lunes, 12 de marzo de 2018

Perdona porque has sido perdonado




FacebookTwitter
Perdona Porque Has Sido Perdonado
Por Rick Warren
“Sean comprensivos con las faltas de los demás y perdonen a todo el que los ofenda. Recuerden que el Señor los perdonó a ustedes, así que ustedes deben perdonar a otros”. Colosenses 3:13 (NTV)
La Biblia dice que hay tres razones por las que tienes que dejar atrás tu pasado y las personas que te han herido, y las razones no tienen nada que ver con que la persona lo merezca o no.
  1. Tienes que perdonar a quienes te han herido porque Dios te ha perdonado. Colosenses 3:13 dice, “Sean comprensivos con las faltas de los demás y perdonen a todo el que los ofenda. Recuerden que el Señor los perdonó a ustedes, así que ustedes deben perdonar a otros”(NTV). Si quieres ser una persona perdonadora, necesitas aceptar el perdón de Dios a través de Jesucristo. La Biblia dice que Dios vino a la tierra en la forma humana de Jesús para ofrecer perdón por todo lo que se había hecho mal. Él pagó por ello para que nosotros no tuviéramos que pagar. Esas son las buenas noticias.
  2. Tienes que perdonar a quienes te han herido o el resentimiento te controlará. La Biblia dice en Eclesiastés 7:9 “Si ya enojarse es malo, guardar rencor es peor” (TLA). El resentimiento te vuelve miserable, y te mantiene en el pasado. Y cuando estás estancado en el pasado, eres controlado por el pasado. Cada vez que resientes algo, eso te controla. Tal vez estás permitiendo que la persona que te hirió hace cinco, diez, o incluso veinte años atrás, te siga hiriendo. No dejes que eso suceda. Ellos ya no pueden herirte. Tu pasado es pasado. Tienes que dejarlo ir.
  3. Tienes que perdonar a quienes te han herido porque vas a necesitar más perdón en el futuro. Jesús dijo en Mateo 6:14-15, “Porque, si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero, si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas” (NVI). El perdón es una calle de dos sentidos. No puedes recibir lo que no estás dispuesto a dar.
Alguien le dijo a John Wesley, el teólogo inglés del siglo 18, “¡Nunca podré perdonar a esa persona!” Wesley respondió, “Entonces espero que nunca peques”. No quieres quemar ese puente que tienes que pasar para llegar al cielo.
SUSCRÍBETE al canal YouTube de los sermones del Pastor Rick >>
Reflexiona sobre esto:
  • ¿En cuál situación necesitas perdonar para que puedas avanzar de tu pasado?
  • ¿Cuál es un pecado que crees que nunca perdonarás?
  • ¿Cómo crees que Dios se siente sobre ese pecado?
Kit de la Campaña El Milagro de la Misericordia
Sabías que la misericordia es la característica número uno de Dios en la Biblia? El mundo describe a Dios como un Dios de ira y de juicio. Pero Dios se muestra, ante todo, como un Dios de misericordia. El Milagro de la Misericordia es una campaña de crecimiento espiritual de seis sesiones para toda la iglesia, que le ayudará a cultivar un corazón de misericordia.
Más información
Kit de Estudio de El Milagro de la Misericordia
Estudio para grupos pequeños de Una Fe Audaz. Este kit contiene un DVD y una guía de estudio con seis sesiones:

• Sesión Uno: Las Cinco Marcas de la Misericordia
• Sesión Dos: La Misericordia Perdona a los Caídos
• Sesión Tres: La Misericordia Ayuda a los Heridos
• Sesión Cuatro: La Misericordia es Paciente con las Personas Difíciles
• Sesión Cinco: La Misericordia es Gentil con los Enemigos
• Sesión Seis: La Misericordia se Interesa por los Perdidos

Más información
¿Alguien te envió este devocional diario? Si deseas suscribirte para recibirlos
diariamente, has un clic aquí y completa la información para la suscripción.
Si deseas ver los devocionales anteriores, visita a nuestro archivo de Esperanza Diaria Aquí.
Encuéntranos en Facebook para que estés actualizado con los últimos Recursos de la Iglesia de Saddleback, incluyendo los sermones semanales en español del pastor Rick Warren.
Este devocional está basado en la serie actual del programa radial en inglés Daily Hope enwww.pastorrick.com
Rick Warren ha ayudado a la gente a vivir con esperanza y propósito por más de 40 años. Él es el pastor fundador de la iglesia Saddleback  en el sur de California y autor de varios libros, incluyendo, Una Iglesia con Proposito y Una Vida con Proposito, que ha sido traducido a 137 idiomas y vendido más de 50 millones de copias en todos los formatos. Él creó el Plan de Paz, “PEACE” (plantar iglesias de reconciliación, equipar líderes serviciales, asistir a los pobres, cuidar los enfermos, educar a la próxima generación), que es utilizado por iglesias en 196 países. Su enseñanza en la radio y el devocional diario, Esperanza Diaria, se ofrece por toda América.
Este devocional ©2018 por Rick Warren. Reservados todos los derechos. Usado con permiso.

LA VISION



Visión: Es la idea de Dios revelada a la mente del hombre para ser ejecutada. Es la dirección que Dios le imparte a tu vida con un propósito específico.

VISIÓN
Palabra que comúnmente traduce vocablos hebreos y griegos que se refieren a experiencias extáticas o de trances, principalmente de los profetas. Ezequiel y Daniel descuellan en este sentido, pero parece haber sido un medio normal por el que los profetas recibían los oráculos divinos (Is 1.1; 21.2; Abd 1; Nah 1.1; Am 1.1; 2 S 7.4, 17; 2 Cr 9.29; Nm 24.4, 16; 12.6). Su ausencia deja a la comunidad sin dirección (1 S 3.1; Pr 29.18).

En el Nuevo Testamento los términos los utiliza principalmente Lucas (1.22; 24.23; Hch 2.17; 9.10; 10.3, 10ss; 12.9; 16.9; 18.9). Pablo, aunque se le considera un profeta, no da demasiada importancia a las visiones (1 Co 13.2; 2 Co 12.1ss). Las circunstancias son diversas (Dn 10.7; Hch 10.3; Gn 46.12), pero se reciben especialmente en SUEÑOS (Nm 12.6; Job 4.13). La visión bíblica no es un simple trance místico, sino que va acompañada por la palabra que anuncia la voluntad de Dios, sea para las circunstancias del momento (Gn 15.1s; Hch 7.7) o su propósito final (Isaías, Juan).

Importancia de la visión para la vida

1. Sin ella el pueblo perece, hay muerte espiritual y desorientación.
2. La visión trae restauración del Reino de Dios, en la vida de cada individuo.
Restauración: Es devolver algo a su condición original para lo que fue creado. Cuando algo que ha sido arruinado y es restaurado, como resultado hay multiplicación, y mejora de tal manera, que la condición posterior, será mejor que la primera.

Para que la restauración se efectúe debemos contar con su agente principal y desarrollar una comunión especial con el Espíritu Santo, quien tiene carácter Apostólico porque fue enviado del “Padre” y al cual le recibimos para que se manifieste en nuestras vidas.

Es el Espíritu Santo es el que ordena nuestros pasos e imparte dirección a nuestra vidas, familias, iglesias y ministerios. A través de la visión Dios solo espera es que funciones y hagas todo, conforme al modelo que te fue mostrado.

Parámetros de la visión

1. Debe ser comunicada con efectividad.
2. Debe ser reproducida en otros.
3. Tiene que ser cuidada para que no se extravíe.
4. Es necesaria, para no equivocarse.
5. Lo que seas capaz de ver en lo espiritual, se manifestará en lo natural.
6. Una visión siempre te coloca en el lugar correcto.
7. La visión te imparte la habilidad de ver las cosas,antes que sucedan.

El camino Bíblico hacia el logro
Todo lo que desea hacer, debe comenzar con una flecha que apunte hacia “LA VISIÓN” (Proverbios 29:18). Donde no hay visión profética o profecía, el pueblo perece, vive sin disciplina y orden, sin leyes o normas que rijan; un estilo de vida que carece de PROPÓSITO.

Cuando alguien pregunta cuales son nuestras metas en la vida cristiana, con facilidad decimos: “Mi meta es glorificar a Dios”. Esta declaración es totalmente ambigua, pues generalmente con las personas que hablamos sean o no creyentes no pueden comprender nuestro lenguaje. De manera que una visión meritoria, es aquella que puede ser comunicada, entendible, y que usted pueda sostener a lo largo de todo su ministerio.”La visión meritoria se enfoca en el propósito de Dios.”

La verdadera visión es:

1. Iniciada divinamente. Una visión genuina es la que
viene a través de la inspiración de Dios para tu vida, a
tu espíritu.
2. Toda visión será probada por diversos conflictos y
Adversidades. Por lo general le traerá desanimo por
medio de quienes dirán que no es de Dios. Toda clase
de acción puede venir contra usted a medida que
desarrolla o ponga en práctica la visión que Dios le ha
dado por su ¡GRACIA!. Esto, es parte del proceso de
Dios para probar la visión, su palabra siempre será
sometida a prueba.
3. La visión tiene límites. Podemos permanecer dentro de los límites de la visión que nos fue comunicada o pasar sobre ellos, ¡CUIDADO!, Amar al Señor no nos protegerá de caer en errores, especialmente si estos proceden de nuestro propio celo (pasiones, deseos carnales o emociones).
4. Hay que incubar La Visión. El funcionamiento de una visión es como la fertilización de un huevo. La gallina tiene que calentarlo y empollarlo. En este proceso el huevo se convierte en pollito y comienza a picotear el cascarón, saca la cabecita y luego el cuerpo. Dicho de otra manera, una visión se incuba mediante el ayuno, la oración, gemido, la meditación y la entrega total a Dios. Usted, nunca vera, desarrollar su ministerio, sin guerrear a través del ayuno. oración, y el gemido con
El Espíritu Santo operando en usted.
Génesis 1:2 dice: “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

La palabra movía en el hebreo significa literalmente, rumiar, o considerar lentamente. Dios tenía una visión para el mundo, la cual brotó por inspiración del Espíritu Santo, que se movía lentamente sobre la faz del abismo.
5. La visión tiene que ser comunicada. (Habacuc 2:2)

“Y Jehová me respondió y dijo: Escribe la visión y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ellas”.
(Continuará)
VISIÓN (continuación)
En otras palabras “Escribe la visión es” compartirla con los demás. Los hombres desearán conocer tu visión, así alguien sentirá el impulso de trabajar con usted. No trate de
convencerlos para que trabajen con usted, a las personas que Dios escogió, Dios mismo le hablará de usted.
La Biblia habla de alguien que hará huir a mil y dos mil y diez mil ¡Ese, es un reto fenomenal, pero considere a tres, seis, diez o cincuenta personas trabajando UNIDAS en beneficio de una visión común, pueden hacer que millones huyan y ganar poderosas batallas para el Señor.
a. Una visión comunicada con claridad es esencial para atraer a hombres, mujeres y recursos para realizar el plan de Dios.
b. Los RECURSOS vendrán, el problema no será la falta de dinero, sino, comunicar la visión y las metas.

Para ejecutar la Visión.

Para ejecutar la visión se necesita conocer en detalles sus aspectos organizativos:
A. Metas: Cada vez que se va a implementar una VISIÓN deben establecerse metas, para definir los progresos que se obtienen como resultado de la acción y ejecución de la visión. Las metas describen los niveles o etapas en que se implementará la visión y por tanto deben tener las siguientes características.

1. Tiene que ser medida (cuantificada).
2. Que se pueda lograr (viable).
3. Fácil de comunicar.
4. Que pueda definir fácilmente.
5. Debe ser tangible (palpable, manifiesto, real).

B. Prioridades: Por medio de las prioridades se establece el orden en que debe ejecutarse cada meta.

C. Plan: Para cada meta debe existir un plan que a su vez, defina lo siguiente:

a. ¿Cómo? Esto tiene que ver con la programación de las
Tareas que se ejecutarán.
b.¿Cuándo? Nos muestra el orden y momento oportuno para realizar cada tarea.
c. ¿Quién? Define la persona responsable de realizar cada tarea, siempre que, sea la persona adecuada para hacerlo.
c. ¿Costo? Cada tarea presume un costo. De ahí que la Implementación de la visión demanda un presupuesto, ya sea en recursos, tiempo, u actividades que deben ser ejecutadas.

D. Implementación de la visión.

Esta etapa describe la ejecución de la visión, la aplicación del cronograma de trabajo y el orden en que debe ser ejecutado, la puesta en marcha de cada tarea.

E. Evaluación. Debe estar presente en cada ciclo de modo que podamos tener un panorama del comportamiento de la ejecución de la visión en sus diferentes niveles de implementación.

¿Cómo hacer efectiva la visión?

Una visión no es ejecutada por personas aisladas de la voluntad de Dios, agradable y perfecta, porque la visión surge en la mente de Dios, y su Espíritu Santo la trae a
nuestras vidas para ser implantada.

Ahora, cada vez que Dios trae una visión al hombre, involucra en ello, nuestras emociones, costumbres y hábitos. Dios no nos puede usar, mientras haya muros o
barreras en medio. Implementar una visión requiere entrega, compromiso, responsabilidad, pero sobre todo,
que nos despojemos. También hay reglas a observar:

1. Estar en el lugar correcto.
2. Esperar el momento oportuno.
3. Aprender a escuchar y a obedecer la voz de Dios.
4. Recibir las instrucciones precisas.










LA ORACION Y EL AYUNO



Buscar con fe, en oración y ayuno el poder del Espíritu Santo.
No tienes que hacer un ayuno de abstinencia de alimentos total, ver Isaías 58, pero
si mantenerte todo el tiempo que puedas en una relación con Dios a través de la oración.

Ejemplo bíblico:

Cuando llegaron a donde estaba la gente, se le acercó un hombre que se arrodilló delante
de él, diciendo:
--Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático y sufre muchísimo, porque muchas
veces cae en el fuego y muchas en el agua. Lo he traído a tus discípulos, pero no lo han
podido sanar.
Respondiendo Jesús, dijo:
--¡Generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta
cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.
Entonces reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y este quedó sano desde
aquella hora.

Se acercaron entonces los discípulos a Jesús y le preguntaron aparte:
--¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera? Pero este género no sale sino con oración
y ayuno.

Jesús les dijo:
--Por vuestra poca fe. De cierto os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis
a este monte: "Pásate de aquí allá", y se pasará y nada os será imposible.
(Mateo 17:14-21)
Los discípulos fueron incapaces de echar fuera a aquel demonio, y por eso le pidieron a Jesús una explicación. Este se refirió a su falta de fe. Es el poder de Dios, y no nuestra fe, lo que mueve montañas, pero la fe debe estar presente. La semilla de mostaza es más pequeña de lo que uno se puede imaginar. Una fe pequeña o sin desarrollo hubiera sido suficiente.
Tal vez ellos procuraron sacar al demonio con su propia capacidad en lugar de hacerlo con el poder de Dios. Hay un gran poder aún en una fe pequeña cuando Dios está con nosotros. Si nos sentimos débiles o incapaces como cristianos, debiéramos examinar nuestra fe, asegurándonos de que no estamos confiando en nuestra propia capacidad para obtener resultados sino en la de Dios.
Nazaret rechaza a Jesús
Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo:
--No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa.
Y no hizo allí muchos milagros debido a la incredulidad de ellos.

Jesús no fue el primer profeta que fue rechazado en su país. Jeremías experimentó el rechazo de su pueblo natal y aún de su propia familia (Jeremías 12:5-6).

Jesús hizo pocos milagros en su propia tierra "a causa de la incredulidad". La incredulidad
ciega a las personas a la verdad y hurta sus esperanzas. Este pueblo perdió al Mesías. ¿Cuál
es la medida de su fe? Si no puede ver las obras de Dios, tal vez es por su incredulidad.

Crea que Dios puede obrar con poder en su vida y esté a la expectativa. Mire con los ojos
de la fe. (Mateo 13:57-58 )



Noticias de Cuba

cubanet logo 

Prensa Independiente desde 1994

Para acceder a la página de Cubanet desde Cuba, descarga PSIPHON , gratis y sin límites de ancho de banda.


Descarga la aplicación móvil de Cubanet - Android iOS



Martes, marzo 13, 2018

Y ahora, ¿qué dice Arleen sobre Kcho?

La prensa oficialista ha tendido un velo de silencio sobre el escándalo del artista “ahijado” de Fidel Castro
Lunes, marzo 12, 2018 | Tania Díaz Castro
LA HABANA.- Confieso con cierta vergüenza, porque los periodistas tenemos que tragar buches amargos en aras de estar informados, que desde hace más de tres meses, no veo ni escucho a Arleen Rodríguez Derivet, cuando sale siempre tan dispuesta y bonita en la televisión cubana con su Mesa Redonda.
Es que, Arleen, de lo malo cualquiera se cansa rápido, y la verdad es que yo no pude más con sus tristes cantaletas a favor de un castrismo fracasado, del reciclaje del Invicto, que parece no tener fin.
Pero ahora, después de conocido el final de Kcho por quienes están bien informados, por esos cubanos que sintonizan Radio Martí, ven en sus televisores noticieros estadounidenses, considerados en Cuba como “paquetes” clandestinos, o esos otros que de puro milagro y suerte acceden a Internet, ¿por qué no saca la cara por ese célebre pintor que, al parecer se ha convertido en otro “indigno”?
Así lo llamaría Fidel, no yo.
Aquel memorable día 8 de enero de 2014 usted estaba allí, en el taller del miserable barrio Romerillo, muy cercano a los lujosos repartos del dictador cubano, donde, en vez de reparar ómnibus, que tanta falta hacía y hace, servía de nave para que “el pintor de la buena figura hiciera de las suyas”.
En fin, ¿qué dice ahora Arleen de Kcho, después de conocerse sus alegres andanzas, por lo que será condenado a largos años de cárcel, a no ser que su tío Raúl lo exonere de culpas?
Aquel día, Kcho celebraba en su estudio la entrada triunfal de Fidel a La Habana 55 años atrás, y había invitado a más de 200 amigos, entre artistas y periodistas. A las nueve de la noche, con el cañonazo, llegó Fidel. Se escuchó el Himno Nacional y unas viejas palabras suyas a través de un altoparlante: “La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Sin embargo, queda mucho por hacer”.
Kcho, emocionado junto a Eusebio Leal, el Historiador de la Ciudad, por primera vez este en Romerillo y entre poetas y generales que se daban los besos, se develó la tarja, dando inicio así al acto político.
Arleen escribió la crónica en el periódico Juventud Rebelde, henchida de pasión al ver el rostro nonagenario de su líder máximo, apoyado en un bastón y en el brazo de su terapeuta oficial.
De inicio, al dictador le llamaron la atención dos cosas: la mala caligrafía de la periodista Aleyda Piñero y que los ayudantes de Kcho fueran exclusivamente mujeres.
Luego, como si lanzara una premonición —vieja costumbre de dictadores que piensan que todo lo saben y siempre hablando, preguntando, sin dejar hablar a otros- le dijo al célebre anfitrión: “Si te digo lo que pienso de ti te vas a echar a perder… porque lo que pienso es muy bueno”.
Esta vez, El Iluminado no se equivocó: Kcho se echó a perder. Y de mala manera.
No tuvo tiempo de convertir basurales inmensos en parques para niños y viejos, ni hacer transitable la calle 120 de Romerillo, rodeada de casitas más pobres que las favelas de Río de Janeiro.
Según cuenta la prensa libre del mundo, Kcho se entretuvo en otras cosas que hoy no le vienen bien. Al parecer, no siguió los consejos de Papá Fidel. ¿O será que se guio más bien por su ejemplo?
No sé. La que sabe es Arleen, que hasta hoy, no dice ni pescado frito. Así es la prensa de los Castro.





Apoya al periodismo independiente cubano
 

Visítanos en Cubanet.org y síguenos en FacebookTwitter e Instagram

-------------------------------------------------------------
CubaNet autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.
-------------------------------------------------------------
CubaNet News Inc.
145 Madeira Ave. Suite 202 
Coral Gables FL 33134

Tel. (305) 774 1887
Fax (305) 567-9687
e-mail: CNRedaccion@aol.com
WWW: www.cubanet.org
-------------------------------------------------------------

Darse de baja  |  Reportar abuso  |  Política de privacidad
Este mensaje de correo electrónico fue enviado a alianza.cristiana777@gmail.com, por cubanet@cubanet.org.
© Noticias de Cuba - 145 Madeira Avenue, Suite 202, Coral Gables, FL 33134-4520, US
Entregado por
Powered By TopicaPlus.com

8 Cosas que dicen los padres positivos todos los días


Instruye al niño en su camino,y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.
Provebios 22:6
 
 
 
 

1.  Te amo

2. Contigo soy Feliz

3. Eres maravilloso

4. Me gusta cuando tu....

5. CREO en ti

6. Agradezco a la vida por cada día que te tengo a mi lado

7. ¿Qué si puedes? ¡Sé que Sí!

8. Estoy ORGULLOSO de TI!



No es fácil, porque no nos criaron así, pero es hora de cambiar por AMOR a tus HIJOS.
INTÉNTALO!

 
 
 
Image
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Te puede interesar hacer este Curso:
 
 
 
Image
 

Apartado Postal 307-2350, San José, COSTA RICA

EL DESALIENTO


Pr Manuel A Morejón



"Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, si ves caballos, carros y un pueblo
más numeroso que tú, no les tengas temor, porque Jehová, tu Dios, el que te sacó de
la tierra de Egipto, está contigo.

Y cuando os acerquéis para combatir, se pondrá en pie el sacerdote y hablará al
pueblo.

Les dirá: "Oye, Israel, vosotros os juntáis hoy en batalla contra vuestros enemigos;
no desmaye vuestro corazón, no temáis ni os azoréis ni tampoco os desalentéis
delante de ellos, porque Jehová, vuestro Dios, va con vosotros, para pelear por
vosotros contra vuestros enemigos, para salvaros".. (Deuteronomio 20:1-4)

Cierto jefe un día cayó en una batalla. Cuando sus soldados lo vieron caer, vacilaron un momento, dando una gran ventaja por ello al enemigo.

El viejo líder al ver lo que acontecía, se incorporó y aunque la sangre manaba de sus heridas, gritó: --Estoy aqui hijos míos. Estoy mirando, y espero que cada uno cumpla con su deber.

Estas palabras sirvieron de estímulo a los soldados, llevándolos a hacer esfuerzos casi sobrehumanos.

Cuando nuestras fuerzas flaquean y nuestros corazones están apesadumbrados, el Capitán nos dice: “He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.”

Si no podemos estar personalmente en la batalla, debemos por lo menos, alentar a los que están combatiendo.

El desaliento es muerte, pero el aliento es el Espíritu de Dios.

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente. (Génesis 2:7)


Espero te sirva de aliento para por fe seguir adelante.