martes, 11 de julio de 2017

Diario de Cuba DDC


El régimen cubano y la transición venezolana
ARMANDO CHAGUACEDA |  Ciudad de México
En una entrevista reciente, la analista venezolana Rocío San Miguel, experta en asuntos militares, definió magistralmente el rol de Cuba en su país. Al respecto señaló: "La sala situacional donde se toman las decisiones estratégicas más importantes —de carácter político y militar, pero también económico y social— está en La Habana. Venezuela es una especie de pecera, un caso de estudio, de permanente seguimiento por la estructura cubana, para mantener a Venezuela como su fuente económica de supervivencia. Todo lo que estamos presenciando en este momento —entre otras cosas, el uso desproporcionado de la fuerza—, la partidización acelerada de la Fuerza Armada Nacional, así como esta propuesta de Asamblea Constituyente, abyecta completamente, espuria completamente, es un modelo cubano".
Semejante influjo constituye una anomalía. Pocas veces en la historia americana —con la excepción del nexo entre la España monárquica y sus colonias americanas— un país menor ha sujetado tan férreamente a otro más rico. Mezclando la influencia del adoctrinamiento —Maduro es un cuadro formado en la escuela del Partido Comunista cubano—, el control policiaco —incluida la vigilancia sobre las elites maduristas— y la febril actividad diplomática y propagandística —mediante embajadas, círculos intelectuales y agentes de influencia—, La Habana sostiene políticamente a Caracas como una suerte de aliado rehén. Cuyo petróleo necesita para apuntalar la economía y gobernabilidad insulares, en la actual coyuntura de sucesión de liderazgo.
Es decir: el régimen cubano es, a la vez, actor —dada su cuota de poder regional e interna— y modelo —por su diseño institucional de raigambre estalinista— para la sobrevivencia autocrática de su par venezolano. Por lo que constituye un factor a considerar en cualquier proceso redemocratizador en la nación sudamericana. Y ningún antecedente —ni el de la Centroamérica de los 80— ofrece lecciones afines.
La duda es si Raúl Castro aceptará, rendido ante evidencias, soltar a su aliado; del mismo modo que un parásito abandona calculadamente al hospedero moribundo cuya suerte rechaza compartir. Porque si alguien tiene hoy un panorama completo sobre los escenarios venezolanos es la inteligencia cubana. Pero sí —y solo si— se sostienen, amplían y articulan la movilización popular, la fractura del oficialismo y la presión internacional, unidos a escenarios de buena negociación política, quizá los militares cubanos y venezolanos decidan que no vale la pena enfrascarse en una guerra civil. Y que siempre es mejor un mal arreglo que una buena pelea.
En Latinoamérica valdría la pena sacar lecciones de estos acontecimientos. De cómo Cuba puede ser hoy, para nuestras débiles democracias, un factor de injerencia tan nocivo como los EEUU de la Guerra Fría. Y de cómo el proyecto progresista de un Estado social de derecho, pendiente en nuestra desigual región, está permanentemente asediado no solo por la empobrecedora agenda neoliberal sino también por la influencia (factual o modélica) del actual modelo cubano sobre diversos sectores antidemocráticos de la política y sociedad latinoamericanas.

Este artículo apareció en el diario mexicano La Razón. Se reproduce con autorización del autor.
ELECCIONES 2018: QUÉ DEBES SABER
¿Para qué ir a las urnas en un país donde el proceso electoral está diseñado para legitimar al Gobierno?
DDC | La Habana
Muchos cubanos se quejan de que el día de las "elecciones", si no han ejercido su "derecho al voto" en cierto plazo de tiempo, alguien se presenta en su casa a preguntarles cuándo van a hacerlo. Es por eso que muchos creen que el voto es obligatorio. Pero no es así.
El Artículo 3 de la Ley Electoral vigente establece que "el voto es libre, igual y secreto y cada elector tiene derecho a un solo voto". Como se explica en el capítulo dedicado al proceso electoral del Anuario Estadístico publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), "se trata de un derecho constitucional. Es un derecho y un deber cívico que se ejerce de manera voluntaria y por no hacerlo nadie puede ser sancionado...".
