, usually human rights or democracy activists. The harassment of the Rodriguez family culminated in a physical attack against Reverend Rodriguez's daughter-in-law, who suffered a miscarriage and was hospitalized.
3. Photographs are available from the CSW press office. When using the photographs, please credit CSW.–
Photo: Rev. Roberto Rodríguez. (CSW Photo)


¿Por qué septiembre es el mes de la Santa Bíblia?


Septiembre es el Mes de la Biblia, porque el 26 de este mes de 1569 se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español. Fue traducida por Casiodoro de Reina. En esa oportunidad salieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza. De modo que se cumplirán 431 años de aquel importante acontecimiento.
Asimismo, el 30 de este mes se celebra a San Jerónimo, uno de los cuatro Doctores originales de la Iglesia Latina, Padre de las ciencias bíblicas y traductor de la Biblia al latín.

jueves, 2 de septiembre de 2010

MES MUNDIAL DE LA BÍBLIA

1 de septiembre, comienza en Chile el mes del bicentenario, y asi mismo comienza el mes de la biblia en todo el mundo,

Es por esto que como congregacion queremos dar un enfasis especial a la lectura biblica este mes, en nuestras reuniones dominicales tendremos Lecturas Biblicas donde nos enfocaremos a las epistolas generales del nuevo testamento (Santiago, 1ª y 2ª de Pedro, 1ª 2ª y 3ª de Juan y Judas) ademas de reflexiones historicas que nos recordaran y enseñaran los comienzos de la Biblia y el porque de la celebracion en este mes

Tambien en el ambito de enfatizar la Lectura, el Ministerio de Enseñanza atraves de la Escuela Dominical, tendrá diferentes actividades, tales como Concursos de Pinturas, Poemas, Canciones etc para niños, adolescentes, jovenes y Adultos, los que como unico requisito deben tener una relacion con Palabra de Dios, Ademas como ya es tradicional el dia Domingo 02 de Octubre se terminarà con una Marcha en el Sector cercano al Templo, donde habrá Predicacion al Aire Libre, entrega de Tratados, y por su puesto la oprtunidad de Proclamar a Dios por sobre todas las cosas.

Asi que no queda nada mas que incentivarlos a leer su Biblia, a compartir con los demas esta lectura, para asi tener un mayor conocimiento de los Planes de Dios para nuestras Vidas…

Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Josue 1:8

martes, 31 de agosto de 2010


Por: Eloy A González. *
Debemos sentirnos asombrados de los eventos que vienen ocurriendo en la Isla, sobre todo en lo concerniente a la religiosidad del cubano: sale en peregrinación la Virgen de la Caridad del Cobre, se disgustan los pastores evangélicos y los babalaos piden intercesión. Pero esto no es todo.
Con el permiso del régimen inicia la peregrinación de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba por toda la Isla; esto después del protagonismo que ha alcanzado la Iglesia católica cubana. Hacía mucho tiempo que esto no ocurría, tengo entendido que sucedió en el 1959,- denominado “Año de la Liberación”-, por aquello de la victoria de la mal llamada Revolución Cubana. La imagen de la Virgen fue llevada hasta lo que es hoy la Plaza de la Revolución en ocasión del Primer Congreso Nacional Católico en noviembre del 1959. Sin duda fue un acto de Fe y el momento era propicio; los barbudos del Ejercito Rebelde aun tenían colgados de sus cuellos los rosarios, escapularios y las medallas de la Virgen de la Caridad del Cobre, no sería por mucho tiempo. La Virgen sobrecogida por los acontecimientos que se precipitaban regresó a su santuario para no salir más.
Los católicos cubanos sienten una especial devoción por “Cachita” porque es así como la llama la gente sencilla del pueblo. Es esta Virgen popular y querida la que sale en andas a recorrer la Isla. Lo hace después de medio siglo y en el momento en que la Iglesia católica es protagonista en una interposición que unos aprueban y otros critican.
Para anunciar la peregrinación la Iglesia católica contó con un espacio en la Televisión controlada por el régimen, se efectuó una Misa que inició la celebración y que fue televisada.
Fue entonces que se le concede a los cubanos una indulgencia plenaria .Los cubanos podían contar, según el Papa y los Obispos católicos cubanos, de indulgencia plenaria; esto sin que podamos entender que significa esta dádiva que hoy se nos concede. Desconfiado como somos, leo de nuevo la información y sin dudas debo de buscar una definición de estos términos.
Con respecto a las indulgencias, explicaron que podrán recibirlas los fieles que cumpliendo "las condiciones acostumbradas, participen devotamente de alguna celebración o ejercicio piadoso ante la imagen de la Virgen Peregrina solemnemente expuesta o, si están impedidos, se unan espiritualmente en presencia de alguna imagen de la Bienaventurada Virgen María a aquellos que están participando en la peregrinación”.
Cuando leo un artículo del periodista independiente, Luis Cino, sobre el peregrinar de Cachita me entero que el lado evangélico de la sociedad cubana; donde como sabemos están los mas serviles al régimen y que han quedado fuera de toda negociación o mediación, muestran su desagrado por este peregrinar de la Virgen. Dice el periodista cubano desde la Isla:
Tengo algunos buenos amigos pastores evangélicos que andan muy disgustados con esto. Dicen que además de oportunismo, es pura idolatría, que Cuba será castigada por lo que consideran “un pacto con el diablo”. No le perdonan a la Iglesia Católica que saque lascas a su negociación con el régimen que le ha dado la posibilidad de empezar a desembarazarse (con el destierro, es literalmente así) del problema que significan los prisioneros políticos y de conciencia. Me pregunto, ¿y es algo tan malo que, como quiera que sea, hayan empezado a salir los presos de las cárceles? Ah, mis buenos amigos evangélicos y su obstinación con el lío de la adoración de las imágenes por los católicos. ¿Por qué no tratamos todos de ser un poco más ecuménicos?
Las críticas a la Iglesia católica sobre su mediación han opacado en cierta forma su propio desempeño y esta celebración que recién comienza. “La postura mantenida por la jerarquía de la Iglesia católica cubana es lamentable y de hecho bochornosa”. Así se expresan más de cien opositores cubanos en carta dirigida al Papa Benedicto XVI. De nuevo se hacer referencia a la jerarquía eclesiástica (de la iglesia o referido a ella según definición) cubana, para señalar a la Iglesia católica cubana, como si se tratara de la única jerarquía de una Iglesia en Cuba. Pero bien, sabemos que las demás iglesias han quedado fuera de la mediación.
La presente carta cuestiona el llevado asunto de la mediación para liberar a los presos políticos de conciencia en tanto que son enviados de inmediato al destierro. Señala también la carta el recrudecimiento de la represión en la Isla y pide que cese el apoyo de los que representan a Dios, a los que han sido comisionados de Satanás en Cuba.
La iglesia católica cubana, mediante un comunicado contraataca en los medios y señala el contenido ofensivo de la carta en un comunicado del Arzobispado de La Habana que indicó que “esa misiva dirigida al Santo Padre ha generado indignación entre los fieles católicos que conocieron en las últimas horas su contenido”. Todo parece indicar que en una Cuba futura la libertad de expresión emergerá cercenada.
Aquí entran los Babalaos o Santeros que piden a Barak Husein Obama, ¡si a mismo Presidente de los Estados Unidos! , que “interceda" para "evitar la terrible guerra que se puede avecinar", y que “libere a los cinco espías cubanos”. Este pedido lo hacen según la información, los oficialistas consejos de sacerdotes mayores de Ifa, Obateros, Sacerdotisas Iyalochas, Babalochas, Jefes de Cabildos, Ararás e Ile Ochas.
Retomo la nota del perspicaz periodista cubano. Me refiero a esos argumentos que ponen en perspectivas el aferramiento de católicos, evangélicos y santeros; aunque no es una porfía en algún momento lo será. Todos demandaran su parte en el escenario, es por eso que este opina:
A este paso, pronto los compañeros babalaos de la Asociación Yoruba reclamarán que los dejen hacer un ebbó con sacrificios de chivos y gallinas prietas en la Plaza de la Revolución. Total, a la hora de rezar por la salud del Comandante lo mismo lo hacen ellos con un bembé, el Reverendo Raúl Suárez que el Cardenal Jaime Ortega cuando no estaba en sus trajines de alguacil de prisión o de mediador en cuestiones de canje de espías. Por favor, basta ya de emulación inter-iglesias por los favores de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista.
Mucho aun nos queda por ver en este complejo escenario de deidades, religiosos, líderes y dictadores. Hasta tanto esperemos que Cachita viaje a La Habana, que los pastores evangélicos no demonicen a la imagen que tanto representa para el pueblo católico y que los Babalaos, más que pedir a un Presidente de un país extranjero, le pidan, -si es que pueden-, al viejito impertinente de La Habana, ese que tanto habla.

Por Carlos Millares Falcón:
Presidente de la Junta Directiva
Fundación Elena Mederos de Cuba
Centro de Información y Documentación – Opiniones


Foto: Carlos Millares Falcón


Este es el tercero; de una saga de artículos, que he venido escriben desde que mi Iglesia ha comenzado a participar en los problemas de mí querido país. Señale, que mi educación fue católica y si tuviera que clasificarme yo mismo, sería: Católico, Apostólico y Romano.

Mis amigos me ubican; como político, en el conservadurismo, aunque con tendencias moderadas y en cuanto a Religión se refiere, no hace falta ni explicar: conservador. He observado con detenimiento todas las acciones en que la Iglesia Católica Cubana ha tomado parte en estos últimos tiempos y señalé, que veía con buenos ojos esa participación; considerando que, nuestros pastores están obligados a cuidar con esmero de su rebaño.

Ayer estando yo; leyendo un libro de sumo interés, mi hija me llama asombrada y me dice: “Papi; están trasmitiendo por el canal 44, una actividad religiosa”. Soltar el libro y plantarme delante de la TV fue la misma cosa y “¡ah”! exclamé asombrado, era verdad, se estaba trasmitiendo nada más y nada menos que el acto que se celebró en el Santuario de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, en el Cobre. Era de mi conocimiento que se celebraban los 400 años de la aparición de la imagen de la Virgen, en aguas de esa zona de Cuba y que se hablaba de actividades en conmemoración.

Escuche con atención y participé desde mi asiento; mi fervor religioso me hacía sentirme allí, con los reunidos, cada palabra y cada acto de la liturgia henchía mi corazón de fe y alegría. La homilía; presentada antes de la misa, fue enteramente de mi gusto, como católico y como cubano, el llamado de mi Iglesia a todo nuestro pueblo; incluidos nuestros gobernantes, fue algo realmente asombroso, las palabras Intolerancia, Reconciliación, Perdón y otras en boca del Obispo, como justo reclamo a todos y el pedido de Paz y Prosperidad para nuestro pueblo me llenaron de regocijo.
La Sagrada Imagen recorrerá Cuba entera, la peregrinación llegará a cada capilla, cada Iglesia, cada congregación, mi Iglesia asume con esto el papel que le corresponde, es momento de un reavivamiento de la Iglesia Católica, y nada mejor que la visita de la sagrada imagen de La Patrona de Cuba, La Virgen María de la Caridad.

