jueves, 2 de julio de 2015

Luz Mundial


Luz Mundial

EL VIDEO DE HOY
Si No Ha Escuchado A Este Grupo, ¡Le Espera Algo Especial! - Vástago Epicentro, con Daniel Fraire
EL DEVOCIONAL DE HOY
Fuerzas en Cristo
EL VERSÍCULO DE HOY
Salmos 119:45
Haz clic aquÌ para ver el video 
de hoy Haga clic aquÌ para ver el 
devocional de hoy Haga clic aquÌ para ver el 
versÌculo de hoy

GUÍA BÍBLICA PANORÁMICA - julio 2
 
Lucas 8:1-25
Preguntas
 
(A) Vs. 1-18: ¿Qué pasó con la semilla que cayó en buena tierra?  _______________________________________________________
(B) Vs. 19-21: Cristo dijo que su madre y hermanos son los que
______________________________________.
(C) Vs. 22-25: ¿Cuáles dos elementos de la naturaleza
obedecieron a  Jesús cuando los discípulos estaban en la barca?
1. _______________________  
2. ________________________
 
 
 

Pr Manuel Alberto, we invite you to join President Carter as he discusses his new book in the media and at book signings across the United States.


Pr Manuel Alberto, we invite you to join President Carter as he discusses his new book in the media and at book signings across the United States.

"A Full Life: Reflections at Ninety" (Simon & Schuster) will be available starting Tuesday, July 7.



GO TO BOOK SIGNINGS »

SEE MEDIA APPEARANCES »

Jimmy Carter, thirty-ninth U.S. president, Nobel Peace Prize laureate, international humanitarian, fisherman, reflects on his full and happy life with pride, humor, and a few second thoughts. More »
Donate Now   |   Forward to a Friend   |   Subscribe Now   |   Like Us on Facebook
In FY2013-14, 90% of our spending went directly to those in need.
Charity Navigator: Four Star Charity

We appreciate the opportunity to communicate with you. We are committed to protecting your privacy and will never sell, exchange, or rent your email address. Update Your Preferences or Unsubscribe.
The Carter Center | 453 Freedom Parkway, Atlanta, GA 30307
(404) 420-5100 | www.cartercenter.org
© 2015 All rights reserved.

viernes, 26 de junio de 2015

Ap Bernardo d'Quesada Salomon

PARTE PARTICIPANTES CUBA ESMQ-11. MIAMI. CON APÓSTOL JORGE LEDESMA. CHACO. ARGENTINA DEL PROYECTO "INVASIÓN DE DIOS".

CRISTO MI RIQUEZA



Por Pr Manuel A Morejón Soler El Vedado, La Habana, junio de 2015

Esta es una encuesta ficticia, en base a  un estudio observacional sobre los deseos y necesidades del hombre, en el cual se han recogido datos por medio de un cuestionario prediseñado, que no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación. En la investigación se han seleccionado las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Encuesta:
Pregunté a un estudiante qué era lo que más deseaba tener en la vida, y me
contestó: “Libros.” Hice la misma pregunta a un prestamista y me dijo: “Dinero, dinero y más dinero.” A un pobre que encontré le dirigí la misma pregunta, y sin vacilar me dijo: “Pan y abrigo.” Un borracho que iba por la acera donde yo caminaba, al hacerle esta pregunta, me dijo: “Un trago de ron.”  Luego, dirigiendo mi vista hacia donde estaba una
multitud, les pregunté lo mismo, y me contestaron todos: “Riqueza, fama, placeres.”

Un tanto desilusionado, porque no me satisfacía ninguna respuesta, me dirigí hacia una iglesia y pregunté a un pastor que tenía fama de buen consejero, qué era lo que más ambicionaba en la vida, y éste contestó con toda calma y dulzura:
“Primeramente deseo encontrar a Cristo; en segundo lugar, parecerme a Cristo, y en tercer lugar, ser como Cristo.”

