miércoles, 14 de noviembre de 2012

HOMOSEXUALIDAD UN CASO DE IDENTIDAD EQUIVOCADA


Por June Hunt


“¡Imposible... no puede hacerse!” Aún así, el 6 de mayo de 1954, Roger Bannister estableció un nuevo récord mundial al correr la milla en menos de cuatro minutos. Durante muchos años, la gente creyó que era imposible correrla en menos de cuatro minutos, pero una vez que Roger probó lo contrario, muy pronto otros siguieron sus pasos.
Es evidente que lo que creemos puede ser la causa de lo que hacemos.
Tal vez usted cree sinceramente que la homosexualidad es una maldición o un derecho de nacimiento que le da licencia para practicarla. Tal vez usted nunca ha conocido a un “Roger”, que destruyó la creencia común y rompió una barrera mental como la que dice “si has sido homosexual, siempre lo serás”. Quizá no conoce a nadie cuya vida transformada da testimonio de la verdad, porque “...Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible”. (Mateo 19:26)

I. DEFINICIONES
La atracción hacia una persona del mismo sexo, es un sentimiento que muchos jóvenes experimentan en la pubertad. Pero esto no significa que son homosexuales. Ese sentimiento involuntario no es el pecado que describen las Escrituras como “perverso” o “inmoral”. La homosexualidad se define como la actividad sexual que se tiene con una persona del mismo sexo.1 Este tipo de comportamiento es desagradable ante los ojos de Dios. Muchos que luchan contra sus sentimientos homosexuales, a veces desde que tienen uso de razón, tratan de escapar del juicio de Dios aceptándolos por política o justificándolos como algo genético. Aun así, ningún estudio científico serio ha probado, ni nunca lo hará, que Dios programó a la gente que creó para que fuera homosexual. Además, la Biblia dice que ¡ningún pecado puede separarnos del amor de Dios!
“Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”

PREGUNTA:
 “¿PUEDE CONSIDERARSE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES‘NATURAL’ PARA ALGUNAS PERSONAS?”
RESPUESTA:
No. La Biblia no deja duda en cuanto a ella. Con toda claridad declara que las relaciones sexuales con personas del mismo sexo no son congénitas, naturales, o innatas, sino “contra naturaleza”, “deshonrosas” y “vergonzosas”.
“Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío” (Romanos 1:24-27)
A. ¿Cuáles son algunos problemas con la sexualidad?
La mayoría de la gente sabe en lo profundo de su corazón que cualquier desviación del estándar divino es mala, incluyendo el adulterio. Aun así, si usted está experimentando el dolor, la vergüenza y la culpabilidad de la confusión sexual, ¡lo que necesita es instrucción y solución a su problema! Adoptar una nueva “identidad” puede ayudarle, en especial si es usted de los que dicen: “¡Yo no tengo la culpa, yo no pedí ser así, así soy y no puedo evitarlo!” Tal vez encuentre un grupo donde pueda relacionarse temporalmente con otros y logre acallar algo de su dolor emocional. Pero esta es una forma de disfrazar la verdad y de demorar su restauración. En su bondad y misericordia, Dios ofrece restauración espiritual.
“Como la grulla y como la golondrina me quejaba; gemía como la paloma; alzaba en alto mis ojos.
Jehová, violencia padezco; fortaléceme.
Oh Señor... tú me restablecerás, y harás que viva”.
(Isaías 38:14,16)
Homosexual 2
• Es la persona que elige vivir el estilo de vida homosexual, y tiene relaciones
sexuales con una persona del mismo sexo.
• El término homosexual viene de la palabra griega homos, que significa
“igual”.
Lesbiana es el término que se da a la mujer homosexual
Gay es el término que prefiere la comunidad de homosexuales porque tiene una connotación de libertad.
Heterosexual 3
• Es la persona cuyos deseos sexuales se dirigen hacia las personas del sexo opuesto.
• Esta palabra proviene del término griego heteros, que significa “uno de clase
diferente”. 4
Derecho es el término que la comunidad homosexual utiliza para
referirse a los heterosexuales
Bisexual 5
• Es la persona cuyos deseos sexuales son estimulados tanto por hombres
como por mujeres.
• La bisexual es la persona que tiene relaciones heterosexuales y
homosexuales.
• La palabra bisexual viene del latín bi, que significa “dos”.
Transexual 6
• Es la persona que vive con el deseo emocional de pertenecer el sexo
opuesto, es decir de cambiar de sexo.
• Un transexual puede llegar a modificar quirúrgicamente sus órganos
sexuales.
• La palabra transexual viene del latín trans, que significa “cruzar”.
Transvestita 7
• Es una persona que utiliza vestidos del sexo opuesto e imita el
comportamiento de las personas de ese otro sexo.
• Un transvestita usa la ropa del sexo opuesto para obtener satisfacción
emocional o sexual.
• Una persona así no necesariamente es homosexual o transexual.
• La palabra transvestita viene del latín vestire, que significa “vestirse”.

B. ¿Qué dice la Biblia?
No es fácil discernir la verdad cuando nuestra mente está oscurecida por los persuasivos argumentos que esgrimen los homosexuales.
 La mejor forma de ver a través de la niebla engañosa, es conocer y entender el carácter de Dios. A menudo, se pierde la perspectiva correcta cuando los argumentos se centran en una de las verdades bíblicas sin tomar en cuenta las demás. Por ejemplo, ¿considera usted que Dios es puro amor, y que no ha puesto reglas para vivir en santidad? O, ¿cree usted que es un Dios santo que sólo vive para juzgar sin compasión o comprensión a los seres humanos? La Biblia dice, “Dios es amor” (1 Juan 4:16), y su amor está dirigido hacia nosotros. Pero también dice que “Dios es santo”, y que él nos pide vivir en santidad, libres de cualquier inmoralidad sexual.
“Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles:
Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios”.
(Levítico 19:2)

(Continuatrá)

TEXTO COMPLETO DEL EVANGELIO DE JUDAS ISCARIOTE (Apócrifo o deuterocanónico)



(Según una versión procedente de la traducción realizada por National Geographic)

El Evangelio de Judas (se hizo publico el 06 de Abril/ 2006)

Estando Jesús reunido con sus discípulos, le preguntó Santiago:"Maestro,   ¿qué debemos hacer para comprender mejor su Mensaje".

El Maestro dijo:
"Alrededor  del Sol, hay muchos Planetas y cada uno de ellos ocupa su lugar   y su  distancia entre ellos y el Sol y entre los demás Planetas; así vosotros deberéis ocupar vuestro lugar y distancia alrededor del Sol, procurando no estar ni demasiado cerca, ni demasiado lejos. Y entre Ustedes, mis discípulos,   esto  debe  ser   en   equilibrio, permitiendo así, como los Planetas, que cada uno reciba únicamente lo que necesite para su propia sobre vivencia; habiendo concordancia en "la Luz que viene del Sol y Luz que viene del Padre".

En este momento interrumpe Judas y le dice: "Maestro, sabemos que Usted  es   el Enviado del Padre, pero a nosotros ¿Quién nos ha enviado?".

Contesta el Maestro:
"Mi Padre me ha enviado a Mí para enseñar a vosotros; mi Padre los ha enviado para que me escuchen".

La  Parábola de quien da y de quien recibe,  es semejante a una semilla que cae en la tierra, nace, crece y fructifica y su fruto le es dado a quien sembró la semilla; así como Yo hago de mi Padre, vosotros también deberéis hacer "la   Voluntad de mi Padre, porque con vosotros somos UNO".

Dice Judas: "Entendido, Maestro, pero, ¿si yo hago lo que Usted me enseña, ya lo es todo?".

Responde el Maestro:
"Lo que Yo te enseño es para que tú lo vivas y así puedas llegar como Yo he llegado, a hacer "la Voluntad de mi Padre".

Judas, mostrando un poco de impaciencia, vuelve y replica : "Yo estoy haciendo lo que Usted me enseña, ¿indica esto que ya soy UNO con Usted?".

Contesta el Maestro:
"Nosotros somos UNO, como mi Padre es UNO conmigo, pero tú no puedes todavía hacer lo que Yo hago, porque el Sol alumbra a todos sus Planetas, pero los Planetas, ni aún todos reunidos, podrían dar ni una décima  parte de   Luz hacia el Sol; por eso es necesario que vosotros os convirtáis en vuestro propio Sol, en vuestra propia Luz, y así alumbrándose y alumbrando a otros, le corresponderíamos con nuestra Obra a mi Padre que me ha enviado".

"Porque, sepan Ustedes, que las tinieblas no son más que partes que no están integradas con "la Voluntad" de quien me envió. Las tinieblas están en quien tiene parte con ellas, por eso hay que dar a la Tierra lo que es de la Tierra; a las aguas lo que es de las aguas; al aire lo que es del aire; al fuego lo que es  del fuego y a lo que es de  EL

"Así, vosotros comprenderéis que ni siquiera estas carnes que tenemos, estos huesos que tenemos, esta sangre que tenemos, esta mente que tenemos, nos   pertenece; sólo nos pertenece, por herencia de mi Padre, la Luz que os doy con mi Palabra. Por eso he dicho:
“Que la tierra y los cielos pasarán, más mi Palabra no pasará".
"Porque la Palabra me la ha dado mi Padre para que ELLA lleve la Luz que a vosotros os falta y puedan ser UNO conmigo, y YO seré UNO con mi Padre".

Continuando, el Maestro dice a sus Discípulos:
"¿Qué creen Ustedes que debemos hacer para que el mundo nos comprenda?".

Cada uno de ellos emitió su criterio. Judas replicó: "Yo creo que el mundo   poco a poco entenderá cuál es nuestro propósito".

El Maestro, dijo:
"Judas, tú lo has dicho, pero dime ¿cuál es nuestro propósito?".

Judas guardó silencio. El Maestro volvió a interrogar: "Judas Iscariote, ¿cuál es nuestro propósito?".

Judas, levantando la mirada, le dijo: "Señor,pienso que nuestro propósito es enseñar a la gente a hacer la Voluntad de quien le envió".

El Maestro, mirando las estancias que habían a su alrededor, dijo:
"Un rebaño de ovejas no obedecen a su dueño porque sean de él, porque   él   las ha pagado con sus denarios; obedecen a su pastor porque él se hace amigo de ellas, cuida de ellas, les da alimento y las defiende del lobo".


"Así vosotros deberéis tener vuestro rebaño, cuidar de él, defenderlo de los lobos, más comprendedme, Judas, ese rebaño no os pertenece, no lo habéis comprado, porque él pertenece a quien me envió".

"A ese rebaño debéis alimentarlo. El día que os propongáis  dar alimento a   vuestras ovejas, no llevéis en vuestra mano el látigo, llevad alimento, así este rebaño entenderá que os preocupáis de alimentarlo; mas cuando sepáis que cerca de vuestro rebaño anda el lobo, salid y llevad en vuestra mano el látigo
para espantarlo de las ovejas; y llevad espada para que os defendáis, si fuese atacado".

Replica Judas, y dice:
"He comprendido pero todo el mundo no está en este rebaño".

Contesta el Maestro, y dice:
"En una selva nacen muchos árboles de la misma especie, unos crecen   demasiado  y sobresalen de los otros; otros escasamente nacen, pero entre   todos componen una selva".

"Así vosotros deberéis comprender que hay que crecer sobre los demás en Espíritu sin que con esto estemos separando los de menor crecimiento; sólo hace la Voluntad de mi Padre el que ha crecido y no se deja dar sombra de los demás".

Dice Judas:  
"Entendido, pero, ¿cómo sé si he crecido lo necesario para ya hacer la Voluntad de mi Padre?".

Replica el Maestro:
"La Luz se identifica por borrar las sombras. Las sombras se identifican opacando la Luz".

"Así vosotros comprenderéis que la Verdad es mi Padre. Cuando la hayáis encontrado, Ella no os dejará sombras ni en vuestras mentes, ni en vuestros corazones, por lo tanto, comprenderéis que YO SOY LA LUZ".

"El que esté conmigo y me tenga a Mí, no andará a oscuras y así habrá comprendido que, en la selva, es el  árbol que no recibe sombra de los    demás".

"Recuerden que el viento sopla y mueve las ramas y las hojas del árbol y sólo desprende las que estén maduras o secas; así  ese árbol queda       despejado".

"Así vosotros comprenderéis que el viento debe llevarse de Ustedes todo lo inútil, lo que no sirve, para que seáis purificados de todas las inmundicias que   recogéis de la tierra".

Estando el Maestro con sus discípulos parados frente al lago NAGAFEC, dijo:
"Los peces nadan con suma perfección, pero no pueden volar, ni   tampoco   caminar".

Se acerca Judas y le dice: "¿Qué quieres decir con esto?".

El Maestro contesta: "Hijos míos, el hombre es el Rey, por lo tanto, debéis aprender a caminar".

Judas le dice: "Pero nosotros sabemos caminar".

Contesta el Maestro:
"Vosotros camináis porque Yo os he enseñado, porque YO SOY EL CAMINO, nadie llega al Padre sino por Mí".

"También vosotros deberéis aprender a nadar como los peces".  (Continuará)

LAS MARCAS INFAMES








Por Pr Manuel A Morejón Soler El Vedado, La Habana.

Los medios han marcado con más infamia a Judas que su pecado.
Judas ha pasado a la tradición cristiana por los medios como el traidor por  excelencia.
La repulsión popular e histórica hacia Judas y la antipatía popular hacia el personaje se expresa fielmente en  la lista de los Evangelios sinópticos de los Doce que llamó Jesús para que estuvieran con Él. El nombre de Judas siempre aparece  al final en los versos y generalmente con alguna descripción que lo marca con un estigma infame (ej. “el que le entregó”, Marcos. 3.19; “el que también le entregó”, Mateo 10.4; “el que llegó a ser el traidor”, Lucas. 6.16; comparar con: Juan. 18.2, 5).

Otra visión sobre Judas.
Lo que no se dice de Judas, y se debiera decir también, es que antes de entregar a Jesús era ordenado, aritmético y el más confiable de los discípulos (era el tesorero), entonces ¿cuál fue el pecado que le costó la vida y redención?.
El pecado de muerte de Judas no fue precisamente el de entregar a Jesús, sino en creer que su pecado era imperdonable. Si Judas se hubiera arrepentido sinceramente hubiera disfrutado del gozo del perdón de Dios, porque Dios es mayor que cualquier pecado.  

Estás marcao (á)
En Cuba la injuria a través de los medios de difusión es una práctica mefistofélica utilizada  para arruinar la moral de cualquier ciudadano que sea capaz de enfrentar al generalato verde olivo.
En el lenguaje popular o argot si te dicen “estas marcao” es como si estuvieras infestado por una infamia maldita peor que la lepra. Te defenestran del trabajo, te esquiva hasta la familia, la iglesia oficialista y qué decir de la gente que por miedo no quieren pasar por lo mismo. Aunque estas acusaciones puedan ser controvertidas y disputadas, la persona injuriada al no tener acceso a los medios de difusión, no puede identificarse con su pueblo para darse a conocer y así defenderse de las acusaciones que les imputan, ni mucho menos litigar ante el poder judicial, porque este está controlado absolutamente por el general presidente y su cúpula gobernante.

Un estigma infame
En el artículo del Sr.Jean- Guy Allard .se tilda irónicamente a Yoanis Sánchez  de “LA ELEGIDA EN CUBA” además de:Vende patria patentada, Sánchez  - que activamente promocionada por ciertas agencias de prensa internacionales - se hizo rica gracias al Departamento de Estado con  cientos de miles de euros”. (Ver el artículo completo).
Debiera el Sr.Guy Allard como persona decente y aún más si es cristiano, expresar también que esos cientos miles de euros no son más que el producto de los lauros internacionales con que ha sido galardonada,  mientras que la  Dra. Mariela Castro Espín, con la puerta abierta para entrar y salir del país y  con todos los recursos a su favor no ha podido ni podrá igualar lauros parecidos.
La desprecio se revierte.
Durante estos 54 años de “Revolución” los medios en Cuba se han encargado inescrupulosamente de sembrar tanta repulsión en el pueblo, que ésta ya se ha revertido en contra de ellos mismos. Ya la indignación de las mujeres en Cuba no es doméstica, está en las calles pese a la represión brutal y sería una felonía deshonrar no solo a Yoanis porque agrediéndola a ella se ataca a todas las mujeres que no temen enfrentarse a los energúmenos financiados con el tesoro público para reprimir y sostenerse en el poder. 

El que empuja no se da golpes.
Se expone claramente en este artículo que la dictadura está tan agrietada moralmente que ya no puede contar con alguien quien pueda refrenar ni con brutalidades a esta sencilla mujer y ahora tiene que solicitar los servicios de intrusos foráneos para que publiquen en el Órgano Oficial del Comité del Central del Partido Comunista de Cuba sobre alguien a quien ni conocen.


lunes, 12 de noviembre de 2012

EL ÁRBOL DE MANZANAS



Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. Trepaba al árbol hasta el tope y el le daba sombra. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contestó "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?" "No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?"... “Lo siento, pero no tengo una casa, pero...tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo? le preguntó el árbol. El hombre contestó "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas". El hombre replicó "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar...Por ahora ya estoy viejo". Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo, "Realmente no puedo darte nada.... la única cosa que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó: "Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años". "Bueno, las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas. Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá... Cuando crecemos los dejamos.....sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Tú puedes pensar que el muchacho es cruel contra el árbol, pero es así como nosotros tratamos a nuestros padres...Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado y si ya no están, que la llama de su amor viva por siempre en tu corazón y su recuerdo te dé fuerza cuando estás cansado...  Emilio Mateos

Por tanto,  guárdate,  y guarda tu alma con diligencia,  para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto,  ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida;  antes bien,  las enseñarás a tus hijos,  y a los hijos de tus hijos.                                                  ( Salmo 144:12) ; (Deuteronomio 4:9) 

FELICITACIONES

Querido hijito, quisiera estar siempre presente en tu vida, en la distancia, en el tiempo, en las alegrías y en las tristezas. Eres y serás siempre el retoño de mi juventud, la prolongación de mi vida.
¡FELICIDADES!

Hola Hamlet, te deseo en tus cumpleaños muchas felicidades y salud.  Espero que estés feliz con tu familia, que en definitiva es lo más preciado.  Te deseo todo lo mejor para tu vida y estaremos con tu papa muy felices cuando nos mandes unas letras tuyas. Disfrútalo bien, con cariño, Jana.

Mi querido hermanito:
Quisiera verte pronto, todos los años me quedo esperando por ti.
Andy

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Detienen a miembros de Pastores por el Cambio en Bayamo

Por Roberto de Jesús Guerra Pérez/ Hablemos Press. 

 Miembros de la organización religiosa Pastores por el Cambio fueron detenidos el viernes mientras predicaban en una calle de la ciudad de Bayamo, en la provincia Granma.

"Arrestaron al hermano Felipe Yunier Espinosa Rodríguez y a su esposa, ambos miembros de Pastores por el Cambio" denunció Antonio Rodríguez Estrada, director de la organización religiosa.
Estrada explicó a Hablemos Press: "Ellos se encontraban predicando frente a la Terminal de Ómnibus de Bayamo cuando fueron arrestados violentamente".
"Se los llevaron presos, unos 7 o 8 agentes de la Policía Nacional que eran dirigidos por la Seguridad del Estado. Los trasladaron en un auto patrulla para la 3ra. Unidad, ubicada en la carretera a la salida de Santiago de Cuba", agregó Estrada en una conversación por teléfono.
Pastores por el Cambio ha sido blanco de hostigamiento -en los últimos meses- por predicar en las calles. 
 
Esta organización religiosa ya agrupa a más de 100 miembros en diferentes regiones del país.
Entre sus acciones está la de ayudar a los desvalidos.
 
El 1 de noviembre "Pastores por el Cambio comenzó a llevar ayuda a las provincias Santiago de Cuba y Guantánamo. Algunos hermanos van a estar repartiendo ayuda solidaria al pueblo allí. Hemos estado recolectando comida y otros bienes en distintas partes del país para cooperar con las víctimas del huracán Sandy", afirmó Estrada.

lunes, 5 de noviembre de 2012

A MIS HERMANOS EN EL EXILIO



Padre José Conrado Rodríguez Alegre

SANTIAGO DE CUBA, noviembre, www.cubanet.org –
A mis hermanos cubanos del exilio
Queridos hermanos:
En Santiago de Cuba apenas amanece. Hoy, viernes 26 de octubre del 2012, a solo 48 horas de la horrible devastación que ha dejado a su paso el huracán Sandy, me he levantado temprano a rezar y a escribirles. En medio de la tristeza por tantas familias que han quedado en la miseria, como decía Eliseo Diego del hombre con el hato a cuestas, en su “Libro de las Maravillas de Boloña”: “Peregrino te vas con el crepúsculo y tus pobres enseres: miedos, penas”. Así veo a mi pueblo, vagando entre las ruinas de lo poco que teníamos a la nada que nos queda. Y sin embargo, y lo digo con supremo orgullo de esa mi pobre gente, con bondad para pensar en el otro y brindarle la mano y con esa fortaleza de los pobres para decir en el vórtice de la desgracia: “no importa lo perdido, aún estamos vivos”.
Sí, he visto muchos signos de solidaridad, como mi feligrés Tito, joven estudiante de cuarto de medicina, que ha ido a limpiar escombros en casa de sus vecinos y familiares, y ayer se pasó la tarde junto con Pavel, su cuñado, salvando las planchas de zinc tiradas en el patio, con las que volvimos a techar la casa parroquial. Mi hermana y su hijastra de quince años que me han limpiado el primer piso de la casa parroquial, mientras se techaba el segundo. Manolo y Mario, que a pesar del peligroso viento pusieron las tejas para proteger de la intemperie mis libros, computadoras e impresoras. Gladis y su nieto Pedro, que fueron los primeros en llegar para dar una mano, aunque todavía tenían mucho escombro que barrer en su propia casa. Y Eliecer Ávila, que vino desde Puerto Padre para ayudar, porque no podía estarse quieto allá,  sabiendo lo mal que lo estábamos pasando acá.
Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar, que desde La Habana me hicieron saber que estaban recogiendo comida y medicina para los damnificados. Mi hermano Roberto Betancourt, que desde su parroquia de la Caridad me hizo llegar el calor de su feligresía, lo mismo que Ofelia Lamadrid, con sus noventa y muchos años y Teresita de la Paz, la viuda de Gustavo Arcos Bergnes, que rezan por mí y por mi gente. Ellos me han dicho de la movilización que Uds. ya han iniciado para enviar ayuda “tanto más urgente cuanta mayor es nuestra necesidad”.
Mis amados hermanos: desde esta lejanía e inmerso en el sufrimiento supremo ante la desgracia inevitable y desarmante, les digo de corazón, que he sentido, en todas estar horas de incertidumbre y amargura, cuando veía volar el techo de mi parroquia y de mi casa, corriendo para salvar los libros y lo que se podía de la lluvia y después, cuando pude salir y pude contemplar la desolación de mi gente, sentí la presencia, las oraciones y la solidaridad de todos Uds. Yo sabía que no estábamos solos y que podíamos contar con el cariño y el apoyo de todos Uds., de todos los amigos, cubanos o no, que desde lejos nos acompañarían con su oración y su amor.  De manera especial cuando fui a rezar por una anciana que falleció de un infarto en medio de la tormenta: refugiada en un pequeño baño, con su hija, su nieta y sus dos pequeños biznietos, en una casa que volaba a pedazos por los aires, su corazón no resistió a tanta angustia y explotó. El mío sangra ante toda la desgracia de mi pueblo.
La ciudad yace en ruinas. Mi antigua parroquia de San Antonio María Claret, en el barrio de Sueño, se desplomó. Sólo el Cristo que puse un día en la pared del presbiterio, quedó como mudo testigo junto con el altar de granito que allí levanté hace 30 años. Lo mismo ocurrió con mi antigua Iglesita de San Pedrito, cuya reparación estuvo a punto de costarme la prisión. Lo mismo que mi amado pueblo de San Luis, donde nací a la fe y luego comencé mi labor pastoral de sacerdote,  y cuyo nuevo altar de mármol fue consagrado en solemne ceremonia hace menos de un mes. Y así ha ocurrido con casi todos los templos, casas parroquiales y conventos de toda la diócesis… yacen destruidos, están destechados o han quedado seriamente dañados.
Pero qué es eso, me pregunto, ante la desgracia de tantas personas que lo han perdido todo: el esfuerzo de vidas enteras y aun de varias generaciones, convertidos en despojos chorreantes de lodo y polvo. Así los libros, los televisores, y demás efectos electrodomésticos, los muebles… y el hogar! Se calculan en 150 mil las casas destruidas o seriamente dañadas. ¡Y esto en medio de una situación económica tan difícil, prácticamente de sobrevivencia! ¡Nos parecía que estábamos mal… y ahora estamos mucho peor! Con todo, vuelve a mi memoria la primera frase que yo dije y luego he oído en tantas otras bocas: ¡pero estamos vivos! Gracias a Dios por la vida que nos dio y nos ha conservado, porque es increíble que en medio de tanta devastación los muertos hayan sido tan pocos. ¿Qué nos querrá decir Dios con todo esto?
Padre José Conrado Rodríguez Alegre