martes, 5 de agosto de 2014

Pastores por la Paz, fervientes partidarios del totalitarismo y connotados enemigos de la democracia.



Por: Oscar Sánchez Madan. Cuba actualidad, Cidra, Matanzas, (PD
La inmensa hipocresía de los integrantes de la agrupación estadounidense Pastores por la Paz no tiene límites. Dicha institución cuyos miembros se han autodenominado "fieles seguidores de Cristo", en realidad han sido –desde su fundación, en agosto de 1988- fervientes partidarios del totalitarismo y connotados enemigos de la democracia.
Pastores por la Paz surgió –por iniciativa del extinto reverendo bautista norteamericano Lucius Walker- con el propósito de desafiar las leyes de Estados Unidos. Su creador se autodefinía como un fervoroso antiimperialista. La ayuda humanitaria que ha suministrado la organización, durante más de 20 años, ha sido utilizada para encubrir su verdadero objetivo: la subversión del orden constitucional en el norteño país.
Pero la democracia estadounidense, con sus humanas imperfecciones, ha mostrado su solidez. La certera participación ciudadana en la vida económica, política, y cultural de esa nación y el respeto a los derechos fundamentales de los nacionales ha dado al traste con los esfuerzos de ambiciosos, egoístas, renegados, anarquistas, aventureros y terroristas que en nombre de Dios han intentado destruir un país de libertades.
Desde sus inicios, -y siempre para desafiar al sistema político estadounidense-, Pastores por la Paz apoyó al primer gobierno autoritario, sandinista, de Nicaragua, y se opuso a los demócratas de esa hermana nación.
Más tarde se alió a la feroz dictadura castrista, a la que ha apoyado hasta nuestros días –aunque para ello ha tenido que violar las leyes de su país- sin tener en cuenta los crímenes cometidos por sus inescrupulosos agentes policiales.
No ha dicho Pastores por la Paz ni media palabra sobre el horrible hundimiento del remolcador 13 de Marzo. El 13 de julio de 1994, en las afueras de la bahía de La Habana, 37 cubanas y cubanos –entre ellos, 10 niños- de 68 que huían del país, fueron asesinados por agentes del régimen de Castro. Lanchas del gobierno los impactaron y sus tripulaciones les lanzaron potentes chorros de agua para ahogarlos.
Y qué decir del fusilamiento de tres jóvenes negros, que también pretendían escapar de la isla, en una embarcación que secuestraron -con pasajeros a bordo- en abril de 2003. Sus muertes en los paredones del crimen no conmovieron a los "piadosos" integrantes de Pastores por la Paz, a pesar de que esos muchachos no mataron ni hirieron a nadie.
Ante hechos como estos los integrantes de Pastores por la Paz olvidan, por conveniencia, el mandamiento bíblico que reza: "No matarás". Aparentan no recordar que el régimen que ellos apoyan le impuso, de forma arbitraria, al país la pena de muerte como sanción y cientos de ciudadanos han sido víctimas de esa aborrecible condena.
Mas a estos falsos pastores no les interesa la vida del pueblo cubano. No se han preocupado por los centenares de compatriotas nuestros que, por estos días, en diversas localidades de Cuba, incluida la capital, se han visto afectados por el dengue, el cólera y la fiebre chikungunya.
Sin embargo, para continuar su carnaval publicitario de todos los años, organizaron su vigesimoquinta "Caravana de Amistad Estados Unidos-Cuba". Sus representantes llegaron a La Habana el pasado 24 de julio, no sin antes hacer propaganda castrista en las tres norteñas naciones del continente en las que recogieron artículos para justificar el viaje.
Pocos saben adónde irán a parar sus donaciones ni en qué balneario de la isla mostrarán estos "religiosos" sus muy bien desarrolladas habilidades de turistas. Los mariscos –entre ellos la langosta, bastante cara en países como EEUU, Canadá, Dinamarca y Alemania- constituye un lujoso y muy codiciado alimento que no faltará en sus mesas mientras permanezcan en Cuba.
Para manifestar su obediencia a La Habana estos falsos profetas decidieron participar en los eventos con los que el régimen ha festejado el 61 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Escogieron una fecha (26 de julio) que debiera ser de luto, para exteriorizar su infinito amor a Castro, perdón, a Cristo.
Nadie se sorprende de que a su llegada al aeropuerto internacional José Martí, estos autodenominados cristianos fueran recibidos por Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entidad controlada por la inteligencia cubana. A pocos asombra que durante el recibimiento estuvo presente Caridad Diego, jefa de la oficina del Partido Comunista de Cuba que vigila y persigue a los creyentes.
Quien dude de la falsedad de estos pastores, que revise la agenda que les preparó el régimen. Entre sus puntos está previsto un encuentro con familiares de cinco cubanos condenados indistintamente en EEUU por cometer, entre otros delitos, el de espionaje y el de conspiración para cometer asesinato. Dos de ellos se encuentran en Cuba. Tal vez los miembros de Pastores por la Paz los abracen y les prediquen el evangelio de Satanás.


Los cubanos necesitamos una iglesia que nos ayude a vencer el miedo

Esta es una carta que ya circula entre  los católicos cubanos   muy crítica con el gobierno de la isla y la actitud de la Iglesia Católica Cubana, que cinco jóvenes del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), hicieron llegar al Santo Padre a través de la familia del destacado líder opositor Oswaldo Payá. Los firmantes son jóvenes católicos de entre 24 y 29 años, egresados de distintos centros de Educación Superior de Cuba. A continuación la carta:

La Habana, 5 de mayo de 2014
“El temor es ridículo, y puede servir de arma a los enemigos de la libertad”. Venerable P. Félix Varela
Su Santidad, Papa Francisco:
Nos dirigimos a usted con sumo respeto, cariño y agradecidos por el tiempo que ha destinado a leer esta carta.
Somos jóvenes católicos cubanos que cada día hacemos el intento de responder a los clamores que brotan y salpican nuestra conciencia desde la áspera realidad de nuestra Cuba amadísima. Desde los albores de nuestra juventud ingresamos a las filas del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), un movimiento cívico - pacífico que inspirado en el humanismo cristiano y en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, ha buscado por más de 25 años la liberación que Cuba quiere y necesita.
Amamos a la Iglesia, hemos crecido en sus predios bajo el influjo de la espiritualidad ignaciana. Por tal razón acudimos a Usted con la intención de manifestarle nuestro dolor y preocupación por cómo algunos Obispos cubanos rodeados de laicos pro-oficialistas, entre otros con particulares privilegios, se pronuncian y actúan a nombre de la Iglesia ante el drama humano que hemos vivido los cubanos por más de medio siglo.
Cada vez más espacios eclesiales derivan en una caricatura de lo plural, para serlo sólo en el sustrato de fondo y el denominador común de legitimar al gobierno, de pedir más votos de confianza para la junta político-militar que gobierna dictando y esperar que el nuevo ¨líder¨ sucesor en la dinastía de los hermanos Castro enmiende los ¨errores justificados¨ de 55 años de desgobierno y un país devastado, en la omisión cómplice a las diarias violaciones a los derecho humanos y las acciones represivas despóticas e impunes de la Seguridad del Estado contra la oposición pacífica, en mendigar tímidas reformas sin transparencia y así poder nadar en todas las aguas, en la indefinición y el lenguaje confuso que decora y maquilla para no llamar claras realidades por su nombre, y aun así auto presentarse como auténticos practicantes del diálogo y tendedores de puentes.
Quizás haya que recordarles a nuestros pastores que tanto para dialogar como para mediar se requiere identidad clara e indispensable autonomía para poder expresarla sin ambages en la búsqueda colegiada de la verdad con los otros, apertura y reconocimiento a todas las partes, dosis adecuadas de moderación, pero con transparencia, rigor y respeto por la verdad. Y esto, en una dictadura enquistada en más de cinco décadas de absolutismo, siempre cuesta, y solo lo hacen bien quienes logran superar los miedos conquistando la libertad interior en el absoluto desprendimiento de no tener nada que proteger y nada que ambicionar.
Los que conocemos desde dentro y bastamente la realidad de la Iglesia en Cuba, sabemos que desde los salones del Palacio Apostólico habanero se establece el rejuego político y las prácticas excluyentes de la Iglesia, y que su confusa política sin carácter ni constancia, de tira y encoje, de coqueteos e intercambio de guiños, de la peor diplomacia consistente en sacrificar la integridad de la verdad llana y desnuda dicha con el único presupuesto del debido respeto para sustituirla por elogios forzados a fin de darse el permiso de una crítica que ni siquiera toca fondo, y así mantener el equilibrio en la balanza, tiene el sello del ilustre purpurado que lo habita. Está atada a los mismos temores, presiones, chantajes, compromisos, sentido del límite, protección de intereses y pactos tácitos o explícitos, que marcan su relación actual con el Estado, cuyo timonel ha sido, durante décadas, el cardenal Ortega.

Sujetos a los vaivenes de esta complejísima relación, la precaria autonomía de las publicaciones católicas y los centros de formación al servicio de laicos y consagrados, está mucho más allá de la presumible buena voluntad de sus realizadores y los convierte en voceros no ya del Arzobispo, sino de quien domina en aquella relación, los mismos que permiten que sigan existiendo y circulando, mientras no sobrepase el umbral de tolerancia o en última instancia, deje de servir, a la larga, a sus denostables propósitos. La disyuntiva es clara: o se enajenan de la realidad proscribiendo el tema socio-político como un tabú, en un país donde nada es apolítico, sino más bien profundamente politizado e ideologizado, o reclaman insumos de apoyo al Cambio-Fraude impulsado por el gobierno. ¿De qué pretenden convencernos ahora? Si es el propio Raúl Castro el que habla de sus propias reformas aclarando que son para más Socialismo, y los cubanos sabemos muy bien qué significa eso. Además, ¿alguien nos ha preguntado como ciudadanos, si lo que queremos hoy es más Socialismo? ¿Y cuál Socialismo? ¿Cómo nos quieren convencer, a los cubanos que vivimos dentro y fuera de Cuba sufriendo exclusiones y desventajas, que están avanzando en la implementación de leyes que nos permitan reencontrarnos como quisiéramos? ¿Que este marco actual de opresión, sin derechos ni trasparencia, es el camino de la transición? ¿De cuál transición se trata? La gradualidad sólo tiene sentido si hay perspectivas trasparentes de libertad y derechos. No hablen más por el pueblo, queremos que se alce y escuche nuestra propia voz. No basta con que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba: lo primero es que Cuba se abra a los propios cubanos. Pactar con nuestros gobernantes, como han hecho muchos gobiernos e instituciones democráticos, sin importar que ellos no representen a la ciudadanía, es perpetuar la opresión.
Basta de decidir y pensar por mí e imponerme una ideología de Estado que no me representa. Basta de obligarme a jugar la farsa política pasando por encima de mis principios y condición de hombre libre, bajo la amenaza de perderlo todo: estudios, trabajo, a veces la familia y los amigos, también la libertad y hasta la vida. Por eso es el miedo el principio rector de esta sociedad, el miedo y la mentira; y sostener una sociedad de máscaras y simulación durante décadas crea hombres débiles, esquivos, de verdades a medias, incapaces de hacerle frente y ponerle nombre al mal que nos corroe por dentro. Así vivimos los cubanos.
Quisiéramos que la Iglesia que peregrina en Cuba se atreviera a echar los mercaderes del templo, a los que en virtud de pactos tácitos posponen el cuidado de la persona ante la significación abstracta de los números. Quisiéramos una iglesia dispuesta a no aceptar como privilegio, lo que se le debe reconocer a título de derecho, a cambio de su silencio. Una iglesia que con su voz profética y su testimonio de vida en la verdad en una sociedad carcomida por una cultura del miedo y la mentira, comparta la cruz de la incomprensión, la soledad, la humillación, las privaciones, las calumnias y persecuciones que sufrimos los que nos hemos propuesto romper con el vicio del autoengaño devenido en demencia colectiva. Una iglesia que no se ufane de tener sus bancos saturados de cómoda mediocridad; de arrastrar multitudes tras imágenes que no salvan, capaces de despertar poco más que epidérmicas devociones, mientras lo más precioso de su identidad se diluye y licúa en una seudo-religión de masas; de recuperar espacios e inmuebles para la misión, para luego, con la confianza puesta más en los medios humanos que en Dios y el oportunísimo esplendor de su mensaje, anunciar un seudo-Evangelio privado de su contenido moral y social más iluminador para nuestro pueblo, por ser considerado demasiado ¨subversivo¨ contra el orden establecido. Una iglesia que remueva las conciencias anestesiadas por el temor y la costumbre, ante la irracionalidad, la disfuncionalidad y el absurdo impuestos por un longevo poder absoluto y arbitrario, porque confronte a cada hombre invitándolo a contemplarse en el espejo de la vida y obra de Jesús de Nazaret. Una iglesia que volviendo a creer en el valor de la pobreza, de lo poco, lo pequeño, lo gradual, lo débil, lo anónimo, ofrezca en sus comunidades pequeñas, pero de cristianos coherentes y llenos de ardor, algo fascinantemente diferente y poderosamente cautivador, y ya no más de lo mismo que pulula en los ambientes viciados.
Esa iglesia, encarnada y solidaria, la hemos tenido por años en las personas de algunos valientes y excepcionales obispos, en incontables sacerdotes, religiosas y misioneros, muchos de los cuales hemos visto partir con dolor: desterrados, despedidos por obispos y superiores, o renunciando voluntariamente antes de someterse a reglas pervertidas y pervertidoras. Es esa iglesia menguante y en peligro de extinción la que ha obrado auténticos milagros, gracias a la cual todavía jóvenes y familias como nosotros optamos por permanecer, asumiendo peligros y privaciones, resistiendo cada día la tentación de sumarnos al éxodo masivo de un pueblo que huye en estampida a cualquier parte donde pueda tener una vida más digna, un trabajo honrado, conocer la libertad, luchar por sus sueños, aspirar a la prosperidad y a la felicidad. Esa Iglesia nos reveló con su vida y no sólo con sus discursos, el significado profundo y las implicaciones personales de los misterios centrales de nuestra fe: la Encarnación, el Calvario, la Pascua, la Resurrección. En ella advertimos cómo podíamos ser realmente sacerdotes, profetas y reyes. Porque de esa iglesia aprendimos a buscar y desear la voluntad de Dios como nuestro mayor tesoro, hoy todavía nos atrevemos a nadar contra corriente desoyendo aun los consejos cercanos de voces amigas, a veces susurradas en los propios templos y sacristías, incluso de quienes deben hablar en nombre de Dios, hasta los gritos desesperados de nuestras madres angustiosas, que nos imploran renunciar, huir, escapar, ocuparnos solo de nosotros y de nuestras familias, con mil argumentos incontestables desde el llano pragmatismo de los hechos y los cálculos de fuerza, o componiendo acrobáticas argucias con supuestas razones de fe que terminan desvaneciéndose a los pies del Crucificado. Porque esa iglesia nos enseñó a creer contra toda evidencia y a esperar contra toda esperanza, hoy nuestra vida quiere seguir siendo una respuesta a la pregunta y a la llamada de Dios: ¿dónde están estos responsables?, para continuar siendo, al menos, una voz en el desierto, una luz en la oscuridad, un signo de esperanza, en medio de la aparente esterilidad, a pesar del agobio y del cansancio. Porque los cubanos necesitamos la ayuda de Jesús en la Cruz para mirar con amor estos cincuenta años donde se nos ha oprimido psicológica y físicamente, y atrevernos a decir: ¡Ya no más!
Erik Alvarez, uno de los jovenes firmantes
Los cubanos necesitamos una iglesia que nos ayude a vencer el miedo. El miedo que es origen de la desidia y la desesperanza que embarga a los jóvenes y a la sociedad en su conjunto. Necesitamos una iglesia que nos ayude a dar los primeros pasos de la Liberación, esos primeros pasos que siempre empiezan en la persona y terminan por ser un grito más fuerte que uno mismo y que es preciso compartir.
Una iglesia servidora tiene que ser un espacio de libertad, donde la reconciliación no se convierta en amnesia histórica disfrazada de bondad de los justos. Tiene que ser el lugar de la libre expresión, no para hacer política en el templo, sino para encontrar las palabras que cuenten nuestra historia desde abajo, sin las cifras victoriosas, intentando que la memoria sea reconstruida. Necesitamos una iglesia Madre, que trabaje por la verdad sin ambigüedades, que no confunda el amor a los enemigos con el oportunismo político. Una iglesia que nos ayude a nombrar este dolor para ofrecerlo y actuar, sin que nos quiten la voz.
¡Cuente con nosotros Santo Padre! ¡Dios lo bendiga y lo guarde! Un fuerte abrazo desde el Caribe,
Erick Álvarez Gil, 28 años,  Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, parroquia San Francisco de Paula.
Anabel Alpízar Ravelo, 29 años,  Licenciada en Comunicación Social, expulsada de su trabajo, capilla Jesús María.
Luis Alberto Mariño Fernández, 27 años, Licenciado en Composición Musical, parroquia Salvador del Mundo.
María de Lourdes Mariño Fernández, 29 años, Licenciada en Historia del Arte, parroquia Salvador del Mundo.
Manuel Robles Villamarín, 24 años, Técnico informático, expulsado de la universidad, parroquia Siervas de María.
Información relacionada:

RECIBE !!!


LA CRUZ


Cuando Jesucristo fue sentenciado a muerte en la cruz, los hombres impíos pensaron que ejecutaban a un hombre que estaba trastornando su manera de vivir. No entendieron que la cruz estuvo en el plan de Dios desde el mismo principio del mundo.
A. DIOS TRATA CON TODO EL PECADO
A través de la muerte de Su Hijo en la cruz, el Dios Creador estaría tratando con el pecado de cada persona, con su dolor y sufrimientos. Jesús murió en lugar de cada individuo en el mundo. El hecho de recibir personalmente lo que Él ha hecho sobre la cruz, trae la respuesta a todas nuestras necesidades.
1. Dios Revela Su Poder A Través De La Cruz
"Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios" (1 Co 1:18). Lea también Romanos 1:16.
2. Dios Demuestra Su Amor En La Cruz
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" (Ro 5:8).
3. Dios Destruyó Nuestros Sufrimientos En La Cruz
"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido" (Is 53:4).
4. Jesús Tomó El Castigo De Nuestros Pecados Sobre La Cruz
"Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados… nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros" (Is 53:5, 6). Lea también 1 P 2:24.
B. NUEVAS RELACIONES CON DIOS A TRAVÉS DE JESÚS
Debido a que Dios es santo y justo, el pecado nos separa de Él. Nadie que tenga pecado en el corazón puede estar ante Su presencia.
Así que, Jesús no sólo sufrió por nuestros pecados al morir en la cruz en nuestro lugar, sino que también hizo posible que nosotros conociéramos a Dios personalmente y experimentásemos el amor, la paz y el gozo que produce el tener confraternidad con Él.
1. Venimos A Ser Aceptables Ante Dios A Través De La Cruz
"Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Co 5:21).
2. Recibimos Perdón A Través De La Cruz
"Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación,, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades" (Ef 2:13-16).
C. LIBERTAD A TRAVÉS DE LA CRUZ
La muerte de Jesús sobre la cruz fue una gran victoria para nosotros. Ya que, Dios no sólo trató con el pecado en la cruz, sino que toda la miseria y sufrimiento que vienen como resultado del pecado fueron tratados en la cruz también. ¡La cruz ganó la gran libertad que nosotros disfrutamos hoy!
1. Libertad De Satanás
"y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz" (Col 2:15). Lea también Colosenses 1:13.

2. Libertad De Los Pecados Pasados
"Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres" (Jn 8:36). Lea también Colosenses 2:13.
3. Libertad De Los Pecados Presentes
"Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia" (Ro 6:14).
4. Libertad De Las Enfermedades
"para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias" (Mt 8:17).
5. Libertad De La Maldición
"Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero" (Ga 3:13). Lea también Deuteronomio 28:15-68.
6. Libertad Del Juicio
"De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (He 9:26, 27).
7. Libertad De La Muerte Eterna
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Jn 3:16).
D. EL AMOR Y LA JUSTICIA SE ENCONTRARON EN LA CRUZ
La cruz es el lugar donde el amor de Dios y el justo juicio de Dios se encontraron. Su justo juicio demandaba la pena de muerte por el pecado: el derramamiento de sangre. Su amor satisfizo Sus propias demandas, y Jesús, el Hijo de Dios, murió en nuestro lugar.
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación" (Ro 5:8-11).
E. LA CRUZ ES EL CENTRO DE LA HISTORIA
La cruz de Jesucristo, es el punto céntrico de la existencia de la humanidad sobre la tierra. Desde el momento en que la primera pareja apareció (vea Génesis 3), Dios preparó el plan para que Jesús muriera en la cruz.
Desde ese tiempo, las personas miraban al futuro con fe a la promesa de Dios, con respecto a la obra que haría en la cruz para salvarlas.
Hoy nosotros miramos hacia atrás y, por medio de creer lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz, recibimos el perdón de nuestros pecados y una vida nueva en Él.
MI DECISIÓN
Hoy pongo toda mi confianza en lo que Dios hizo por mí cuando Jesús murió en la cruz. Creo que Él llevó el castigo por mis pecados. Recibo el perdón que Dios me está ofreciendo. Y doy gracias a Él por la relación que esto me da ahora con Él. Tomo la decisión hoy, de que viviré cada día en esta relación personal con Dios y me comprometo a compartir esta verdad con otras personas.







LA COBARDIA













Por Pr. Manuel A Morejón Soler, El Vedado, La Habana.
Cobardía es una debilidad de la voluntad del hombre que se pudiera considerar como una degeneración de la prudencia, degeneración que lleva a toda anulación del valor e incapacitándolo para poder encarar las consecuencias. La cobardía generalmente es vista con desprecio en la mayoría de las culturas, si no es que en todas.
Un cobarde es aquel que no enfrenta sus problemas, sus temores le anulan su capacidad de decisión de tal modo que no les importa hasta perderlo todo.

La cobardía paraliza
Recientemente el hijo del Gral. Presidente, Cnel. Alejandro Castro Espín pasándole por arriba al Buró Político del Partido Comunista (Máxima instancia política del gobierno), a todo generalato cubano y a espaldas pueblo inclusive, firmó acuerdos militares con Rusia, Dios solo sabe bajo que términos. Y ninguno de los bravucones de verde olivo héroes de mil batallas, que constantemente se pronuncian en contra del mayor imperio del Mundo, ha sido capaz de proferir su desacuerdo a esta flagrante violación de todo conducto reglamentario. ¿Qué será lo que los paraliza?
Dios aborrece de tal forma al cobarde, que le tiene reservado el primer lugar en la herencia para la condenación.

Así dice Jhvh: 
“Pero los cobardes,  los incrédulos,  los abominables,  los asesinos,  los que cometen inmoralidades sexuales,  los que practican artes mágicas,  los idólatras y todos los mentirosos recibirán como herencia el lago de fuego y azufre.  Ésta es la segunda muerte." (Apocalipsis  21:8) 

RENUEVO DE PLENITUD


¿Para qué sirve un minuto?
Reflexiones-> Un minuto sirve para sonreír, sonreír para el otro, para ti y para la vida.
Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la transparencia del agua.
Un minuto sirve para escuchar el silencio.
Es en un minuto en que uno dice el sí, o el no que cambiará toda su vida.
Un minuto para un apretón de mano y conquistar un nuevo amigo.
Un minuto para sentir la responsabilidad, pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria.
En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar , esperar, creer, vencer y ser.
En un minuto se puede salvar una vida.
Tan sólo un minuto para incentivar a alguien o desanimarlo.
Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar, de una vida.
Minutos........ cuantas veces los dejamos pasar sin darnos cuenta, pero también cuantas veces traemos a nuestra vida los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y tristezas.
Con frecuencia decimos " es un minuto" que nos parece nada, pero cómo se aprecia ese minuto al levantar la mano y saludar a un amigo que se va para siempre, como se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestro trabajo, como se espera ese minuto que nos lleva a reunirnos con los que amamos, cómo nos llena de emoción ese minuto al que se entrega al hilo al nacer y como también que la vida otorgue más minutos a que la muerte separará físicamente y no veremos más.
Un minuto parece increíble, parece tan poquito, y sin embargo, puede dejar una huella tan profunda en nuestra vida.
Lo importante no es vivir la vida por qué sí, dejando pasar el tiempo.
Aprendamos a vivir la vida intensamente.
Aprendamos a no posponer las emociones más lindas de la vida pensando que " sí no es hoy , será mañana ".
Recuerda que tu tiempo es hoy.
La vida es hoy.
Que el reloj de tu vida marque cada minuto al compás de los latidos de tu corazón.
Autora : María Julia La Fuente .
Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol... Eclesiastés 3:1-8
refle-minuto01

No te desesperes...
promesa-desesperar16d
Promesas-> La vida está llena de grandes oportunidades inteligentemente camufladas como frustraciones devastadoras. Sea lo que sea en tu vida, no te desesperes. Con la ayuda de Dios, tu también puedes cambiar tus cicatrices en estrellas, y tus impedimentos en fortalezas.
Hebreos 11:1
Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Romanos 8:24
Porque en esperanza hemos sido salvos, pero la esperanza que se ve no es esperanza, pues, ¿por qué esperar lo que uno ve?
2 Corintios 4:18
al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
2 Corintios 5:7
(porque por fe andamos, no por vista);
Corazón Estremecido
paz22
Pensamientos - Corazón Estremecido
"Escuche hoy las noticias y nuevamente mi corazón se ha estremecido porque se sigue perdiendo la paz en nuestro planeta. Guerras y conflictos sacuden nuestra tierra....Sin embargo, hay una responsabilidad que necesito tomar en mis manos y es la responsabilidad de ser portador de paz donde esté". Serafín Contreras G
Efesios 6:15
" Y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz" .
1 Samuel 25:6
Díganle: "¡Que tengan salud y paz tú y tu familia, y todo lo que te pertenece!
1 Samuel 5:4
Billete de 100 Dólares
pp-billeted
PowerPoint - Billete de 100 Dólares
Un famoso expositor comenzó un seminario en una sala con 200 personas, tomando un billete de $100, en sus manos.
Él preguntó: "Quién de ustedes quiere este billete de $100?"
Todos levantaron la mano...
Entonces él dijo: "Daré este billete a uno de ustedes esta noche, pero, primero, déjenme hacer esto..."
Entonces. él arrugó totalmente el billete.
Él preguntó otra vez: "Quién todavía quiere este billete?"
Las manos, continuaron levantadas....
Y continuó: "Y si hiciera esto?..." Dejó caer el billete al piso y comenzó a pisarlo y a refregarlo.
Hoy... El Señor Me Bendecirá Y Me Guardará
delicados-guardara6
Devocional Diario - Hoy... El Señor Me Bendecirá Y Me GuardaráEl Señor te bendiga y te guarde. Números 6:24.
Esta bendición del sumo sacerdote constituye en si misma una promesa. La bendición que nuestro gran Sumo Sacerdote pronuncia sobre nosotros seguramente tendrá su efecto, porque expresa la voluntad de Dios. ¡Qué delicia vivir bajo la bendición divina! Esto infunde un aroma delicioso a todas las cosas.
Si somos bendecidos, todos nuestros bienes y todas nuestras alegrías serán bendecidas; nuestras pérdidas y aflicciones también lo serán. La bendición de Dios es profunda, real, efectiva. La bendición del hombre puede consistir sólo en palabras; pero la de Dios enriquece y santifica. Lo que más apetecemos para nuestro mejor amigo, no es que abunde en la prosperidad, sino que el Señor le bendiga.
PÁGINA DE RENUEVO
RADIO CRISTIANA
FACEBOOK
TWITTER
Los cambios en la vida son inevitables. Los resultados dependen de tu reacción ante ellos...
Fuiste hecho para ser un líder Genuino y no uno de...
LLeva a tu Familia al altar durante los próximos 31 días, Usando La Palabra de Dios como base para la Oración.
Paternidad Restaurada. Dios es el Padre por excelencia, por lo que no hay mejor modelo a seguir que Él.
 
© Copyright 2014 Renuevo de Plenitud
Apartado Postal 307-2350, San José, COSTA RICA