Jehová se le apareció en sueños a Salomón una noche y le dijo: “Pide lo que quieras que yo te dé”.  (1Re 3:9) 
Salomón respondió: “Concede a tu siervo un corazón que entienda para juzgar a tu pueblo y discernir entre lo bueno y lo malo, pues ¿quién podrá gobernar a este pueblo tuyo tan grande?
(1Re 3:10) 
Al Señor le agradó que Salomón pidiera esto. (1Re 3:11) 
Y le dijo Dios: “Porque has demandado esto, y no pediste para ti muchos días, ni pediste para ti riquezas, ni pediste la vida de tus enemigos, sino que demandaste para ti inteligencia para juzgar a tu pueblo”, voy a obrar conforme a tus palabras: Te he dado un corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú.
También te he dado las cosas que no pediste, riquezas y gloria, de tal manera que entre los reyes ninguno haya como tú en todos tus días. 1Re 3:5-13) 

¿Se ha preguntado Ud. por qué Salomón pidió sabiduría? La respuesta es sencilla: porque era de lo que adolecía y se franqueó con el Señor para poder servir mejor a su pueblo. Por esta razón fue por lo que agradó a Dios.

Dios cada día te da 24 horas llenas de oportunidades para hacerte rico, pero solamente te sobrevendrá siempre que tomes la buena decisión de sujetarte a Él, de toda tu alma, de toda tu mente, de todo tu corazón y con todas tus fuerzas, para servir mejor al prójimo, entonces serás inmensamente rico, todas las demás cosas son vanidades.

“Yo doy riquezas y honra, grandes honores y prosperidad”. (Proverbios 8:18)


El cardenal Jaime Ortega y las sospechosas coincidencias



Oscar Sánchez Madan Cidra, Matanzas, (PD) 

La actitud del Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino ha quedado en entredicho. Sus acciones, a veces más políticas que religiosas, coinciden muchas veces con los planes del dictador Raúl Castro. Este obispo que ha sido llamado a realizar la obra de Dios en Cuba, según el Vaticano, en los últimos años se ha dedicado a maquillar al régimen de La Habana. No le interesa la suerte del pueblo cubano, por lo que no ha tenido entre sus prioridades la promoción de los derechos humanos. Olvidó que Su Santidad el extinto Papa Juan Pablo II expresó, en 1998, que “la lucha por los derechos del hombre constituye... un desafío que es preciso afrontar y exige de todos perseverancia y creatividad” porque el hombre es “el camino primero y fundamental de la Iglesia”. Ese mismo año, el Cardenal Roger Etchegaray, en la apertura del Congreso Mundial sobre la Pastoral de los Derechos Humanos, señaló que “la iglesia debe ser exigente en su defensa e ilustración de los derechos humanos”. Argumentó: “Tenemos que defender a los defensores (de esos derechos) porque a veces la gente no entiende su lucha, y a menudo… les pueden meter en la cárcel, torturar, matar…”. A pesar de esas reflexiones, Ortega no ha dicho una sola palabra sobre los arrestos arbitrarios y violentos de disidentes, sobre todo mujeres, ocurridos durante los últimos dos meses en la barrida de Miramar, La Habana y en otros sitios del país. Defiende más a la cúpula del Estado totalitario que a quienes sufren las malas políticas de los funcionarios. Recordemos que cuando la oposición cubana tenía en jaque a la dictadura mediante una intensa campaña a favor de la liberación de los presos políticos en el año 2012, que incluyó la prolongada huelga de hambre del disidente Guillermo Fariñas, el Cardenal intervino, para en nombre de la iglesia, robarse el mérito por la excarcelación de éstos compatriotas, a quienes se les ofreció como única opción el exilio. Estuvo el clérigo en sintonía con los hermanos Castro al demandar la liberación de cinco agentes de la inteligencia militar cubana que la justicia estadounidense había condenado por violar las leyes de aquel país. Asimismo, al exigir el levantamiento del embargo económico norteamericano, el cura ha coincidido también con las pretensiones del régimen, que necesita créditos para financiar la represión y su deteriorada economía. Durante ese mismo año 2012, cuando el opositor (hoy exiliado) Ariel Sigler Amaya, en su silla de ruedas protestó frente a las oficinas de Inmigración y Extranjería, en la ciudad de Matanzas, porque el régimen le negaba el permiso de salida del país, sus familiares recibieron una llamada telefónica del Cardenal, a los 45 minutos, mediante la cual éste les anunciaba que el problema se había resuelto. ¡Qué coincidencia!. ¿Cómo se enteró Monseñor Ortega de una protesta que ocurrió a 100 kilómetros de La Habana, cuando todavía la prensa no había difundido la noticia? A Monseñor Ortega no le agradaban los esfuerzos realizados por el fallecido disidente Oswaldo Payá Sardiñas (católico practicante), para lograr la democratización del país. Payá tampoco era del agrado del régimen por su destacada labor al frente del Movimiento Cristiano Liberación y porque ideó el Proyecto Varela –iniciativa ciudadana tendiente a lograr un referendo donde el pueblo pudiera solicitar al Parlamento cambios en las leyes del país que permitieran el tránsito hacia un estado de derecho. Un misterioso accidente de tráfico acabó con su vida, el 22 de julio, del año 2012, hecho que la oposición calificó como un asesinato. ¿Qué decir de las recientes declaraciones del sacerdote, quien al contactar con la emisora de radio española Ser manifestó que en Cuba ya no hay presos políticos? Parece que al obispo lo tienen muy mal informado los agentes del Departamento de Seguridad del Estado y los funcionarios del Departamento de Asuntos Religiosos del Partido Comunista. Actualmente la oposición desarrolla una intensa campaña mediante la cual le exige al régimen la excarcelación de todos los presos políticos. Sin embargo, al hablar para la referida emisora hispana, el líder religioso –al igual que lo hace el régimen- ha calificado de pálido el sacrificio de los cientos de activistas que se enfrentan todos los días a policías que actúan como mafiosos y a turbas de delincuentes, fanáticos y chivatos que los vigilan, insultan y golpean con absoluta impunidad. Al prelado lo domina su temor, por eso ataca a las víctimas, no a los porristas. Miente y actúa como un militante del Partido Comunista, que sigue las orientaciones del su Comité Central. Sabe lo que les sucede a quienes se niegan a transitar por el sendero de la obediencia miliciana. No ha debido olvidar el Arzobispo el tiempo (1966-1967) en que el régimen lo mantuvo recluido en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción en la antigua provincia de Camagüey. A estos campos de trabajo forzado fueron llevados cientos de delincuentes comunes, religiosos, homosexuales y opositores que constituían un obstáculo para el proceso revolucionario, según el evangelio castrista. Tiene hoy el Cardenal dos opciones: cumplir los Mandamientos del Señor y mantenerse bajo su gracia, o guardar su sotana en un viejo almacén de la Catedral habanera, vestirse de miliciano y gritar a todo pulmón: ¡Socialismo o muerte! Esperemos que en lo adelante sus actos y declaraciones no coincidan tanto con las posturas del régimen; estas lo descalifican y lo muestran como un patético asistente del oficialismo, no como un auténtico servidor de Dios. Para Cuba actualidad: sanchesmadan61@yahoo.com - - - - - - - - -



EEUU insta a Cuba a respetar los derechos humanos y liberar a los presos políticos

Así afirmó Keith Harper, embajador ante el Consejo de DDHH de la ONU

jueves, junio 25, 2015 | CubaNet
Flickr

 Keith Harper, embajador de Washington ante el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU

MARTÍNOTICIAS (Redacción) -Estados Unidos exhortó al Gobierno de Cuba a respetar los derechos fundamentales de su pueblo y a poner en libertad a los activistas detenidos de forma arbitraria.
Keith Harper, embajador de Washington ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hizo la declaración este miércoles en Ginebra en la sesión 29 del organismo. Instó al régimen comunista cubano a dar mayores espacios a la sociedad civil independiente, cumplir con su compromiso de recibir a los relatores especiales de la ONU y facilitar el acceso a internet.
El embajador se refirió, además, a otros países donde se atropellan los Derechos Humanos de forma sistemática. Dijo que Estados Unidos está consternado por la violencia de Bachar al Assad en Siria; por el arresto de opositores en Sudán; las detenciones de activistas en regiones musulmanas de China; las irregularidades en los procesos judiciales de Venezuela; y la supresión de las libertades de expresión y asociación en Egipto.
Pidió a las autoridades de Uzbekistán y Turkmenistán que respeten las libertades fundamentales de sus ciudadanos y permitan el acceso de observadores internacionales a los prisioneros de conciencia.
En relación a Rusia, el embajador dijo que en ese país se continúa hostigando a los disidentes, se restringe la prensa independiente, se amenaza a la sociedad civil y a las ONG se les califica como “agentes extranjeros”. Recordó que Rusia ocupó Crimea llevando a cabo una persecución a los que se oponen a ella, así como a la prensa independiente, y a los miembros de las minorías, incluida la tártara.

Golpeados y detenidos dos miembros de UNPACU en Caimanera

Hasta la fecha se desconoce el paradero de los dos jóvenes detenidos y la UNPACU de Guantánamo responsabiliza con lo que pueda ocurrir a la Seguridad del Estado
jueves, junio 25, 2015 | Roberto Jesús Quiñones Haces

UNPACU

GUANTÁNAMO, Cuba. – En horas de la noche del martes 22 de junio del 2015 fueron golpeados por miembros de la Brigada de Asalto del Ministerio del Interior, más conocidos como los ¨patuses¨ o boinas negras los jóvenes del municipio de Caimanera Yohannes Arce Sarmiento y Georvis Chibás Castillo.
El incidente ocurrió luego de que Georvis Chibás Castillo fuera detenido cuando circulaba por la vía pública en una motocicleta de su propiedad, en la cual tenía colocadas cuatro pegatinas solicitando un cambio democrático para Cuba. Al ser detenido por un oficial de la policía motorizada éste le quitó la circulación del vehículo sin que expresara las razones por las cuales lo hacía.
Como respuesta a la acción del agente de la policía motorizada Georvis Chibás Castillo se subió en la azotea del edificio donde reside y desde allí levantó tres carteles. En uno de ellos escribió ¨Abajo los Castro¨, en otro ¨Respeten los derechos humanos¨ y en el tercero denunció lo ocurrido.
La actitud contestataria del joven provocó que la azotea del edificio fuera asaltada por un grupo desproporcionado de ¨patuses¨ quienes lo golpearon brutalmente, lo cual hicieron también con Yohannes Arce Castillo, el que intervino en ayuda de Georvis, según nos refirió en llamada telefónica a la 1: 30 pm de hoy Yoanny Beltrán Gamboa, Secretario general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Guantánamo , quien además nos dijo que en estos momentos varios opositores pacíficos se encuentran frente a la jefatura de la Seguridad del Estado, solicitando la atención de las autoridades.
Hasta la fecha se desconoce el paradero de los dos jóvenes detenidos y la UNPACU de Guantánamo responsabiliza con lo que pueda ocurrir al teniente coronel de la Seguridad del Estado de apellido Cantillo, encargado de la realización del operativo.

Niegan asistencia médica a presos en Holguín

Los afectados se mantienen sin tratamiento médico, en pésimas condiciones higiénico sanitarias, conviviendo con más de 70 reclusos en una nave con capacidad para 40

jueves, junio 25, 2015 | Las Villas Press
Prisiones_Cuba

VILLA CLARA, Cuba. – Autoridades del centro penitenciario Ladrillera Cerámica, en la provincia de Holguín niegan asistencia médica al preso común Rolando Téllez Domínguez y al opositor Jorge Luís Triana Galván, quienes padecen intensas diarreas y fiebre alta. Así lo informó a esta agencia, vía telefónica, el preso político Carlos Infante el pasado 22 de junio.
Expresó Carlos que hace una semana Jorge Luís Triana Galván comenzó con las diarreas y la fiebre, al igual que Rolando Téllez, este último agravado además de la disentería y fiebre por mucha falta de aire y en ocasiones le provoca un estado cianótico.
Agregó Infante que la doctora del penal Marilín Lausao Mulé no receta fármacos a los enfermos, el propio Rolando Téllez quien es portador de cáncer generalizado, además padece de hipertensión arterial, crecimiento del hígado y afecciones pulmonares.
Acotó el preso político que la población penal ha realizado varias protestas para llamar la atención de las autoridades pero tanto el mayor Leal y el Capitán Navas del Campamento Ladrillera, se mantienen indiferentes con respecto a la salud de Rolando y Jorge Luís, los reclusos no solo temen que fallezcan, también temen se pueda generar una epidemia en el penal.
Añadió Carlos Infante que Jorge Luís Triana padece de Cardiopatía Isquémica, lo que unido a las fuertes diarreas y la fiebre que padece desde el pasado viernes, ponen en peligro la vida del mismo, que ambos se mantienen sin tratamiento médico, en pésimas condiciones higiénico sanitarias, conviviendo con más de 70 reclusos en una nave con capacidad para 40, donde solo existen dos letrinas para realizar sus necesidades.
“Los enfermos no se pueden internar en la enfermería porque la enfermera la utiliza como su vivienda”, refirió la fuente.
Rolando Téllez de 49 años de edad es natural de la provincia Holguín, está condenado a 7 años de privación de libertad por un delito de robo con violencia, mientras el joven Jorge Luís Triana Galván, opositor, está condenado a tres años de privación de libertad por un delito de receptación. Ambos hacen responsables a las autoridades de la prisión Ladrillera Cerámica, por lo que pueda suceder con sus vidas.
(Guillermo del Sol)

EEUU denuncia un récord de detenciones arbitrarias en Cuba en 2014

Es el número más alto de detenciones, de corto plazo, en los últimos cinco años, con casi 9.000
jueves, junio 25, 2015 | Agencias
detencion

Washington, (EFE).- Estados Unidos denunció hoy que Cuba registró el año pasado casi 9.000 detenciones “arbitrarias y de corto plazo”, la cifra más alta en los últimos cinco años, y persistió en su “intimidación” a la disidencia pacífica y restricción de la libertad de prensa.
En su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, enviado hoy al Congreso, el Departamento de Estado de EE.UU. volvió a incluir a Cuba en su lista de países del mundo que registran las violaciones más graves de las libertades fundamentales, junto a Venezuela, Irak, Siria, Irán, Rusia, China y Egipto, entre otros.
“La sociedad civil (de Cuba) contabilizó el número más alto de detenciones arbitrarias, de corto plazo, en los últimos cinco años, con casi 9.000″, indica el documento.
“Según los informes, el Gobierno cubano usó amenazas, asaltos físicos, intimidación, contramanifestaciones violentas organizadas por el Gobierno contra la disidencia pacífica, acoso y detenciones para restringir los derechos de expresión y asamblea”, añade.

Aunque el informe examina todo el año 2014 y el anuncio de la normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba no se produjo hasta el pasado diciembre, el Departamento de Estado señala algunos pasos que el Gobierno cubano ha dado desde que se produjo el cambio de política bilateral y que podrían suponer avances.
En primer lugar, cita la liberación a comienzos de este año de “53 individuos” que Estados Unidos y “otros en la comunidad internacional consideramos prisioneros políticos”, y una señal del Gobierno cubano de que tiene “voluntad de permitir un mayor acceso de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja”.
Además, señala que a finales del año pasado el Gobierno cubano accedió a “considerar un aumento de la inversión en telecomunicaciones en la isla, lo que abre la posibilidad de un mayor acceso a Internet en el futuro”.
No obstante, a lo largo de 2014, “el Gobierno siguió bloqueando el acceso de sus ciudadanos a información sin censura e independiente, restringiendo de forma grave la disponibilidad de Internet, y bloqueando ciertos blogs y páginas web”.

Las denuncias de EE.UU. sobre la situación de derechos humanos en Cuba se han convertido en el punto más tenso en la negociación para normalizar las relaciones diplomáticas, rotas desde 1961.
Se espera que ambos Gobiernos anuncien en las próximas semanas la apertura de embajadas en las respectivas capitales, pero quedará por delante un proceso más largo de normalización completa de los lazos que incluye un diálogo específico sobre el tema de derechos humanos, iniciado en marzo en Washington.
“Relacionarnos con Cuba no es lo mismo que respaldarla, eso debería estar claro”, dijo hoy a periodistas el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para de Derechos Humanos, Tom Malinowski.
“La situación tiene que mejorar mucho (en la isla), pero (con la normalización) hemos eliminado la capacidad de los cubanos de excusarse diciendo que la culpa de sus problemas era de EE.UU.”, añadió Malinowski.
El informe publicado hoy cita entre los principales abusos a los derechos humanos en Cuba la “reducción de la capacidad de los ciudadanos de cambiar el Gobierno”, el “uso de asaltos físicos extrajudiciales e intimidación” contra los disidentes, las “duras condiciones en las prisiones” y la “negación de juicios justos”.
“Las autoridades interfirieron con la privacidad, implicándose en una supervisión ubicua de las comunicaciones privadas”, señala.

“El Gobierno mantuvo un monopolio en los medios de comunicación, circunscribió la libertad académica y mantuvo ciertas restricciones en la capacidad de grupos religiosos de reunirse”, añadió.
Además, el Ejecutivo de Raúl Castro “se negó a reconocer a grupos de derechos humanos independientes” para que operen legalmente en la isla, y persistió en el país caribeño una “impunidad generalizada” para los funcionarios responsables de abusos.

Recuperar nuestra humanidad


Obispo Mark MacDonald. Foto: CMI/Peter Williams

Versión en español publicada el: 26 de Junio 2015
Autora: Susan Kim (*)
Estamos entrando en una era en la que el público tiene una mayor conciencia de los derechos de los pueblos indígenas, dijo Mark MacDonald, presidente del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) para América del Norte y obispo nacional indígena de la Iglesia Anglicana del Canadá.
“En particular, veo que durante los últimos siete años, los pueblos indígenas de Canadá y en realidad de todo el mundo han avanzado hacia la autodeterminación y la realización de sus principales valores ancestrales”, observó.
Lo que es crucial en estos momentos, explicó, es que entre el público exista una conciencia colectiva de que los pueblos indígenas deben ir adelante con su autodeterminación. “Diría que el aspecto más importante es que la gente se mantenga firme al respecto, pase lo que pase. Creo que esto es realmente decisivo”.
Reflexionando acerca de su lectura de la obra del teólogo católico romano Robert Schreiter, que ha estudiado y abogado a favor de la reconciliación en todo el mundo, MacDonald dijo que, en última instancia, se trata de recuperar la identidad indígena. “La reconciliación no tiene lugar cuando el opresor decide ser amable, sino que empieza cuando un pueblo oprimido recupera su humanidad”, indicó.

El cambio climático afecta la identidad indígena

La identidad de una persona indígena a menudo está vinculada a la tierra, siguió explicando MacDonald. “En el mundo actual, se ataca a la tierra, y hay una agresión en nuestra relación con ella y con los seres que viven en ella. Para los pueblos indígenas, esta agresión resulta muy dolorosa”.
Muchas personas sienten tristeza al pensar en los acontecimientos históricos durante los cuales los pueblos indígenas fueron despojados de sus tierras. Pero el cambio climático está dando lugar a un despojo continuo de sus tierras, señaló el obispo. “Por lo que respecta a las cuestiones de injusticia climática, lo que ahora observamos es una aceleración constante del despojamiento que amenaza a los pueblos indígenas de muchas maneras, poniendo en peligro su seguridad alimentaria y la seguridad de sus vidas. Las personas menos responsables son las más afectadas”.
En la Cumbre Interreligiosa sobre el Cambio Climático que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York, treinta dirigentes de nueve tradiciones religiosas diferentes se aunaron para dar fuerza a un llamamiento unificado en el que instaban a los líderes políticos internacionales a responder de forma eficaz al problema del cambio climático. “Muchos de los oradores hablaron sobre la justicia climática, sobre el hecho de que es esencial para el bienestar de los pueblos indígenas. No puede haber un buen futuro para nuestro planeta sin contar con la participación de los pueblos indígenas”, declaró el presidente del CMI para América del Norte.
Si bien MacDonald valora su educación “occidental”, las cosas que aprendió de los ancianos de su comunidad han sido inestimables en términos de su identidad indígena: “Para el entendimiento del mundo en el que vivo y quién soy en este mundo, los ancianos han sido decisivos”.
(*) Susan Kim es una periodista independiente de Laurel, Maryland, Estados Unidos.
Más información sobre la labor del CMI a favor de la justicia climática

El Consejo Mundial de Iglesias promueve la unidad cristiana en la fe, el testimonio y el servicio en pro de un mundo justo y pacífico. El CMI, una comunidad de iglesias fundada en 1948, contaba al final del año 2013 con 345 iglesias miembros que representan a más de 500 millones de cristianos de tradiciones protestantes, ortodoxas y anglicanas entre otras en más de 140 países. El CMI trabaja también en cooperación con la Iglesia Católica Romana. Su secretario general es el pastor Dr. Olav Fykse Tveit, de la Iglesia (Luterana) de Noruega.
Contacto de prensa: +41 79 507 6363www.oikoumene.org/press
Dirección para visitas: 150 route de Ferney, CH-1211 Genève
Usted ha recibido este mensaje como suscriptor al servicio e-news del CMI. Usted está registrado/a con la dirección  alianzacristiana777@gmail.com.
Haga clic para Haga click para cambiar la selección de los envíos de noticias que recibe o para anular su suscripción a todos los envíos de noticias por parte del CMI (incluidos los boletines del PEAPI, de la REDA, del PIEF etc.)

¿What good are the words of the Bible if the actions of the Church nullify the noble deeds they profess and advocate?


The Church that is oblivious to Reality.           
By Angel Santiesteban-Prats.*
The beatification of Father Arnulfo Romero is the mirror where, for El Salvador, Latin America, and the world, the pastors of God should look and reflect, in order to attend the spiritual and material needs of their flock, which simply means remaining alongside the aspirations and suffering of their people, as an intrinsic part of the Church.
The churches, especially the Catholic Church, perhaps the least swayed by dictatorial government—should accept pain as Christ showed us. I also feel it is the duty and obligation of intellectuals through their works to examine, discuss, and make suggestions regarding the disputes that concern the populace. If the Church, the intellectuals, and the opposition politicians join forces, the totalitarian power would not abuse nor run over the most basic rights of Cubans.
You cannot count on the pastors of the Christian and Protestant churches; most have acquired wealth like the new rich in these times of crisis, or they are silent out of fear of losing their property and being removed from their congregations.
Caricatura de Lauzan
The Catholic Church—beginning with the most glaring examples, Cardinal Jaime Ortega and the national curia—has turned its back on its people, humbling themselves before, and agreeing with every scheme of, the military that misgoverns the nation.
What image does the Church present when it defends the dictatorship and covers up its misdeeds, to the point of becoming an accomplice? When has the top Church hierarchy called on the tyrants (or presidents, as they prefer to call them) to defend the people from their injustices?
What credibility does the Church have if it is unable to raise its voice to protect the brave and peaceful Ladies in White, who—Sunday after Sunday—are harassed, beaten, and jailed right under their noses, just opposite the church of Santa Rita, where they punctually attend mass?
What good are the words of the Bible if the actions of the Church nullify the noble deeds they profess and advocate?
We do not want a bishop to be assassinated, as in the case of the Blessed Romero; but we do need a bishop who is as close to God as to his oppressed people, and who will confront injustice—barefoot, sweaty, with patched, faded clothes, and above all, with that light in his eyes that covers and guides his flock like a protective mantle.
hopefully the day is coming when we will feel that the Church is an extension of the people, and vice versa, and that its temples are our houses, and we no longer encounter the feeling of alienation and distance that has invaded us for some time, seeing them with their expensive, spotless vestments, their rosy skin shielded from the sun’s rays with creams, in their air-conditioned offices, or observing their people from behind the windows of their automobiles.
At times, we’ve confused their speeches with the Party line, because they never utter even a faintly critical word or suggestion to seek a necessary and urgent change in Cuban society.
I don’t know who the candidates are to replace the current Cardinal, who is already past retirement age. Hopefully it will be one of the righteous, who is rooted in the people and does not fear the tyrant.
I can never forget Bishop Siro (from Pinar del Rio, now retired) who always accompanied his flock, his people, without fear of consequences, adding noble pages to the history that we who barely live in freedom will one day collect, and which for now we keep in our affections.
I understand that in some way Father Conrado is a disciple of Bishop Siro, or of the Blessed Romero, who in their own times and in their own ways were not afraid of attacks by the hitmen of the dictators and of the Church itself, which squelches any rebellion by its ministers.
We dream that the Church wins and regains its place in society—especially among young people, who so badly need its ancient wisdom, its fellowship, light, and love—and that some intellectuals accompany us.

*Angel Santiesteban is a renowned Cuban writer and blogger. He was condemned to 5 years in prison by the Castro regime for his criticism of the dictatorship. Santiesteban has been published around the world. He has also been honored with various literary prizes, including the Alejo Carpentier Award organized by the Cuban Book Institute in 2001 for his book “The Children Nobody Wanted” and the Casa de las Américas Award in 2006 for his book “Blessed Are Those Who Mourn.” In March 2009, he started his blog also titled “The Children Nobody Wanted.” For his open opposition to the regime Santiesteban has been the subject of continuous harassment and false accusations resulting now in arbitrary imprisonment in Border Prison Unit, Havana. Use the hashtag #FreeSantiesteban on Twitter.

Entrega de petición promovida por Christian Solidarity Worldwide en la Embajada cubana en Londres en relación a la situación de la Iglesia Bautista Maranatha en Holguín, Cuba

Hemos recibido este mensaje por correo electrónico que por si se explica:
Sólo queremos dejarte este mensaje en tu correo electrónico rápidamente para darte las gracias por firmar la petición de apoyo a la Primera Iglesia Bautista Maranatha  en Cuba, que fue amenazada de confiscación por el gobierno.
A la petición se añadieron unas 3000 firmas de ustedes  así como sus nombres y el viernes pasado fueron llevadas a la Embajada de Cuba en Londres para ser entregadas personalmente. A continuación pueden ver un video de nuestra visita a la embajada:
Y la iglesia finalmente se reunió con funcionarios del gobierno a las 10 am el martes, llevando con ellos un total de 5.102 firmas o declaraciones de apoyo de Cuba y en todo el mundo. La embajada del Reino Unido en La Habana también ha expresado su " apoyo incondicional " de la iglesia.
Los funcionarios del gobierno fueron amables, pero les dijeron que tienen que ser paciente y que el asunto será decidido por el Consejo de Ministros. Es muy raro que un caso de la propiedad local como este tenga que ser considerado  por los más altos niveles del gobierno, el Consejo de Ministros  es el equivalente de la Oficina del Gabinete en el Reino Unido.
Te mantendremos informado tan pronto como tengamos información adicional.
Lo que puede hacer a continuación es:
1. Enviar a la iglesia una tarjeta para decir que está pensando en ellos. Ellos realmente les encantaría saber de usted en este momento difícil y  de tensión. Su dirección es: 
Primera Iglesia Bautista Maranatha
Fomento 298 e/ Martí y Luz Caballero
Ciudad de Holguín, Holguín 80100. Cuba 
2. ¡Manténgase orando! Nuestro responsable  para  Latinoamérica testificó en el Congreso de Estados Unidos ayer sobre la arbitraria (es decir, ilegal) confiscación de los edificios de las iglesias, y destacó este caso. Oremos para que nuestra petición y su testimonio impidan a los funcionarios del gobierno cubano de tratar de hacerse cargo de la construcción de la iglesia, y que la iglesia pueda adorar sin más restricciones.
Gracias de nuevo por tu apoyo.
Bendiciones,
Emma
Trabajando por la libertad religiosa a través de la promoción y los derechos humanos, en la búsqueda de la justicia.
CSW. PO Box 99, New Malden, KT3 3YF 
Additional information: