viernes, 23 de junio de 2017

Diario de Cuba DDC

REPRESIÓN
Detenido en Guantánamo el periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez
DDC |  Guantánamo
Fuerzas del régimen detuvieron este jueves al periodista de DIARIO DE CUBA Manuel Alejandro León Velázquez, según denunciaron fuentes de la disidencia interna.
"Él se encuentra detenido en Operaciones de la Seguridad del Estado en Guantánamo", informó a DDC el activista de la Alianza Democrática Oriental (ADO), Isael Poveda, quien es vecino de León Velázquez.
Las autoridades llegaron a la casa del reportero con "una orden para llevarse los medios de trabajo con los que hace 'contrarrevolución'", agregó Poveda.
"Sobre las 4:00 de la tarde fuerzas combinadas de la Seguridad del Estado y el MININT [Ministerio del Interior], alrededor de más de 20 agentes, irrumpieron en la casa de Manuel Alejandro y estuvieron allí más de dos horas haciendo un registro. Se llevaron una computadora, una cámara Sony, discos, un ejemplar de la Constitución y varios papeles de trabajo", detalló.
El activista Francisco Luis Manzanet Ortiz también confirmó a DDC el sitio a la casa del periodista.
"El barrio estuvo rodeado durante horas. Entre los agentes reconocí al jefe de Enfrentamientos [de la Seguridad del Estado] en la provincia. En la casa estaban solo la esposa y la suegra de Manuel, y la abuela de su esposa que es una señora mayor", afirmó Poveda.
La esposa de León Velázquez "fue citada para este viernes a las 9:00 de la mañana en Operaciones", precisó el activista.
No es la primera vez que el periodista de DDC es asediado por la Seguridad del Estado. Ha sufrido varios arrestos: durante octubre del pasado año fue detenido por su labor informativa antes y durante el paso del huracán Matthew y en febrero fue interceptado por la Policía y retenido por casi dos horas en el punto de control de Río Frío.
Manuel Alejandro León Velázquez ha informado para DIARIO DE CUBA sobre la situación en Guantánamo y acerca de varios casos sociales que han sufrido el abandono de las autoridades en esa y otras provincias orientales.
RELACIONES CUBA-EEUU
El diálogo antinarcotráfico entre Washington y La Habana está paralizado
AGENCIAS | La Habana
Aunque los gobiernos de Cuba y Estados Unidos mantuvieron una cooperación en la práctica de interceptación de droga sobre todo en el mar, según un acuerdo realizado en el marco del "deshielo" de las relaciones, desde que asumió el Gobierno del presidente Donald Trump las reuniones políticas de coordinación entre ambos países están paralizadas.
"Nosotros esperamos por el bien de ambos países, en definitiva son ellos los que más se han beneficiado... que no vayan a renunciar a la colaboración efectiva que (el Gobierno de) Cuba puede brindarles", dijo a periodistas Antonio Israel Ibarra, secretario de la Comisión Nacional de Drogas, reportó la AP.
La Habana y Washington firmaron un convenio de cooperación para luchar contra el tráfico de drogas en julio de 2016 y desde entonces se realizaron cuatro reuniones de funcionarios de alto rango para monitorear y profundizar el intercambio.
Sin embargo, desde que Trump tomó el poder en enero la parte norteamericana informó que las mismas debían esperar, declaró Ibarra.
La correspondiente a este semestre —deben ser dos al año— fue cancelada por la parte norteamericana y debía realizarse en Washington, manifestó el funcionario.
Trump dio a conocer su política hacia Cuba el viernes pasado y dio un giro a la política promovida por Barack Obama en 2014. Impuso restricciones para viajes de estadounidenses a la Isla y límites de comercio, pero mantuvo las relaciones diplomáticas y los vuelos regulares.
Sin embargo, no mencionó qué pasará con decenas de acuerdos en materias variadas como los de lucha contra el narcotráfico.
El Gobierno cubano no tiene un mercado interno de drogas, pero está en un corredor usado por los narcotraficantes para llegar hacia Estados Unidos provenientes de Centro y Sudamérica.
Ibarra dijo que La Habana mantiene el interés por realizar esta reunión atrasada y profundizar la cooperación con Washington.
Según el funcionario, en 2016 se aseguraron más de 1.700 kilogramos de droga, sobre todo de traficantes que rumbo a Estados Unidos fueron interceptados, pero en los cinco meses de 2017 la cifra de secuestro de sustancias se triplicó en relación a la misma temporada del año precedente.
Indicó que uno de los elementos en esa mayor captura es una cooperación más eficiente con las autoridades estadounidenses, pues incluso con las reuniones políticas paralizadas siguen trabajando de manera conjunta los guardacostas y hay oficiales de enlace para el combate.
Otro aspecto mencionado por Ibarra es el impacto de la legalización de la marihuana en varios países de la región, que provocó una mayor circulación incluso hacia naciones con tolerancia cero y fuertes sanciones como Cuba.
RELACIONES CUBA-EEUU
Vicegobernadora de Minnesota: 'Las autoridades cubanas están preocupadas por las medidas de Trump'
AGENCIAS | La Habana
Las autoridades cubanas "están preocupadas por la marcha atrás en las relaciones bilaterales" tras la nueva política del presidente Donald Trump hacia La Habana anunciada la pasada semana, afirmó este jueves la vicegobernadora de Minnesota, Tina Smith, que se encuentra en una visita comercial en la Isla.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno y las empresas de su estado seguirán trabajando con La Habana en las áreas en las que puedan, como el comercio agrícola, pese a estas nuevas medidas de Washington.
"No se puede negar que las acciones que Trump tomó el viernes pasado son un verdadero revés", dijo Smith, del partido demócrata, en una entrevista con Reuters en los jardines del Hotel Nacional en La Habana.
La vicegobernadora es la primera representante de un estado de EEUU en visitar oficialmente la Isla luego del anuncio de Trump. La funcionaria, que encabeza una delegación bipartidista de Minnesota, afirmó que estaba contenta de poder transmitir el mensaje de que aún había mucho apoyo para seguir normalizando las relaciones.
"Pero lo importante para mí es que hay un apoyo bipartidista a nivel federal para normalizar y modernizar nuestra relación", agregó.
Minnesota es uno de los estados agrícolas más grandes de EEUU y la delegación de Smith incluye también al comisionado de agricultura y al jefe de la asociación de productores de maíz.
Las asociaciones de agricultores estadounidenses han sido particularmente críticas con la decisión de Trump de revertir la apertura con el Gobierno de Cuba emprendida por el expresidente Barack Obama, argumentando que podría descarrilar el enorme crecimiento de las exportaciones agrícolas que sumaron 221 millones de dólares el año pasado.
Aunque la nueva política de Trump hacia La Habana no apunta directamente al sector de la agricultura, "daña la mejora en las relaciones", sostienen las asociaciones agrícolas estadounidenses.
El presidente anunció reglas más estrictas para los ciudadanos de su país que viajan a la Isla y restricciones a los negocios con empresas militares, que gestionan gran parte de la economía nacional.
La delegación de Minnesota se reunió esta semana con funcionarios de los ministerios cubanos de Relaciones Exteriores y Agricultura, y visitó una cooperativa y los mercados locales de alimentos.
Sin embargo, la visita no incluyó el habitual viaje a la zona de desarrollo del Mariel y su puerto, que el Gobierno cubano espera atraiga inversiones extranjeras y se convierta en un importante centro portuario del Caribe. La zona está controlada por una empresa afiliada a los militares.
"En Minnesota no tenemos mucho cacao, café o piña, pero sí tenemos mucho maíz y frijoles", señaló. "Cada uno necesitamos los productos del otro".
La Habana invitó a la delegación de Minnesota a participar en una feria comercial más tarde este año, dijo Smith, y las autoridades del estado invitaron a funcionarios cubanos a visitarlos.
"Tengo muchas esperanzas de que todas esas cosas nos lleven a un lugar desde donde podamos avanzar", destacó la vicegobernadora.
EMIGRACIÓN
México ha otorgado 1.000 visas humanitarias a cubanos varados en su territorio
DDC | Ciudad de México
Unos 1.000 cubanos recibieron visa humanitaria del Instituto Nacional de Migración (INM) para que puedan permanecer de manera legal en México, informó el delegado Segismundo Doguin Martínez, citado por el diario El Mercurio.
Según publica el medio, además de los documentos entregados, hay en trámite otras 200 visas humanitarias para emigrantes de la Isla que se encuentran varados principalmente en Nuevo Laredo. 
La visa humanitaria que concede el Gobierno de México permite a los extranjeros permanecer un año en el país y los faculta para realizar una serie de actividades, entre ellas trabajar de forma legal allí.
Derivado de las visas humanitarias otorgadas, algunos de los cubanos abrieron pequeños negocios en los municipios de la frontera, otros laboran en plantas maquiladoras, comercio y otras actividades, recuerda El Mercurio.
Numerosos emigrantes de la Isla permanecen en un limbo migratorio en varios países latinoamericanos tras la derogación de la política de "pies secos/ pies mojados" el pasado 12 de enero, por disposición del entonces presidente Barack Obama.
REPRESIÓN
Daniel Llorente reclama 'ser desterrado inmediatamente de Cuba'
DDC | La Habana
Daniel Llorente Miranda, el hombre que corrió con la bandera de Estados Unidos el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí, reclamó "ser desterrado inmediatamente de Cuba", según declaró su hijo Eliécer Llorente a Martí Noticias.
El joven visitó este miércoles a su padre en el hospital psiquiátrico de La Habana en que se encuentra internado y en huelga de hambre desde el pasado 21 de junio y recogió tres cartas que no especificó a quién iban dirigidas.
"En una de las cartas mi papá explica los abusos que están cometiendo con él, en otra se opone a las medidas del [presidente Donald] Trump y en la otra pide ser desterrado inmediatamente de Cuba porque se declara anticastrista, anticomunista, antisocialista. Solicita por voluntad propia ser desterrado de Cuba de acuerdo al artículo 42.1 del Código Penal", detalló Eliécer Llorente, de 16 años.
En un fragmento de esta última misiva, Llorente Miranda afirma que desea ir a EEUU "para poder cumplir mi más preciado deseo de poder vivir en el país que considero el mayor defensor de los derechos humanos, la esperanza, la libertad, la justicia, la hermandad y la búsqueda de la felicidad".
Asimismo, Eliécer Llorente señaló que su padre pudo reunirse con el director del hospital psiquiátrico, "a quien emplazó sobre su actitud de permitir que la Seguridad del Estado use al centro médico para mantenerlo preso".
"Le dijo [al director] que está muy disgustado por la injusticia que se está cometiendo con él. El director no le dio razón, ni se la quitó. Lo instó a que no dejara de comer, que él elevaría su caso (...) Mi papá repitió que continuará en su posición [en huelga de hambre]", detalló el joven.
El Primero de Mayo, Llorente Miranda fue violentamente interceptado por hombres del cuerpo de seguridad vestidos de civil. Las fotos del momento en que fue maniatado y arrastrado recorrieron el mundo.
Tras este arresto fue trasladado finalmente a una institución para enfermos mentales. Esta no es la primera vez que la Seguridad del Estado recurre a la locura para desvirtuar comportamientos que le son adversos.
Este martes, el opositor escribió otras dos cartas, una al presidente de EEUU, Donald Trump, y otra al senador cubanoamericano Marco Rubio.
Llorente Miranda, que no pertenece a ninguna organización opositora, ha protagonizado otras demostraciones con la bandera de EEUU. En mayo de 2016, en el contexto de la llegada del crucero Adonia a La Habana, fue arrestado y liberado al día siguiente.
En mayo, Washington demandó al régimen respetar la libertad de expresión de sus ciudadanos, tras comunicar que tenía pleno conocimiento del arresto violento de Llorente.
El diario oficial Granma, que no suele informar sobre acciones opositoras, calificó la acción de Llorente —sin mencionar su nombre—, como un "monólogo anexionista", y lo acusó de querer "formarse un perfil mediático".
VENEZUELA
La Policía Militar asesina a un joven manifestante en Caracas
DDC | Caracas
El Ministerio Público (MP) confirmó este jueves del fallecimiento de un joven de 22 años que recibió un disparo de la Policía Militar durante una manifestación opositora en la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de Caracas, reportó EFE.
"Fiscal 126 del AMC investigará muerte de David Vallenilla (22), quien recibió un disparo durante manifestación en Altamira", escribió el Ministerio Público (@MPvenezolano) en Twitter.
Con este deceso la Fiscalía contó 75 fallecidos, según los datos corregidos y actualizados del organismo en sus informes sobre la oleada de protestas que inició el pasado 1 de abril en el país.
El alcalde del municipio caraqueño de Chacao, el opositor Ramón Muchacho, indicó en la misma red social que la víctima provenía de la autopista, donde decenas de manifestantes, la mayoría de ellos encapuchados, se enfrentaron a uniformados que dispararon desde dentro de la base aérea militar de La Carlota.
El líder opositor venezolano Henrique Capriles denunció también que Vallenilla fue "asesinado a quemarropa por los esbirros" del jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Durante los choques varias personas resultaron heridas, según constató EFE, aunque se desconoce si los lesionados lo fueron a causa de perdigones de goma o de algún tipo de proyectil.
De acuerdo con el ministro del Interior, Néstor Reverol, citado por Reuters, fue un sargento de la policía militar venezolana quien baleó y dio muerte el jueves a Vallenilla.
Al menos dos soldados dispararon armas de fuego largas a través de la cerca de la base desde una distancia de solo unos metros a los manifestantes que estaban lanzando piedras, mostraron imágenes de televisión.
El hombre cayó al suelo y fue llevado por otros manifestantes. Los paramédicos llevaron al menos a otros dos heridos a un hospital, dijo un testigo de Reuters.
"Este sargento empleó un arma no autorizada para repeler el ataque, causando la muerte de uno de los participantes del asedio", dijo en Twitter Reverol.
El ministro agregó que el efectivo "está siendo sometido a los procesos de ley para la aplicación de la Justicia".
Diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazaron que el joven asesinado estuviera asediando o fuera a atacar la base aérea.
El parlamentario José Manuel Olivares (Primero Justicia) aseguró que el joven enfermero "no estaba haciendo nada, no estaba dentro de ninguna base militar". El manifestante estaba gritándoles "cosas a los guardias que cuidan la base militar", añadió Olivares citado por Entorno Inteligente.
Hasta el defensor del pueblo, el chavista Tarek William Saab, condenó lo ocurrido en Altamira.
Aseguró que la institución que dirige "se mantiene vigilante de (la) realización de las respectivas experticias para identificar causas y responsables" de lo que calificó "vil homicidio". Llamó "al cese de la violencia y a restablecer el orden y la paz necesarios para Venezuela".
Vallenilla falleció al llegar a un hospital del municipio de Chacao donde ocurrió la protesta. Había sufrido heridas en los pulmones y el corazón, dijo a Reuters un médico que lo atendió. La fiscalía dijo que le dispararon tres veces.
Este es el segundo manifestante baleado durante la semana en Venezuela. El lunes, un joven de 17 años murió tras recibir un disparo en el tórax durante una jornada de protestas en Caracas. Las autoridades detuvieron a dos uniformados captados disparando a la muchedumbre.
VENEZUELA
Maduro pide la renuncia de Almagro para evaluar el retorno de Venezuela a la OEA
AGENCIAS | Caracas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que renuncie a su cargo "por inmoral", para evaluar el retorno de su país a este organismo, en el que inició hace dos meses un proceso de salida, reporta EFE.
"Almagro lleva con Venezuela más de 15 derrotas, y más apabullante la que le acabamos de propinar. Debería renunciar a la OEA y permitir que los países nos ocupemos de recuperar y reorganizar la OEA, si es que fuera el caso", dijo el mandatario durante una rueda de prensa.
Desde el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, el jefe de Estado venezolano aseguró que esta sería "la única forma" que permitiría frenar la salida de Venezuela del organismo, un proceso que se completará en el segundo trimestre de 2019.
Maduro adelantó que su Gobierno no reconocerá ninguna resolución que surja de la OEA, que esta semana celebró su Asamblea General en Cancún (México) y pretendió sin éxito aprobar una declaración sobre la crisis en Venezuela.
"Venezuela no vuelve a la OEA más nunca, más nunca entrará nadie de la OEA en este país (...) La OEA que se olvide de Venezuela, Almagro que se olvide de Venezuela, lo que debería estar pensando es en renunciar por inmoral, por fracasado", añadió.
La reunión del ente interamericano se cerró sin llegar a un acuerdo ni aprobar ningún documento sobre la crisis que vive el país sudamericano.
Diputados venezolanos entregan a la Fiscalía un voto de censura al ministro Reverol
Un grupo de diputados opositores acudió este jueves al Ministerio Público para entregar un voto de censura que el Parlamento, de mayoría opositora, aprobó contra el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, por la "represión" de los cuerpos de seguridad durante la oleada de protestas en el país.
"Junto a diputados llegamos a la Fiscalía en apoyo a esta institución, a la separación de poderes y a consignar voto de censura a Reverol", informó el parlamentario Juan Guaidó a través de Twitter.
A pesar de que la marcha opositora convocada para este jueves hasta la sede de la Fiscalía en apoyo a la titular de ese despacho, Luisa Ortega, fue dispersada por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y perdigones, los diputados llegaron al MP y se reunieron con el vicefiscal y con el director de ese organismo.
El parlamentario Juan Miguel Matheus dijo a través de Twitter que el vicefiscal Rafael González Arias señaló que la Asamblea Constituyente planteada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "es el fin de la democracia y los derechos humanos".
Maduro dice que irán a la cárcel los que saboteen la Constituyente
Maduro advirtió este jueves que las personas que saboteen la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) prevista para el 30 de julio serán detenidas, horas después de que la oposición llamara a organizarse para impedir que se concreten estas votaciones.
"La legislación venezolana es clara, dura y taxativa en los delitos electorales. Todo el que sabotee un proceso electoral va a ser detenido antes, durante y después de su intento de sabotaje al proceso electoral y será juzgado", dijo Maduro durante una rueda de prensa en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.
Adelantó que el Poder Electoral "está trabajando un conjunto de normas para endurecer la respuesta a estas amenazas" y recordó que el Plan República, integrado por miles de militares que custodian las elecciones, será desplegado en esta contienda en la que no participará la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). 
...

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje
Responder | Responder a todos | Reenviar | Imprimir | Eliminar | Mostrar original

"¡Una época de multiplicación! ¡Aférrense a Sus promesas gloriosas!"



por Torrey Marcel Harper, East Windsor (Nueva Jersey)
 
Durante el transcurso del mes de junio, el Señor ha continuado mostrando una palabra: MULTIPLICACIÓN. Creo que esta es una palabra no solo para junio, sino una palabra para los meses que siguen a continuación. Es hora de aferrarnos a las promesas gloriosas de Dios. Estamos en una hora donde debemos poner una demanda ferviente sobre nuestras palabras proféticas. En épocas como ahora, donde hay tantos cambios transicionales, es muy importante permitir que la Palabra del Señor sea nuestra arma de guerra.
 
Prepárense para la multiplicación de sabiduría, comprensión y visiones celestiales. Preparen su corazón para recibir transferencias directas del corazón del Padre. La sabiduría, la estrategia y el entendimiento divinos se están derramando de forma sin precedentes. Veo a muchos que reciben más y más palabras respecto a la dirección y las alineaciones para esta estación y las épocas venideras. Dios está formando nuevas conexiones y alianzas del Reino en esta hora para traer a fruición Sus maravillosos planes en la tierra.
 
Veo que el espíritu de Dios está desencadenando un aumento de sueños y visiones reveladoras. No ignoren esos sueños en sus tiempos de descanso, porque muchos de ellos tienen peso y traen revelaciones esenciales. Prepárense para el cumplimiento de las promesas en Isaías 45:3 ante ustedes en esta estación y las estaciones que siguen. "Te daré los tesoros de las tinieblas, y las riquezas guardadas en lugares secretos, para que sepas que yo soy el Señor, el Dios de Israel, que te llama por tu nombre".
 
Multiplicación de autoridad
 
Amigos, muchos caminarán en nuevos niveles de concienciación y autoridad del Reino. Dios está multiplicando las olas de Su poder y gloria en las vidas de Sus hijos e hijas de maneras asombrosas. El Señor dice: "Está aquí el momento de crecientes milagros y  demostraciones. ¡Aquí y ahora!"
 
El Espíritu Santo comenzó a mostrarme que venía una multiplicación de milagros, señales y maravillas. Vi reuniones al aire libre como Awaken the Dawn ("Despertar el amanecer) - TheCall en Washington, DC, y muchas campañas de evangelismo en los EE. UU. y otros países marcadas con milagros. Sí, el Señor de la cosecha dice: "Eleven sus expectativas para la multiplicación de milagros".
 
Muchos están siendo preparados y colocados en nuevos lugares de autoridad para traer la reforma y el avivamiento dentro de sus esferas de influencia.
 
¡En esta temporada de multiplicación vamos de gloria a la gloria!
 
"Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu". (2 Corintios 3:18 NVI)
 
Una hora de la multiplicación de provisión y recursos
 
El Señor está trasladando a Su pueblo de la insuficiencia a un lugar de contar con más que suficiente. Durante esta época, Dios está haciendo destacar a aquellos quienes han permanecido como niños humildes ante Él. Está colocando a muchos ahí donde habrá multiplicación de gracia y favor en varios ámbitos de sus vidas personales.
 
"No menosprecien estos modestos comienzos, pues el Señor se alegrará cuando vea que el trabajo se inicia y que la plomada está en las manos de Zorobabel" (Zacarías 4:10 NTV)
 
En esta hora de multiplicación el Señor dice que Él está tomando la pequeña porción de ustedes en Sus GRANDES manos y está causando la multiplicación sobrenatural en áreas de sus vidas, ministerios y llamados como Sus hijos e hijas. Al igual que Jesús alimentó a la multitud en el capítulo 6 del Evangelio de Juan, capítulo 6 donde Él alimenta a una gran muchedumbre con el almuerzo de un niño, el Espíritu del Señor está desencadenando la multiplicación para que las multitudes experimenten Su soberanía de una manera fresca y nueva.
 
"Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?  Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer.  Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos?
 Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar;  y se recostaron como en número de cinco mil varones. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido. Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo" (Juan 6:5-14)
 
El Espíritu del Señor dice: "Prepárense para tener de SOBRA, no sólo provisión, sino abundancia". ¡Dejen que el exceso del Cielo sea hoy su porción! Amigos, prepárense para experimentar la acción del Señor en cada área de sus vidas donde necesiten provisión. El Espíritu del Señor dice: "Sus expectativas en Mí es la clave para desencadenar milagros y favor".
 
Sí, fervientes hermanos, es tiempo de dejar que sus expectativas salgan de las limitaciones del temor y de la intimidación. Todos hemos oído que la atmósfera de la expectativa es semillero de milagros. De hecho, ésta es una declaración verdadera que mantener en primer plano, especialmente en esta época. Levántense con fe para arriba y confianza de que nuestro Dios  sabe que esta es su hora de multiplicación.
 
Torrey Marcel Harper
Líder superior, The Times Square Apostolic Center
Correo electrónico: Movement246@gmail.com
 

viernes, 16 de junio de 2017

"Preparen su corazón para oír que el rugido de los truenos de Dios a través de la tierra"


 
P
or Bobby Conner, Bullard (Texas)
 
En un encuentro profético reciente, me puse delante del Señor en una "actitud de la gratitud" por todo lo que Él ha hecho. Le estaba agradeciendo los muchos ejemplos y exhibiciones interminables de Su gran poder que tenemos el privilegio de contemplar, cuando Él me dejó atónito con esta declaración: "¡NO HAN VISTO NADA TODAVÍA!"
Entonces me dirigió a leer este pasaje en el libro de Job.
 
"He aquí, estas cosas son sólo los bordes de sus caminos; ¡¡y cuán leve es el susurro que hemos oído de él!  Pero el trueno de su poder, ¿quién lo puede comprender?" (Job 26:14, RV)
 
Es asombroso y maravilloso entender que solamente hemos empezado a atisbar los principios de Su fuerza. Solo hemos oído el más débil susurro de Su voz. Incluso en las interminables eternidades del Cielo nunca alcanzaremos el final de la plenitud y la comprensión de todo lo que es Dios.
 
¡Impresionante! Todo lo que ha sido revelado, todo lo que la humanidad ha visto de Dios, ¡no son más que meras orillas de Su fuerza! ¡Lo único que hemos oído es el más débil susurro de Su voz! Estos son partes de Sus caminos, pero aún diminutas muestras de Sus obras, visibles para nosotros.  No importa lo elegante que pueda ser nuestro discurso, lo profundas nuestras palabras, ¡sería una tentativa inútil e infructuosa proponerse hablar de todas las maravillas del Dios Todopoderoso! Estamos solamente en las cercanías de la mera periferia de Su poder y Sus obras.
 
Las maravillosos obras de Dios son tan incontables, tan grandes y sobrepasan de tal modo nuestros estrechos conceptos, que no podemos llegar a un conocimiento perfecto de ellas. Pero, como declaró Pablo, "me esfuerzo por alcanzar lo que está delante para conocerlo a ÉL" (ver Filipenses 3:13).
 
Este pasaje que revela los meros márgenes de la fuerza poderosa de Dios ha despertado dentro de mí un nuevo fuego por conocerlo mejor a ÉL (ver Job 22:21). Jamás debemos conformarnos con mantenernos a una distancia con profunda reverencia y tomar una vista breve de algunos bocetos de los efectos de Su poder que obra maravillas.

¡En lo profundo de nuestra alma, nace una mayor hambre por conocerle más a Él! Esta poderosa transformación de la línea lateral a la línea frontal se acerca rápido hacia nosotros.  Al igual que Rut vino de una esquina del campo al centro del mismo a un lugar de dar fruto abundante, así veremos como la Iglesia pasará durante estos días a un primer plano (ver Rut 2:16).
 
Pero, ¡qué fracción tan pequeña oímos sobre Él! Sobre Su sabiduría, poder y providencia. Si Sus obras externas y visibles son tan tremendas, ¡cuán gloriosas deberán ser entonces Sus perfecciones y operaciones invisibles y más internas!
 
Recuerden que "ningún ojo vio ni oído oyó", es tan solo mediante lo recibido por revelación que alcanzamos más entendimiento sobre las poderosas obras de Dios. Oren la oración del Salmo 90:16-17: "Aparezca en tus siervos tu obra, y tu gloria sobre sus hijos."
 
Porque lo que vemos o conocemos sobre Él no es nada en comparación con lo que no conocemos y lo que está en Él o lo que Él hace.  Pero el trueno de Su poder, ¿quién lo puede comprender? De su trueno poderoso y terrible, el cual se menciona a menudo como obra eminente de Dios.
 
Preparen su corazón para oír que el rugido de los truenos de Dios a través de la tierra.
 
Bobby Conner
Eagles View Ministries
Correo electrónico:manager@bobbyconner.org
Sitio web: www.bobbyconner.org
 
Bobby Conner: Este "gentil gigante" tiene una original unción de humor y agudísima exactitud profética, como se ha documentado en todo el mundo.  La capacidad dinámica del Bobby de desencadenar muestras milagrosas excepcionales, sanidades, señales y prodigios, revela el corazón del Padre hacia nosotros.  Él sobrevivió un dramático intento de aborto por parte de su madre, y fue rescatado otra vez por la mano de Dios del tráfico de drogas y del suicidio. La historia de Bobby Conner nos muestra un hombre que ahora camina en su destino ordenado por Dios para poner en libertad a los demás.  Bobby es estimado altamente como conferenciante aclamado internacionalmente, y ha ministrado con eficacia durante muchos años en más de 45 países extranjeros así como en los EE.UU.
 
**************************************************


Si desea leer más mensajes de La lista de Elías, visite nuestra página de Facebook:   www.facebook.com/LaListadeElías

Diario de Cuba DDC

Rodiles: 'La nueva política de Trump es un paso positivo'
AGENCIAS |  Miami
El opositor Antonio Rodiles calificó este miércoles de "paso positivo" los cambios respecto a la política de EEUU hacia Cuba que se espera anuncie el propio presidente Donald Trump este viernes en Miami.
En declaraciones a EFE, el activista, recién aterrizado en Miami para ser testigo del anuncio que haría el propio presidente, elogió que las nuevas directrices vayan a estar condicionadas con "la promoción de los derechos humanos y la democracia en la Isla".
La esperada nueva política de Washington respecto a La Habana "apunta a una dirección distinta a lo que había ocurrido, que eran concesiones, concesiones, sin nada a cambio, y el resultado había sido más represión y más control por parte del régimen", apuntó.
"Sin duda alguna es un paso positivo para nosotros", resaltó Rodiles, quien además calificó de "acertado" que Trump dé a conocer las nuevas directrices en Miami, y con presencia de miembros de la oposición y el exilio cubano.
Ese gesto, agregó, es un "cambio sustancial" respecto a diciembre de 2014, cuando el entonces presidente estadounidense Barack Obama y el general Raúl Castro hicieron una lectura coordinada en la que se dio a conocer el inicio del restablecimiento de relaciones entre ambos gobiernos.
En una audiencia el martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que Washington quiere asegurarse de que las empresas estadounidenses no aporten "apoyo financiero" al Gobierno cubano.
Rodiles saludó ese enfoque y opinó que resultaría "atinado" que se prohibiera el comercio con empresas militares de la Isla.
"Resulta una tremenda contradicción que se le esté brindando a las Fuerzas Armadas el principal beneficio de la nueva relación con EEUU (cuando son) las que se ocupan de reprimir a quienes defendemos los derechos humanos o las libertades en el país", aseveró.
Añadió que en el "proceso dinámico" de la relación entre ambos países "se debe exigir al régimen que cese la represión" y que se aborde "el tema de los presos políticos y las libertades económicas".
Haciendo eco de lo que dijo en el Senado Tillerson, el opositor Rodiles defendió que se respete la legislación Helms Burton, una ley de 1996 que estipula que las restricciones económicas deben mantenerse en vigor hasta que el Gobierno de Cuba cumpla ciertas condiciones, entre ellas que la familia Castro abandone el poder.
La anunciada visita de Trump a Miami este viernes para informar de un cambio de rumbo en el proceso de normalización con Cuba iniciado por su antecesor, Barack Obama, a fines de 2014, ha generado una gran expectación entre la comunidad cubanoamericana y las organizaciones del exilio.
Tillerson dijo este martes ante el Senado que "Cuba no ha mejorado su historial de derechos humanos: los opositores y disidentes siguen siendo encarcelados, y las Damas de Blanco continúan acosadas".
"Si vamos a mantener el lado bueno de esta relación, Cuba debe, absolutamente, comenzar a hacer frente a sus retos en derechos humanos", subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense.
SUCESOS
El Gobierno cierra dos restaurantes privados en La Habana 
DDC | La Habana
El Gobierno cerró los paladares El Litoral y el Lungo Mare, dos populares restaurantes privados de La Habana, según informó en su blog el periodista oficialista uruguayo Fernando Ravsberg, excorresponsal de la BBC en Cuba.
Según Ravsberg, la orden respondió a que "las autoridades cubanas habrían iniciado una campaña para evitar que la apertura económica en la Isla sirva para el lavado de dinero proveniente del extranjero".
El dueño de ambos locales, que el uruguayo califica de "exitosos", ha sido "el primero en caer preso" en esta ofensiva contra "el lavado de dinero".
La policía hizo una "búsqueda exhaustiva" en ambos paladares cercanos al Malecón y en la propia vivienda del dueño, donde llegaron incluso a levantar el piso.
Ravsberg recordó que uno de estos "paladares" ya había sido multado por "receptación de productos robados", pero ahora las acusaciones incluirían no solo el presunto lavado de dinero, sino también un supuesto "vínculo con el narcotráfico".
"Con semejante causa judicial difícilmente pueda reabrir sus negocios", opinó el periodista.
El sector cuentapropista ha comenzado a ampliarse ligeramente en la Isla. Un tipo de negocio autorizado por el Gobierno es el de los servicios, como es el caso de los paladares.
"Algunos extranjeros han visto la posibilidad de invertir a través de un cubano para blanquear dinero negro, producto de actividades ilícitas o simplemente de ganancias no declaradas al fisco de sus países", concluye Ravsberg.
EMIGRACIÓN
El miedo a ser deportados, una nueva realidad para los cubanos en EEUU 
AGENCIAS | Miami
Decenas de miles de cubanos que viven en EEUU se adaptan a una nueva realidad y algunos de ellos enfrentan los mismos temores de deportación que otros inmigrantes, tras décadas de haber gozado de un estatus que los protegía.
Más de 36.000 cubanos en EEUU tienen órdenes de deportación. De ellos, 29.000 son criminales condenados y 7.000 han transgredido las leyes de inmigración, de acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), reporta AP.
El acercamiento entre Washington y La Habana iniciado en 2014 trajo, entre otros, la posibilidad de que la lsla aceptara más deportados.
En 1984, ambos países acordaron una lista para repatriar a 2.746 presuntos criminales cubanos. Con el fin de la política de "pies secos/ pies mojados" en enero, los gobiernos de Cuba y EEUU pactaron también que agregarían otros cubanos con órdenes de deportación que llegaron en 1980. Del total de la lista, unos 2.030 han sido repatriados, 256 han muerto y el resto estarían enfermo o con edad avanzada como para ser deportado.
Pero además de la lista del Mariel, Cuba ha aceptado revisar las deportaciones caso por caso. Hasta ahora 57 cubanos han sido deportados desde octubre de 2016, mientras que 335 fueron detenidos entre el 22 de enero y el 29 de abril.
Muchos cubanos se sienten "traicionados" por el exmandatario Barack Obama, que les quitó el camino casi automático a la ciudadanía del que gozaban con tan solo pisar territorio estadounidense, incluso sin visa, bajo la política conocida política "pies secos/ pies mojados".
Recientemente, algunos cubanos han sido detenidos en citas de rutina con funcionarios de inmigración y muchos más temen estar en peligro por viejas órdenes de deportación o ser parte de una política impulsada por el Gobierno del presidente Donald Trump, que ha incrementado el arresto de inmigrantes que no son ciudadanos estadounidenses.
"Los cubanos siempre pensaron que estaban inmunes y protegidos, (pero) el nuevo acuerdo muestra que hasta la política hacia Cuba puede cambiar", dijo a The Associated Press Randolph McGrorty, director ejecutivo de los Servicios Legales de las Caridades Católicas en Miami, refiriéndose al deshielo iniciado por la Administración Obama.
El cubano Maykel Vargas llegó a EEUU en 2015 y pasó dos años trabajando en Miami, pero no pudo ahorrar los 700 dólares que necesitaba para solicitar la residencia permanente. Esa demora le jugó en contra: pasó tres meses en un centro de detención de inmigrantes y ahora enfrenta una orden de deportación.
En febrero acudió a las oficinas de las autoridades migratorias confiado en que la renovación de su permiso de residencia temporal sería un trámite más, como había sucedido antes, pero esta vez quedó detenido. Un funcionario le dijo que la política de inmigración había cambiado y ya no tenía documentos válidos para permanecer en el país.
Vargas, de 37 años, trabajaba como chofer de una compañía privada de taxis y mantenía a su hermana soltera embarazada. Ahora tiene un grillete electrónico en uno de sus tobillos, con el que las autoridades supervisan sus movimientos, y enfrenta un proceso de deportación.
"No estaba preparado para nada de esto", dijo el cubano en una entrevista telefónica con AP desde el centro de detención poco antes de ser liberado el lunes bajo fianza. "Estoy desesperado, no sé qué va a pasar".
Su caso no es el único.
Hermes Vigoa, de 46 años, también fue tranquilo a las oficinas de inmigración en marzo a renovar el documento temporal que necesitaba para extender la vigencia de su licencia de conducir y autorización laboral.
Vigoa llegó dos años antes de que Obama cancelara la política de "pies secos/ pies mojados" que repatriaba a cubanos interceptados en el mar pero concedía un permiso de residencia temporal casi inmediato, autorización de trabajo y licencia de conducir a los que llegaban a tierra.
"Pensábamos que todo estaba bien hasta que uno de los oficiales de migración me dijo que yo estaba en el limbo, y le dijo a mi novia que se llevara mis cosas, que yo iba para detención", recordó Vigoa. Permaneció detenido por un mes y fue liberado sin ningún tipo de explicación para que continuara con su proceso de solicitud de la residencia permanente.
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza dijo que no podía ofrecer información sobre estos casos debido a sus políticas de protección de la privacidad de las personas.
Al menos otros dos cubanos que llegaron de niños durante el éxodo del Mariel en 1980, cuando el dictador Fidel Castro permitió la salida de quienes quisieran irse de Cuba, fueron detenidos hace poco. Unos 125.000 cubanos cruzaron el estrecho de la Florida ese año.
Un empresario que llegó a los ocho años, en 1980, fue detenido en mayo por una orden de deportación emitida hace más de una década. Rudy Blanco formó una familia y posee un negocio que remodela casas en Perry, Florida. Al ser condenado por un intento de venta de cocaína en 1998, no pudo convertirse en ciudadano estadounidense y recibió una orden de deportación en 2005.
Blanco podía permanecer en el país mientras se reportara rutinariamente ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, más conocido como ICE, pero el 9 de mayo fue arrestado y ahora espera su deportación. Una portavoz de ICE dijo que no podía confirmar si Blanco había sido agregado a la lista de 1984 y expresó que la agencia busca deportarlo por la orden de repatriación.
Además de Blanco, René Lima Marín, de 38 años, estaría bajo custodia del ICE desde mayo y también podría ser deportado.
Incluso, el narcotraficante Augusto "Willy" Falcón, uno de los "Cocaine Cowboys" (vaqueros de la cocaína), del Miami de los años 80, que quedará en libertad este sábado después de 14 años preso, podría sumarse a esta lista de cubanos en el limbo legal, a mitad de camino entre la Isla y EEUU.
Algunos expertos como Susan Eckstein, socióloga de Boston University, consideran que la política de inmigración debe ser igual para todos y eso implica el fin de todos los privilegios para los cubanos, entre ellos la aún vigente Ley de Ajuste Cubano, que les allana el camino a la ciudadanía después de haber permanecido en el país un año y un día, apunta AP.
"Me sorprendería mucho si Trump cambia la política de Obama porque es muy consistente con su posición general sobre inmigración", expresó.
Se espera que el viernes la Casa Blanca anuncie la política del presidente Trump hacia el régimen, pero expertos coinciden en que es improbable que sean reinstaurados los antiguos privilegios de los cubanos. Cualquier cambio dejaría abierta la posibilidad de que el Gobierno de la Isla dé marcha atrás con sus compromisos en acuerdos de migración, incluyendo sus promesas de recibir a deportados.
EMIGRACIÓN
La Guardia Costera de EEUU rescata a nueve emigrantes cubanos abandonados en un cayo
DDC | Miami
Nueve emigrantes cubanos abandonados durante casi dos semanas en Cay Sal Bank fueron rescatados el sábado por la Guardia Costera de los Estados Unidos y llevados a Grand Bahama, informó el martes el sitio digital de noticias Tribune242.
Según un funcionario de Inmigración, los balseros habían salido de Villa Clara hacia los Estados Unidos el pasado 28 de mayo en una embarcación rústica, pero tuvieron problemas con el motor y se vieron obligados a buscar refugio en un cayo.
Fueron avistados el viernes 9 de junio por la Guardia Costera de los Estados Unidos y llevados a bordo de un buque de la institución, que llegó al puerto de Freeport alrededor de las 5:00 pm del sábado.
El oficial de Inmigración Napthali Cooper informó de que los cubanos —todos los hombres— fueron llevados ante las autoridades competentes para ser procesados . Los emigrantes fueron previamente examinados por un equipo médico.
Cooper añadió que el grupo fue trasladado a Nueva Providencia el lunes y que estarían en el Centro de Detención a la espera de la repatriación.
La propia institución estadounidense informó a inicios del pasado mes de mayo que tras cuatro meses de derogada la política de "pies secos/pies mojados", la cifra de emigrantes cubanos interceptados en el mar fue cero en abril.
VENEZUELA
EEUU prepara más sanciones contra el Gobierno de Maduro
AGENCIAS | Caracas
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, aseguró este miércoles que su Gobierno está trabajando en una "lista muy robusta" de individuos de Venezuela para ampliar sus sanciones por las violaciones de derechos humanos en ese país, reporta EFE.
"Estamos trabajando con el Departamento del Tesoro para desarrollar una lista muy robusta de individuos" para sancionar, dijo Tillerson durante una audiencia en el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
El titular de Exteriores estadounidense respondió así a la congresista republicana Ileana Ros Lehtinen, quien le pidió que "incluya a más violadores de derechos humanos" en las sanciones contra Caracas, a la luz de las muertes ocurridas en las protestas de los últimos dos meses y medio.
Tillerson recordó que, hace menos de un mes, el Tesoro ya impuso sanciones a varios jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, por "usurpar la autoridad" de la Asamblea Nacional (Parlamento).
Una fuente del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca afirmó a EFE este mes que están considerando "una amplia gama de posibles sanciones" contra Venezuela, pero subrayó que "no se ha tomado ninguna decisión al respecto".
Según informes de prensa, el Gobierno del presidente Donald Trump está considerando incluso sanciones contra el sector energético de Venezuela, incluida la petrolera estatal PDVSA, aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado.
Tillerson subrayó que, aunque su Gobierno va a seguir "muy implicado" en los esfuerzos regionales para presionar por una solución a la crisis política en Venezuela, "especialmente" en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), también quiere ser cauto en su gestión del tema.
La estrategia de Washington debe ser "productiva y constructiva" para evitar ser "utilizados por el régimen de Maduro como una herramienta para justificar sus acciones", aseguró Tillerson.
Opositores cierran vías de Caracas durante el 'plantón' de este miércoles
Cientos de venezolanos opositores al Gobierno de Maduro se concentran este miércoles en varias vías de Caracas y del interior del país para interrumpir el tráfico de vehículos, en respuesta al llamado de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de un "plantón contra la dictadura".
Portando pancartas y gritando consignas en contra de la iniciativa presidencial de cambiar el ordenamiento jurídico mediante una Asamblea Nacional Constituyente, cerca de 200 personas se apostaron en una de las principales autopistas caraqueñas a la altura del sector Santa Fe (este) y cortaron la vía, según constató EFE.
Asimismo, la MUD indicó que al menos otros dos de los puntos de concentración establecidos en el este de la ciudad fueron dispersados por agentes de la fuerza pública con gases lacrimógenos.
En un comunicado, la coalición opositora aseguró que los manifestantes fueron dispersados en el municipio Chacao, considerado un bastión de la oposición, cuando se estaban organizando para dirigirse a la autopista Francisco Fajardo, la principal de Caracas, para realizar un "plantón".
"Durante la acción represiva, los uniformados detuvieron a tres personas, a quienes despojaron de todas sus pertenencias y dejaron en libertad en la parte alta del distribuidor Altamira", indicó la MUD.
Dirigentes opositores difundieron imágenes en las redes sociales para mostrar a las decenas de personas que se sumaron al "plantón" en el estado central de Carabobo, y en los de Táchira y Zulia (oeste), así como en Monagas y Nueva Esparta (este).
El líder opositor Henrique Capriles aseguró a través de la red social Twitter que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tenían una orden de evitar las concentraciones y de "atacar y robar" a los manifestantes.
La OEA convoca a la reunión de cancilleres sobre el tema Venezuela
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará la segunda sesión de la reunión de cancilleres sobre Venezuela el día 19 de junio en Cancún (México), antes de la inauguración formal de la Asamblea General, reporta EFE.
La reunión de cancilleres sobre la crisis de Venezuela se suspendió el pasado 31 de mayo en su primera sesión en Washington ante la falta de acuerdo sobre los dos proyectos de declaración planteados.
El papa pide elecciones como condición para reanudar el diálogo
El papa Francisco aseguró que el restablecimiento de un diálogo "serio y sincero" en Venezuela está condicionado a la celebración de elecciones, señaló este la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), citada por EFE.
Asdrúbal Aguiar, director de IDEA, precisó que el pontífice reiteró su compromiso con los venezolanos en respuesta a una carta enviada por seis expresidentes latinoamericanos, que pertenecen a esa organización.
"La Santa Sede continúa considerando que una negociación seria y sincera entre las partes, basada en unas condiciones muy claras, comenzando por la celebración de las elecciones constitucionalmente previstas, podría solucionar la grave situación de Venezuela", señaló el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en nombre del papa Francisco.
Los expresidentes, quienes participaron como observadores en las elecciones legislativas de diciembre de 2016, se dirigieron por escrito hace algunos días al papa Francisco a través de IDEA.
En una misiva al papa Francisco mostraron su preocupación por "la grave crisis que padece Venezuela, la ruptura del orden constitucional y democrático, y el secuestro del Estado por actores que se han puesto al margen de la ley con sus comportamientos".
Los expresidentes que suscribieron la carta fueron Laura Chinchilla, de Costa Rica; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Mireya Moscoso, de Panamá; Andrés Pastrana, de Colombia; Jorge Quiroga, de Bolivia; y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica.
El cardenal Parolín además ofreció la posibilidad de sostener una reunión personal sobre el tema como lo solicitaron los expresidentes.
Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de protestas a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado un balance de 69 muertos y más de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía.
CINE
El equipo de 'Rápido y furioso' regresa a la Isla para promocionar la cinta en formato Blu-ray y DVD
DDC | La Habana
La presentación de la copia Blu-ray y DVD de la última película de Rápido y Furioso trajo a La Habana al actor estadounidense Tyrese Gibson, según indica un reporte de la oficial Agencia Cubana de Noticias (ACN).
De acuerdo con el sitio oficial Cubadebate, la visita del actor a la capital "forma parte de nuevas grabaciones para promocionar la cinta en formato Blu-ray y DVD".
Gibson, quien interpreta a Roman en la afamada saga, afirmó estar "orgulloso de contribuir a mostrar el potencial de Cuba, su gente, cultura y tradiciones".
En entrevista con la televisión cubana, dijo que al principio se concentraron en el hecho de ser la primera superproducción estadounidense en llegar a la Isla en más de 50 años, pero después entendieron que era mucho más que eso.
Gibson no estuvo en La Habana en las filmaciones, pues sus escenas no tenían lugar en la Isla.
"Yo no estuve aquí cuando se filmaron esas escenas, pero le pregunté a Vin Diesel, a Charlize (Theron), al director (F. Gary Gray) y ellos no paraban de hablar sobre lo maravilloso que fue todo, cuán asombrosa es la comida, cuán amable es la gente", comentó.
Tyrese Gibson espera que otras grandes producciones se animen a filmar en Cuba y reciban los permisos para hacerlo.
"Espero pasarme un par de días más aquí para conocer la ciudad, que me encanta", concluyó el actor.
Desde hace varias semanas diversos medios conjeturaban sobre el regreso a la Isla del equipo de Rápido y furioso, aunque desconocían "a qué iban exactamente y cuándo".
Rápido y furioso 8 rompió récord el pasado mes de abril al convertirse en el estreno más exitoso de la historia del cine con una recaudación de 532,5 millones de dólares, desplazando a la última entrega de la saga de Stars Wars.
De acuerdo con la cadena británica BBC, el éxito de Rápido y Furioso 8 se ha debido a cinco factores, entre ellos los paisajes exóticos y paradisíacos como los de La Habana, así como su banda sonora.
Dentro de los temas del filme se encuentra "Hey Ma", interpretado por el rapero Pitbull y por la cantante Camila Cabello, así como "La Habana" del cantante cubano El Taiger en colaboración con Pinto "Wahin" & DJ Ricky Luna.
Dos semanas duró la filmación en la Isla, fundamentalmente en los municipios capitalinos de Centro Habana y Habana Vieja, que derivó en varios cierres de calles, desviaciones del tráfico y en la alteración de las rutinas de los ciudadanos.