No puedo evitar que algunos recuerdos acudan a mi memoria; los conflictos entre El Gobierno y la Iglesia, el maltrato, las ofensas y finalmente la salida de Cuba de monjas y curas, el cierre de Monasterios etc., etc. El ateísmo declarado del marxismo-leninismo, los católicos marginados y segregados. Espero que todo esto haya quedado atrás. Se pudiera pensar que la Iglesia, está recogiendo los frutos de algún compromiso; firmado en los grandes y privados salones de protocolo, sin ojos y oídos ajenos e indiscretos. Estoy seguro que muchos como yo lo pensarán.

Quizás el Gobierno Cubano está pensando; al igual que aquel Bárbaro de la antigüedad, de quien no recuerdo el nombre, y que ante la posibilidad de tomar París; con todas sus riquezas y lujos, sin destrucción y ante el ofrecimiento de la Iglesia de si se convertía sería suyo, exclamó: Cuba bien vale una misa; disculpen, me equivoqué: Paris.

lunes, 30 de agosto de 2010

“ La idolatría” Respuesta al Sr Santiago (drsc@bellsouth.net )

Bendiciones:
Sr Santiago, creo que si Ud. lee detenidamente el artículo, el mismo le responderá sobre su equivocada interpretación del texto, pues conozco categóricamente que hay muchos católicos romanos que no son idólatras a los cuales encarezco y no dirijo este artículo, como también si lo dirijo a muchos católicos no romanos que si se gozan en la idolatría..
Yo se muy bien lo que no soy por tanto no me tomo el atributo de querer convencer a nadie, sino a predicar la Palabra de DIOS lo más escrituralmente posible, pues solamente el Señor Jesucristo es quien convence a través del Espíritu Santo y por medio de la Biblia.
Este artículo si está dirigido a todos quienes con plenitud de conocimiento están desviando la fe de aquellos que con limpio corazón quieren ser verdaderos adoradores de nuestro Gran DIOS y Salvador Jesucristo, para que se pongan a cuenta con DIOS y no tengan que sufrir el furor y la ira del Señor que se derramará sobre todos los idólatras.
Le agradezco que me exhorte a estudiar un poco de teología pues eso no es malo, pero aquí es cuestión de soteriología básica (SALVACIÖN), por ello estén sus oídos atentos a l que dice nuestro Señor y Salvador Jesucristo:
Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. (Apocalipsis 88)
También le envío algo de teología:
IDOLATRÍA
La historia de la religión del AT puede narrarse, en su mayor parte, en función de la tensión provocada por el conflicto entre un concepto espiritual de Dios y el culto, la marca distintiva de la fe genuina de Israel, y diversas presiones, tales como la idolatría, que trataban de rebajar y materializar la conciencia y la práctica religiosas nacionales. En el AT no encontramos un ascenso desde la idolatría a la adoración pura de Dios, sino más bien un pueblo con un culto puro y una teología espiritual, luchando continuamente, por medio de líderes espirituales levantados por Dios, contra las seducciones religiosas que, a pesar de todo, a menudo atraían a la masa del pueblo. La idolatría es una degradación de la norma, y no una etapa primitiva superada gradualmente y con dificultad.
Si consideramos la totalidad de los elementos probatorios que ofrece la religión de los patriarcas, encontraremos que era una religión de altar y de oración, no de ídolos. Ciertos acontecimientos, todos asociados con Jacob, podrían aparecer como idolatría patriarcal. Por ejemplo, Raquel robó los *terafines (“ídolos”, °VRV2) de su padre (Gn. 31.19). En sí mismo lo único que esto podría probar es que la esposa de Jacob no había podido liberarse completamente de su ambiente religioso mesopotámico (cf. Jos. 24.15). Si estos objetos tenían significación legal además de religiosa, el que los poseía tenía el derecho de sucesión sobre la propiedad familiar (* TERAFINES). Esto explica la ansiedad de Labán por recuperarlos, a pesar de no destacarse como hombre religioso, y el cuidado con que excluye a Jacob de la Mesopotamia por medio de un tratado en términos muy bien pensados, cuando no puede encontrarlos (Gn. 31.45ss). Se sostiene que las piedras (“pilares”, °VM) de Jacob (Gn. 28.18; 31.13, 45; 35.14, 20) son las mismas piedras idolátricas con las que estaba familiarizado Canaán. La interpretación no es ineludible. La piedra de Bet-el está relacionada con el voto de Jacob (véase Gn. 31.13), y es más fácil interpretar que pertenece a la categoría de los monumentos conmemorativos (p. ej. Gn. 35.20; 24.27; 1 S. 7.12; 2 S. 18.18). Finalmente, la prueba de Gn. 35.4, a menudo empleada como indicación de la idolatría patriarcal, en realidad se refiere a la reconocida incompatibilidad entre los ídolos y el Dios de Bet-el Jacob debe desprenderse de los objetos inaceptables antes de presentarse ante este Dios. El hecho de que Jacob los haya “escondido” no debe interpretarse como que tuvo miedo de destruirlos debido a razones de reverencia supersticiosa. Sería permitir que las sospechas gobernaran la exégesis, si hacemos más que suponer que esta era la manera más simple, así como la más efectiva, de deshacerse de objetos no combustibles.
El peso de las pruebas relacionadas con el período mosaico resulta igual. El relato del becerro de oro (Ex. 32) revela hasta dónde llegaba el contraste entre la religión emanada del monte Sinaí y la forma de religión aceptable para el corazón no regenerado. Vemos que estas religiones son incompatibles. La religión del Sinaí es decididamente enemiga de las imágenes. Moisés advirtió al pueblo (Dt. 4.12) que la revelación de Dios que se les otorgó allí no tenía “figuras”, a fin de que no se corrompiera con imágenes. Esta es la posición mosaica esencial, como podemos ver en el Decálogo (Ex. 20.4; cf. Ex. 34.17). Debemos notar que la prohibición de Dt. 4.12 pertenece a la esfera de la religión, y no a la de la teología. Es correcto hablar de una “figura” del Señor, y Dt. 4.12 y Nm. 12.8 tienen el término  (“figura”) en común. Pero haberla llevado a la práctica religiosa habría significado para Israel corromper la verdad y la vida. Este es un notable testimonio del carácter no icónico del culto de Israel. El segundo mandamiento era único en el mundo en aquellos días, y el hecho de que la arqueología no haya podido encontrar una representación de Yahveh (en épocas en las que los ídolos abundaban en todas las demás religiones) indica el lugar fundamental que dicho mandamiento ocupó en la religión de Israel desde los días de Moisés.
El registro histórico de Jueces, Samuel, y Reyes narra la misma historia del abandono por la nación de las formas espirituales propias de su religión. El libro de los Jueces, por lo menos a partir del cap(s). 17, se propone deliberadamente poner de manifiesto una época de rebeldía y desorden generales (cf. 17.6; 18.1; 19.1; 21.25) No deberíamos pretender ver en los acontecimientos del cap(s). 19 la norma de la moralidad israelita. Se trata, sencillamente, de la historia de una sociedad degradada; del mismo modo no nos asisten razones para ver en la historia de Micaía (Jue. 17–18) una etapa fiel pero primitiva de la religión de Israel. El mismo comentario por parte del autor de Jueces hace ver, a su vez, la corrupción religiosa (17.1–13; véase vv. 6), la inquietud social y el desorden (18.1–31; véase v.1), como también la declinación moral (19.1ss) de la época.
No se detalla la forma que tenían las imágenes de Micaía. Se ha sugerido que, dado que posteriormente llegaron a ocupar un lugar en el santuario danita en el N, tenían forma o figura de becerro o toro. Es muy posible, porque es sumamente significativo que cuando Israel se inclinó a la idolatría, siempre tuvieron que imitar las formas exteriores del paganismo existente en la región, lo cual indica que había algo en la naturaleza misma del culto a Yahvéh que evitaba el desarrollo de formas o figuras idolátricas autóctonas. Los becerros de oro hechos pog Jeroboam (1 R. 12.28) eran símbolos cananeos muy conocidos, e igualmente, cada vez que los reyes de Judá e Israel cayeron en la idolatría lo hicieron copiando de otros pueblos y elaborando sincretismos. H. H. Rowley (Faith of Israel, pp. 77s) afirma que los indicios de idolatría que existieron después de Moisés, se explican ya sea por la tendencia al sincretismo o por la tendencia que tienen las costumbres extirpadas en una generación a aflorar nuevamente en la generación siguiente (cf. Jer. 44). A estas podríamos añadir la tendencia a corromper el empleo de algo que en sí era permisible: el uso supersticioso del efod (Jue. 8.27), y el culto a la serpiente (2 R. 18.4).
Las principales formas de idolatría en las que cayó Israel fueron el uso de *imágenes grabadas y fundidas, las columnas, el culto a *Asera, y los *Terafines. La , o imagen de fundición, se hacía colando metal en un molde y dándole la forma con una herramienta (Ex. 32.4, 24). Hay alguna duda sobre si esta figura y los becerros que posteriormente fabricó Jeroboam estaban destinados a representar a Yahvéh, o si estaban concebidos como pedestales sobre los cuales se lo entronizaba. La analogía de los querubines (cf. 2 S. 6.2) sugiere esto último, opinión que también recibe el apoyo de la arqueología (cf. G. E. Wright, Biblical Archaelogy, pp. 148 [trad. cast. Arqueología bíblica, 1975], para una ilustración del dios Hadad cabalgando sobre un toro). Sin embargo, los querubines no eran visibles, y decididamente eran “de otro mundo” en lo que se refiere a su aspecto. No podían indicar ninguna asociación inaceptable entre el Dios soberano y paralelos terrenales. Los toros, por el contrario, no estaban ocultos (por lo menos en cuanto a lo que sugiere la narración), y no podían dejar de relacionar a Yahvéh con la religión y la teología de la fertilidad.
Tanto los pilares como las imágenes de Asera estaban prohibidos en Israel (cf. Dt. 12.3; 16.21–22). En los santuarios de Baal las imágenes de este dios (cf. 2 R. 10.27) y el poste de Asera estaban al lado del altar. Se consideraba al pilar como una representación estilizada de la presencia del dios en el santuario. Era objeto de gran veneración; a veces tenía partes ahuecadas para recibir la sangre de los sacrificios, y a veces, como puede verse por su superficie pulida, sus devotos lo besaban. La imagen de Asera era de madera, según se demuestra por su forma usual de destrucción, que era por fuego (Dt. 12.3; 2 R. 23.6), y probablemente su origen fue una planta perenne sagrada, símbolo de la vida. Su relación con los ritos cananeos de la fertilidad bastaban para hacerlos abominables ante Yahvéh.
La polémica del AT contra la idolatría, llevada a cabo principalmente por profetas y salmistas, reconoce las dos verdades que posteriormente iba a afirmar Pablo: la de que el ídolo no era nada, pero que, sin embargo, había una fuerza demoníaca que era necesario tener en cuenta y que, por lo tanto, el ídolo constituía una verdadera amenaza espiritual (Is. 44.6–20; 1 Co. 8.4; 10.19–20). En consecuencia, el ídolo no es nada: es obra del hombre (Is. 2.8) ; su misma composición y construcción proclaman su futilidad (Is. 40.18–20; 41.6–7; 44.9–20); su masa inerte provoca el escarnio (Is. 46.1–2); no tiene más que una apariencia de vida (Sal. 115.4–7). Burlonamente los profetas los llamaban  (Ez. 6.4, y por lo menos otras 38 veces en Ezequiel), o “bolitas de estiércol” (Koehler, Lexicon), y , ‘diosillos’.
Pero aunque se esté enteramente sujeto a Yahvéh (p. ej. Sal. 95.3), existen fuerzas espirituales malignas, y la práctica de la idolatría lleva a los hombres a un contacto mortal con estos “dioses”. Isaías, del que generalmente se dice que llevó a su punto máximo la burla irónica contra los ídolos, estaba muy al tanto de este mal espiritual. Sabe que hay un solo Dios (44.8), pero aun así, nadie puede tocar un ídolo, aunque no sea “nada”, y salir libre de consecuencias. El contacto del hombre con el falso dios lo infecta con una mortal ceguera espiritual, que afecta su corazón y su mente (44.18). Aunque lo que adora no es más que “cenizas”, está, de todos modos, lleno del veneno del engaño espiritual (44.20). Aquellos que adoran ídolos se vuelven igual que ellos (Sal. 115.8; Jer. 2.5; Os. 9.10). A causa de la realidad del espíritu de maldad detrás del ídolo, el ir en pos de ellos es *abominación () a Yahvéh (Dt. 7.25), abominación y suciedad () (Dt. 29.17, °SBA), y el más grave de los pecados, el adulterio espiritual (Dt. 31.16; Jue. 2.17; Os. 1.2). No obstante ello, hay un solo Dios, y el contraste entre Yahvéh y los ídolos debe trazarse en función de vida, actividad, y gobierno. El ídolo no puede predecir ni provocar acontecimientos, Yahvéh sí puede (Is. 41.26–27; 44.7); el ídolo es una impotente pieza a la deriva en el río de la historia, sabio solamente después del hecho, e incapaz de hacer nada ante el mismo (Is. 41.5–7; 46.1–2), mientras que Yahvéh es el Señor de la historia, y el que la rige (Is. 40.22–25; 41.1–2, 25; 43.14–15, etc.).
El NT refuerza y amplía la enseñanza del AT. Ya hemos hecho notar su reconocimiento de que los ídolos no son nada pero que, al mismo tiempo, son potencias espirituales peligrosas. Además, Ro. 1 expresa el argumento del AT de que la idolatría representa una declinación de la verdadera espiritualidad, y no una etapa en el camino hacia el conocimiento puro de Dios. El NT reconoce, sin embargo, que el peligro de la idolatría existe, aun cuando no se fabriquen ídolos materiales; la asociación de la idolatría con los pecados sexuales en Gá. 5.19–20 debería ligarse con la equiparación de la codicia con la idolatría (1 Co. 5.11; Ef. 5.5; Col. 3.5), porque en la codicia Pablo incluye y destaca la lascivia (cf. Ef. 4.19; 5.3; 1 Ts. 4.6, gr.; 1 Co. 10.7, 14). Después de haber recalcado el carácter definitivo y pleno de la revelación en Cristo, Juan advierte que toda desviación es idolatría (1 Jn. 5.19–21). Idolo es todo lo que exige una lealtad que solamente pertenece a Dios (Is. 42.8).
La relación entre la enseñanza bíblica referente a los ídolos y su doctrina monoteísta de Dios no puede pasar inadvertida. Al reconocer el magnetismo de la religión idolátrica para Israel, como así también en su aparente aceptación de la existencia de otros dioses, como es el caso, p. ej., en Sal. 95.3, el AT no acepta la existencia real de los “dioses”, sino la existencia real de la amenaza que suponen para Israel, la amenaza de cultos y lealtades alternativos. Es así como mantiene constantemente su monoteísmo (como también lo hace el NT) en el marco de la religión y la atmósfera religiosa del pueblo de Dios.
BIBLIOGRAFÍA. °H. Rowley, La fe de Israel, 1973; °J.-J. von Allmen, Vocabulario bíblico, 1968; W. Mundle, O. Flender, J. Gess, L. Coenen, “Imagen”, °DTNT, t(t). II, pp. 338–344; G. von Rad, Teología del Antiguo Testamento, 1978, t(t). I, pp. 272–280; W. Eichrodt, Teología del Antiguo Testamento, 1975, t(t). I, pp. 104–108, 193–201; P. van Imschoot, Teología del Antiguo Testamento, 1969, pp. 467–475.
H. H. Rowley, Faith of Israel, 1956, pp.74ss; A. Lods, “Images and Idols, Hebrew and Canaanite”, ERE; “Idol”, en J.-J. von Allmen, Vocabulary of the Bible, 1958; J. Pedersen, Israel, 3–4, 1926, pp. 220ss, pass.; J. B. Payne, The Theology of the Older Testament, 1962; Y. Kaufmann, The Religion of Israel, 1961; “Image”, NIDNTT 2, pp. 284–293; J. M. Sasson, The Worship of the Golden Calf, Ancient & Occident, 1973, pp. 151ss.

jueves, 26 de agosto de 2010



Dice la Palabra de DIOS:
Jeremías, capítulo 7 versos del 16 al 20

“ Tú , pues, no ores por este pueblo. No levantes por ellos clamor ni oración; no intercedas ante mí, porque no te escucharé. ¿No ves lo que hacen éstos en las ciudades y en las calles? Los hijos recogen la leña, y los padres encienden el fuego. Las mujeres amasan la masa para hacer tortas a “La Reina del Cielo” y para derramar libaciones a otros dioses, para ofenderme.
¿Me ofenderán a mí?, dice Jehovah. ¿Acaso no actúan, más bien, para su propia vergüenza?” Por tanto, así ha dicho el Señor Jehovah: “He aquí que mi furor y mi ira se derraman sobre este lugar, sobre los hombres y sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra. Se encenderá y no se apagará.”

Sería una polémica infinita dar una opinión personal sobre el tema de la Caridad del Cobre al pueblo cubano, quien está sumamente influenciado por la tradición de la Iglesia Católica hacia este ídolo. Solamente quien puede convencer de justicia pecado y juicio es nuestro Redentor Jesucristo a través de su Santo Espíritu y por medio de su Palabra.
Como se puede observar, en el texto el Señor pronuncia claramente su furor y su ira específicamente contra los que adoran a “La Reina del Cielo” y a otros dioses.
Enfocándonos en “La Reina del Cielo” ¿Quién era esta?
Este era un nombre para Instar, la diosa mesopotámica del amor y la fertilidad. (Astarod, Astoret; en 1ª de Reyes.11). En hebreo. Asûtouret, Asûtauroaet, diosa madre que aparece también como diosa de la fertilidad, el amor, y la guerra, conocida por los israelitas a través de los cananeos (1ª de Reyes. Cap. 11 verso 5).
Después de la caída de Jerusalén, los refugiados de Judea que huyeron a Egipto continuaron adorándola (Jeremías 44:17-20). Un papiro del siglo V a. C, encontrado en Ermoúpolis, Egipto, menciona a “La Reina del Cielo” entre los dioses de la comunidad judía que vivía allí.
¿Que similitud guarda esta diosa con: “La Caridad del Cobre o La Patrona Nacional?
¿No es para todos cubanos (inmigrantes inclusive) la santa diosa del amor que incluyen las infidelidades justificadas por la naturaleza de esta?
¿No es acaso el mismo espíritu quien se mueve hoy en los cubanos desde cualquier lugar del mundo en adoración hacia “la santa diosa” hoy ? .
Concluyendo en la Palabra de DIOS:
“He aquí que mi furor y mi ira se derraman sobre este lugar, sobre los hombres y sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra. Se encenderá y no se apagará.” (Jeremías 7:20)

¿No es acaso el cumplimiento de la Palabra de DIOS sobre nuestra Nación como consecuencia de su idolatría a “La Reina del Cielo?

miércoles, 25 de agosto de 2010

Conflicto entre la Iglesia Católica y un sector de la disidencia

Disidentes al Papa: 'Es bochornosa la actitud de la jerarquía cubana sobre los presos'


Más de un centenar de disidentes enviaron una carta al papa Benedicto XVI en la que califican de "bochornosa" la actitud de la jerarquía católica cubana hacia los presos políticos, según una copia recibida en DIARIO DE CUBA.
"Algunos de los católicos que firmamos esta carta y otros que quizás incorporen sus firmas, no estamos de acuerdo con la postura que ha tenido la jerarquía eclesiástica cubana en su intervención por los presos políticos, es lamentable y de hecho bochornosa", afirma la carta.
Según los firmantes, "una correcta mediación sobre el tema, hubiera implicado oír los reclamos de ambas partes y conciliarlos", porque "la solución del destierro solo beneficia a la dictadura".
"Ustedes tienen una experiencia de ello en el destierro de los sacerdotes católicos en la década del 60, del pasado siglo", le recordaron al Pontífice.
Los firmantes explican al Papa que los ejemplos sobran, "pero baste mencionar la represión contra Reina Luisa Tamayo Dánger, madre del asesinado Orlando Zapata, a la que en su pueblo de residencia, Banes, en la provincia de Holguín, no le permiten oír misa, pues tiene que asistir únicamente con familiares".
"La jerarquía eclesiástica de esta provincia fue a visitarla para pedirle (que) hiciera precisamente lo que quiere el gobierno", apunta.
La carta de los disidentes pide a Benedicto XVI la que consideran "la más importante" de todas las demandas: "que cese el apoyo político de los que representan a Dios ante los católicos cubanos, a los que se han comportado durante medio siglo como comisionados de Satanás en la tierra".
Entre los signatarios (165) aparecen Jorge Luis García Pérez Antúnez, Pedro Argüelles Morán, Roberto de Miranda, Vladimiro Roca Antúnez, Martha Beatriz Roque Cabello, Marcelo López Bañoubre e Israel y Rogelio Zapata Tamayo, hermanos de Orlando Zapata.



La Iglesia cubana califica de 'ofensiva' la carta de los disidentes al Papa


La Iglesia Católica de Cuba rechazó el viernes el "contenido ofensivo" de una carta enviada al papa Benedicto XVI por 165 opositores que calificaron de "lamentable" y "bochornosa" la postura de los obispos hacia los presos políticos de la Isla, informó Notimex.
A traves de un comunicado del Arzobispado de La Habana, sede del cardenal Jaime Ortega, la jerarquía eclesiástica, indicó que esa misiva dirigida al Santo Padre ha generado "indignacion" entre los fieles católicos que conocieron en las últimas horas su contenido.
La misiva, entregada en la vispera en la Nunciatura Apostolica (embajada del Vaticano) con 165 firmas, demanda "el cese del apoyo politico" de los obispos locales al gobierno, pues, según los firmantes, el actuar de la Iglesia corresponde con los deseos de las autoridades.
La nota de prensa del Arzobispado, firmada por Orlando Márquez, vocero del cardenal Ortega, aclara que cuando inició al proceso se sabía que esta mediación podría provocar reacciones que irían "desde el insulto y la difamación, hasta la aceptación y el agradecimiento".
Pero, a renglón seguido, recordó que "la acción de la Iglesia a favor del respeto y la dignidad de todos los cubanos" no se apoya ni se apoyará nunca en tendencias políticas "ni en las del gobierno ni en las de quienes se le oponen, sino en su mision pastoral".
"La Iglesia en Cuba —advierte el comunicado— no desviará su atención de aquello que la motivó a actuar en este proceso: el reclamo humanitario de familias que han sufrido por el encarcelamiento de uno o más de sus miembros''.
"Esto es algo que conoce muy bien el Papa Benedicto XVI", se menciona en el texto, y recordó el apoyo al "diálogo constructivo" con el gobierno cubano expresado hace unas semanas por el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede.
A favor y en contra
"Respetamos las opiniones que pueda dar cualquier persona sobre la Iglesia Católica. La nuestra es que, como mediadora, está haciendo todo lo que ha podido hacer por la libertad de nuestros hombres", dijo a la AFP Berta Soler, una de las líderes de las Damas de Blanco, familiares de los 75 presos.
"La Iglesia está haciendo lo que realmente debe hacer una Iglesia: estar al lado de las personas que sufren, de las personas que están presas y de lo está haciendo, el resultado ha sido positivo", añadió.
Soler dijo que cuatro Damas de Blanco fueron recibidas el viernes por el cardenal Ortega, quien les aseguró que hará "todo lo que está en sus manos" para que terminen esos actos y hostigamientos contra Reina Luisa Tamayo.
En el exilio, la Plataforma Cuba Democracia Ya!, integrada por ex miembros del Movimiento Cristiano Liberación y de otras tendencias ideológicas, suscribió la carta de los 165 disidentes.
"Teniendo en cuenta el número de opositores que han firmado esta misiva, creemos que se hace necesario que esta carta llegue a las manos del Obispo de Roma", dijeron en un comunicado.
La organización de exiliados, con sede en España, afirmó que "suscribe y hace suya" la carta, y "desde ya" exhorta a la jerarquía de la Iglesia Católica en Cuba "a que apueste por la libertad y la democracia".



La Nunciatura recibe la carta de los disidentes al Papa


La carta abierta de 165 disidentes al papa Benedicto XVI fue recibida el jueves en la Nunciatura Apostólica de La Habana, mientras que la Iglesia local dijo no tener comentarios sobre la misma, informó AFP.
"La carta fue entregada ayer (jueves) en la Nunciatura Apostólica con las primeras 165 firmas, esperamos que se unan más personas los próximos días", dijo la opositora Martha Beatriz Roque.
Fuentes de la Nunciatura dijeron que la misiva fue recibida y seguirá "el curso normal de todos los documentos dirigidos al Santo Padre".
DIARIO DE CUBA publicó la víspera el contenido de la carta.
"No estamos de acuerdo con la postura que ha mantenido la jerarquía eclesiástica cubana en su intervención por los presos políticos, es lamentable y de hecho bochornosa", dice que el texto que suscriben los opositores que residen dentro y fuera de Cuba, entre ellos Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Jorge Luis García (Antúnez).
Los disidentes demandan "el cese del apoyo político" de los obispos locales al régimen pues, según la opinión de los firmantes, el actuar de la Iglesia se corresponde con los deseos de las autoridades.
No se registraron los nombres de las líderes de las Damas de Blanco entre los firmantes, quienes en reiteradas ocasiones han agradecido la mediación de la Iglesia, al igual que otros disidentes moderados.
Al mismo tiempo, el Arzobispado de La Habana confirmó que monseñor Jaime Ortega recibió a un grupo de esas mujeres este viernes, sin precisar los temas tratados en ese encuentro.
El Arzobispado de La Habana dijo no tener comentarios "por el momento" ante la misiva de los disidentes al Papa.



Laicos: 'La carta de los disidentes al Papa responde a la política del odio'


El Consejo Arquidiocesano de Laicos de La Habana arremetió este lunes contra los 344 disidentes que enviaron una carta al papa Benedicto XVI quejándose de la mediación de la Iglesia Católica de la Isla, a los que acusó de aspirar "única y simplemente a derrocar al Gobierno cubano".
"Esta carta responde a la política del odio, que desvirtúa la realidad interna del país presentándola como un escenario binario de buenos y malos, eclipsando los necesarios matices que se imponen para describir (...) los complejos procesos sociales y políticos que tienen lugar actualmente en la sociedad cubana", dijeron los religiosos a través de su revista Espacio Laical.
Según los laicos adscritos a la provincia eclesial dirigida por el cardenal Jaime Ortega, la petición de un diálogo entre gobierno y oposición, con la mediación de la Iglesia, mencionada en la carta de los disidentes, es una "burda simplificación de la realidad cubana".
"Para que cobre vida un proceso de 'conciliación' entre cubanos no depende esencialmente de la voluntad de la Iglesia, sino de las actitudes de los actores políticos implicados, que deben abdicar de pretender el aniquilamiento del otro", dijeron.
Para los laicos de la Arquidiócesis de La Habana resulta "llamativo" que sea la "oposición radical, que jamás ha trabajado en la construcción de un escenario para un posible diálogo político con el Gobierno cubano (más bien todo lo contrario)", la que "recrimine" este asunto a la Iglesia.
Los religiosos ven el envío de la carta a Benedicto XVI en el "contexto de una campaña para torpedear las gestiones emprendidas por la Iglesia cubana".
Citan a "fuentes cercanas a la disidencia interna" para asegurar que la "iniciativa" se gestó "fuera de Cuba" y "fue concebida como combustible para lograr deslegitimar el actual proceso".
La autoría de la excarcelaciones
Uno de los aspectos más polémicos de la respuesta de los laicos habaneros es la relativización, sin mencionar nombres, de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo y de la huelga de hambre de Guillermo Fariñas como factores que movieron al régimen a tomar decisiones.
"Fuerzas cubanas asentadas dentro y fuera de nuestras fronteras geográficas, conectadas a redes políticas internacionales, han intentado hacer ver que la liberación de los presos por motivos políticos ha sido el resultado de la 'presión internacional' y de la 'lucha' de la disidencia interna; no de la moderación y de la disposición al diálogo entre actores sociales y políticos", argumentan.
Consideran que "es posible que dicha presión haya podido tener alguna influencia", pero que "sería iluso pensar que esta haya sido su causa eficiente", porque "la presión ha estado presente por más de 50 años y no ha logrado cambiar nada".
"Los sectores que aspiran única y simplemente a derrocar al Gobierno cubano, no pueden ni deben ser los que tengan en sus manos el futuro de Cuba. Impedir a toda costa la materialización de esta realidad es algo que les compete a los actores nacionales", afirmaron.
El documento, titulado La mediación deberá seguir su curso inalterable, señala que hoy, más que nunca, es estratégico "seguir perfilando y articulando el debate en la sociedad cubana en torno a la democracia, la reforma económica, la justicia social, la soberanía nacional y la conciliación entre cubanos".
Espacio Laical considera que la carta de los 165 disidentes al Papa es "el más serio ataque público" contra los obispos de la Isla desde la publicación de la carta pastoral El Amor todo lo Espera en 1993. En aquella ocasión, las críticas provinieron del régimen de Fidel Castro.
El Arzobispado de La Habana ya había rechazado el viernes el "contenido ofensivo" de la carta, argumentando que la misiva dirigida al Santo Padre ha generado "indignacion" entre los fieles católicos que conocieron su contenido.



Suben a 344 los firmantes de la carta al Papa


Los signatarios de la carta enviada al papa Benedicto XVI ascendieron a 344, según informó la opositora Martha Beatriz Roque, que entregó este lunes el resto de las firmas a la Nunciatura Apostólica en La Habana.
Roque dijo en un comunicado que al menos tres disidentes recibieron llamadas teléfonicas del portavoz del Arzobispado de La Habana, Orlando Márquez, quien deseaba confirmar si ellos habían firmado la carta.
Márquez le dijo a Idania Yanes Contreras, de Santa Clara, "que había hablado con algunos firmantes, sin mencionar nombre alguno, que le explicaron que desconocían que la carta 'ofendía' a la Iglesia y que sólo habían apoyado lo relativo a Reina Luisa Tamayo Dánger. También le preguntó si ella era católica", agrega el comunicado de Roque Cabello.
Igualmente, Damaris Moya Portieles, que se encuentra ingresada en el Hospital Materno de Santa Clara, explicó que su madre recibió "una llamada telefónica de un individuo que se identificó de la misma forma y que le hizo toda una serie de preguntas con relación a la carta".
"Ninguna de las dos personas inquiridas conoce de qué fuente se obtuvieron sus teléfonos, ni qué objetivos se persiguieron con sendos interrogatorios, ya que no se les informó por qué se estaba llevando a cabo la pesquisa", apunta la nota.
A Caridad Caballero Batista, de Holguín, también la llamaron la víspera.
Orlando Márquez confirmó a DIARIO DE CUBA sus llamadas teléfonicas, que hizo "a título personal" cuando supo que "algunos de los firmantes desconocían el contenido de la carta", porque "pensaron que estaban apoyando una carta al Papa en solidaridad con Reina Luisa Tamayo".
"Algunos se sorprendieron con el contenido. Dos personas de La Habana se acercaron y se arrepintieron de haber firmado, porque no conocían el contenido crítico con la Iglesia", señaló el portavoz del Arzobispado.



Derechos humanos



Clinton comunica a Moratinos que EE UU acogerá a ex presos cubanos


Estados Unidos está dispuesto a acoger, en el marco de su legislación, a aquellos presos políticos cubanos que sean excarcelados y que quieran voluntariamente residir en dicho país, informó este domingo el diario español El País.
Según el periódico, que cita fuentes diplomáticas españolas, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, comunicó la decisión ayer al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Las mismas fuentes aseguraron que Clinton agradeció a Moratinos sus esfuerzos por acompañar el diálogo entre la Iglesia Católica cubana y el régimen castrista y le felicitó por los resultados.
La Administración Obama ha acogido públicamente estas medidas con satisfacción, pero también ha advertido de que las considera insuficientes.
Ofrecimiento checo
Al igual que Estados Unidos, la República Checa ha ofrecido al Gobierno de España y a la Iglesia cubana hacerse cargo de algunos de los presos políticos que vayan a ser excarcelados en los próximos días por el régimen, informó EFE.
Las autoridades checas están dispuestas a dar asilo político a "dos o tres" opositores y a una decena de familiares, según informaron fuentes de la Embajada de ese país en España.
Praga ha trasladado su propuesta al cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, y al Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Además de concederles el estatus de refugiado político, los excarcelados y sus familiares que optasen por ir a la República Checa dispondrían de permiso de residencia y trabajo, de ayudas económicas y de plazas escolares para sus hijos.
"Estamos preparados para acogerlos, aunque hay que ver si se puede llevar a la práctica", añadieron las fuentes.
Los cubanos que fuesen al país centroeuropeo viajarían previamente a Madrid desde La Habana, de acuerdo con el protocolo establecido por el régimen castrista, la Iglesia y el Gobierno español.
Así ocurrió con el caso del disidente José Ubaldo Izquierdo, quien ha sido acogido como refugiado político en Chile, adonde viajó después de permanecer diez días en Madrid.
El ministro checo de Asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg, ha defendido en los últimos días que la excarcelación de presos políticos es un paso positivo, pero insuficiente para que la Unión Europea (UE) suprima la Posición Común al no haber reformas profundas en materia de derechos humanos.