viernes, 30 de noviembre de 2012


           
TEXTO COMPLETO DEL  EVANGELIO DE JUDAS  ISCARIOTE
(Final)

(Según una versión procedente de la traducción realizada por National Geographic)

El Evangelio de Judas (se hizo publico el 06 de Abril/ 2006)
(Apócrifo)

Estando Jesús reunido con sus discípulos, le preguntó Santiago:"Maestro,   ¿qué debemos hacer para comprender mejor su Mensaje".

El Maestro dijo:
"Alrededor  del Sol, hay muchos Planetas y cada uno de ellos ocupa su lugar   y su  distancia entre ellos y el Sol y entre los demás Planetas; así vosotros deberéis ocupar vuestro lugar y distancia alrededor del Sol, procurando no estar ni demasiado cerca, ni demasiado lejos. Y entre Ustedes, mis discípulos,   esto  debe  ser   en   equilibrio, permitiendo así, como los Planetas, que cada uno reciba únicamente lo que necesite para su propia sobre vivencia; habiendo concordancia en "la Luz que viene del Sol y Luz que viene del Padre".

En este momento interrumpe Judas y le dice: "Maestro, sabemos que Usted  es   el Enviado del Padre, pero a nosotros ¿Quién nos ha enviado?".

Contesta el Maestro:
"Mi Padre me ha enviado a Mí para enseñar a vosotros; mi Padre los ha enviado para que me escuchen".

La  Parábola de quien da y de quien recibe,  es semejante a una semilla que cae en la tierra, nace, crece y fructifica y su fruto le es dado a quien sembró la semilla; así como Yo hago de mi Padre, vosotros también deberéis hacer "la   Voluntad de mi Padre, porque con vosotros somos UNO".

Dice Judas: "Entendido, Maestro, pero, ¿si yo hago lo que Usted me enseña, ya lo es todo?".

Responde el Maestro:
"Lo que Yo te enseño es para que tú lo vivas y así puedas llegar como Yo he llegado, a hacer "la Voluntad de mi Padre".

Judas, mostrando un poco de impaciencia, vuelve y replica : "Yo estoy haciendo lo que Usted me enseña, ¿indica esto que ya soy UNO con Usted?".

Contesta el Maestro:
"Nosotros somos UNO, como mi Padre es UNO conmigo, pero tú no puedes todavía hacer lo que Yo hago, porque el Sol alumbra a todos sus Planetas, pero los Planetas, ni aún todos reunidos, podrían dar ni una décima  parte de   Luz hacia el Sol; por eso es necesario que vosotros os convirtáis en vuestro propio Sol, en vuestra propia Luz, y así alumbrándose y alumbrando a otros, le corresponderíamos con nuestra Obra a mi Padre que me ha enviado".

"Porque, sepan Ustedes, que las tinieblas no son más que partes que no están integradas con "la Voluntad" de quien me envió. Las tinieblas están en quien tiene parte con ellas, por eso hay que dar a la Tierra lo que es de la Tierra; a las aguas lo que es de las aguas; al aire lo que es del aire; al fuego lo que es  del fuego y a lo que es de  EL

"Así, vosotros comprenderéis que ni siquiera estas carnes que tenemos, estos huesos que tenemos, esta sangre que tenemos, esta mente que tenemos, nos   pertenece; sólo nos pertenece, por herencia de mi Padre, la Luz que os doy con mi Palabra. Por eso he dicho:
“Que la tierra y los cielos pasarán, más mi Palabra no pasará".
"Porque la Palabra me la ha dado mi Padre para que ELLA lleve la Luz que a vosotros os falta y puedan ser UNO conmigo, y YO seré UNO con mi Padre".

Continuando, el Maestro dice a sus Discípulos:
"¿Qué creen Ustedes que debemos hacer para que el mundo nos comprenda?".

Cada uno de ellos emitió su criterio. Judas replicó: "Yo creo que el mundo   poco a poco entenderá cuál es nuestro propósito".

El Maestro, dijo:
"Judas, tú lo has dicho, pero dime ¿cuál es nuestro propósito?".

Judas guardó silencio. El Maestro volvió a interrogar: "Judas Iscariote, ¿cuál es nuestro propósito?".

Judas, levantando la mirada, le dijo: "Señor,pienso que nuestro propósito es enseñar a la gente a hacer la Voluntad de quien le envió".

El Maestro, mirando las estancias que habían a su alrededor, dijo:
"Un rebaño de ovejas no obedecen a su dueño porque sean de él, porque   él   las ha pagado con sus denarios; obedecen a su pastor porque él se hace amigo de ellas, cuida de ellas, les da alimento y las defiende del lobo".


"Así vosotros deberéis tener vuestro rebaño, cuidar de él, defenderlo de los lobos, más comprendedme, Judas, ese rebaño no os pertenece, no lo habéis comprado, porque él pertenece a quien me envió".

"A ese rebaño debéis alimentarlo. El día que os propongáis  dar alimento a   vuestras ovejas, no llevéis en vuestra mano el látigo, llevad alimento, así este rebaño entenderá que os preocupáis de alimentarlo; mas cuando sepáis que cerca de vuestro rebaño anda el lobo, salid y llevad en vuestra mano el látigo
para espantarlo de las ovejas; y llevad espada para que os defendáis, si fuese atacado".

Replica Judas, y dice:
"He comprendido pero todo el mundo no está en este rebaño".

Contesta el Maestro, y dice:
"En una selva nacen muchos árboles de la misma especie, unos crecen   demasiado  y sobresalen de los otros; otros escasamente nacen, pero entre   todos componen una selva".

"Así vosotros deberéis comprender que hay que crecer sobre los demás en Espíritu sin que con esto estemos separando los de menor crecimiento; sólo hace la Voluntad de mi Padre el que ha crecido y no se deja dar sombra de los demás".

Dice Judas:  
"Entendido, pero, ¿cómo sé si he crecido lo necesario para ya hacer la Voluntad de mi Padre?".

Replica el Maestro:
"La Luz se identifica por borrar las sombras. Las sombras se identifican opacando la Luz".

"Así vosotros comprenderéis que la Verdad es mi Padre. Cuando la hayáis encontrado, Ella no os dejará sombras ni en vuestras mentes, ni en vuestros corazones, por lo tanto, comprenderéis que YO SOY LA LUZ".

"El que esté conmigo y me tenga a Mí, no andará a oscuras y así habrá comprendido que, en la selva, es el  árbol que no recibe sombra de los    demás".

"Recuerden que el viento sopla y mueve las ramas y las hojas del árbol y sólo desprende las que estén maduras o secas; así  ese árbol queda       despejado".

"Así vosotros comprenderéis que el viento debe llevarse de Ustedes todo lo inútil, lo que no sirve, para que seáis purificados de todas las inmundicias que   recogéis de la tierra".

Estando el Maestro con sus discípulos parados frente al lago NAGAFEC, dijo:
"Los peces nadan con suma perfección, pero no pueden volar, ni   tampoco   caminar".

Se acerca Judas y le dice: "¿Qué quieres decir con esto?".

El Maestro contesta: "Hijos míos, el hombre es el Rey, por lo tanto, debéis aprender a caminar".

Judas le dice: "Pero nosotros sabemos caminar".

Contesta el Maestro:
"Vosotros camináis porque Yo os he enseñado, porque YO SOY EL CAMINO, nadie llega al Padre sino por Mí".

"También vosotros deberéis aprender a nadar como los peces".

Judas dice: "Es muy difícil hacerlo".

El Maestro vuelve y observa el lago y dice:
"El lago está tranquilo, sólo lo salpica el viento cuando sopla; la vida es un lago que debe permanecer tranquilo; si lo salpica el viento peligra el nadador. Por eso es que tú ves muy difícil nadar como los peces; aunque el lago se salpique por el viento, el pez, en su interior, está tranquilo".

En ese momento el Maestro miraba a los aires y veía a las aves volar y dijo:
"¡Con qué perfección vuelan las aves!, así vosotros también deberéis aprender a volar como ellas".

Judas lo interpela y dice :"Usted   nos   está   hablando   de  cosas   que   para   nosotros son demasiado difíciles".

El Maestro le dice:
"Judas, tú aprenderás estas cosas para que cuando Yo vaya a mi Padre tú las   hayas hecho y las enseñes a quienes crean en Mí".
"Te digo que el hombre debe volar como las aves, porque el hombre es Espíritu y el reino del Espíritu no está en la tierra".
"Todo lo que os digo hoy, Ustedes no me entienden, porque vosotros habéis creído en Mí y estas cosas las hago Yo por Ustedes, pero cuando Yo vaya a mi Padre, mi Padre iluminará vuestro entendimiento para que vosotros hagáis por la Humanidad lo que Yo he hecho por vosotros, y así se cumplirán las   Escrituras y la Palabra de «Quien esté conmigo y escuche mi Palabra,   también estará con EL que me envió y recibirá su Luz»".
"Por lo tanto, os digo a vosotros, mis hermanos, que la muerte cuando llega desprende el Alma de la materia y así el Alma no piensa más en la materia, porque para ella ya no existe; piensa en EL que la envió, espera en EL,    confía en EL.
"Por lo tanto, vosotros que  habéis creído en Mí y escucháis mi Palabra,   debéis despojaros de lo que no os corresponde para que en Espíritu os elevéis al seno de mi Padre".

Replica Judas: "De lo que tenemos aquí, ¿qué no nos corresponde?".
Contesta el Maestro:
"Ya os he dicho que ni vuestros huesos, ni vuestras carnes, ni vuestros   padres, ni vuestros hijos, ni lo que habéis aprendido de vuestros antepasados os sirve, ni os corresponde".
"Sólo la Palabra que ha abierto las puertas de vuestro Espíritu y os ha llevado a beber de la fuente de la Sabiduría, será la que os conduzca por lo desconocido; lo que no conoce vuestra mente, ni vuestro yo, porque ellos no podrán llegar   donde Ustedes, como Espíritu, han de llegar".

Estando el Maestro con sus Discípulos en casa de Marta, les dice:
"Os voy a enseñar a vivir como el aire, como la tierra, como las aguas y como el fuego".
Se acerca Judas y le dice: "Maestro, ¿no será conveniente que estas cosas se hagan en otro lugar?".

El Maestro le dice:
"Judas, nosotros somos UNO SOLO, hoy hacemos estas cosas aquí, tú más   tarde las harás en un lugar secreto para que no se profanen, porque.... ¿qué sacamos con darle de comer a un cerdo en un alfaro nuevo?; ensucia la  comida y ensucia el  alfaro".
"Para vosotros la Palabra es alimento, por lo tanto, os digo: «Aprended de Mí para que enseñéis textual como os enseño»".

Se dirigió a todos y dijo:
"Vosotros veis la tierra quieta, mas ella gira alrededor de la Vida, que es el   Sol".
"Nosotros estamos aquí quietos como la tierra, pero espiritualmente no estamos quietos; estamos girando alrededor de la Vida, por lo tanto, en estos momentos somos la Tierra que da alimento a la Vida que es el Espíritu".

Se detuvo un momento y dijo:
"Todos nosotros, en este momento, somos el Aire,  porque nos despojamos   de una materia que es tierra y volamos por los aires  con la libertad del   Espíritu....."

Guardó un poco de silencio y dijo:
"Nosotros todos, en este momento, somos el Agua, porque nos hemos convertido en la fuente eterna del Espíritu; de ella bebemos para nutrir el   cuerpo y calmar la sed del Alma....".

Guardó un poco de silencio y dijo:
"Todos   nosotros, en este momento, somos un Fuego abrasador, porque nos   hemos convertido en el Fuego del Espíritu que a todos nos devora, nos limpia y nos purifica".
"Así, queridos hermanos, nuestros cuerpos y nuestro  Espíritu se integran    para prepararnos hacia la Resurrección".
Le dice Judas: " Maestro, nosotros sabemos que todo lo que Usted hace es para que nosotros también lo hagamos, pero.... ¿cuándo lo podemos hacer?".

El Maestro le dice:
"Todos vosotros sois UNO conmigo y estas cosas podéis hacer, pero hoy no las hacéis porque Yo estoy con vosotros".

"Cuando Yo vaya a mi Padre, vuestro Padre vendrá a vosotros y seréis como   Yo y haréis todas estas cosas y muchas más".

Contesta Pedro y le  dice: "Maestro, Usted resucita muertos, cura leprosos,   saca demonios de los poseídos, ¿por qué no nos enseña a hacerlo?".

El Maestro contesta:  
"El Discípulo no es más que su Maestro, pero es justo que aprenda lo que se le enseña".
"Una medicina no es más que la enfermedad, pero, por la gracia de Dios,   cura".
"Vosotros erais muertos que Yo resucité; erais leprosos que Yo sané; erais poseídos de demonios que Yo os saqué; erais ciegos y Yo os puse a ver; erais sordos y Yo os di oídos; andabais a oscuras y Yo os he dado la Luz".

Dice Judas: "Maestro, y ¿cómo hacemos para que el mundo nos crea lo que nosotros hemos vivido, lo que nosotros hemos visto, como testimonio?".

Dice el Maestro:
"Dos higueras nacen en el huerto, una de ellas no da frutos, la otra da muchos frutos; ¿a cuál de las dos se acerca el que tiene hambre?".
"Así vosotros debéis hacer, dar buenos frutos para que el que tiene hambre llegue donde vosotros a alimentarse de vuestros frutos".

Dice Judas : "Maestro, entendido, pero tengo dudas de mí mismo, pienso que el día que esté solo, lejos de su presencia, no lo pueda hacer".

Contesta el Maestro:
"Antes de que Yo me retire, tú tienes que haber muerto".

Contesta Judas, diciendo: "Pero por su Gracia yo he resucitado de entre los muertos".

Y dice el Maestro:
"Sí, así es, pero necesitas morir nuevamente, y para esto es necesario que tú te dediques a eliminar tus sombras; a eliminar lo que has sido; a eliminar lo que otros han pensado de ti y tú has creído; a eliminar  tus pensamientos que   son   los que te alejan de la capacidad que ya tienes por mi Gracia".

Estando el Maestro reunido con los Discípulos, les dijo:
"¿Quién de vosotros me dice lo que debemos hacer en el día de mañana?".

Unos opinaron: "En el día de mañana estaremos en el Templo"; otros: "En el día de mañana estaremos en ayuno".

Dijo el Maestro:
"El Hijo del Hombre es como el Sol, al que tiene frío le da calor; es como las nubes, donde hace falta lluvia, lleva el agua; es como la madre amorosa, cuando el hijo tiene hambre, le alimenta".
"Así pues, el día de mañana estaremos dando de comer al hambriento, dando de beber al sediento, dando calor a quien tiene frío, para que se cumpla la Palabra: «Que todo lo que está bajo el Sol, ha sido creado por el Señor y sólo EL velará por sus criaturas e hijos»".

"Por eso os digo que si no tenéis una ofrenda para Dios, velad primero que si alguien ha tenido hambre y no le disteis de comer; ha tenido sed y no le disteis de beber; ha tenido frío y no le disteis abrigo. Esa ofrenda que llevas, aún no la presentes todavía, porque sería inútil  dar a Dios una ofrenda que se la hemos     negado a  nuestro hermano".

Replica Judas y le dice: "Maestro, pero la Ley de Moisés nos enseña a amar a Dios sobre todas las cosas y Usted nos manda a servir primero al hombre".

Y el Maestro contestó:
"¿Qué Padre justo y sensato se sentaría a la mesa a comer, si sus hijos tienen hambre".
"Así mismo es el Padre: esto nos hace entender la trascendencia que tiene para nosotros la Vida que llevamos, cómo la vivimos, cómo nos comportamos"

Salió el Maestro al campo con sus Discípulos y en el camino le salían muchas personas a consultarle, otros le seguían.
Cuando llegaron a la cima del Monte EHOS, el Maestro se detuvo y miró a la multitud y dijo a sus Discípulos: "Estas gentes buscan curar sus males". Mandó que se sentasen y empezó a hablarles.....

Pasaron las horas y Pedro se le acercó y le dijo: "Maestro, estas gentes   buscan ser curadas y ya es tarde y son muchos".
El Maestro guardó silencio y continuó hablándoles......

Pedro se acercó a Judas y le dijo: "El Maestro dijo que estas personas necesitaban ser curadas, es tarde y son muchas".

Judas se acercó al Maestro y le dijo: "Maestro, se hace tarde y los enfermos   son muchos".

El Maestro le miró y le dijo:
"Judas, cuando tú tienes hambre, buscas pan para alimentarte; cuando tienes sed, buscas el agua para calmar tu sed".
"Así la Palabra del Hijo del Hombre es el Pan que calma el hambre, es la fuente para calmar la sed".

Replica   Judas   y   dice:   "Maestro,   eso   yo   lo   entiendo,   pero   ellos   tienen   enfermedades,
muchas de ellas inmundas".

Replica el Maestro:
"Quien come del Pan y bebe el Agua de la Vida Eterna, nunca volverá a tener hambre ni sed y sus males desaparecerán de él, porque tiene en su interior la Gracia que la Palabra le ha dejado...."

"Quien tiene un cultivo de trigo, primero retira las malezas, posteriormente, le   pone riego, no sea que con el riego se alimenten también las malezas".

"Así el Hijo del Hombre, primero retira las malezas del Pueblo y, posteriormente, le da a tomar de la Fuente de Vida que le curará todos los males".  


Dice Judas : "Maestro, lo entiendo, pero se hizo tarde, es necesario regresar porque la noche nos hace difícil el camino".

El Maestro contesta:
"La noche se ha hecho para el descanso, pero el Hijo del Hombre, en las noches, vela por su Pueblo".
"Así que vosotros, mis Discípulos, estaréis conmigo en vela para que estos chiquititos puedan descansar en paz".

Dice Judas: "Maestro, todos estamos lejos de los lugares de descanso, estamos en el campo".

El Maestro contesta:
"Hijo mío, lo único que necesitas para descansar bien es estar en Paz...".
"Porque ¿qué sacas con estar en el lugar de tu descanso, si no tienes Paz?,   aquí estamos en Paz, por lo tanto, lo único que necesitamos es descansar".

Se acerca Judas a los demás Discípulos y les dice: "El Maestro ha ordenado   que descansemos aquí esta noche y no regresar a nuestros lugares".

Los Discípulos todos opinaron que era necesario hablar con el Maestro y regresar a los lugares de destino.
Se acercaron al Maestro y le dijeron: "Maestro, estamos en el campo, hace frío y somos mucha gente".

El Maestro les dice:
"Hijos míos, si vosotros estáis conmigo, debéis estar con mis Hermanos, (señalando a la multitud)".
"A vosotros os es fácil regresar a vuestro destino, conocéis el Camino y Yo os   he enseñado a andar a oscuras, mas a estos pequeñitos, no.".
"El frío que hace aquí, sólo nos hace sentir las carnes; el hambre que hace aquí, sólo nos hace sentir una necesidad; pero la Palabra nos une con el    Padre".
"Así se cumplirá la Palabra que dice: «Quien tiene la Palabra, nada le hace falta porque en Ella está contenido el alimento y la medicina»".
"Hijos míos, cuando el cuerpo descansa en paz, el Alma nos reconforta y en   este momento ,mi Alma es su Alma".

Yendo Jesús con sus Discípulos hacia Cafarnaum, les dijo: "Hijos míos, este camino nos llevará a un lugar muy distante de aquí".

Se acerca Pedro y le dice:"Maestro ¿cuál es la finalidad de este viaje?".

El Maestro le contesta:
"Pedro, iremos a predicar la palabra a nuestros hermanos que, como vosotros, anhelan conocerme y conocer a quien me envió".
Se acerca Pedro y le dice: "Maestro, ¿es que en Cafarnaum está quien le   envió?".

Contesta el Maestro y dice:
"Quien me envió está aquí con vosotros.
EL ES LA VERDAD. Yo os digo a vosotros, hermanos, que la VERDAD y la
PALABRA son la misma cosa, pero es más fácil conocer la Palabra que   conocer  la Verdad. La Palabra se oye y parte de ella se comprende, más la Verdad no se puede oír, ni se puede ver porque es la Luz que ilumina nuestro Espíritu; en ella está la Verdad. Yo os enseño la Palabra, más mi Padre les enseñará a conocer la Luz, porque EL ES LA VERDAD".

Dice Judas: "Maestro, todos nosotros le  acompañamos donde va a predicar y   le aprendemos sus enseñanzas, pero, ¿no sería mejor que las gentes vinieran a nosotros y no nosotros ir a las gentes?".

Contesta Jesús: "Las aves de rapiña y los zorros duermen en sus cuevas y guaridas y sólo salen de allí cuando tienen hambre, a buscar qué comer. Así   es el hombre. Sale al campo y a las ciudades a buscar el pan para saciar su   hambre, porque su cuerpo lo necesita, pero no busca al Hijo del Hombre que   le dará a comer el Pan  de   la   Sabiduría".
"Los hombres tienen hambre de lo que el mundo brinda, mas vosotros tenéis hambre de lo que mi Padre os da: Sabiduría y Amor; por lo tanto, debemos ir donde ellos a darles de vuestro alimento; así ellos, más adelante, vendrán a buscar el alimento que mi Padre os da".

Dice Judas: "Maestro, hay ciudades más cerca donde podemos ir a predicar la Palabra".

El Maestro le contesta:
"Judas, hijo mío, con un denario podéis comprar cien panes; un pan abastece a uno de vosotros, cien panes abastecen a cien de vosotros. Así, pues, debemos buscar donde se puedan abastecer más almas que necesiten de mi Palabra, porque ellas, cada una, pondrá un denario, y cien serán cien denarios que alimentarán la necesidad de cien más, y así mi Palabra será oída por cien que   me escuchan y cien que no me escuchan; cumpliéndose así la Escritura que dice: «Dos mujeres están moliendo, una será tomada y otra será dejada»".

Le dice Judas; "Maestro, todo aquel que escuche su Palabra, ¿será   redimido?".

Replica el Maestro:
"Mi Palabra es Vida, el que la escuche y la hace, será UNO conmigo; el que la escuche y no la hace, será como aquel que emprende un camino por el   desierto y como al momento de salir no tiene sed, no lleva agua para beber en el camino; donde le dé sed, se sentirá morir y ni siquiera tendrá fuerzas para regresar al punto de partida; por eso os digo, hijos míos, que deberéis beber todos los días de la fuente de la juventud y de la sabiduría para que   nunca,   aunque andéis por el desierto, volváis a tener sed".LA PALABRA

Estando Jesús reunido con una multitud, entre la cual estaban sus Discípulos,    EL predicaba su Mensaje y decía que el Hijo del Hombre era semejante al aire   que sólo dejaba de activar la vida en una persona cuando sus funciones vitales cesaban en ese organismo, que así era su Misión.

Se acercó Judas y le dijo: "Maestro, sabemos que muchos de estos nos   atacan y lo atacan a Usted; nos rechazan y rechazan su Doctrina".

El Maestro le dijo:
"Judas, comprende que así es, pero mi reino no es de aquí; en cambio estas gentes son de aquí".

"Te digo que no pienses así para que no seas como ellos que  son de aquí".
"La Palabra se oye por un instante y desaparece; cuando las gentes la van a interpretar, no hay  en ellos de esa palabra sino un recuerdo de lo que  escucharon".
"Es posible que algunos le den la razón a la Palabra, otros le quiten la razón, pero, ante mi Padre, ni los unos, ni los otros tienen la razón, porque el eco de la Palabra que han escuchado ya se ha ido y no queda en ellos sino un recuerdo   de lo que han oído".
"Por lo tanto, os digo, hijos míos, que estéis atentos, con ojo avizor para que, cuando escuchéis la Palabra que viene de Mí, tengáis las puertas de vuestro   entendimiento abiertas y no me rechacéis como estos otros; no vaya y sea que   cuando queráis escuchar la Palabra ya me haya retirado a mi Padre y entonces vosotros, como estos, sólo tendréis un recuerdo de lo que escuchasteis; sin   embargo, mi Palabra seguirá siendo como la fuente de aguas cristalinas en la que «Quien bebiera, calmará su sed»".

Guarda silencio el Maestro.
Interpela Judas y le dice: "Maestro, si eso es así, cuando Usted se retire, ¿quién tendrá la Palabra que viene de su Padre?".

Contesta el Maestro:
"YO SOY LA PALABRA. El que encarne la Palabra me tiene a Mí; pero no olvides, Judas Iscariote, que vendrán muchos en mi nombre diciendo que   tienen la Palabra.
Estos serán impostores porque la Palabra que viene de mi Padre, sólo YO la digo; así pues, todo quien diga tener la Palabra y no me tenga a Mí, es como el que se baña con el agua que muchos se han bañado; no es pura, está llena de impurezas, por lo tanto, no limpia, quizás ensucia más".

"Así, hermanos míos, vosotros deberéis cuidar la Palabra como me cuidáis a Mí, porque en Mí como en la Palabra, está la Sabiduría que viene de mi Padre".

Le dice Judas: "Maestro, la Ley de Moisés dice No jurar en vano, ni en nombre   de Dios, ni de la tierra, ni de los cielos -, quiere decir que quien haga esto ¿ya se ha unido a Ti?".

Le contesta el Maestro:
"Hijos míos, a un prisionero le amarran grillos en los pies y en las manos para que no pueda hacer movimientos libres, ni andar; así también le sucede a todo el que adentro tenga a Satanás. Nunca podrá hacer la Voluntad de mi Padre, porque EL se lo impide".
"Si no puede hacer la Voluntad de quien me envió, tampoco podrá tener la Verdad que SOY YO y su Palabra sólo hablará de lo que tiene en su corazón".
Dice Judas: "Comprendido Maestro, si eso es así nosotros lo entendemos y lo hacemos,
pero   esta   multitud   ni   lo   entiende   ni   está  dispuesta   a   hacerlo,   entonces   ¿para   qué   los
tenemos aquí?".


"Te digo que no pienses así para que no seas como ellos que son de aquí".
"La Palabra se oye por un instante y desaparece; cuando las gentes la van a interpretar ,no hay en ellos de esa palabra sino un recuerdo de lo que   escucharon".
"Es posible que algunos le den la razón a la Palabra, otros le quiten la razón, pero, ante mi Padre, ni los unos, ni los otros tienen la razón, porque el eco de la Palabra que han escuchado ya se ha ido y no queda en ellos sino un recuerdo   de lo que han oído".
"Por lo tanto, os digo, hijos míos, que estéis atentos, con ojo avizor para que, cuando escuchéis la Palabra que viene de Mí tengáis las puertas de vuestro   entendimiento abiertas y no me rechacéis como estos otros; no vaya y sea que   cuando queráis escuchar la Palabra ya me haya retirado a mi Padre y entonces vosotros, como estos, sólo tendréis un recuerdo de lo que escuchasteis; sin   embargo, mi Palabra seguirá siendo como la fuente de aguas cristalinas en la que «Quien bebiera, calmará su sed»".

Guarda silencio el Maestro.
Interpela Judas y le dice: "Maestro, si eso es así, cuando Usted se retire, ¿quién tendrá la Palabra que viene de su Padre?".

Contesta el Maestro:
"YO SOY LA PALABRA. El que encarne la Palabra me tiene a Mí; pero no olvides, Judas Iscariote, que vendrán muchos en mi nombre diciendo que   tienen la Palabra.
Estos serán impostores porque la Palabra que viene de mi Padre, sólo YO la digo; así pues, todo quien diga tener la Palabra y no me tenga a Mí, es como el que se baña con el agua que muchos se han bañado; no es pura, está llena de impurezas, por lo tanto, no limpia, quizás ensucia más".

"Así, hermanos míos, vosotros deberéis cuidar la Palabra como me cuidáis a Mí, porque en Mí como en la Palabra, está la Sabiduría que viene de mi   Padre".

Le dice Judas: "Maestro la Ley de Moisés dice No jurar en vano ni en nombre   de Dios, ni de la tierra, ni de los cielos -, quiere decir que quien haga esto ¿ya se ha unido a Ti?".

Le contesta el Maestro:
"Hijos míos, a un prisionero le amarran grillos en los pies y en las manos para que no pueda hacer movimientos libres, ni andar; así también le sucede a todo el que adentro tenga a Satanás. Nunca podrá hacer la Voluntad de mi Padre, porque EL se lo impide".

"Si no puede hacer la Voluntad de quien me envió, tampoco podrá tener la Verdad que SOY YO y su Palabra sólo hablará de lo que tiene en su corazón".

Dice Judas: "Comprendido Maestro, si eso es así nosotros lo entendemos y lo hacemos, pero esta multitud ni lo  entiende ni está dispuesta a hacerlo, entonces ¿para qué los tenemos aquí?".

Dice el Maestro:
"Dios hizo los cielos y la tierra, El me ha enviado a Mí. Hizo las aguas para calmar la sed, hizo la tierra para que sobre ella anduviéramos y diera frutos   para alimentarnos; hizo el aire para respirar y vivir; hizo el sol para que nos diera luz y calor; creó rebaños de ovejas; hizo los pájaros del campo, creó las fieras de los bosques, las aves de rapiña; todos ellos comen del fruto de la tierra, necesitan de la luz y del calor; toman el agua para calmar la sed; respiran el aire para vivir".

"Así  es el hombre, sin  embargo, entre sí se persiguen los unos a los otros".
"Yo vine al mundo para dar de comer al hambriento con el pan de la Sabiduría, para dar de beber al sediento de las aguas puras; para mostrarle la luz y darle calor al desnudo y para que respire el hálito porque SOY LA VIDA".

Dice Judas: "Maestro, Usted nos habla de todas estas cosas, pero a la vez, cada día, nos repite que algún día se retirará de la tierra.

Pero si Usted es LA VERDAD, EL CAMINO Y LA VIDA, después de irse, ¿qué
VERDAD nos deja? ¿qué CAMINO nos deja si no existe?; qué VIDA nos deja si Usted se retira?".

Contesta el Maestro y dice:
"Judas, mi corazón se conmueve al escuchar tus palabras. Por tus preguntas comprendo que eres chiquitito; pero te digo, después  que Yo me vaya,   sobre   vosotros llegará el Espíritu de Verdad que os corresponde a cada uno y EL os enseñará y os hará vivir todo cuanto os enseñé, y así se cumplirán las Escrituras que dicen: “Que debemos permanecer alertas porque el Espíritu de Dios en cualquier momento llega, sólo necesitamos estar preparados"

Estando Jesús en casa de Marta con sus Discípulos, llega María Magdalena y le dice:
"Mi prima va a dar a luz, le manda a llamar".

El Maestro se levanta y sale; se le acerca Judas y le dice: "Maestro, ¿será de   tanta necesidad la ida suya? ...y la enseñanza que nos está dando ¿cuándo nos la va a dar?".

Contesta el Maestro:
"Judas, la Vida y la Muerte son una misma cosa; sólo se diferencian en que, quien tiene Vida eterna, nunca muere y quien no la tiene, se va y no regresa".

Dice Judas:  "Maestro y ¿qué tiene que ver esto con  el parto de Sara?".

El Maestro dice:
"Judas, el parto es una cosa, pero la Vida que nace es otra".
"YO SOY LA VIDA y estoy donde está la Vida; YO SOY LA PALABRA y vosotros deberéis estar donde esté la Palabra".

"La enseñanza que os doy aquí, en casa de Marta, es la misma que os voy a dar en casa de Sara. Porque vosotros hoy  estáis conmigo, moriréis y volveréis    a  nacer y si continuáis conmigo, os doy la misma enseñanza, porque YO SOY LA PALABRA, y recuerda Judas: Los cielos y la tierra pasarán, pero mi Palabra    no pasará".

Llegando donde Sara daba a luz, se detuvo y les dijo a los Discípulos:
"Vosotros deberéis aprender a respetar la Vida porque sois la  Vida como    YO".
"El que es digno y muere, mi Padre le recibe en el cielo y vosotros ¿de qué os
preocupáis?".
"El que es indigno y  muere, el demonio le recibe en el infierno, ¿para qué os
preocupáis?"

"El que nace en la tierra debemos recibirlo, darle afecto y cariño y enseñarle la Palabra para que se haga Hijo de mi Padre, como vosotros".
"Así comprenderéis todos que un Pastor vive pendiente de las ovejas preñadas para que el ternerillo, al nacer, no lo devoren las aves de rapiña".

Guardó silencio el Maestro y, viendo al recién nacido, respiró profundo.
Judas le dijo: "¿Qué le pasa Maestro que respira profundo?".

El Maestro le miró y le dijo:
"Judas, el aire que circunda la tierra es la Vida que YO represento; es tanta   la
abundancia de  este que toda criatura respira de él  y  nunca  se   agota".
"Así mismo es la Sabiduría que viene de mi Padre; todo el mundo la tiene en mayor o menor proporción y nunca se agota; lo contrario, se acrecienta más en todo hombre que me escucha a Mí".

Le dice Pedro: "Maestro, yo estoy sorprendido de todo lo que nos enseña. Pienso que no podremos practicarlo todo".

Le dice el Maestro:
"Pedro, cerca de la ciudad pasa un río; todas las personas de esa ciudad beben de esa fuente; se bañan con esa agua, preparan sus alimentos con el   agua de ese río. El río nunca se agota, sin embargo, todas las personas disponen del agua que necesitan para sobrevivir".
"Así vosotros beberéis de esa agua, os bañaréis con esa agua, es decir, tendréis el agua que necesitéis; daréis de beber a vuestros invitados, mas la fuente no se secará,ni el río mermará su cauce".

"Así pasa con mi Palabra; cada quien la recibe como una fuente inagotable de Vida; por muchos que beban, nunca se agotará, porque es mayor el cauce   que el consumo".

Regresó el Maestro con sus Discípulos a casa de Marta. Llegando allí los   invitó a sentarse y empezó a hablarles y les dijo
:
"Estamos complacidos de haber presenciado hoy un nacimiento. Es un acontecimiento que nos hace ver la Gracia de mi Padre; sin embargo, este nacimiento tiene que ver con este mundo de pecado".

Le dice Judas: "Maestro, sabemos que quien le envió es sin mancha y lo que EL hace, lo hace sin mancha; ¿por qué nos dice que el nacimiento  que acabamos de presenciar tiene que ver con la Gracia de su Padre y se ha sucedido en este mundo de pecado y por el pecado?".

El Maestro le dice:
"Judas, el pecado lo hizo por un proceso original, pero el pecado es muerte; él no hubiera podido infundirle Vida a esa criatura. Por la Gracia de mi Padre tiene Vida, aunque haya sido hecho de pecado".

Dice Judas: "Maestro, si eso es así, entonces nosotros que somos UNO con Usted y estamos en el mundo, ¿cargamos las mismas culpas y somos hechos de pecado?".

Dice el Maestro:
"Cada uno de vosotros habéis sido hechos de pecado y por el pecado, por lo tanto, es que ni los huesos, ni las carnes, ni la sangre heredarán a mi Padre, sólo lo incorruptible que es el Espíritu. Después de purificados, seréis UNO, con EL que me envió".
"Así   vosotros, también, seréis UNO conmigo y así como YO me he vestido con una carne, con unos huesos y con una sangre incorruptible para continuar con vosotros, así también vosotros deberéis vestiros con unas carnes, unos huesos y una sangre incorruptible para poder llegar donde YO he llegado".

FIN



jueves, 29 de noviembre de 2012

CARTA AL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO LATINO AMERICANO DE IGLESIAS (CLAI)



Estimado Rev. Nilton Giese.
Saludos cordiales:                                                                                                                  

Soy el representante del Ministerio Alianza Cristiana que congrega 44 iglesias independientes, pero que tiene relación de colaboración con Ministerios Apostólicos y otras iglesias independientes que sobrepasan las 500 congregaciones en todo el país.

Estoy seguro de la buena voluntad del CLAI de arrimar el hombro con la iglesia cubana, que tanto lo necesita, asimismo tengo la certeza de que la Junta directiva del CLAI que Ud. representa no tienen ni la más mínima idea de la realidad de la iglesia evangélica en Cuba, porque de estar al tanto Ud. no expresaría públicamente que: “Cuba es un testimonio vivo para el Mundo en cuanto a libertad religiosa”.
Uds. no son los únicos que pecan de  ignorancia en cuanto a la realidad cubana y no sólo sobre la iglesia, pues sólo se nutren de las versiones gubernamentales y de los medios oficialistas para actualizarse y no en el terreno.

Argumentando con demostración lo que antes expresé.
¿Hay acaso entre los participantes a la VI Asamblea General del Consejo Latino Americano de Iglesias alguna representación de las iglesias independientes o de ministerios apostólicos?
¿Conoce algo sobre los apóstoles: Bernardo de Quesada, Mario Mayín, Omar Gude, Carlos A Montoya o de los pastores Yordi A Toranzo, Mario Felix Leonard, Joel Rojas, Carlos A Lamela,,César Serrano, entre otros muchos?

Le extiendo una invitación al CLAI para que caminen también con la iglesia subterránea, que si no estamos reconocidos legalmente no ha sido porque no queramos, sino porque no nos quieren reconocer las autoridades, pero existimos y predicamos el evangelio de Jesucristo pese a las penurias que nos han deparado.

Les sugiero echen un ojeada a los blogs Religion en Revolucion y www.alianzacristiana777.blogspot.com y busquen los nombres de los apóstoles y pastores que antes les presenté, pues tengo la seguridad de que cambiarán de opinión con respecto a que Cuba es un testimonio vivo para el Mundo de la libertad religiosa.

Fraternalmente, en el amor de Jesucristo.
Pr Manuel a Morejón Soler.                                                                                                  imorejon@yahoo.es
  
       

BLOQUEO CONTRA LA LIBERTAD RELIGIOSA (Emitir su opinión en comentarios)



SHEYLA DELGADO GUERRA
La más reciente de las violaciones del bloqueo estadounidense, esta vez contra la libertad religiosa en nuestro país, fue denunciado ayer tras ser congelados por la sucursal en Miami del banco ecuatoriano Pichincha unos 101 mil dólares que debieron ser transferidos semanas atrás para sufragar gastos de alimentación y hospedaje de los participantes en la VI Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
Según se le notificó al CLAI "los fondos no están bloqueados, sino congelados", informó a la prensa su presidente, el obispo Julio Murray, quien insistió además en la urgencia de que sea liberado ese capital, pues pertenece a iglesias e instituciones religiosas latinoamericanas y caribeñas, y está destinado a un evento de gran impacto en la evangelización.
Como aseveró durante la lectura de la declaración oficial el reverendo Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, la única razón de tal medida es que nuestro país será la sede de la Asamblea. "Una vez más se manifiestan las políticas de bloqueo contra Cuba y su pueblo por parte de la presente administración estadounidense, como diez anteriores lo han hecho. Ese proceder constituye una seria limitación a la libertad de las iglesias cristianas para desarrollar su labor", subrayó.
El reverendo Nilton Giese —secretario general del CLAI— explicó que, tras contactar con el banco a inicios de noviembre en Miami para saber lo sucedido, les informaron que los fondos estaban momentáneamente congelados hasta conocer su destino. "Emitimos la carta y después obtuvimos varias respuestas telefónicas diciendo que todavía estaban analizando. Pero de eso ya hace casi cuatro semanas", apuntó.
La realización de dicha asamblea tiene lugar cada seis años y, por decisión de la junta directiva del CLAI, se acordó que La Habana fuera sede de la sexta edición del cónclave, previsto del 19 al 24 de febrero del 2013 y con la participación de unos 400 delegados.
Al no disponer de los recursos destinados para el evento, el Consejo de Iglesias de Cuba anunció la movilización de las iglesias cubanas para recaudar fondos, así como apela al apoyo internacional en respuesta al cerco norteamericano.
De acuerdo con Murray, tal limitación viola las propias normas del Departamento del Tesoro en esa nación, que facultan el envío de remesas o transferencias de este tipo con fines religiosos.
En la declaración realizada por el reverendo Ortega Dopico se sostiene cómo Estados Unidos, que "se autoproclama ejemplo de la libertad religiosa en el mundo, la limita y la coarta con políticas éticamente inaceptables".
Cuando restan pocos meses para la celebración del encuentro, el Consejo Latinoamericano de Iglesias —que agrupa a 188 iglesias y organismos ecuménicos de 20 países— ratifica la decisión de mantener la sede, porque Cuba es un testimonio vivo para el mundo en cuanto a libertad religiosa.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

RESPUESTA AL COMENTARIO DE ASTAROTH


El propósito esencial de los artículos que se publiquen en este blog es el desenmascarar cualquier maquinación diabólica y de revelar la Verdad de nuestro Señor Jesucristo expresada en Su Palabra.
Le exhortamos a que con celo santo siga defendiendo causa que profesa vehementemente.
Fraternalmente en el amor de Jesucristo

Del Libro "Para decir la Verdad" Editorial Alexandría. www.amazon.com
(Publicado: 2 de septiembre de 2010)

Dice la Palabra de DIOS:
Jeremías, capítulo 7 versos del 16 al 20 “Tú, pues, no ores por este  pueblo. No levantes por ellos clamor ni oración; no intercedas ante mí, porque no te escucharé. ¿No ves lo que hacen éstos en las ciudades y en las calles? Los hijos recogen la leña, y los padres encienden el fuego. Las mujeres amasan la masa para hacer tortas a “La Reina del Cielo” y para derramar libaciones a otros dioses, para ofenderme.
¿Me ofenderán a mí?, dice Jehovah. ¿Acaso no actúan, más bien, para su propia vergüenza?” Por tanto, así ha dicho el Señor Jehovah:
“He aquí que mi furor y mi ira se derraman sobre este lugar, sobre los hombres y sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra. Se encenderá y no se apagará.”

Sería una polémica infinita dar una opinión personal sobre el tema de la Caridad del Cobre al pueblo cubano, quien está sumamente influenciado por la tradición de la Iglesia Católica hacia esta diosa madre. Solamente quien puede convencer de justicia pecado y juicio es nuestro Redentor Jesucristo a través de su Santo Espíritu y por        medio de su Palabra.

Como se puede observar, en el texto el Señor pronuncia claramente su furor y su ira específicamente contra los que adoran a “La Reina del Cielo” y a otros dioses.

Enfocándonos en “La Reina del Cielo” ¿Quién era esta?
Este era un nombre para Instar, la diosa mesopotámica del amor y la fertilidad. (Astarod, Astoret; en 1ª de Reyes.11). En hebreo. Asûtouret, Asûtauroaet, diosa madre que aparece también como diosa de la fertilidad, el amor, y la guerra, conocida por los israelitas a través de los cananeos (1ª de Reyes. Cap. 11 verso 5).

Después de la caída de Jerusalén, los refugiados de Judea que huyeron a Egipto continuaron adorándola ( Jeremías 44:17-20).

Un papiro del siglo V a. C, encontrado en Ermoúpolis, Egipto, menciona a “La Reina del Cielo” entre los dioses de la comunidad judía que vivía allí.

¿Que similitud guarda esta diosa con: “La Caridad del Cobre o La Patrona Nacional?
¿No es para todos nacionales (inmigrantes inclusive) la santa diosa del amor y madre de los cubanos, que incluyen las infidelidades justificadas por la naturaleza de esta en su adoración?

Seguro es que el Señor perdona todos los pecados y más aún los que ignoran a quién
debe ser toda la alabanza y adoración.
¿No es acaso el mismo espíritu quien se mueve hoy en los cubanos desde cualquier lugar del mundo en adoración hacia “la santa diosa” hoy?

Concluyendo en la Palabra de DIOS:
“He aquí que mi furor y mi ira se derraman sobre este lugar, sobre los hombres y sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra. Se encenderá y no se apagará.” (Jeremías 7:20)

¿No es un suceso el cumplimiento de la Palabra de DIOS sobre nuestra Nación como consecuencia de la idolatría hacia “La Reina del Cielo?

Dicen ciertos autores de demonología que Astaroth es el «Gran Duque del Infierno», de la primera jerarquía demoníaca, en la que también pertenece Belcebú y Lucifer; sus principales ayudantes son tres demonios llamados Aamon, Pruslas y Barbatos.
En el Dictionnaire Infernal, Astaroth es dibujado como un hombre desnudo con alas, manos y pies de dragón y un segundo par de alas con plumas bajo el principal, llevando una corona, sosteniendo una serpiente con una mano y cabalgando sobre un lobo o un perro.

De acuerdo con Sebastian Michaelis es un demonio de primera jerarquía que seduce por medio de la pereza, la vanidad, filosofías racionalistas. Inspira a los matemáticos, artesanos, pintores y otros artistas liberales, puede volver invisibles a los hombres, puede conducir a los hombres a tesoros escondidos que han sido enterrados por hechizos de magos y contesta a cualquier pregunta que se le formule en forma de letras y números en multitud de lenguas.

De acuerdo con Francis Barret, Astaroth es el príncipe de los acusadores e inquisidores.

Según algunos demonologistas del siglo XVI, los ataques de este demonio contra los humanos son más fuertes durante el mes de agosto.

Su nombre parece venir del de la diosa Ashtart/Astarté, que en la Biblia Vulgata Latina se tradujo como Astharthe (singular) y Astharoth (plural). Esta última forma se transformó en la Biblia del Rey Jacobo en Ashtaroth. Parece que la forma plural fue tomada del latín o de alguna otra traducción por  aquellos que no sabían que era un
plural ni que era el nombre de una diosa, viéndolo sólo como el nombre de otro dios aparte de Dios y, por tanto, un demonio.

Existen otros nombres relacionados; Principalmente la Ishtar mesopotámica (la reina del cielo) y en general otros nombres aparentemente relacionados con el término «estrella».

Así tenemos:
Astarté del fenicio, Ishtar del babilonio, Ester del hebreo, Stára
del persa, Astaroth del israelí, Astar del abinisio, Athar del árabe.

Rescatado Milagrosamente.

Jesucristo hoy sigue haciendo milagros a traves de su Espiritu.

(Testimonio de un creyente de Suramérica)

Aunque estaba recién casado, solía salir de fiesta con mis amigos por las noches. Cierto día, después de una noche de mucha diversión, totalmente borracho, tomé la vía férrea para regresar a casa… En semejante estado de embriaguez, tropecé, caí y me quedé dormido ahí, entre los rieles. El tren me pasó por encima, pero mi vida fue milagrosamente protegida. Sin embargo, una lesión en la columna vertebral me impidió volver a utilizar mis piernas. Después de largos meses de hospitalización, mi esposa me curó en casa con mucha abnegación.


       Una mañana, mientras reflexionaba sobre el sentido de mi vida, la gracia de Dios ofrecida a todos los hombres era presentada en la radio, en una emisión cristiana. Este llamado me concernía. Lloré por mis pecados; el Señor Jesús se reveló a mí como mi Salvador y me dio la vida eterna. Carlos».

       Hoy este creyente vive feliz en su hogar. Junto con su esposa y su hija, encuentra su gozo y su fuerza en la lectura de la Biblia y la oración. Aprendió varios idiomas y estableció contactos con creyentes de distintos países. A pesar de su discapacidad, consagra su tiempo al servicio del Señor.

LA PALABRA BLANDA

                                                                                                    Por Pr Manuel A Morejón Soler El Vedado, La Habana. 

Ilustración.
Llenas tres ollas con agua y las colocas sobre un fuego fuerte hasta que hiervan. En una pones zanahorias, en otra huevos y en la última polvo de café. A los quince minutos de hervidos los ingredientes apague el fuego. Saque las zanahorias y échelas en un recipiente, saque los huevos y sitúelos en otro plato y finalmente, cuele el café y viértalo en un tercer recipiente. ¿Qué es lo que se observa?
Notarás que las zanahorias están blandas, el huevo si lo rompes y le sacas la cáscara observarás que está duro y del café disfrutarás de su rico sabor y aroma. 
 
¿Qué significa esto?
Los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó muy dura, pero después de pasar por agua hirviendo se suavizó y quedó fácil para deshacer. El huevo había llegado al agua tan solo con su cáscara frágil la cual protegía su interior gelatinoso, pero después de estar en agua hirviendo su interior se endureció. Sin embargo el polvo tostado de infusión, después de estar en el agua hirviente, había transformado al agua en un fragante y delicioso néctar de café.

Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? 
¿Eres como una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? O ¿eres como un huevo blando, fluido antes de cocer, pero después del fuego de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido de corazón? ¿O eres como el polvo de café? Que cambia al elemento tortuoso que te causa dolor en dicha y bendición para todos.
¿Cuándo las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren?
Y tú, ¿cuál de los tres eres? 
 
La blanda respuesta quita la ira, más la palabra áspera hace subir el furor. (Proverbios 15:1)
Hay ocasiones que uno no sabe cómo hacer para seguir adelante y cree que lo mejor es darse por vencido cuando ve que su oponente responde con violencia al reclamo de tus derechos más elementales. Te cansas de luchar cuando crees que solucionas un problema y aparece otro que endurece el corazón. Te quejas acerca de la vida y de cómo las cosas resultan tan difíciles cuando no vislumbras una solución para tu economía honradamente y sigues viendo a gobernantes corruptos como te tiranizan para aferrarse más al poder. 
 
Pero, ¿has tratado alguna vez de discutir en un susurro? Es sumamente difícil discutir con alguien que insiste en contestar de manera suave. En otras palabras, una voz y palabras acaloradas casi siempre provocan una respuesta airada. 
 
No se debe renunciar a actuar urgente y pacíficamente en mejorar el destino del país porque tenemos el derecho incuestionable de elegir, disentir, agruparnos, manifestarnos y de decidir también qué es lo más necesario para nuestra Nación y su futuro. 
 
Para aplacar la ira y buscar la paz, hay que persistir y escoger palabras amables pero sin desfallecer ni renunciar al derecho de ser genuinamente cubanos que exigen el cumplimiento de todos sus derechos.


Bibliografía recomendada:
EL REINO ESTÁ EN VOSOTROS. Autor: León Tolstói


DEPRESIÓN Y ADOLESCENCIA: INQUIETANTE COMBINACIÓN


Hoy en día el 90% de todos los suicidios se atribuyen a trastornos psíquicos, la mayoría de ellos como consecuencia de una depresión. Por esta razón, hay que buscar información de este trastorno sobre los adolescentes.

La depresión es un trastorno que, en ocasiones, pone en peligro la vida y va acompañada de una carga de sufrimiento más grande que en la mayoría de otros trastornos. Para muchos de los afectados, el estado es tan insoportable que desean dormirse para no despertar más. Por su desesperación no es raro que lleguen a pensamientos en los que se encuentra el quitarse la vida. Esto también se puede aplicar a los adolescentes.
Sobre la depresión en adolescentes, Klaus Jost del centro de orientación psicológica para padres, niños y jóvenes en Offenbach escribe: “El número de intentos de suicidio en personas jóvenes aumenta. Llegan al suicidio de diez a veinte veces más. Esta cifra tenebrosa es alta. Muchos de los intentos de suicidio no son reconocidos como tales. Sin embargo, se producen gritos de auxilio a tomar muy en serio. Estos niños y adolescentes no quieren morir realmente. Simplemente no ven otro camino para llamar la atención sobre su penuria y desesperación personal. Los componentes importantes en el suicidio son el estado de ánimo depresivo unido a la falta de esperanza y de salida”.
Los jóvenes que no sienten que su vida tiene sentido dan numerosas indicaciones a través de señales, amenazas, imágenes, cartas de despedida, medidas concretas preparadas de antemano, sueños y fantasías de autodestrucción, reclusión. Los comportamientos desadaptativos son frecuentes, pues, si las circunstancias lo requieren, los jóvenes proceden de una forma totalmente diferente a lo usual.
Ahora bien, en un sentido coloquial, todo el mundo ha tenido depresión alguna vez. Los especialistas lo llaman “disonancia depresiva”, y es propia de la vida al igual que los sentimientos de felicidad o “el cosquilleo en el estómago”. Es importante diferenciar entre la disonancia depresiva y la depresión que necesita tratamiento, pues si no se encuentra, no se tomará en serio el sufrimiento de una persona con trastorno depresivo.
Al menos el 10% de todos los jóvenes han vivido uno o más episodios depresivos dignos de tomar en serio hasta que entran en la edad adulta. Jost aclara que la presencia al mismo tiempo de otros trastornos junto a la depresión es un problema general para el diagnóstico y la terapia de los trastornos depresivos en la edad adolescente.
Antes de realizar un diagnóstico de “episodio depresivo”, tiene que estar claro que no existen ninguna enfermedad física y ningún consumo de drogas o de medicamentos, más aún, que la disonancia depresiva no muestra ninguna reacción a la muerte de una persona cercana. “Los niños y adolescentes con ligeros trastornos depresivos aún atienden las actividades escolares y sociales en su mayor parte. Con trastornos depresivos graves se unen una considerable pérdida de autoestima así como unos sentimientos pronunciados de falta de valor y culpabilidad personales. Los síntomas físicos pero también los pensamientos y los preparativos de suicidio son corrientes. Los niños y los adolescentes afectados ya no pueden hacer frente la vida cotidiana.
La depresión en los adolescentes va acompañada a menudo de una conducta agresiva-disocial, falta de atención y trastornos del miedo (a las separaciones, a la oscuridad), consumo de drogas y alcohol, trastornos alimenticios y/o fobia social.
¿Cómo se protege a los adolescentes de los trastornos depresivos? Para la organización y desarrollo de planteamientos de prevención son importantes los siguientes aspectos de protección:
• Estructuras familiares protectoras en situaciones graves.
• Relaciones familiares seguras como condición previa de una autoconfianza estable del adolescente.
• Aceptación, tolerancia y apoyo en el grupo de personas de la misma edad (espacio importante para probarse a sí mismo y desarrollar cualidades como la competencia social, la autoafirmación y la capacidad de autoafirmarse).
• Aprendizaje de estrategias para la solución de problemas y sensación de soledad.

Incluso después de realizar con éxito un tratamiento, los niños y jóvenes con depresión presentan un alto riesgo de recaída. Por lo que, por un lado, se recomienda un asesoramiento adicional a largo plazo del afectado.

¿Qué pueden hacer los padres, profesores, amigos, compañeros de clase y parientes, cuando tienen la sensación de que una joven o un joven se recluye, no se interesa por nada, reacciona por lo general con apatía y sin entusiasmo, muestra síntomas de desesperación, es “totalmente otra persona” a lo que era?

Lo más importante es dirigirse a ellos, interesarse por ellos, por sus intereses, por sus preocupaciones y cosas que les agobian, tomarlos en serio, preocuparse por ellos, en el verdadero sentido de la palabra, apoyarlos en seguida en todas aquellas cosas que, si es posible, aún les aporten alegría y sean apropiadas para fortalecerles la autoestima y se debería buscar, de forma paralela, la ayuda y el apoyo de profesionales.

3- DEPRESIÓN Y DESESPERACIÓN



Incapaz de dominar su profundo autorechazo
Incapaz de controlar sus deseos sexuales
Incapaz de dominar su desesperanza
Incapaz de experimentar gozo genuino
¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí?
espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío”.
(Salmos 42:11)

Cercano está Jehová a los quebrantados
de corazón; y salva a los contritos de espíritu”.
(Salmos 34:18)
B. Ideas incorrectas
Las emociones enterradas y sin resolver influyen mucho en nuestra vida adulta porque
tienden a distorsionar el pensamiento racional. Para los homosexuales heridos por el
pasado es fácil adoptar un sistema de creencias que tuercen las verdades de las
Escrituras y les dan una idea falsa de la imagen de Dios. Los que se sienten atraídos
por la homosexualidad piensan:

Dios me falló” (conclusión) NO PUEDO CONFIAR EN ÉL
Dios nunca me perdonará” (conclusión) DIOS QUIERE CASTIGARME
Dios no contesta mi oración” (conclusión) DIOS NO ES PERSONAL
Cuando su mente y corazón aceptan esas creencias distorsionadas acerca del carácter de Dios, es fácil aceptar las siguientes mentiras propagadas por el secularismo:
• “La mayoría de la gente acepta la homosexualidad”.
• “Si sigo siendo gay aunque he tratado de cambiar, es porque Dios me hizo así”.
• “La atracción que siento por personas de mi sexo me parece perfectamente normal y natural”.
• “Lo correcto es vivir conforme a lo que me dicta mi naturaleza”.
• “Tengo una propensión genética hacia la homosexualidad”.
• “Amar a los demás es el mayor mandamiento”.
• “Puesto que Cristo me acepta como soy, no tengo por qué cambiar”.
• “En Cristo, no hay varón ni mujer”.
• “La Biblia tiene autoridad, pero tiene errores cuando se trata de asuntos sociales”.
• “Ya no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia”.

• “Si he sido homosexual, siempre lo seré”.
• “Hay muchas iglesias y religiones que confirman que la homosexualidad es un estilo de vida aceptable”.
Amaste el mal más que el bien, la mentira más que la verdad. (Salmos 52:3)

C. Lo que Dios piensa
Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los
hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es
manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y
deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por
medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus
razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron
necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre
corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus
corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la
verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al
Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente
reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia,
fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas,
engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos,
soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin
afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios,
que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican”.
(Romanos 1:18-32)

PREGUNTA: “MI AMIGA ES HOMOSEXUAL Y VAMOS JUNTAS AL ESTUDIO BÍBLICO. ¿EN VERDAD PUEDE SER UNA VERDADERA CRISTIANA SI TIENE ESE ESTILO DE VIDA?”

RESPUESTA: Cuando se tiene una relación con Cristo y ha sido en verdad salva, la
Biblia dice que esa persona: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. Pero una auténtica cristiana no puede seguir viviendo en pecado.
Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios”. (1 Juan 3:9)

III. CAUSAS
Recuerdo que una vez me quedé a dormir en casa de una amiga. Sentí fuertes deseos de besarla y lo hice. No pude evitar la curiosidad de ver su cuerpo porque ella siempre lo había mantenido escondido de mí... generalmente me extasío al ver a una mujer desnuda... me parece tan maravillosa y exquisita, que no puedo evitar que las lágrimas rueden por mis mejillas. ¡Ojalá tuviera una amiga!”11
¿Acaso son estos los sueños de un joven curioso a punto de cruzar el umbral de la virilidad?
Por el contrario, son los pensamientos secretos de una jovencita que todavía no llegaba a los quince años. Una joven que tenía los mismos impulsos de muchos jóvenes que luchan con sus emociones confusas acerca de la sexualidad. Ese tierno corazón expuso sus sentimientos en las páginas de su diario escrito en la oscuridad de su escondite durante el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial... escrito a una amiga imaginaria por Ana Frank.

A. Etapas de desarrollo de la homosexualidad
Nadie cree que la precoz Ana Frank haya sido homosexual. Esta historia refleja la
clase de pensamientos que a menudo dominan la mente del adolescente que descubre sus impulsos sexuales. Otra parte de su diario describe el amor que sintió por un joven y su deseo de entablar relaciones íntimas con él después de compartir con él algunas ideas acerca de la vida. Algunos caen en el comportamiento homosexual debido a la combinación de distintos factores de su desarrollo ocurridos durante la primera infancia y la forma en que el niño(a) reaccionó a ellos. No puede afirmarse que un grupo específico de situaciones hacen a los niños propensos a la homosexualidad, pero es evidente que las causas principales son la mala relación entre padres e hijos y el abuso sexual infantil.
Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia;antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta”.
(Hebreos 4:13)

PRIMERA ETAPA
DÉFICIT.
Un déficit emocional significa que el infante no recibió la calidad ni suficiente cantidad
de amor y apoyo emocional en la primera infancia. Por eso, no desarrolla una imagen
personal saludable (es decir, la forma en que se siente acerca de sí mismo). El hecho de que esos sentimientos empiezan desde el nacimiento, explica por qué los homosexuales creen que “así es como nacieron”.
Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado”.
(Juan 15:12)
Viven en un ambiente donde los sentimientos no se pueden expresar libremente
Indiferencia o falta de atención de parte del padre del mismo sexo que es frío o está ausente
Temor o falta de confianza en el modelo del mismo sexo
Trauma experimentado en la tierna infancia (abuso sexual o emocional, muerte de uno de los padres o divorcio)

RESULTADO:
 El niño no desarrolla una imagen personal positiva y empieza a relacionarse con los demás debido a su inseguridad.

SEGUNDA ETAPA
SEPARACIÓN14
Apartarse emocionalmente es separar los sentimientos y emociones de las ideas y
creencias que se tienen. Los niños se dan cuenta de su identidad sexual basándose en su anatomía fisiológica, pero debido a una gran cantidad de emociones heridas y
necesidades no cubiertas, desarrollan un hambre por ser amados por alguien del mismo sexo, y buscan su afecto y aceptación.
¿Por qué, oh Jehová, desechas mi alma?
¿Por qué escondes de mí tu rostro?”
(Salmos 88:14)
No encuentra vínculos con el padre del mismo sexo
Falla al identificarse con el padre del mismo sexo
Guarda ira y resentimiento contra el padre del otro sexo
Se cierra emocionalmente provocando la incapacidad de dar y recibir intimidad

RESULTADO:
Las necesidades emocionales del niño se centran en personas de su
mismo sexo e involuntariamente se convierten en deseo sexual durante la pubertad.

TERCERA ETAPA
ENGAÑO
La ira reprimida crea pensamientos torcidos acerca de Dios, distorsiona la
realidad y nos impide aceptar voluntariamente la verdad espiritual. El surgimiento de patrones de pensamientos engañosos hace que dejemos la puerta abierta para escuchar las mentiras de Satanás y nos provoca una esclavitud a los patrones pecaminosos de conducta.
porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás”.
(Hechos 8:23)

Incapacidad de superar los patrones de pensamiento dominados por las emociones
Incapacidad de aplicar las verdades de la Biblia
Esclavitud a la forma pecaminosa de llenar las necesidades personales
Búsqueda de seguridad emocional con alguien del mismo sexo

RESULTADO:
El niño se convierte en un adulto que cree que no puede superar
sus preferencias sexuales y emocionales.

CUARTA ETAPA
DECISIÓN
Basándose en las emociones, se toma la decisión de seguir el estilo de vida homosexual. Pero es falsa la creencia de que sólo teniendo una relación (Continuará)



3- JUDAS ISCARIOTE (Continuación)

Dice Judas : "Maestro, lo entiendo, pero se hizo tarde, es necesario regresar porque la noche nos hace difícil el camino".

El Maestro contesta:
"La noche se ha hecho para el descanso, pero el Hijo del Hombre, en las noches, vela por su Pueblo".
"Así que vosotros, mis Discípulos, estaréis conmigo en vela para que estos chiquititos puedan descansar en paz".

Dice Judas: "Maestro, todos estamos lejos de los lugares de descanso, estamos en el campo".

El Maestro contesta:
"Hijo mío, lo único que necesitas para descansar bien es estar en Paz...".
"Porque ¿qué sacas con estar en el lugar de tu descanso, si no tienes Paz?, aquí estamos en Paz, por lo tanto, lo único que necesitamos es descansar".

Se acerca Judas a los demás Discípulos y les dice: "El Maestro ha ordenado que descansemos aquí esta noche y no regresar a nuestros lugares".

Los Discípulos todos opinaron que era necesario hablar con el Maestro y regresar a los lugares de destino.
Se acercaron al Maestro y le dijeron: "Maestro, estamos en el campo, hace frío y somos mucha gente".

El Maestro les dice:
"Hijos míos, si vosotros estáis conmigo, debéis estar con mis Hermanos, (señalando a la multitud)".
"A vosotros os es fácil regresar a vuestro destino, conocéis el Camino y Yo os he enseñado a andar a oscuras, mas a estos pequeñitos, no.".
"El frío que hace aquí, sólo nos hace sentir las carnes; el hambre que hace aquí, sólo nos hace sentir una necesidad; pero la Palabra nos une con el Padre".
"Así se cumplirá la Palabra que dice: «Quien tiene la Palabra, nada le hace falta porque en Ella está contenido el alimento y la medicina»".
"Hijos míos, cuando el cuerpo descansa en paz, el Alma nos reconforta y en este momento ,mi Alma es su Alma".

Yendo Jesús con sus Discípulos hacia Cafarnaum, les dijo: "Hijos míos, este camino nos llevará a un lugar muy distante de aquí".

Se acerca Pedro y le dice:"Maestro ¿cuál es la finalidad de este viaje?".

El Maestro le contesta:
"Pedro, iremos a predicar la palabra a nuestros hermanos que, como vosotros, anhelan conocerme y conocer a quien me envió".
Se acerca Pedro y le dice: "Maestro, ¿es que en Cafarnaum está quien le envió?".

Contesta el Maestro y dice:
"Quien me envió está aquí con vosotros.
EL ES LA VERDAD. Yo os digo a vosotros, hermanos, que la VERDAD y la
PALABRA son la misma cosa, pero es más fácil conocer la Palabra que conocer la Verdad. La Palabra se oye y parte de ella se comprende, más la Verdad no se puede oír, ni se puede ver porque es la Luz que ilumina nuestro Espíritu; en ella está la Verdad. Yo os enseño la Palabra, más mi Padre les enseñará a conocer la Luz, porque EL ES LA VERDAD".

Dice Judas: "Maestro, todos nosotros le acompañamos donde va a predicar y le aprendemos sus enseñanzas, pero, ¿no sería mejor que las gentes vinieran a nosotros y no nosotros ir a las gentes?".

Contesta Jesús: "Las aves de rapiña y los zorros duermen en sus cuevas y guaridas y sólo salen de allí cuando tienen hambre, a buscar qué comer. Así es el hombre. Sale al campo y a las ciudades a buscar el pan para saciar su hambre, porque su cuerpo lo necesita, pero no busca al Hijo del Hombre que le dará a comer el Pan de la Sabiduría".
"Los hombres tienen hambre de lo que el mundo brinda, mas vosotros tenéis hambre de lo que mi Padre os da: Sabiduría y Amor; por lo tanto, debemos ir donde ellos a darles de vuestro alimento; así ellos, más adelante, vendrán a buscar el alimento que mi Padre os da".

Dice Judas: "Maestro, hay ciudades más cerca donde podemos ir a predicar la Palabra".

El Maestro le contesta:
"Judas, hijo mío, con un denario podéis comprar cien panes; un pan abastece a uno de vosotros, cien panes abastecen a cien de vosotros. Así, pues, debemos buscar donde se puedan abastecer más almas que necesiten de mi Palabra, porque ellas, cada una, pondrá un denario, y cien serán cien denarios que alimentarán la necesidad de cien más, y así mi Palabra será oída por cien que me escuchan y cien que no me escuchan; cumpliéndose así la Escritura que dice: «Dos mujeres están moliendo, una será tomada y otra será dejada»".

Le dice Judas; "Maestro, todo aquel que escuche su Palabra, ¿será redimido?".

Replica el Maestro:
"Mi Palabra es Vida, el que la escuche y la hace, será UNO conmigo; el que la escuche y no la hace, será como aquel que emprende un camino por el desierto y como al momento de salir no tiene sed, no lleva agua para beber en el camino; donde le dé sed, se sentirá morir y ni siquiera tendrá fuerzas para regresar al punto de partida; por eso os digo, hijos míos, que deberéis beber todos los días de la fuente de la juventud y de la sabiduría para que nunca, aunque andéis por el desierto, volváis a tener sed".LA PALABRA

Estando Jesús reunido con una multitud, entre la cual estaban sus Discípulos, EL predicaba su Mensaje y decía que el Hijo del Hombre era semejante al aire que sólo dejaba de activar la vida en una persona cuando sus funciones vitales cesaban en ese organismo, que así era su Misión.

Se acercó Judas y le dijo: "Maestro, sabemos que muchos de estos nos atacan y lo atacan a Usted; nos rechazan y rechazan su Doctrina".

El Maestro le dijo:
"Judas, comprende que así es, pero mi reino no es de aquí; en cambio estas gentes son de aquí".

"Te digo que no pienses así para que no seas como ellos que son de aquí".
"La Palabra se oye por un instante y desaparece; cuando las gentes la van a interpretar, no hay en ellos de esa palabra sino un recuerdo de lo que escucharon".
"Es posible que algunos le den la razón a la Palabra, otros le quiten la razón, pero, ante mi Padre, ni los unos, ni los otros tienen la razón, porque el eco de la Palabra que han escuchado ya se ha ido y no queda en ellos sino un recuerdo de lo que han oído".
"Por lo tanto, os digo, hijos míos, que estéis atentos, con ojo avizor para que, cuando escuchéis la Palabra que viene de Mí, tengáis las puertas de vuestro entendimiento abiertas y no me rechacéis como estos otros; no vaya y sea que cuando queráis escuchar la Palabra ya me haya retirado a mi Padre y entonces vosotros, como estos, sólo tendréis un recuerdo de lo que escuchasteis; sin embargo, mi Palabra seguirá siendo como la fuente de aguas cristalinas en la que «Quien bebiera, calmará su sed»".

Guarda silencio el Maestro.
Interpela Judas y le dice: "Maestro, si eso es así, cuando Usted se retire, ¿quién tendrá la Palabra que viene de su Padre?".

Contesta el Maestro:
"YO SOY LA PALABRA. El que encarne la Palabra me tiene a Mí; pero no olvides, Judas Iscariote, que vendrán muchos en mi nombre diciendo que tienen la Palabra.
Estos serán impostores porque la Palabra que viene de mi Padre, sólo YO la digo; así pues, todo quien diga tener la Palabra y no me tenga a Mí, es como el que se baña con el agua que muchos se han bañado; no es pura, está llena de impurezas, por lo tanto, no limpia, quizás ensucia más".

"Así, hermanos míos, vosotros deberéis cuidar la Palabra como me cuidáis a Mí, porque en Mí como en la Palabra, está la Sabiduría que viene de mi Padre".

Le dice Judas: "Maestro, la Ley de Moisés dice No jurar en vano, ni en nombre de Dios, ni de la tierra, ni de los cielos -, quiere decir que quien haga esto ¿ya se ha unido a Ti?".

Le contesta el Maestro:
"Hijos míos, a un prisionero le amarran grillos en los pies y en las manos para que no pueda hacer movimientos libres, ni andar; así también le sucede a todo el que adentro tenga a Satanás. Nunca podrá hacer la Voluntad de mi Padre, porque EL se lo impide".
"Si no puede hacer la Voluntad de quien me envió, tampoco podrá tener la Verdad que SOY YO y su Palabra sólo hablará de lo que tiene en su corazón".

(Continuará)


“TRAPO DE INMUNDICIA”










Por Pr Manuel A Morejón Soler El Vedado, La Habana.

La justicia.
Primeramente para tratar de ser justo hay que definir lo que es y lo que no es justicia y de establecer un código de conducta y vivir de acuerdo a este, pero como nadie puede vivir de acuerdo a su propio código siempre inventaremos un gran número de excusas para justificar por qué fallamos. Lo más común es decir que no es realmente nuestra culpa. A ningún hombre le gusta aceptar ninguna responsabilidad. (Génesis 3:12)
Concepto de justicia según las Sagradas Escrituras
Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas; todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran. (Isaías 64:6)
Concepto de justicia en el Derecho romano.
Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la constante y perpetua voluntad de conceder a cada uno su derecho". Los derechos son: "honeste vivere,alterun non laedere et suum quique tribuere"... "vive honestamente, no hagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo".
Resumiendo:
La Justicia es la firme voluntad de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos exige respetar los derechos de los demás. Asimismo la misión del gobernante es administrar justicia y protección social para con todas las personas que viven en la nación, que sea un gobierno seguro, autofinanciable y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda. La Justicia es ética, equidad y honestidad.
Desfile de inmundicias
Es muy doloroso ver a figuras Eminentes orgullosamente en guayabera pavonearse en actividades públicas y a través de los medios demostrando las deficiencias del explotado conforme a su justicia, cuando ellos se regocijan en los deleites de la carne y la corrupción y a Sumos Sacerdotes que disfrutan sus concupiscencias señalando en los templos los pecados de la comunidad excluyéndose a sí mismos y a Dios moviendo su cabeza de un lado hacia otro diciendo: “TRAPOS DE INMUNDICIA” .
Por cuanto todos pecaron no alcanzan la gloria de Dios. (Romanos 3:23)
La inmensa gracia y misericordia de Dios
Pero podemos dar gracias a Dios Padre que somos justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Dios pasó por alto los pecados cometidos anteriormente. (Romanos 3:25)