Por tanto, quien va a la casa de un ciudadano a cuestionarle si votará o no es quien viola la ley, y no la persona que, por el motivo que sea, decide no acudir a las urnas.
Si, de acuerdo con la ley, dejar de votar no puede ser motivo de sanción, tampoco debería ser motivo de invalidación de un ciudadano para ocupar algún puesto de trabajo.
Pero en la práctica los cubanos sabemos que "si no votamos, nos señalamos". En un país con un solo partido político legal, que "no propone, ni nomina, ni promueve candidatos", según se describe en el Anuario Estadístico, pero que "es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado", según la Constitución vigente, las elecciones cumplen la función de legitimar al Gobierno y al sistema político. No votar es legal... e inconveniente.
Por eso, si usted desea ocupar una plaza laboral en el codiciado sector turístico, o de profesor en una universidad, no participar en las elecciones es un punto en su contra. En casi cualquier centro donde usted se proponga trabajar, le solicitarán una carta del presidente de su CDR, o enviarán a alguien a verificar su conducta social. Se da por sentado que usted pertenece a la organización y además ejerce su deber cívico de votar, porque lo contrario equivale a cerrarse muchas puertas.
Así se logra que usted no deje de ejercer ese "derecho" garantizado por la Constitución. "Vote por quien usted quiera, pero vote", parece ser el mensaje subliminal. "Vote, no para que las cosas cambien, sino justamente para que todo siga igual".
Y funciona. La edición de 2015 del Anuario Estadístico dice que "en todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976 ha participado más del 95% de los electores".
Pero una lectura del propio Anuario, muestra que en las "elecciones" para delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, aunque la participación ha sido alta, ha habido oscilaciones e incluso una disminución en el año 2012, último registrado.
En 1981, el porcentaje de participación a nivel nacional fue del 97,2; en 1984 subió al 98,2%; en 1986, fue del 97,7%; en 1989, alcanzó el 98,3%. Luego, durante 1992y 1995, estuvo un poco por encima del 97%. En 1997 y 2000 subió al 97,6 y 98,1, respectivamente.
En 2002, cayó al 95,8%. Durante 2005 y 2007 se acercó al 96,7%. Pero en 2010, fue del 95,9% y en 2012 cayó hasta el 94,2 a nivel nacional. La participación más baja se registró en Santiago de Cuba y Camagüey, con un 93,0%, y La Habana, con un 93,1%.
¿Qué ha ocurrido?
El Anuario Estadístico ofrece datos, pero no un análisis de las causas de la caída en la participación. Tampoco permite conocer qué porciento dentro de este 94,2% de 2012 votó en blanco, ni qué porciento anuló su boleta, opciones que también son absolutamente legales.
Pero en un país donde votar no cambia nada, dejar de hacerlo es al menos una forma de expresar desacuerdo con el sistema, de no refrendar un proceso electoral en el que no se cree.
¿Por qué votar entonces?
En primer lugar, porque es nuestro derecho. En segundo, porque podría ser un medio para que las cosas no sigan exactamente igual.
Con la presencia de ciudadanos no afines al Gobierno ni al sistema político que aspiran a ser candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular para representar a sus comunidades, cada voto puede marcar la diferencia.
En este contexto, el mensaje subliminal de las autoridades ya no puede ser "vote por quien quiera, pero vote". Aún cuando hay un solo partido político legal en Cuba nuestro voto esta vez puede servir para algo más que legitimar al Gobierno y al sistema.
"ELECCIONES" 2018
Alina Balseiro: 'El sistema electoral cubano tiene más validez para lograr una democracia total'
DDC | La Habana
La presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro, defendió el lunes lo que denominó la "democracia total" del sistema de candidaturas en la Isla, a tres meses de que se inicien los "comicios" que culminarán en febrero del 2018, cuando Raúl Castro prometió que dejaría la presidencia del Gobierno.
"Hay un gran desconocimiento del sistema electoral cubano (...) Puedo asegurar que nuestro sistema tiene más fortalezas y tiene funciones, principios como ningún otro, con mucha más validez, que logran que se desarrolle una democracia total", dijo Balseiro en una rueda de prensa, reportó EFE.
El Consejo de Estado de Cuba convocó el pasado 14 de junio las "elecciones", un proceso que se abrirá el 22 de octubre con la primera vuelta para elegir a los delegados a las asambleas municipales por un periodo de dos años y medio y a las que seguirán las provinciales y generales, aún sin fecha.
La funcionaria explicó a la prensa extranjera los detalles del sistema electoral cubano, habló de "su apego a la legalidad" y recalcó que "con ser cubano y cumplir los requisitos" establecidos en la Ley Electoral, cualquiera puede ser candidato.
Sin embargo, varias plataformas opositoras que quieren postular candidatos independientes al margen del Partido Comunista, o de cualquier otra organización oficialista, han denunciado que esas personas sufren la represión del régimen.
Aquellos que desde movimientos como #Otro18 o Candidatos por el Cambio están intentándolo han sido imputados por supuestos delitos sin fundamento que les incapacitan para poder presentarse.
Respecto a esos candidatos independientes, Balseiro dijo que "todo el que cumple los requisitos que establece la Ley puede ser candidato".
"Para mí todos son cubanos y electores, no conozco ni distingo de minorías. Yo conozco de cubanos y de los requisitos que establece la ley. Para mí es suficiente eso para que (un candidato) pueda ser nominado y en su día pueda ser delegado y electo", arguyó.
En el sistema electoral de la Isla están ausentes las campañas. Solo se difunden la fotografía y biografía de los candidatos, en la que se resalta "la vida y mérito" de estas personas.
A pesar del elevado número de cubanos que residen en otros países no existe el voto desde el extranjero.
Tras la celebración de las municipales en octubre, serán elegidos en una fecha aún no anunciada los delegados a las asambleas provinciales para un mandato de cinco años y los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, integrada actualmente por 612 diputados que representan a los 168 municipios del país.
Para la elección de estos últimos, de acuerdo con la Ley Electoral, ya fue creada la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), integrada por siete personas.
Todos son integrantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM). Por supuesto, todos son miembros del Partido Comunista (PCC) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y responden a su máxima dirección.
Esta comisión nacional, así como las que se crean a nivel provincial y municipal, funcionan como filtros. Garantizan que, aunque el pueblo en pleno vote por candidatos no comunistas en las elecciones municipales, los delegados de las Asambleas Provinciales, los diputados de la Asamblea Nacional, el Consejo de Estado y su presidente, puedan ser nombrados en sus cargos a dedo.
Serán estos diputados electos quienes designen al nuevo presidente del Gobierno, una vez que Raúl Castro deje el puesto. El general, sin embargo, seguirá como primer secretario del PCC.
Al explicar el sistema electoral, la presidenta de la Comisión Electoral insistió en el proceso de base según el cual los ciudadanos se reúnen en asambleas por circunscripciones locales y eligen, a mano alzada, a los candidatos a delegados municipales.
"¿En qué país del mundo, más allá de un partido electoral, un pueblo en asambleas de vecinos puede proponer a un candidato?", cuestionó Balseiro.
Esas asambleas se celebran bajo el control de las antes citadas "comisiones", en este caso de circunscripción, integradas por ciudadanos designados por las comisiones electorales oficiales: "Es el pueblo investido en autoridad electoral", según la funcionaria.
Para estos "comicios" se han identificado 12.515 circunscripciones, y el total de ciudadanos que conformará las "comisiones de circunscripción" se eleva a 61.575 personas que recibirán una capacitación durante los próximos dos meses.
En estas "elecciones generales", el Gobierno anunció que serán elegidos 12.515 delegados del Poder Popular entre los candidatos que serán nominados entre el 4 y el 30 de septiembre próximo.
Se trata de los primeros "comicios" que se celebran en Cuba tras la muerte de Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre y desde que en diciembre de 2014 se anunciara la reanudación de las relaciones bilaterales con Washington, bajo la Administración del presidente Barack Obama.
En un discurso en junio pasado el nuevo mandatario, Donald Trump, condicionó las negociaciones con La Habana a "pasos concretos" como la celebración de "elecciones libres" y la liberación de "presos políticos".
EJÉRCITO
Prohibida la depresión en el Servicio Militar
CARLOS TRUJILLO HERRERA  | La Habana
Un joven se corta las venas en su casa y riega la sangre por las paredes. Ya no soporta seguir en el Ejército. Los médicos militares le diagnostican trastorno bipolar. La Comisión Médica de Peritaje decide solucionar el problema: lo manda un mes a su casa para descansar y después lo envía a una "unidad de cuadros" para que termine los nueve meses de "servicio a la Patria".
Para los soldados cubanos estar deprimido no es motivo para salir del Ejército. Aquellos que intentan suicidarse pueden ser encarcelados por intentar evadir "el más alto honor de todo cubano".
El joven tiene ahora 22 años y está cursando el segundo año en Geografía. Sobre los motivos que lo llevaron a intentar suicidarse y el trato que recibió de parte del sistema médico militar recuerda: "Yo había tenido mis depresiones antes de entrar al Servicio Militar, pero nunca me habían llevado al psiquiatra, así que no estaba diagnosticado. Cuando entré a la previa (Preparación Previa del soldado, que dura un mes) empecé a venirme abajo".
"Hay gente que puede soportar levantarse todos los días a las 5:00 de la mañana y pasarse el día marchando para luego acostarse a las 12:00 de la noche. Yo no podía", añade. "En algunas ocasiones no aguantaba y me ponía a llorar. Eso es peor porque entonces te humillan delante de todo el pelotón. Se ponen a decirte que eres maricón y que mejor te aguantas porque de allí no sales hasta que termines tu tiempo de Servicio".
"Traté de hablar con el médico de la unidad, pero era por gusto", asegura. "El hombre me decía que me aguantara. Llegó un punto que no podía más y entonces fue cuando me corté las venas en un día de pase y me ingresaron en el Hospital Naval, en la sala de Psiquiatría".
Oficialmente, una Comisión Médica evalúa caso por caso a todos los jóvenes que están en edad de iniciar el Servicio Militar Activo (SMA). Incluye especialistas de todas las ramas de la salud, entre ellos psicólogos. Esos expertos deben definir las limitaciones de cada recluta y, de ser necesario, declararlo no apto para ingresar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Detectar algún tipo de problema emocional es una tarea que requiere tiempo, pero los psicológicos de la Comisión Médica no suelen dedicar más de cinco minutos a cada caso.
Pedro, de 23 años, recuerda su paso por el psicólogo en la Comisión Médica: "Fue muy sencillo. Estaba en calzoncillos porque tienes que desnudarte en algunas especialidades. La doctora me preguntó mi nombre, sin mirarme a la cara, y me preguntó si tenía algún estrés aparte de las pruebas finales. Le dije que no estaba estresado por las pruebas y me respondió que se alegraba de eso y que llamara al siguiente en la cola".
Una vez dentro del SMA se advierte a los reclutas que intentar suicidarse es una violación del reglamento militar, ya que ellos son ahora propiedad de las FAR y no se admitirá que las dañen.
El suicidio es considerado por la Fiscalía Militar como un intento de deserción y puede ser castigado en consecuencia con más de 10 años de prisión. Los instructores políticos insisten en que el SMA es obligatorio, por tanto, lo mejor es "hacerse hombres de una vez". Cuando algún recluta sufre una crisis nerviosa se decide en la mayoría de los casos "tranquilizarlo y acostarlo".
Manuel Alejandro, de 20 años, recuerda: "El primer día en el Servicio sufrí un ataque de pánico. Era por la noche y estábamos a punto de acostarnos. Sentía como si el zambrán me estuviera rompiendo las caderas y me agarroté en el suelo, casi no podía respirar. Me cargaron y me llevaron a la enfermería. Allí me pusieron un calmante y después empezaron a empujarme para que me fuera a formar antes de dormir".
El episodio de Pedro fue algo más violento.
"Yo estaba depresivo desde el principio. Exploté el día que teníamos que ir para el campo de tiro. Me tiré en el piso y me puse a llorar", relata.
"La verdad no recuerdo mucho, estaba fuera de mí. Cuando reaccioné me estaban metiendo bofetadas en la enfermería y el médico estaba poniéndome una inyección. Entonces me quedé dormido. Cuando me desperté estaba solo, los doctores estaban fuera conversando. Uno me miró y me preguntó si se me había pasado el ataque, porque tenía que entrar de guardia. Afortunadamente la guardia era en el cuartel, así que no tenía armas, solo una bayoneta. Los oficiales pasaban y me decían cosas. Lo menos que me dijo mi jefe fue que esperara salir de pase y me tirara delante de una guagua para que dejara de sufrir".
Los casos de reclutas con problemas depresivos son tratados al interior de las unidades. Los médicos internos por lo general diagnostican que el soldado simplemente quiere evadir el Servicio Militar. La única opción para que un caso sea elevado a instancias superiores es la autolesión o que los familiares intervengan.
Cuando los reclutas han superado la maraña institucional y consiguen ser ingresados en alguna sala psiquiátrica se topan con la renuencia de los médicos militares a reconocerles algún tipo de enfermedad, entre otras razones porque con ello admitirían la deficiencia de la Comisión Médica.
"Intenté ahorcarme tres veces porque llega un punto en que tú dices 'basta'", cuenta Eduardo, de 20 años. "En la casa no te quieren escuchar porque para ellos lo mejor es que pases tu SMA tranquilo. En la unidad te 'hijeputean' peor que a un perro. Tú miras para los lados y el tiempo no pasa. Cuando te ingresan, los psiquiatras militares tratan de reinsertarte cuanto antes. Que el Ejército te ponga depresivo no es motivo para que te den la baja. Los médicos dicen que simplemente te tienes que acostumbrar".
ECONOMÍA
Cabrisas dice que la economía se ha recuperado 'discretamente' en lo que va de año
DDC | La Habana
El vicepresidente y ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, dijo este lunes que "la economía cubana muestra una discreta recuperación", de acuerdo con la web oficial Cubadebate.
Según Cabrisas, "en el primer semestre de este año se logró detener el retroceso experimentado por la economía cubana en 2016, cuando el Producto Interno Bruto decreció 0,9%".
"Este resultado no significa que todos los problemas estén resueltos. En el segundo semestre se requerirá de esfuerzos enormes", agregó refiriéndose a la temporada baja del turismo que se avecina y al fin de la zafra.
Los medios oficiales de la Isla no recoge ninguna cifra o dato ofrecido por el vicepresidente, ni los sectores ni aspectos de la economía que habrían ayudado a frenar el retroceso.
En los debates previos al noveno periodo de sesiones de la Asamblea del Poder Popular iniciados este lunes y que concluirán el miércoles, los diputados trataron no solo el plan de la economía en el primer semestre de 2017, sino también el transporte ferroviario y la producción, distribución y comercialización de juguetes en Cuba.
En lo económico, también los diputados se refirieron a los problemas velar por el uso racional del combustible, "asignatura pendiente todavía en empresas y unidades presupuestadas". Sobre este tópico, en pasados días las autoridades sostuvieron su interés en controlar el combustible estatal para evitar los desvíos al mercado negro.
'Los juguetes de nuestros niños no tienen por qué parecerse a los de la sociedad capitalista'
En cuanto a la producción de juguetes, la diputada granmense Rosmery Santiesteban afirmó que los padres solo podían comprarles a los niños "la media de un juguete por año, pero sin la calidad que precisan", de acuerdo con otra nota del sitio oficialista Cubadebate.
Por su parte, Jennifer Bello, de Matanzas, dijo que "los juguetes de nuestros niños no tienen por qué parecerse a los de la sociedad capitalista. Hay que atender a qué tipo de juguetes hace falta. Se necesita que exista un respaldo entre la producción de animados y la de juguetes".
En general, la producción y comercialización de juguetes en el país "no cubre las expectativas de la familia ni de los niños".
La diputada Aymara Guzmán presentó un documento con un análisis del tema de los juguetes realizado por medio de la consulta a 728 personas.
Este informe resumió que no existe en la Isla una estrategia en cuanto a la producción de juguetes, se refirió a los altos costes en las Tiendas de Recaudación de Divisa (TRD, controladas por el Ejército), la baja calidad, las ofertas pobres en variedad y precios.
Asimismo, este documento cuestionó "algunos juguetes que nada tienen que ver con nuestra identidad" y sostuvo que era necesario "fabricar muñecos con las figuras de Elpidio Valdés y María Silvia".
Sobre los materiales de fabricación, se planteó "el miedo a la hora de adquirir algunos de estos implementos fabricados con un plástico que expide un olor fuerte y otros, confeccionados con aluminio o madera, que pueden constituir un peligro para los infantes".
"No estamos produciendo juguetes en el país. Los estamos importando y hay que buscar las variantes para que se produzcan acá. En Guantánamo lo único que hay en los comercios son juegos de yaquis", dijo Liaena Hernández, diputada de Guantánamo.
Olga González Naranjo, del Ministerio de Industrias, dio a conocer que en la entidad se creó un grupo temporal de trabajo para buscar soluciones a estas problemáticas. Explicó que crear en Cuba una industria de juguetes sería una opción a largo plazo.
La comisión concluyó señalando que propondrá "la creación de un Grupo Nacional (...) para transformar la situación actual de la problemática analizada".
En el sector ferroviario 'no se pudieron ejecutar las inversiones previstas'
En cuanto a la transportación ferroviaria, "la compleja situación de este sector se debe en lo fundamental a la baja disponibilidad técnica de las locomotoras, las insuficiencias del parque de equipos ferroviarios de carga, el mal estado de las vías, así como los incumplimientos en los planes de mantenimiento", señala la web oficialista Cubadebate.
Los planes que se pusieron en práctica en 2016 para recuperar y perfeccionar el sistema ferroviario "han funcionado con lentitud e inestabilidad, pues no se pudieron ejecutar las inversiones previstas (...) debido a aspectos organizativos y de dirección", señaló la diputada Tania Docounger.
El vicepresidente de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, Eduardo Hernández Becerra, agregó que "el sistema ferroviario en 2016 no cumplió los planes de transportación de carga y de pasajeros, lo que generó pérdidas a la economía del país e insatisfacción en la población".
Eduardo Rodríguez, viceministro de Transporte, afirmó que se está trabajando en "un ambicioso proceso inversionista para modernizar la infraestructura ferroviaria, adquirir y reparar el material rodante, así como para modernizar los talleres. En este sentido se recuperarán 1068 kilómetros de vías".
Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte, expresó que esta estrategia tardará entre cinco y ocho años.
Otros temas
Entre otros temas, como las reparaciones de hogares maternos, se habló de los lazos que ha "estrechado" la Asamblea Nacional en el primer semestre del año. Entre otros se mencionaron los intercambios del presidente de la Asamblea, Esteban Lazo, en sus recientes visitas a Vietnam y China.
De la Asamblea Nacional solo forman parte diputados afines al Gobierno. Hasta el momento, el régimen ha logrado impedir la entrada de opositores.
Las votaciones en el órgano legislativo suelen ser unánimes y respaldar las propuestas del Gobierno.
EMIGRACIÓN
Más de 200 cubanos se establecen en Tamaulipas tras el cambio de política migratoria
DDC | Ciudad de México

No hay comentarios: