viernes, 12 de septiembre de 2014

CARTA PARA ALAN GROSS DE LA ALIANZA CRISTIANA




La Habana, septiembre del 2014
Querido hermano Allan Phillips Gross:
Con seguridad esta carta le tome de sorpresa y hasta recele, todo lo cual es muy normal  puesto que no nos conoce y nuestra naturaleza activa sus mecanismos de defensa para la conservación ante lo desconocido.
Cuando a las personas no les queda mucho que perder es cuando se rinden a Dios, pero nosotros venimos a Ud. para proponerle una nueva familia. Una familia que procura como prioridad el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio. Una familia fomentada en el amor de Jesucristo.
Es natural que se pregunte: ¿por qué me escriben a mí?
Le puedo asegurar que aunque las autoridades posean mecanismos sofisticados de control para silenciar muchas de las informaciones provenientes de las prisiones, las voces de los penados siempre se abrirán paso atravesando las rejas para descubrir la realidad oculta de las cárceles en cualquier lugar en que se encuentren, y sabemos bien por lo que Ud. está pasando.
Lo que es del hombre el hombre lo puede detener, pero lo que es de Dios, el hombre no lo puede detener y la capellanía de prisiones es un mandato celestial:
“Acuérdense de los presos, como si ustedes fueran sus compañeros de cárcel y también de los que son maltratados, como si fueran ustedes mismos los que sufren”.  (Hebreos 13:3)
La razón de esta carta no es hacer proselitismo cristiano, no importa la fe que profese, no tiene que hacer renunciación de la fe que tenga para que le atendamos, solo quisiera que nos pueda aceptar como sus hermanos, tanto en las buenas como en las malas. 
Yo fui reo de Satanás antes de conocer a Jesús, fui reo del hombre por no conocer su maldad y hoy que estoy preso por causa de Jesucristo es cuando verdaderamente soy libre, por eso mi participación afectiva hacia los penados no proviene de una realidad ajena a mí. Mis sentimientos, especialmente hacia los reos por una causa política, no es por empatía sino porque fui sufrido por mucho tiempo, como hoy lo está sufriendo Ud.
Capellanía de la Alianza Cristiana
        
Havana, September of 2014
 Dear brother Allan Phillips Gross:
 Surely this letter take you by surprise and to be wary, all of which is very normal since we don't know and our nature activates its mechanisms of defense for the preservation of the unknown.
 When there is people much to lose is when they surrender to God, but we come to you to propose a new family. A family seeks the good of people in a disinterested way, even at the expense of self-interest as priority. A family fostered in the love of Jesus Christ.
 It is natural that you ask: why would I write to me?
 I can assure you that although the authorities possess sophisticated mechanisms of control to silence many of the information coming from the prisons, the voices of prisoners the always open pass crossing bars to discover the hidden reality of prisons wherever they are, and we know very well what you are going through.
 What is man's man can stop it, but what is of God, man cannot stop it and prison chaplaincy is a heavenly mandate:
 "Remember the prisoners as if you were his companions in jail and also those who are mistreated as if you yourselves were suffering". (Hebrews 13:3)
 The reason for this letter is not Christian proselytizing, no matter the faith that they profess, do not have to renunciation of the faith that have so we address you, I would just like that we can accept as his brothers, both the good and the bad.
 I was guilty of Satan before knowing Jesus, I was guilty of man by not knowing their evil and now that I'm a prisoner because of Jesus Christ is when I am truly free, so my  affective participation  toward the convicts does not come from a really alien to me. My feelings, especially for inmates for a political cause, is not for empathy but because I suffered for a long time, like today is suffering what you.
 Chaplaincy of the Christian Alliance
 Pr. Manuel Alberto Morejón Soler.




                                                                                                                                   



NO SOMOS DEL MUNDO














Por Pr Manuel A Morejón Soler  Vedado, La Habana.

Jesús  en esta oración clama al Padre por los que el mundo odia, estos son los que revelan su carácter a través de su testimonio dentro del mundo.
 
“Yo les he comunicado tu palabra, pero el mundo los odia porque ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
No te pido que los saques del mundo, sino que los protejas del mal.
Así como yo no soy del mundo, ellos tampoco son del mundo”. (Juan 17:14-16)

El mundo rechaza a los cristianos porque los valores de estos difieren de los  del mundo y como seguidores de Cristo no colaboran con el pecado del mundo, lo cual los hace censuradores vivientes de las deshonestidades e inmoralidades que practica el mundo. El plan que sigue el mundo es el de Satanás y este es el enemigo declarado  de Jesucristo y de sus seguidores.

El llamado más claro no puede ser:” No te pido que los saques del mundo, sino que los protejas del mal”.

Hace algún tiempo le prediqué a una persona que trabajaba en una fábrica de tabacos y esta reconoció a Jesucristo como su salvador, le orienté que los medios de gracia para mantenerse en la fe son la comunión con Dios a través de la  oración, que escudriñara la Biblia y que no dejara de congregarse en una iglesia evangélica. Pasado un tiempo lo vi de nuevo, pero noté que me rehuía y le pregunté qué era lo que le sucedía, y me respondió:
- La verdad que el cristianismo teóricamente es muy bonito pero no es algo real, hice como Ud. me dijo y comencé a congregarme en una iglesia evangélica y todo iba bien hasta que se enteraron de que trabajaba en una fábrica de tabacos y el mismo pastor me dijo que debía buscarme otro trabajo.

¿Cree Ud. que yo puedo después de 20 años de tabaquero en esta fábrica la voy a dejar ahora? ¡Eso no se lo cree nadie!

Le expliqué que si era así como me decía que ese pastor estaba en un error, pues Jesús nos ha preparado para predicar con testimonio su Palabra donde quiera que estemos, el no nos manda a salir del mundo, aunque no seamos de este mundo.

Los cristianos no debemos ceder el espacio que nos ha dado Jhvh, Satanás es el que tiene que ir.

 


El tiempo de Dios para preparación y propósito


Obispos católicos: Muchos cubanos quieren una 'sociedad inclusiva, abierta al pluralismo' y que respete a quien disiente


AGENCIAS | La Habana | 10 Sep 2014 - 10:23 pm. 

La Iglesia Católica cubana criticó que las reformas emprendidas por el Gobierno de Raúl Castro no hayan logrado "reactivar" la economía y abogó porque sean "más profundas y oportunas", reporta EFE.
En su Plan Pastoral para el periodo 2014-2020, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) señala que estos cambios, relacionados con la eliminación de subsidios y la reestructuración de los empleos, son insuficientes, según la agencia, que dijo haber tenido acceso al documento.
La sociedad "ha recibido con agrado" algunas reformas, dice la Iglesia, pero añade que ha percibido "la urgencia en muchos ciudadanos" para que se realicen otros cambios que permitan solucionar "problemas acuciantes generadores de agobio, incertidumbre y desgaste", como el transporte, el vestido y la alimentación.
"Sectores amplios de población padecen pobreza material, producto de salarios que no alcanzan para sostener dignamente a la familia", señalan los obispos.
Indican que muchos cubanos "aspiran a un modelo de Estado menos burocrático y más participativo, menos paternalista y más promotor, menos autoritario y más democrático".
También a un modelo de nación basado en una "sociedad inclusiva, abierta al pluralismo, con instituciones que permitan procesar desacuerdos, en el que los ciudadanos y sus representantes cultiven la cultura del diálogo, del respeto al que disiente o piensa diferente".
La COCC lamenta que un cierto número de libertades en los medios de comunicación "se encuentra restringido", aunque cree ver "espacios incipientes de debate y discusión en torno al proyectos de país".
Considera "preocupante y poco constructivo" que se produzcan con frecuencia detenciones y hechos violentos "contra quienes se manifiestan divergentes con la ideología del único partido gobernante".
Los obispos también critican "el aislamiento" que, opinan, sufre la población cubana por parte de Estados Unidos, en alusión al embargo estadounidense.
En ese sentido, consideran que esa política "contribuye a acrecentar las dificultades de los más débiles" y que en la relación entre los dos países se debe favorecer "una política inclusiva mediante el respeto a las diferencias y el diálogo".
En Cuba, un 60% de la población (11,1 millones) se considera católica en referencia a la cifras de bautizados, pero la participación en la misa dominical no llega al 2%.
El Plan Pastoral precisa que actualmente hay en el país 305 parroquias, 357 sacerdotes, y 776 religiosos, y que el 62% de las casas de misión surgidas para suplir la falta de templos se ubican en zonas rurales.

“Desfile gay en Jerusalén trae desastres a Israel”, afirma activista israelí


Holtzberg ha ayudado a organizar una gran manifestación en la Plaza Shabat de Jerusalén para la próxima semana para protestar por la marcha del orgullo gay, y señaló que "más del 90 por ciento de los residentes se oponen a este desfile. Esta es la ciudad santa, y este tipo de desfile no tiene lugar aquí".
Israel | Jueves 11 de Septiembre, 2014 | Por Nínro Ruíz Peña | 
    
   
Compartir este art�culo
ISRAEL TODAY.- Durante la última década, la comunidad del orgullo gay ha celebrado anualmente el desfile gay por las calles de Jerusalén, provocando disgusto en la mayoría de la ciudad, especialmente en judíos, cristianos y musulmanes residentes.
A pesar de que fue aplazado por los recientes enfrentamientos bélicos en Gaza, la “marcha por el orgullo gay” se celebrará hoy.
En los últimos años las protestas públicas contra el desfile se ha calmado un poco, pues la mayoría de los israelíes se centran en otras amenazas, como el fortalecimiento militar de Hamas en Gaza.
Sin embargo un israelí ha advertido que la homosexualidad en público no es menos peligrosa que cualquier otra amenaza contra la seguridad nacional.
“[El ex alcalde de Jerusalén, Ehud] Olmert comenzó esta tendencia hace 11 años, y por desgracia, cada vez que este desfile se realizó sobre el pueblo de Israel cayó un desastre”, afirmó Ephraim Holtzberg en una entrevista con la radio Arutz Sheva.
Holtzberg ha ayudado a organizar una gran manifestación en la Plaza Shabat de Jerusalén para la próxima semana para protestar por la marcha del orgullo gay, y señaló que “más del 90 por ciento de los residentes se oponen a este desfile. Esta es la ciudad santa, y este tipo de desfile no tiene lugar aquí”.
Insistió que la reciente la aceptación del público por la marcha del orgullo gay como algo inevitable sigue “siendo explotada por [la comunidad homosexual] para desafiar a Dios. … Están jugando con fuego”.
Noticias Relacionadas:
  1. -Primer ministro israelí invita al presidente palestino a Jerusalén
  2. -Video turístico israelí destruye un santuario sagrado musulmán en Jerusalén
  3. -Primer ministro israelí afirma que el ultimátum para Irán ha llegado
  4. -Fuerzas de Defensa Israelí: “Siria podría atacar pronto a Israel”
  5. -Ex-presidente Aznar: La paz árabe-israelí pasa por el reconocimiento del Estado de Israel
Creative Commons LicenseEste artículo está bajo una licencia de Creative Commons.

BOLETÍN CON NOTICIAS CRISTIANAS:

Recibe los titulares de las noticias cristianas más importantes en tu correo:

DEJA UN COMENTARIO