jueves, 8 de mayo de 2014

EL AYUNO Y LA HUELGA DE HAMBRE



Por el Apóstol Carlos Montoya

A pesar que es muy común la palabra ayuno, se desconocen las diferencias que existen entre un ayuno y una huelga de hambre. También es cierto que el cristianismo moderno ha hecho sus aportes a esta práctica espiritual, pero igual sus propósitos son los mismos.
Con el fin de establecer una diferencia entre estas dos formas de abstinencia alimenticia, especificamos sus métodos y propósitos.

El ayuno.
Es la abstinencia de alimentos por un periodo de tiempo fijado en la Biblia y que regularmente los creyentes lo realizan por inspiración divina o por decisión propia.

Formas
Total: Abstinencia de todo alimento líquido o sólido incluyendo el agua (Algunos incluyen solo agua)

De alimentos sólidos: abstinencia de todo alimento sólido e ingestión exclusiva de jugos poco azucarados y agua

De manjar delicioso: abstinencia de todo alimento cárnico y cereal e ingestión exclusiva de frutas y vegetales.

Estas tres formas suelen ser realizadas de manera continua o parcial

La continua: todo un periodo de tiempo, generalmente entre tres y 40 días.

La parcial: Un largo periodo de tiempo con interrupciones entre determinado periodo corto de tiempo

El ayuno nunca puede poner en riesgo la vida humana.

Propósito
El propósito es exclusivamente con relación a Dios. El ayuno no es para con los hombres, el ayunante pretende.
Agradar a Dios, Pedirle a Dios, Relacionarse íntimamente con Dios.

Se cree que el ayuno debilita la carne (naturaleza caída del hombre) y fortalece el espíritu (elemento del ser humano por el cual tenemos conciencia de lo espiritual y de Dios y nos relacionamos con Él y lo sobre natural).

La huelga de hambre.
Es la abstinencia total de toda forma de alimento sin límite de tiempo, su culminación esta sujeta a las repuestas que se exigen o a la muerte del que protesta

Forma
El que protesta se retira a un lugar en reposo absteniéndose de alimentos total y todo esfuerzo físico. (Algunos no se abstienen de agua.)
La huelga de hambre normalmente persigue llevar la vida a un estado de peligro e incluso la muerte de no ser respondida las demandas previamente realizadas, por lo que es considerada una protesta o una forma de rebeldía.

Propósito
La huelga de hambre es con relación a los hombres, nunca con relación a Dios y sus practicantes persiguen
Que las autoridades ceda ante sus demandas, comprometer su vida a cambio de un propósito de interés propio o de un grupo, exigir un derecho violado de interés propio de un grupo o nación.

Se piensa que al ponerse en peligro la vida de la persona, o grupo que protesta, las autoridades a las cuales se le hace el reclamo son responsable ante la humanidad del daño que se cause a los que se abstienen.

LA GRACIA




Por Pr Manuel A Morejón Soler  Vedado, La Habana. 

El concepto más común de la palabra “gracia” es favor inmerecido de Jhvh hacia los hombres. En otras palabras, aun cuando éramos pecadores, merecedores de juicio Jhvh nos contempló con su amor y nos perdonó. Su gracia no solo nos hace aceptables en la familia de Jhvh, sino que también provee el poder que necesitamos para vivir libremente la vida cristiana.
Las Escrituras nos indican los dos aspectos de la gracia de Jhvh en cada creyente:
1.      El don Inmerecido de Jhvh
Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe;  esto no procede de ustedes,  sino que es el regalo de Dios, no por obras,  para que nadie se jacte”. (Efesios 2:8-9)

2.       El poder Capacitador de Jhvh
“Dios nos escogió en él antes de la creación del  mundo,  para que seamos santos y sin mancha delante de él. En amor nos predestinó* para ser adoptados como hijos suyos por  medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad, para alabanza de su gloriosa gracia,  que nos concedió en su Amado. (Efesios 1:4-6) 
Otorgamiento de la gracia a los héroes de la fe
La fuerza operante de la gracia es revelada en la vida de los hombres y mujeres a través de toda la Biblia. Todo héroe de la fe comenzó su vocación con Jhvh consciente de su propia debilidad e incapacidad. (Hebreos 11: 1- 40)
La gracia en la vida de Moisés (Éxodo 4: 1-13)
La orden que dio Dios a Moisés no fue una terea pequeña, y este le respondió:
-¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas?                                  - Yo estaré contigo le respondió Dios.  Y te voy a dar una señal de que soy yo quien te envía.,  (Éxodo 3:11) 
 Egipto era el mayor imperio de aquella época. Era una nación impía y faraón su líder satánico, tenía una autoridad clasificada como divina. Todas las naciones del Mundo reconocido de aquella época vivían atemorizadas de faraón. Cuando Jhvh le dijo a Moisés que descendiera a Egipto y le dijera a faraón que liberara de la esclavitud a su pueblo,  (el pueblo hebreo en esa época sumaba aproximadamente 3 millones de personas)  las respuestas de Moisés, a causa de su incapacidad humana fueron:
Éxodo 3:11 “¿Quién soy yo?
Éxodo 3:13 “¿Quién eres tú?
Éxodo 4:1 “Ellos no me creerán.”
Éxodo 4:10 “No soy orador”
Éxodo 4:13 “Señor envía a otro”
Pero con la gracia de Jhvh, Moisés fue para Egipto, confrontó a faraón y liberó al pueblo hebreo de la esclavitud, tal y como le dijo Jhvh
La gracia de Jhvh liberada en tu vida
La verdadera solidez del vínculo se pone de manifiesto en los momentos difíciles de la vida y Dios no está exento de los problemas de nuestra nación, que son particularmente los de todos y semejantes al del pueblo hebreo en la época de faraón,
Jhvh  hoy mismo quiere que lo conozcas y que tengas identidad en Él, para derramar su gracia en ti. Si decides aceptar su gracia vas a ser un instrumento idóneo en sus manos para socorrer y liberar a tu nación del yugo de esclavitud de faraón.
¿Cuál es tu decisión?
Si decides por Él, comunícate con nosotros.
Teléf. 537 833 5467

Pr. Martin Niemöller

Martin Niemöller (Lippstadt, Renania del Norte-Westfalia, 14 de enero de 1892Wiesbaden, Hesse, 6 de marzo de 1984) fue un pastor luterano alemán. Se graduó como oficial naval y durante la Primera Guerra Mundial estuvo al mando de un submarino. Después de esa guerra mandó un batallón en la Región del Ruhr. Entre 1919 y 1923 estudió Teología en Münster. Ya como pastor apoyó al principio la política anticomunista, antisemita[1] y alemán nacionalista de Adolf Hitler.

Reaccionó al fin contra el nazismo en 1933 cuando Hitler, en desarrollo de la política totalitaria de homogeneización, denominada oficialmente Gleichschaltung, impuso sobre las iglesias protestantes el "párrafo ario" (Arierparagraph) que excluiría de la iglesia a todo creyente con antepasados judíos.
Niemöller fundó entonces, junto con Dietrich Bonhoeffer, la Iglesia Confesante (Bekennende Kirche), que se opuso a la nazificación de las iglesias alemanas. Por su oposición al control estatal nazi sobre las iglesias, Niemöller fue arrestado el 1 de julio de 1937 y condenado el 2 de marzo de 1938 a siete meses de cárcel por un tribunal especial. Como ya había cumplido la condena, al salir fue apresado por la Gestapo y permaneció retenido en los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau hasta 1945. Luego, se incorporó hasta el final de sus días al movimiento pacifista, fue presidente del Consejo Mundial de Iglesias en 1961 y desempeñó un papel importante en la denuncia contra la guerra de Vietnam. Desde la década de 1980 es mejor conocido como el autor del poema “Cuando los nazis vinieron por los comunistas”.
Su poema más conocido, “Cuando los nazis vinieron por los comunistas”, trata acerca de las consecuencias de no ofrecer resistencia a las tiranías en los primeros intentos de establecerse. El orden exacto de los grupos y las palabras están sujetos a disputa, ya que existen muchas versiones, la mayoría transmitidas oralmente. Martín Niemöller, su autor, menciona[2] que no se trataba originalmente de un poema, sino de un sermón en la Semana Santa de 1946 en Kaiserslautern (Renania-Palatinado, Alemania): ¿Qué hubiera dicho Jesucristo?. Este poema se atribuye erróneamente, en muchos idiomas, al dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.
Original
Traducción
Als die Nazis die Kommunisten holten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Kommunist.

Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Sozialdemokrat.

Als sie die Gewerkschafter holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Gewerkschafter.

Als sie die Juden holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Jude.

Als sie mich holten,
gab es keinen mehr, der protestieren konnte.
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
Referencias
  1. Robert Michael, Theological Myth, German Antisemitism, and the Holocaust: The Case of Martin Niemoeller, Holocaust Genocide Studies.1987; 2: 105-122.
  2. Sitio web de la Fundación Martin Niemöller


domingo, 4 de mayo de 2014

LAS MARAVILLOSAS PROFESIAS DEL LIBRO DE ENOC. Del Capítulo 2 al 7



1 Observad todas las cosas que ocurren en el cielo, cómo las luminarias del cielo no cambian su ruta en las posiciones de sus luces y cómo todas nacen y se ponen, ordenadas cada una según su estación y no desobedecen su orden.
2 Mirad la Tierra y presta atención a sus obras, desde el principio hasta el fin, cómo ninguna obra de Dios sobre la Tierra cambia, y todas son visibles para vosotros.
3 Ved las señales del verano y las señales del invierno, cómo la Tierra entera se llena de agua y las nubes rocían la lluvia sobre ella.
Capítulo 3
1 Observad y ved cómo todos los árboles se secan y cae todo su follaje; excepto catorce árboles cuyo follaje permanece y esperan con todas sus hojas viejas hasta que vengan nuevas tras dos o tres años.
Capítulo 4
1 Y otra vez observad las señales del verano, cómo en Él el Sol quema y rescalda y entonces sobre la superficie ardiente de la Tierra buscáis sombra y refugio del ardor del Sol, sin encontrar forma de marchar ni por el suelo y ni por las rocas, a causa del calor.
Capítulo 5
1 Observad y ved todos los árboles, cómo en todos ellos despuntan las hojas verdes y los cubren y todos sus frutos son para adorno y gloria,
Ensalzad y considerad todo estas obras y sabed cómo el Dios vivo, el que vive eternamente, Él ha hecho todas esas cosas.
2 Cómo todas sus obras prosiguen de año en año hasta siempre y todas le obedecen sin alteraciones y todo pasa como Dios lo ha estatuido.
3 [Y ved como los mares y los ríos de igual forma cumplen y no cambian sus tareas, según los mandamientos de Él.]
4 Pero, vosotros cambiáis sus tareas y no cumplís su palabra y en cambio la habéis transgredido y habéis ultrajado su grandeza con palabras altaneras e hirientes de vuestra boca impura. Duros de corazón, ¡no habrá paz para vosotros!
5 Por ello maldeciréis vuestros días y los años de vuestra vida se perderán; pero los años de vuestra destrucción se multiplicarán como una maldición eterna, y no habrá misericordia ni paz para vosotros.
6 En esos días vuestros nombres significarán maldición eterna para todos los justos y en vosotros serán malditos todos los malditos y por vosotros jurarán todos los pecadores y malvados.
7 Para los elegidos habrá luz, alegría y paz y heredarán la Tierra, pero para vosotros impíos habrá maldición.
8 Y entonces la sabiduría se dará a los elegidos y vivirán todos, y no pecarán más ni por olvido ni por orgullo, sino que en cambio los que sean sabios serán humildes
 9 No transgredirán más ni pecarán el resto de su vida, ni morirán por el castigo o por la ira divina, sino que completarán el número de los días de su vida. Su vida será aumentada en paz y sus años de regocijo serán multiplicados en eterna alegría y paz por todos los días de su vida.
Capítulo 6
1 Así sucedió, que cuando en aquellos días se multiplicaron los hijos de los hombres, les nacieron hijas hermosas y bonitas;
2 y los Vigilantes, hijos del cielo las vieron y las desearon, y se dijeron unos a otros: "Vayamos y escojamos mujeres de entre las hijas de los hombres y engendremos hijos".6
6. Esta narración de Enoc es mencionada también en Gen.6:1-5. Esos hijos de Dios que descendieron a la Tierra eran los ángeles o vigilantes que abandonaron su morada en el cielo para procrear con las hijas de los hombres. Seguidamente Enoc dio el nombre del jefe de esos ángeles: Shemihaza. En Génesis 6:2 no se dice por ninguna parte que esos hijos de Dios que se unieron sexualmente a las hijas de los hombres fueran los hijos de Set, eso no es más que una pura invención sin ninguna base bíblica. El pasaje de Génesis
6:2 está haciendo una clara diferencia entre los hijos de Dios, y las hijas de los hombres, es decir, ESOS HIJOS DE DIOS NO ERAN HOMBRES. Esos hijos de Dios mencionados en Génesis 6:2 Solo podían ser ángeles que descendieron a la Tierra en forma de hombres, ¿como sabemos esto?, lo sabemos por la misma Biblia, porque estos HIJOS DE DIOS también son mencionados en el libro de Job, donde se dice bien claro, y por dos veces, que Satanás, acompañado por estos hijos de Dios aliados con él, subieron al cielo y se acercaron al trono de Dios para acusar a Job: "Y un día vinieron LOS HIJOS DE DIOS a presentarse delante de Jhvh, entre los cuales vino también Satanás" (Job 1:6, 2:1). Satanás es un ángel rebelde, no humano, y él es el jefe supremo de los ángeles o hijos de Dios rebeldes, él se presentó por dos veces ante el trono de Dios, que está en el CIELO, para acusar a Job, acompañado por los otros ÁNGELES rebeldes, y que son llamados en
ese pasaje "los hijos de Dios". Es completamente ridículo y falso pensar que Satanás se acercó al trono de Dios en el cielo acompañado por los hijos de Set, Estos hijos de Dios celestiales también son mencionados en el siguiente pasaje de Job: "¿O quién puso su piedra angular, cuando las estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos LOS HIJOS DE DIOS?" (Job.38:7). El pasaje está hablando de la creación del mundo, y entonces los HIJOS DE DIOS se regocijaron y alabaron a Dios por la creación de la Tierra. Obviamente es IMPOSIBLE que esos hijos de Dios fueran hombres, ni mucho menos los hijos de Set, ya que el hombre aun no había sido creado en la Tierra. Por consiguiente, cuando Génesis 6:2 dice que los hijos de Dios tomaron para sí a las hijas de los hombres para procrear con ellas, significa sencillamente que un grupo rebelde de ÁNGELES del cielo abandonaron su estado, su morada en el cielo, y su condición espiritual para procrear con las mujeres terrestres, y crear una nueva raza de gigantes, por eso es que el pasaje del Génesis dice que de esa unión con las hijas de los hombres nacieron gigantes de gran fama y muy violentos. Los apóstoles Pedro y Judas también mencionaron a esos ángeles que abandonaron su condición espiritual en el cielo, veamos esos pasajes:
a) "Pues si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que precipitándolos en los abismos tenebrosos del Tártaro, los entregó para ser custodiados hasta el juicio" (2P.2:4, Biblia de Jerusalén). Ahora bien, ¡este pasaje de Pedro resulta que se encuentra en EL LIBRO DE ENOC!, donde se desarrolla con más detalle lo que Pedro menciona, lo cual demuestra sin ninguna duda que PARA LOS APÓSTOLES EL LIBRO DE ENOC ERA UN LIBRO INSPIRADO POR DIOS Y EXACTO. Pero ¿en qué consistió ese pecado de esos ángeles?, la respuesta la tenemos en la epístola de Judas:
b) "Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día" (Jud.6). En este texto el apóstol Judas (no confundir con el traidor) leemos que ese pecado de los ángeles consistió en que ellos abandonaron su dignidad o condición de ÁNGELES celestiales, y también abandonaron su morada en el cielo (pues la morada de los ángeles es el cielo, no la Tierra), y son estos hijos de Dios angelicales los que se unieron a las hijas de los hombres, por eso es que ellos luego fueron arrojados por Dios a unos abismos, donde están aprisionados y reservados para el día del juicio, y es a estos ángeles a los que el apóstol Pablo se refería, cuando dijo que, en el futuro, los cristianos glorificados JUZGARÁN A LOS ÁNGELES, es decir, juzgarán a esos ángeles rebeldes que están reservados para el día del juicio: 3 "¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?" (1Co.6:3) .
3 Entonces Shemihaza que era su jefe, les dijo: "Temo que no queráis cumplir con esta acción y sea yo el único responsable de un gran pecado".
4 Pero ellos le respondieron: "Hagamos todos un juramento y comprometámonos todos bajo un anatema a no retroceder en este proyecto hasta ejecutarlo realmente".
5 Entonces todos juraron unidos y se comprometieron al respecto los unos con el otro, bajo anatema.
6 Y eran en total doscientos los que descendieron sobre la cima del monte que llamaron "Hermon"7 , porque sobre él habían jurado y se habían comprometido mutuamente bajo anatema.
7- Enoc dijo que fueron 200 los ángeles que descendieron a la Tierra, sobre la cima del monte Hermón. Seguidamente dio los nombres de los 10 ángeles jefes de decena.
7 Estos son los nombres de sus jefes: Shemihaza, quien era el principal y en orden con relación a él, Ar'taqof, Rama'el, Kokab'el, -'el, Ra'ma'el, Dani'el, Zeq'el, Baraq'el, 'Asa'el, Harmoni, Matra'el, 'Anan'el, Sato'el, Shamsi'el, Sahari'el, Tumi'el, Turi'el, Yomi'el, y Yehadi'el.
8 Estos son los jefes de decena.