Más de 250 se congregaron en el 
Santuario de El Cobre. El régimen desplegó operativos y reprimió a 
mujeres y opositores en Matanzas por noveno domingo consecutivo.
Decenas de Damas de Blanco y 
activistas de la disidencia interna acudieron a las iglesias de la Isla 
este domingo para rendir tributo a la Virgen de la Caridad, Patrona de 
Cuba, en su día.
Según la líder de las Damas de 
Blanco, Berta Soler, 79 mujeres y 52 opositores asistieron a misa en la 
habanera Iglesia de Santa Rita. Luego, las integrantes del grupo 
femenino realizaron su tradicional marcha dominical por la Quinta 
Avenida.
Soler dijo que más tarde 68 mujeres y
 46 activistas se trasladaron a la Iglesia de la Caridad, en Centro 
Habana, para participar en la procesión de la virgen.
"Le pedimos a la Caridad del Cobre 
que abra su manto y dé amor, libertad, paz al pueblo de Cuba, que 
estamos muy necesitados", declaró Soler a DIARIO DE CUBA.
Las mujeres llevaron a la procesión 
una estola en honor a la Patrona de Cuba que les regaló el rector de la 
Ermita de la Caridad de Miami, Juan Rumín Domínguez, durante la reciente
 visita de Soler a esa ciudad.
En Santiago de Cuba, unas 57 mujeres 
pudieron asistir a las celebraciones religiosas en el Santuario de El 
Cobre. La opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) dijo en un 
comunicado que el menos 200 de sus integrantes las acompañaron. Aseguró 
que "todos" llevaban un distintivo de la organización.
La UNPACU, que afirma ser el mayor 
grupo opositor de la Isla, dijo que los activistas tomaron "diversas 
vías de peregrinaje hasta el Santuario, en un gran porcentaje campo a 
través y evitando carreteras y caminos demasiado notorios".
Tras la misa, en la escalinata del 
Santuario, "tuvimos la oportunidad de pedir públicamente por la 
libertad, por que acabe la miseria y por los derechos" de los cubanos, 
declaró a DIARIO DE CUBA Ovidio Martín Castellanos, coordinador de la 
UNPACU en Santiago de Cuba.
Destacó el apoyo de los feligreses a 
los reclamos de la organización. "Muchos se mostraron solidarios, 
conversaron con nosotros, nos apoyaron", dijo. "Solo ocurre la represión
 cuando la policía política incita a sus brigadas de respuesta rápida 
(…) Mientras ellos no influyen, nadie se mete, porque el pueblo sabe que
 tenemos la razón".
En otras provincias, las Damas de Blanco reportaron detenciones de varias de sus integrantes.
En Holguín 22 mujeres lograron asistir a misa, pero seis fueron detenidas.
En Matanzas, el régimen desplegó su 
operativo represivo contra las Damas de Blanco y los disidentes que las 
apoyan por noveno domingo consecutivo.
La activista Saylí Navarro dijo que 
las siete mujeres que acudieron a misa en Cárdenas fueron detenidas tras
 salir de la iglesia.
"Apenas pudieron caminar una cuadra 
porque ya el operativo estaba montado, las subieron a carros 
patrulleros" y "las fueron dejando en lugares bien distantes", señaló.
En Colón, ocho mujeres también fueron
 interceptadas al salir de la iglesia para impedirles realizar la 
tradicional caminata de las Damas de Blanco.
Asimismo, varios activistas fueron 
detenidos en la provincia para impedirles acompañar a las mujeres. Entre
 ellos, Ángel Moya Acosta, Iván Hernández Carrillo y Félix Navarro 
Rodríguez, exprisioneros del Grupo de los 75. Todos fueron abandonados 
en sitios lejanos a sus lugares de residencia.
"Esta vez decidiendo cambiar el 
escenario de arrestos, escondieron la patrulla a tres cuadras de mi 
casa", dijo Iván Hernández Carrillo a través de su cuenta en Twitter. 
"Los represores se dieron cuenta de que mis vecinos, el verdadero 
pueblo, sí se estaba solidarizando conmigo cuando me arrestaban", 
añadió.
Denunció que los teléfonos de varios 
opositores y Damas de Blanco estuvieron cortados en el momento de las 
detenciones para impedir que realizaran denuncias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario