viernes, 7 de abril de 2017

LA PERFECTA PUREZA

 EILIKRINES Y EILIKRINEIA (Gr)



Eilikrines (adjetivo) y Eilikrineia (substantivo) son dos palabras sumamente interesantes.  

Eilikrines se encuentra en Filipenses. 1:10, donde la Versión Reina Valera Antigua y revisión de 1960, traduce "sincero", y, la VP traduce "limpio"; también se encuentra en 2 Pedro. 3:1, donde la Versión Reina Valera Antigua y revisión de 1960, traduce "limpio", y, VP "sincero".  Eilikrineia aparece en 1 Corintios. 5:8 y 2 Corintios. 1:12; 2:17. 

La traducción regular de todas las versiones es "sinceridad".

Aunque ni el nombre ni el adjetivo son muy comunes en el griego clásico,  eilikrines tiene ahí dos usos característicos. En primer lugar, significa "simple, sin mezcla, puro". Por ejemplo, del fuego, lo más puro de todo, se dice que es  eilikrines. 

Se usa, también, respecto de un eclipse "total" de sol. En segundo lugar, se utiliza denotando cualidad. Por ejemplo: inteligencia "pura", entendimiento "cabal", "mal sin remedio".

En los papiros no es común ninguna de las dos palabras. Un hombre, en actitud suplicante, apela a la  eilikrineia de un oficial, pero, en este caso, la palabra debe significar "probidad", "imparcialidad", "justicia".

La etimología y derivación de estas palabras griegas siempre han sido dudosas. Hay dos sugerencias.

(I) Pueden derivar de la palabra griega  eilein, que significa "sacudir una determinada materia en una criba" hasta extraer de ella la última partícula extraña y dejarla absolutamente pura. Así, pues, estas palabras describen una pureza "cribada". Describen el carácter que ha sido tan purificado por la gracia de Dios, que no hay en él mezcla de mal alguno.

(II) Pueden derivar de la combinación de dos vocablos griegos:  heile, que significa "luz del sol",  y krinein, que quiere decir "juzgar". En este caso, podrían describir algo que es capaz de resistir el juicio de la luz solar; algo que, aun siendo expuesto a la clara luz del sol, revela no tener faltas ni imperfecciones. Aquí estamos ante una vívida imagen.

En los bazares de Oriente, las tiendas eran pequeñas, obscuras y umbrías. Un artículo, pongamos una pieza de alfarería, de cristalería o de tela, dentro de los nichos de la barraca, aparentaría estar en perfectas condiciones; pero el comprador sabio lo sacaría a la calle y lo sometería al juicio de la luz del sol, y, más de una vez, los claros rayos del astro rey revelarían defectos e imperfecciones que nunca se hubieran notado en lo obscuro de la tienda. 

Teofilacto debió haber estado pensando en esta línea cuando habló de  Eilikrineia como de "esa pureza y candidez de la mente que no tiene nada oculto entre sombras ni acechando bajo la superficie".

Esta palabra suscita la siguiente pregunta: ¿podrían nuestros pensamientos resistir la prueba de ser expuestos a la plena luz del día? ¿Podrían nuestras más íntimas motivaciones resistir la prueba de ser dragadas y expuestas a la fulgurante luz reveladora? 

Poniendo el asunto en su clímax: ¿podrían nuestros más recónditos pensamientos y móviles soportar el escrutinio de la luz del ojo de Dios?


La pureza cristiana es tal, que está siendo cribada hasta que la última partícula de mal haya desaparecido; es una pureza que no oculta nada y que sus pensamientos y deseos más íntimos podrían resistir todo el resplandor de la luz del día.

jueves, 6 de abril de 2017

RAZONES PARA ESCUDRIÑAR LA BIBLIA

Por: Pr. Manuel Alberto Morejón Soler.


Jesús, después haber liberado de muchos demonios a un hombre mudo, una mujer de entre la
multitud levantó la voz y le dijo: “Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que
mamaste”.

Y él dijo:” Antes bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios, y la guardan”. (Lucas 11:28)

La Palabra de Dios se escribió para escudriñarla, comprenderla y vivirla, en otras palabras, para llegar a ser una Biblia viviente. Una Biblia en un librero es un libro muerto.
Comprendemos la Biblia cuando dejamos que ella nos caiga encima y nos inunde totalmente.
Podemos ir siempre a la Biblia en busca de algo para vivir mejor, y si la escudriñamos bien encontraremos a Alguien.

Cuando leemos y nos aprendemos bien la Biblia, gradualmente descubrimos en gran medida que ya es parte de nosotros, pues ella nos expresa en palabras nuestras más profundas heridas, anhelos y pensamientos.

En el tiempo de Dios, la Biblia nos llevará a ser lo que Dios tiene pensado para nosotros: Gente que lo ama y vive para El.

El hombre es muy necio al actuar como si supiera lo que Dios piensa y planea. Su conocimiento y sabiduría son mucho mayores que los del hombre más inteligente, y están encerrados en la Biblia.

Nos volvemos tontos al querer encajar a Dios en nuestro molde, al querer que sus planes y propósitos se conformen a los nuestros. En vez de ello, debemos esforzarnos más en conocer la Palabra de Dios, para poder encajar en sus planes divinos y todas las demás bendiciones nos serán añadidas.

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores,
ni en silla de escarnecedores se ha sentado. Sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su
ley medita de día y de noche.

Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no
cae, y todo lo que hace, prosperará.” (Salmo 1: 2-3)



Los contratiempos son una trampa. ¡Nada detendrá el destino de Dios sobre ti!


Hank y Brenda Kunneman
 
Hoy decretamos que todo quebrantamiento se convierte en entereza, toda derrota se torna en victoria y toda atadura emocional se transforma en emancipación. Declaramos que la enfermedad se hace salud y sanidad. Proclamamos que toda prisión interna se convierte en libertad. Decimos que todo fracaso se transforma en éxito. Todo lamento se vuelve en gozo. Toda angustia recibe consuelo y toda pesadumbre alcanza la paz. Declaramos que todo conflicto es reemplazado por el amor y el entendimiento.

Decimos en el Nombre de Jesús que la carencia se convierte en provisión y el temor se hace fe. Que tus contratiempos se conviertan en divinas emboscadas para la gloria de Dios y señalamos que tu prueba actual se convertirá en un testimonio que el diablo no podrá negar ni destruir. Tú ERES un vencedor y nada detendrá, obstaculizará ni abortará el destino de Dios sobre TI. ¡Decláralo con nosotros hoy!

 Hank y Brenda
 
**************************************************

Si desea leer más mensajes de La lista de Elías, visite nuestra página de Facebook:   www.facebook.com/LaListadeElías


*************************************************************
 
Para darse de alta o darse de baja en La Lista de Elías, por favor, mande un mensaje de correo electrónico a:
 

Diario de Cuba DDC

Más del 50% de los vuelos Holguín-La Habana de Cubana sufrieron retrasos en 2016

DDC | Holguín | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491434484_30176.html
 
Más del 50% de los vuelos Holguín-La Habana de Cubana de Aviación realizados en 2016 presentaron demoras; y de 817 vuelos planificados en el mismo año 110 fueron cancelados, un panorama que amenaza con repetirse este año, según publicó la edición digital del periódico oficial Ahora.
El medio recoge el testimonio de varios usuarios afectados por el mal servicio de la aerolínea estatal, entre ellos Iliannys Acosta, embarazada, que estuvo cerca de 14 horas en el aeropuerto Frank País de la provincia aguardando la salida de su avión sin otra explicación que la del jefe de turno repitiendo cada varias horas que estaban realizando "gestiones".
La publicación local cita los problemas técnicos en las aeronaves como el motivo fundamental de los retrasos y cancelaciones.
La situación tiende a empeorar aun cuando "a partir de 2012, con la adquisición de seis aviones Antonov-158, de fabricación ruso-ucraniana, la aerolínea Cubana de Aviación inició un importante proceso de modernización de la flota nacional".
Los An-158 (Antonov), encargados de cubrir las dos frecuencias regulares desde Holguín, han presentado problemas técnicos.
Estos aviones se adquirieron en Ucrania y el contrato de piezas se hizo en Rusia. Funcionarios de Cubana de Aviación aseguran que los componentes los han obtenidos en ambas naciones. Culpan al conflicto entre ambos gobiernos de las "demoras en el traslado de las piezas".
En los meses que van de 2017 —según datos ofrecidos por Niurka Borjas, jefa de la Unidad de Cubana de Aviación en Holguín—, de 116 vuelos planificados fueron cancelados 38, para un 32%. En el caso de las demoras, sucedieron 36 de un total de 89 vuelos realizados, casi la mitad.
La funcionaria dijo al periódico que "no tuvieron servicio directo Moa-La Habana en enero y febrero", lo cual complicó la situación a los pasajeros que viajaron desde la ciudad de Holguín hacia la capital de la Isla.
Estos usuarios, con boletos comprados para trasladarse desde Moa, fueron derivados a otros vuelos en la provincia o la compañía estatal tuvo que asumir los viajes por carretera en ómnibus de Transtur, según señaló Borjas.
En diciembre pasado una empresa de auditoría encargada de analizar y comparar la calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos repartidos por todo el mundo colocó a Cubana de Aviación en la sexta posición entre las peores compañías del mundo

 
SOCIEDAD

Un buzo con un montón de títulos debajo del colchón

FRANK CORREA | La Habana | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491166590_30104.html
Joaquín Vázquez es uno de los tantos padres de familia a los que las promesas de futuro se les deshicieron entre las manos. Guarda bajo el colchón de su cuarto varios  títulos de carreras que se propició a manera de preparación integral, pero dice que no le sirvieron de nada. "Tengo que sobrevivir vendiendo calandracas, para mantener a mi familia".
Conversamos en el portal de la vivienda de sus abuelos. Cuenta que cuando se graduó de preuniversitario no se apuró en trabajar. Se esforzó más y en un periodo relativamente corto obtuvo el título de maestro en el arte culinario, tomó un curso de Repostería, se especializó en Diseño Urbano y estudió cuatro semestres en el Puerto de La Habana.
"Patrón de barco", asegura.  
De todos los cursos el que más le gustó fue ese, por la tradición familiar que entraña y su relación personal con el mar. Joaquín es miembro de una de las familias fundadoras de Jaimanitas hace 110 años, los Bustamante, quienes crearon el "buceo en el limpio", que consiste en la extracción en la arena de las playas de las joyas y el dinero que por descuido pierden los bañistas, y de la "venta de calandraca para carnada", dos gremios compuestos hoy por muchos jaimanitenses.
"Pero como Cuba no tiene barcos,  las clases de navegación se retrasaron", continúa diciendo Joaquín. "Los barcos los vendieron cuando llegó el Periodo Especial y ahora solo queda en el Puerto de La Habana el Bahía de Nipe, que  lo tienen cogido para el trajín, yendo de un lado a otro. Un barco que navegó por tantos mares anda hoy por la bahía haciendo mandados".
"La preparación práctica la tuvimos que hacer  en un barco español", recuerda. "Da pena decir eso. Después de  graduarnos la dotación se reunió en la parada, nos miramos y dijimos dónde vamos a trabajar si no hay barcos... Ahora en el puerto se puede ver todos los días anclado un crucero. Ayer vi uno gigante. Lo miré desde lejos y me dije 'quién me viera en uno de esos, en el timón, atracando en Taiwán  o en Chipre'... Pero sé que nunca voy a llegar allí, eso está reservado para otra gente".
Los diplomas de los cursos de Joaquín están amarillos de tanto guardarlos. Algunos se han roto en las esquinas. Pero el joven no cejó en su empeño de triunfar en la vida, creó una familia y el mar le dio el sustento.
"Construí un apartamento en el patio. Me llevó 10 años. Lo conseguí sacando calandraca como un mulo, y con la ayuda de mi mujer, que trabaja en casa de un diplomático con dos hijos, como nosotros, y nos quitaron el golpe de comprar la ropa y los zapatos. El plasma me lo compré con una cadena de oro de oro 18 de 22 gramos que encontré en mi zona de pesca frente al Marcelo. La meseta de la cocina y las instalaciones hidráulicas la hice con un palo que metí en 'la bolita' en el 2014 que hizo historia: 22 con 69, policía con relajo".
Y explica cómo imaginó esa combinación ganadora: "Consideraba que Cuba era un relajo con mis diplomas oxidados, los precios por las nubes y los bajos salarios, y tenía al jefe de Sector respirándome en la nuca. Por más que le repetía que no habían barcos, me contestaba que tenía que ponerme a trabajar. Por suerte llegó el cuentapropismo y, aunque sacar calandraca y bucear no aparecen entre los nuevos oficios permitidos, nos metemos todos los días en el agua, a buscar las balas para vivir".
Joaquín ha intentado atravesar el Estrecho de la Florida tres veces y dice que es la única salida posible a la situación en que vive. La última vez fue hace unos meses, en un armatoste de poliespuma y madera, con un motor de tractor y una propela. Zarparon 15 jaimanitenses desde el mismísimo muro del Marcelo, con Joaquín de timonel, que utilizó todos los conocimientos aprendidos en el curso del puerto y condujo el artefacto de manera segura salvando muchas millas y derivando con la corriente, según dictamina el manual.
La tercera noche, cuando ya no quedaba ni agua ni comida, avistaron unas luces largas, brillantes, y él predijo que era Cayo Hueso, pero resultó un chasco. Con todas las clases de navegación y las prácticas en el barco español, Joaquín los enrumbó directamente al buque madre, el encargado de recoger a los balseros en alta mar y devolverlos a Cuba.
"En el buque madre estuvimos siete días. Por separado fuimos entrevistados por un funcionario de Emigración que nos hizo muchas preguntas. A mí me había cogido 'la enfermedad del barco', náuseas, mareos, incoherencia verbal, y no pude decirle que era el Joaquín Vázquez de Jaimanitas, graduado con muchos títulos guardados bajo el colchón que me metía todos los días en el mar a bucear y a sacar calandraca, y para colmo con la policía detrás. Pero no dije eso, nos devolvieron a Cuba. Oye, hay buen tiempo, voy pa'l agua". 

REPRESIÓN

'Estamos en libertad, pero seguimos siendo víctimas de represión y corremos peligro de volver a la cárcel'

DDC | Holguín | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1491411977_30165.html
 
"La Seguridad del Estado nos arrebató la libertad, pero lo que no pudo nunca fue arrebatarnos la libertad del corazón, ni del alma, ni tampoco la dignidad", declaró a DIARIO DE CUBA Anairis Miranda, la gemela que estuvo reportada como grave en el Hospital Lenin tras una huelga de hambre realizada por ella y sus hermanos.
Miranda relató cómo mientras se matuvo bajo protesta fue "sometida a presión y amenazas" por parte del jefe de Enfrentamiento a la Contrarrevolución en Holguín, el mayor de la Seguridad del Estado Félix Agüero, "y otros represores".
"Me decían que iban a revocar a mi mamá, que la meterían en prisión, que no le iban a dar asistencia médica y le iba a explotar el corazón. Que le quitarían los dos niños a mi hermana, que acabarían con toda la familia", condenó.
Agradeció a la opinión pública internacional y a quienes respaldaron en todo momento a su madre, Maidolys Leyva Portelles.
"Agradecemos a todos los que de una forma u otra contribuyeron a nuestra libertad. Al Movimiento Cubano Reflexión al que pertenecemos y a su líder y a las organizaciones opositoras que se solidarizaron con nuestra causa".
Miranda se refirió en especial a la Iglesia Católica cubana que les ofreció "un gran apoyo".
"El obispo de Holguín, Emilio Aranguren Echeverría, se dirigió personalmente a visitarnos a mis hermanos y a mí cuando estábamos en terapia intermedia. También vino a nuestra vivienda y bendijo nuestra casa, a mi madre y a los niños".
Hizo mención también del respaldo recibido del "padre Orlando", de la Iglesia Cristo Redentor de los Hombres de la provincia.
Anairis Miranda denunció asimismo que "la vivienda ha estado fuertemente asediada por la policía política".
"Nosotros estamos en libertad, pero todavía seguimos siendo víctimas de la represión, continuamos en peligro", sentenció.
Lamentó que el martes el activista Dexter Pérez Rodríguez, coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Holguín, fuera detenido tras una visita solidaria que hiciera a la familia.
Por otra parte denunció que a su madre "se le está negando la extrapenal cuando ella reúne los requisitos".
Maydolis Leyva Portelles fue condenada a prisión domiciliaria para que pudiera ocuparse de sus nietos.
"Mi mamá está muy enferma del corazón", alertó Anairis Miranda.
Según recordó Miranda, "la Seguridad del Estado impide a Leyva Portelles asistir a lugares donde concurra mucho público, incluida la iglesia".
"Nosotros no nos vamos a callar, vamos a seguir luchando por la democracia y por la libertad de todos los presos políticos. Nos podrán poner otra sanción y volvernos a privar de la libertad, pero vamos a seguir luchando, y si hay que morir lo haremos de pie, no de rodillas", concluyó.
Los tres hermanos holguineros que recibieron una "licencia extrapenal" tras una huelga de hambre iniciada el pasado 7 de marzo en prisión, recibieron el alta hospitalaria antes de lo previsto.
'Prácticamente botados del hospital'
"A mis hijos Anairis y Fidel prácticamente los botaron del Hospital Lenin. A mí me habían dicho que Anairis estaba aún en riesgo de muerte, que tenía que permanecer dos semanas ingresadas, pero allí había un estado de opinión fuerte (favorable a los activistas) por parte de los enfermos, de los acompañantes, hasta de los mismo médicos civiles", explicó Maydolis Leyva Portelles a DIARIO DE CUBA.
"En todo el proceso los médicos y enfermeros que tenían mis hijos eran del MININT. Al otorgársele la licencia extrapenal el MININT retiró ese personal y el del hospital lo sustituyó", añadió.
"A muchos de ellos yo les doy mi agradecimiento. Hicieron hasta cadenas de oración para pedir por la vida de mis dos hijos, incluso muchos fueron cuestionados por la Seguridad del Estado por hacer ese gesto solidario", dijo Leyva Portelles.
A Adairis Miranda, que se encontraba ingresada en el Clínico Quirúrgico le dieron el alta también el martes, "porque la hermana fue a buscarla", según aclaró.
Lamentó que tanto Anaris y Adairis Miranda como Fidel Batista "están con unas diarreas terribles, falta de aire, las piernas y manos muy inflamadas y mucho cansancio". Las gemelas además están sufriendo de "abundante sangramiento vaginal" como consecuencia de la huelga de hambre.
"En el hospital les dijeron que una doctora por el área de salud los iba a atender, pero aún no ha venido nadie aquí", criticó.
"Ayer (el martes) sí vinieron dos oficiales de la Seguridad del Estado, de la sección 21 de La Habana, que estaban dentro de la comisión que entregó la licencia extrapenal", contó Leyva.
"Uno de ellos, que se identificó como Esteban, dijo a mis hijos, pero en concreto a Anairis, que el reloj de la oposición para ellos estaba en cero con la medida concedida".
"Y añadió: 'el día que se te ocurra salir para la calle a realizar algún accionar cívico te vamos a coger y vas para allá dentro de nuevo'", recordó.
La "licencia extrapenal" concedida a los tres hermanos equivale a una libertad condicional, lo que permite al régimen devolverlos a prisión si lo considera oportuno.
Los activistas fueron condenados el 7 de marzo pasado a un año de prisión por el supuesto delito de "difamación de héroes y mártires y desorden público". Fue el castigo que recibieron por negarse a asumir el luto oficial durante los funerales de Fidel Castro. Ese mismo día iniciaron la huelga de hambre.
Amnistía Internacional los declaró "prisioneros de conciencia" y exigió su liberación "inmediata e incondicional". 

 
REPRESIÓN

El abogado defensor de Eduardo Cardet apela la condena de tres años impuesta al opositor

DDC | Holguín | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1491419199_30171.html
 
El abogado defensor de Eduardo Cardet, coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), presentó el lunes de forma oficial el recurso de apelación de la sentencia de tres años de cárcel emitida contra el médico opositor el pasado 20 de marzo.
En declaraciones a DIARIO DE CUBA, la esposa de Cardet, Yaimaris Vecino, precisó que el documento fue presentado en el Tribunal Municipal de Velasco, de Holguín, para solicitar "un nuevo juicio a nivel provincial y en caso contrario que se le rebaje la condena impuesta".
Según consideró el abogado del opositor, "no pueden haberle dado el máximo de la sanción que pidió el Fiscal" porque se trata de un "delito primario", el primero por el que es sancionado, explicó Vecino, que insistió en que "no hay delito ninguno", que toda la causa ha sido "fabricada" por el régimen.
El Tribunal de Velasco tendrá unos diez días para hacer una deliberación sobre el recurso.
Por otra parte, Vecino informó que el párroco de la comunidad visitó a la familia la mañana de este miércoles.
"Vino a mostrar la disposición de la Iglesia Católica a enviar un sacerdote una vez Eduardo esté ubicado donde va a cumplir esta condena, en caso de que se imponga finalmente", añadió.
"Él (Cardet) está bien, no ha presentado ninguna otra crisis de asma. Está tranquilo, yo creo que todavía tiene esperanzas de que todo este proceso se pueda revertir, al igual que las tenemos nosotros, claro", concluyó.
Al término del juicio celebrado a su esposo, Vecino lamentó que había sido "completamente parcial" a pesar de que el abogado había realizado una "buena defensa" y que se había "puesto en evidencia", a su entender, la inocencia de Cardet.
El coordinador nacional del MCL fue arrestado de forma violenta frente a su casa en Velasco, Holguín, el pasado 30 de noviembre, cinco días después de la muerte de Fidel Castro.
Cardet había realizado previamente una visita a Estados Unidos y en declaraciones a la prensa criticó el legado de represión dejado por el dictador.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) lo declaró "prisionero de conciencia" y hace pocos días lanzó una acción urgente por su "liberación inmediata e incondicional".
En su sitio en internet, AI instó a escribir antes del 8 de mayo a Raúl Castro Ruz, a la misión de La Habana ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y al fiscal general Darío Delgado Cura mensajes exigiendo su excarcelación. 

TELECOMUNICACIONES

ETECSA baja las tarifas de Nauta Hogar, pero siguen siendo abusivas

DDC | La Habana | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491403239_30164.html
El monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, anunció este miércoles que, tras la "prueba piloto" gratuita de Nauta Hogar y "encuestas" entre los participantes, decidió bajar las tarifas con las que empezó a comercializar su servicio de internet para particulares. No obstante, los precios por 30 horas de conexión mensuales siguen siendo abusivos.
Nauta Hogar es la única opción legal para quienes quieren tener internet en casa y no entran en ninguna de las categorías privilegiadas hasta ahora por el Gobierno (algunos sectores profesionales, dirigentes, diplomáticos y empresarios extranjeros).
Después de la "prueba piloto", realizada del 19 de diciembre de 2016 al 28 de febrero de este año, la empresa impuso tarifas de entre 15 y 115 CUC, según la velocidad de conexión, que iba de 128 Kbps (la más baja) a 2.048 Kbps.
El pasado 30 de marzo, tras comercializar 358 servicios —la mayoría en la modalidad de más baja conexión (183) y solo 15 en la más alta— la empresa aplicó una reducción de las tarifas y subió la velocidad de conexión de su oferta más barata, informó la web oficial Cubadebate.
En este momento, quienes contratan el servicio pueden elegir entre pagar 15 CUC por 256/128 Kbps; 30 CUC por 512/128 Kbps; 50 CUC por 1.024/256 Kbps o 70 CUC por 2.048/256 Kbps.
Para solo 30 horas mensuales, siguen siendo precios muy elevados en un país donde el salario medio es de unos 24 CUC al mes y cuando en buena parte del mundo es posible contratar, con costos razonables, tarifas sin tiempo límite de acceso a internet y con velocidades de conexión más altas.
Además del servicio, los interesados deben pagar 29 CUC iniciales: 19 por la adquisición del módem ADSL y 10 CUC por la activación del acceso.
La ingeniera Amarelys Rodríguez, líder del Proyecto Nauta Hogar citada por Cubadebate, defendió que ETECSA "debe salir con un precio determinado en función de todas las inversiones que debe desplegar".
"Son soluciones costosas por la infraestructura de fibra óptica, y de implementar un proyecto que requiere además de equipos multiservicios y de una plataforma que asuma todo ese tráfico de internet que nace ahora desde los hogares", dijo la funcionaria. "Para continuar expandiendo el servicio la empresa necesita hacer inversiones específicas sobre las redes fijas y móviles", añadió.
El número de usuarios que ha contratado Nauta Hogar —358, según las cifras publicadas por Cubadebate—, es menos del 50% de los participantes en la prueba piloto (858), aplicada en los consejos populares Catedral y Plaza Vieja, del municipio Habana Vieja.
ETECSA dijo que eligió esos lugares porque desde el punto de vista demográfico son muy poblados, y cuentan además con una alta densidad telefónica. Inicialmente, la empresa había dicho que incluiría en la prueba a 2.000 hogares.
El monopolio estatal dijo que para este año su proyección es lograr "al menos 38.000 facilidades para la instalación de internet en los hogares". 

AVIACIÓN

Vuelos chárter Pittsburgh-La Habana no despegarán por el momento

DDC | Pittsburgh | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491436275_30177.html
Un proyecto para iniciar vuelos chárter a la Isla desde el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh parece que no "despegará" pronto, según anunció el miércoles el diario Pittsburgh Post Gazette en una breve nota.
Hace un tiempo, Choice Aire, con sede en Miami, Florida, se propuso comenzar a operar servicios chárter hacia Cuba para finales de 2016 con frecuencia de dos veces por semana. Pero el plan no se concretó, y hoy día es incierto cuándo podrán iniciar esos vuelos de forma regular o si solo tendrán lugar de forma ocasional.
"El esquema de tiempo que teníamos planificado para iniciar operaciones ha sido rechazado. Sin embargo, vamos a trabajar con Choice y otras compañías aéreas en Cuba. Sigue siendo una meta, pero no va a suceder tan rápido como esperábamos", dijo el portavoz del aeropuerto, Bob Kerlik, citado por la publicación.
"Eastern Airlines proporcionó un vuelo chárter a Cuba desde Pittsburgh en febrero y podría ser una opción en el futuro", agregó Kerlik.
Recientemente varias aerolíneas de Estados Unidos decidieron reducir o suspender sus rutas a la Isla. Silver o Frontier cancelaron sus servicios. Otras más grandes como American Airlines o Jet Blue optaron por reducir sus frecuencias y envían aviones de menor tamaño. 

CRISIS MIGRATORIA

Panamá traslada hacia Costa Rica a los 71 cubanos que permanecían en Lajas Blancas

DDC | Ciudad de Panamá | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491414559_30170.html
Los 71 cubanos que permanecían en un campamento militar en la región de Lajas Blancas, provincia Darién, Panamá, están siendo transportados por tierra hacia territorio costarricense, confirmó a Martí Noticias el diácono Víctor Berrios, directivo de Sociedades Católicas Panamá.
En la mañana de este miércoles el periodista Rolando Nápoles, de América Tevé, escribió en su cuenta de Twitter que el Gobierno panameño había determinado el traslado de los emigrantes hacia Costa Rica. Añadió que el grupo debía llegar en la madrugada a Paso Canoas.
Según el reporte de Martí Noticias, "la decisión es fruto de una reunión que sostuvo el martes Berrios con representantes del Gobierno panameño, entre ellos el viceministro de Seguridad, Jonathan del Rosario".
El diácono consideró que si comenzó el movimiento es porque "el gobierno de Costa Rica dio su aprobación", pero hasta el momento San José no ha informado nada al respecto.
"Amanecimos y el capitán del campamento de guardafronteras nos informó que nos íbamos a Costa Rica. Estamos asustados porque bien podrían tratarse de una engañifa para deportarnos a Cuba", manifestó Ernesto Banderas uno de los emigrantes cubanos.
Tras las quejas y denuncias de que en Lajas Blancas no existían las condiciones básicas de vida, y ante el ofrecimiento de la Iglesia Católica de un albergue en la capital panameña, los cubanos protagonizaron una huelga de hambre la semana pasada, hecho que llamó la atención del viceministro de Seguridad de Panamá, Jonathan del Rosario, quien los visitó en el campamento.
"Con todo respeto les digo que ustedes han violado la ley migratoria de Panamá", dijo la semana pasada el funcionario a los isleños. Estos le respondieron que preferían morir allí "que regresar a manos del régimen castrista".
Según describe el medio miamense, los emigrantes viajaban en dos ómnibus hacia el territorio costarricense, con una escala obligada en Ciudad de Panamá, custodiados por autos del Servicio Nacional de Fronteras.
"Nos entregaron los pasaportes y nos hicieron abordar el ómnibus, ¿será esto una trampa?", se preguntó una de las personas que prefirió el anonimato.
En noviembre de 2015 Costa Rica cerró sus fronteras a los cubanos que no tuvieran visa y anunció que aquellos que intentaran ingresar por vía terrestre serían devueltos de inmediato a Panamá.
El traslado de los cubanos se produce luego de una visita que realizó la semana pasada a Costa Rica el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
"Panamá da trato digno y humanitario a los migrantes. Les permite seguir su camino a su destino final. El drama que sufren los grupos humanos que atraviesan nuestras fronteras debe hacernos solidarios con los migrantes", indicó Varela durante su intervención en la XVI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación Tuxtla, en Costa Rica.
Sin embargo, el 1 de marzo Panamá firmó con el Gobierno cubano un memorando de entendimientopara "garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro" que permite la agilización de las deportaciones. A principios del mes pasado más de 500 cubanos estaban en espera de que se les aplicara este procedimiento. 

SUCESOS

Un robo deja al Hospital González Coro con siete televisores menos y un 'cortocircuito' cierra su laboratorio

DDC | La Habana | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cuba/1491429621_30175.html
Siete televisores fueron robados el martes del Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro y un aparente cortocircuito dejó a oscuras su laboratorio, informó un trabajador que pidió mantenerse en el anonimato y corroboró DIARIO DE CUBA en ambos lugares.
El robo de los televisores en la clínica ginecológica, ubicada en la calle 21 entre 4 y 6, en el Vedado, es un episodio más de los frecuentes delitos de este tipo en instituciones de salud cubanas.
Los robos se unen a la disminución creciente de las asignaciones presupuestarias al sector y empeoran las condiciones de pacientes y trabajadores.
"No se puede dejar nada encima de la mesa, todo se lo llevan, incluso equipos que deben ser difíciles de vender, como otoscopios, y cuya falta significa un verdadero problema para el servicio que prestamos", dijo un médico del González Coro que tampoco quiso revelar su identidad.
El supuesto cortocircuito en el laboratorio habría ocasionado un fuego en el sistema eléctrico, según versiones de trabajadores en el lugar. La única consecuencia visible del incidente era la oscuridad en la instalación, ubicada en la calle 4 entre 19 y 21.
Este miércoles por la mañana, el laboratorio seguía sin poder atender a los pacientes.
"No están haciendo nada, todo está a oscuras y no tienen noticia de cuándo podrán recuperar el servicio", dijeron usuarias el martes.
"A mí me han dado un papelito con teléfono y extensiones, y me han dicho que me mantenga llamando", afirmó una señora.
El González Coro, antigua clínica del Sagrado Corazón, es un hospital de maternidad fundamental en La Habana, ante el deterioro del Hospital América Arias (Maternidad de Línea), cuyo proceso de restauración se dilata sin fecha de terminación. 

LITERATURA

El Gobierno dice que ha editado más de un billón de libros desde que llegó al poder

DDC | La Habana | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/cultura/1491471408_30180.html
El Gobierno dijo este miércoles que ha publicado 1.107 billones de libros desde que se instaló en el poder en 1959, y los ha vendido a un precio promedio de 10 pesos cubanos (50 centavos de dólar), informan medios oficiales de la Isla, reporta EFE.
El presidente del estatal Instituto Cubano del Libro(ICL), Juan Rodríguez, dijo que las publicaciones abarcan "disímiles temas", pero no precisó qué porciento de esa cantidad han sido libros de propaganda política. Tampoco se refirió a los títulos y autores cubanos y extranjeros que ha censurado el Gobierno durante los últimos 58 años.
La novela distópica de George Orwell 1984, por ejemplo, fue editada por primera vez en la Isla el año pasado, desde su salida a la luz en 1948.
Rodríguez consideró un "éxito" de la Feria del Libro que terminará el 16 de abril en Santiago de Cuba. Aseguró que se han vendido unos 182.446 textos más que en el evento del año anterior, en el cual, según los datos oficiales, fue comprado cerca de un millón de ejemplares.
En marzo de 1959, pocos meses después de su llegada al poder, el Gobierno fundó la Imprenta Nacional de Cuba, que publicó los manuales para la campaña de alfabetización de 1961 y cuyo primer texto fue El Quijote, con ilustraciones de Gustavo Doré y Pablo Picasso.
Según declaraba entonces el Gobierno, su intención era llevar la cultura a las masas a precios populares. Pero cuando el entonces primer ministro Fidel Castro pronunció, en junio de 1961, en la Biblioteca Nacional, su discurso dirigido a los intelectuales, ya estaba claro que su régimen no iba a permitir desafíos a su línea política en la cultura.
A principios de los 70, el llamado "quinquenio gris" marcó el endurecimiento en la aplicación de la política cultural del régimen, con la censura y marginación de intelectuales por su manera de pensar o su orientación sexual, lo que limitó severamente el acceso de los cubanos a su propia cultura.
La desaparición de la Unión Soviética a inicios de la década de los 90 fue otro golpe para el sistema editorial cubano, que durante el llamado "Periodo Especial" tuvo que reducir drásticamente sus publicaciones en número y calidad de impresión.
En los últimos años, funcionarios del régimen han mostrado preocupación por la incapacidad de continuar imponiendo una cultura altamente politizada, pese al control sobre los medios de comunicación.
En febrero, el ministro de Cultura, Abel Prieto, se quejó de que Cuba cedió a la "chatarra cultural" foránea y a las ofertas comerciales en su Feria del Libro, ante el "retroceso" del hábito de lectura en el país.
En la Isla un 42,4% de los jóvenes universitarios tiene poco interés por la literatura, mientras que un 4,5 afirma que no le atrae en absoluto leer, según una encuesta del Observatorio del Libro y la Lectura aplicada a 1.423 estudiantes de nivel superior en el país.
Aunque pueden encontrarse títulos como El polvo y el oro, del cubano Julio Travieso, y una compilación de la canadiense Margaret Atwood —invitada especial a esta edición 26 de la feria—, la mayoría de las propuestas son ediciones oficialistas.
Este 2017 se presentaron 24 títulos sobre Fidel Castro, fallecido el pasado noviembre. 

 
ARGENTINA

La Justicia acusa a Cristina Fernández y sus hijos de lavado de dinero y les prohíbe salir del país

AGENCIAS | Buenos Aires | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/internacional/1491412565_30169.html
 
La Justicia de Argentina embargó económicamente y prohibió salir del país a la expresidenta Cristina Fernández y a sus hijos, tras dictar su procesamiento como presuntos líderes de una asociación ilícita destinada a cometer delitos de lavado de dinero junto a empresarios de la obra pública, reporta EFE.
El juez federal Claudio Bonadio procesó además, entre otros, a los constructores Lázaro Báez y Cristóbal López, y a Romina Mercado, sobrina de la exmandataria y su fallecido esposo, el también exjefe de Estado Néstor Kirchner (2003-2007), y quien fue presidenta desde 2015 de la sociedad Los Sauces.
La acusación apunta a que pudo utilizarse esa empresa, dedicada al alquiler de inmuebles y creada en 2006 por el matrimonio presidencial y su hijo Máximo, para recibir, mediante arrendamientos de esas propiedades, transferencias millonarias de Báez y López, que previamente habrían recibido adjudicaciones de obras con sobreprecios.
En una larga resolución, Bonadio consideró a la expresidenta, sobre quien ordenó un embargo por 130 millones de pesos (8,44 millones de dólares), "penalmente responsable de los delitos de tomar parte en una asociación ilícita en calidad de jefe", el cual concurre "en forma real con el delito de lavado de activos de origen ilícito" agravado por ser trabajador público y por "negociaciones incompatibles".
Asimismo, Máximo —actual diputado nacional— y Florencia Kirchner, los hijos de la expresidenta, también fueron embargados con grandes sumas de dinero y acusados por Bonadio de encabezar esa supuesta asociación ilegal.
La investigación se originó en abril de 2016 por una denuncia de la diputada de centro izquierda Margarita Stolbizer contra Fernández y sus hijos, en la que les acusaba de falsificación de documentos públicos, cohecho y lavado de dinero en supuestas transacciones ilícitas con López y Báez.
A estos empresarios se les considera penalmente responsables del delito de tomar parte de esa asociación ilícita en calidad de organizadores.
No obstante, Baez, principal adjudicatario en la sureña provincia de Santa Cruz, bastión kirchnerista, y cercano a Néstor Kirchner desde que fue gobernador de esa provincia (1991-2003) se encuentra en prisión desde hace un año, investigado en otro expediente, conocido como "Ruta del dinero K (Kirchner)" por supuesto lavado de activos.
A través de las redes sociales y como es habitual, Fernández se mostró crítica con la decisión de Bonadio apenas unas horas después de conocerse su nuevo procesamiento.
La expresidenta volvió a cargar contra el juez y el Gobierno de su sucesor, el conservador Mauricio Macri, a quien desde hace meses acusa de impulsar una supuesta persecución en su contra.
"La gravedad de la situación que aflige a millones de compatriotas por el desastre económico y social que este Gobierno está provocando, sumado al desamparo que están sufriendo numerosas provincias argentinas inundadas, no se solucionan con montajes mediático-judiciales. Alguien debería decírselo (a Macri)", reprochó.
Ya el pasado 7 de marzo, Fernández acudió a los juzgados federales de Buenos Aires llamada a declarar por Bonadio y, tras declinar comparecer, presentó un escrito en el que rechazó los cargos, pidió su sobreseimiento y denunció una "maniobra político-judicial" impulsada, según asegura, por el Gobierno de su sucesor, el conservador Mauricio Macri, y que busca presionar a los jueces para que vayan contra ella y su familia.
El actual Ejecutivo insiste en la separación de poderes y asegura que solo le corresponde a la Justicia decidir el destino de la expresidenta, quien en el escrito ante el magistrado expresó que la imputación de lavado de dinero "no solo resulta absolutamente falsa", sino que pone "al descubierto el grado de temeridad y malicia con que han procedido la denunciante Stolbizer y el juez Bonadio".
"Sostener que se lava dinero cuyo origen es absolutamente conocido, se encuentra dentro del circuito bancario y circula de la misma manera, pagándose los correspondientes impuestos, es justamente el caso contrario a un delito de esta naturaleza", argumentó.
Días antes de Fernández, declararon también López, quien aseguró ser "ajeno a la supuesta organización delictiva"; Báez, que dijo desconocer detalles de operaciones entre Los Sauces y sus empresas, y Mercado, que aseguró que la empresa "jamás cometió delito alguno".
Por su parte, Máximo y Florencia apoyaron la hipótesis de la persecución contra su familia.
La exmandataria está imputada por la Fiscalía en varias causas y procesada judicialmente en otras dos: una que investiga operaciones del Banco Central realizadas bajo su gestión —también dirigida por Bonadio— y otra por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta en la concesión de obra pública.
El nuevo golpe de la Justicia se produce en momentos en que sus seguidores le piden que vuelva al ruedo político y se presente a las elecciones legislativas de octubre. 

 
VENEZUELA

El Parlamento venezolano responsabiliza a Maduro de un 'golpe de Estado'

AGENCIAS | Caracas | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/internacional/1491421227_30172.html
 
El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, acordó este miércoles responsabilizar al presidente Nicolás Maduro del presunto "golpe de Estado" perpetrado a través de las sentencias del Tribunal Supremo que mantienen al Legislativo en "desacato".
El acuerdo condenó "la violación generalizada y sistemática del orden constitucional y democrático en Venezuela, y el golpe de Estado cometido, lo cual se ha visto confirmado por las más de 50 sentencias inconstitucionales y actos en contra del Parlamento", reportó EFE.
Con las sentencias que dejaron sin funciones a la Asamblea Nacional quedaron "explícitas las intenciones de desmantelar la institucionalidad democrática y asegurar una completa concentración de poderes" en Maduro, añade el escrito leído antes de la votación.
El diputado opositor y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup, que presentó el acuerdo al pleno, aseguró que aunque se hayan revocado las dos sentencias con las que el Poder Judicial asumió las funciones de Poder Legislativo, persiste el no reconocimiento al Parlamento y por tanto el "golpe de Estado".
"Sigue el golpe de Estado continuado, aunque no existieran estas dos sentencias, existen otras 50 (...) sentencias que nos declaran en desacato permanente", afirmó el legislador para referirse a un conjunto de decisiones anteriores que han dictaminado que los acuerdos del Parlamento son nulos por continuar en "desacato".
Los parlamentarios acordaron también rechazar la conducta del defensor del Pueblo, Tarek Willian Saab, quien —aseguraron— "ha puesto otra vez de manifiesto su solidaridad automática con el Ejecutivo nacional y su complicidad con la violación de derechos humanos".
Para los opositores, el establecimiento del orden constitucional en Venezuela "supone respetar las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional y su ejercicio, convocar a la brevedad elecciones en el país y liberar a los presos políticos".
El texto además decidió hacer un llamado a los venezolanos a que "se mantengan movilizados y en protesta permanente", hasta "la recuperación del orden constitucional".
Además de la responsabilidad a Maduro, los diputados estuvieron de acuerdo en "exigir" a la fiscal general, Luisa Ortega, que "incoe las averiguaciones conducentes al establecimiento de la responsabilidad penal en la materia".
El documento, que contó con la unanimidad de los opositores, conmina al cese de la medida de la Sala Electoral del Supremo que mantiene suspendidos a tres diputados indígenas y cuya investidura, que se realizó en contra de la decisión judicial, es lo que mantiene al Parlamento en desacato.
Finalmente, la declaración condenó "la violencia, acoso y represión" de la que son víctimas los diputados por parte del presidente venezolano y los cuerpos de seguridad del país. 

BÉISBOL DE GRANDES LIGAS: LA TANDA CUBANA

'El tanque' se calentó, 'caballo loco' se soltó y 'el ciclón' sopló

NENO DÍAZ | Pinar del Río | 6 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/deportes/1491466381_30178.html
"El Tanque" estaba congelado, pero el mánager de Arizona le dio confianza dejándolo en el quinto turno de la tanda y lo calentó.
En cuatro apariciones en el cajón, Yasmani Tomás dio sus dos primeros hits de la temporada y empujó una, la del empate contra unos peliagudos Gigantes que finalmente cayeron mordidos por las Serpientes (8 a 6).
Otro que debe haberse tomado una tisana caliente fue Yasiel Puig, allá en Los Ángeles. "Caballo Loco" (de 3-2) la sacó del parque en la victoria de los Dodgers frente a los Padres (3 a 1).
Más allá de los numeritos, la jornada trajo buenas señales tanto para "el Tanque" como para "Crazy Horse". El doblete impulsor del primero fue una línea al jardín derecho, y el jonrón del segundo fue ante un cambio de velocidad, lo que demuestra, en ambos casos, que se están tomando en serio el arte de batear. Ya saben, por eso de despacharla a la banda contraria y por lo de la paciencia.
En el Houston-Seattle, ni Leonys Martin (de 4-1 como noveno en la tanda) ni Yulieski Gurriel (de 6-1) hicieron nada trascendente. Sí escenificaron un curioso danzón en la inicial —jugada que incluso fue revisada en vídeo— cuando el villaclareño Martin trataba una y otra vez de adelantar para robar, y el espirituano Gurriel casi lo pone out tras un viraje del pitcher.
En Oakland Yonder Alonso bateó un jilito, pero su equipo fue blanqueado por los Angelinos de Yunel Escobar, que esta vez se fue en blanco en cuatro turnos (cosa rara), aunque sí se ganó un boleto y anotó una.
En Colorado el medio cubano Nolan Arenado (de 4-1) bateó un sencillo, pero los Cerveceros soplaron la espuma y se tragaron a los Rockies (6 a 1) de un buche.
En Cleveland, Yandy "Mr. 200" Díaz parece que le está cogiendo el gusto a la esquina caliente de los Indios. Bateó dos hits en cuatro comparecencias y anotó dos mientras su equipo le metía el tercero al hilo a los Rangers de Texas (9 a 6).
En la Gran Manzana, imitando al "Tanque", Adonis García (de 4-1) también metió tubey impulsor al derecho en la victoria de los Bravos (3 a 1) contra los Mets de Yoenis Céspedes (de 4-1).
En Miami, la gente de Santiago (Adeiny Hechavarría, de 4-1) dio el primer sencillo de la temporada y, más importante, en Cincinnati, Raisel Iglesias se anotó el primer salvamento del año para un pitcher cubano (sorryAroldis) en la victoria de su equipo (2 por 0) ante los Filies.
Al otro relevista cubiche de la jornada, Dan Otero, sí lo tocaron con una en uno completo. Permitió dos hits y repartió un boleto y una croqueta de jamón, aunque su equipo, Cleveland, acabó ganando gracias, entre otros, a "Mr. 200".
Y mientras todo esto pasaba, el mejor cátcher de Cuba (Grandal) se iba en blanco en cuatro turnos, y los dos cuarto bates del caimán, Kendrys Morales y Eric Hosmer, bateaban de 4-1 y no aportaban nada del otro mundo en sus respectivos desafíos, pues tanto Azulejos como Reales perdían ante Orioles y Mellizos.
Recogiendo el bate y las pelotas
En resumen, las palmas de la jornada para "el Tanque", "Caballo Loco", "Mr. 200", el Adonis de Atlanta y "el ciclón" Iglesias.
En total, los cubiches batearon de 57-15, para un .263 de promedio, la mejor cifra en lo que va de año. ¡Finalmente quedó atrás la Mendoza Line!
Nos vimos ayer, nos veremos mañana. 

BÉISBOL: GRANDES LIGAS

Yandy Díaz: el cubano número 200

LUIS ÁLVARO FERNÁNDEZ | La Habana | 5 de Abril de 2017
URL: http://www.diariodecuba.com/deportes/1491398617_30163.html
 
"El que persevera, triunfa". Estas palabras cobraron sentido cuando vimos a Yandy Díaz debutar con los Indios de Cleveland en el Opening Day de la temporada 2017 en las Mayores.
Díaz, de 25 años, ingresó en las menores de la Tribu en 2014, jugando con Carolina Mudcats. Solo horas antes de hacerse oficial el roster de los Indios, fue llamado por el manager Terry Francona, quien le dio la noticia de que formaría parte de la novena. En sí, la oportunidad fue impulsada por la lesión del titular de la segunda almohadilla, Jason Kipnis, que volverá en un par de semanas.
No obstante, he aquí cinco puntos en el camino que tuvo que transitar Yandy Díaz para ser el cubano 200 en MLB:
Cubano 200 en las Grandes Ligas. De Estéban Bellán a…: Nadie podía siquiera imaginar quién sería el pelotero cubano número 200 en las Mayores, luego de que Bellán debutara con los Troy Haymakers el 9 de mayo de 1871.
En 1958 la proyección de peloteros cubanos era inmensa. Había 77 jugadores de la Isla, mientras los puertorriqueños eran 15, los mexicanos 12, los venezolanos seis y los dominicanos dos. Pero Fidel Castro desapareció el béisbol profesional y esos numeritos cambiaron. En 1963, el pitcher zurdo Marcelino López fue el cubano número cien en debutar, lanzando para los Filis de Filadelfia, y otro serpentinero siniestro, Gerardo Concepción, con los Cubs, fue el 199 en junio de 2016.
A batazo limpio, Díaz labró su camino: Sin mucho ruido, pero con toneladas de consistencia, el joven de Sagua la Grande, en Villa Clara, rubricó numeritos bien interesantes en las Ligas Menores. Revisemos su línea ofensiva a todos los niveles de juego:
Ligas menores: .307/.403/.410, 18 HR, 151 CI.
AAA: .317/.388/.451, 7 HR, 45 CI.
AA: .311/.417/.404, 9 HR, 69 CI.
MLB: Debut, 4-1, 2B, CA, K.
Gracias a esa explosión ofensiva, Díaz recibió el visto bueno para probarse al más alto nivel, aunque recibió consejos para trabajar más fuerte a la defensiva.
¿Cómo alcanzó Yandy Díaz la coordinación necesaria en el plato al batear?: Díaz pegó para .556 ante rectas y .500 contra sinker en apenas 19 turnos de una prueba de fuego en AAA. Fue letal.
En las edad entre 22 y 25 años, no muchos peloteros han acumulado la experiencia que se necesita para tener madurez en el home plate. Obviamente, hay quienes, cuando la alcanzan, ya no tienen la misma vista o agilidad en los brazos. Esa virtud, la de conectar la pelota hacia cualquier banda y con buena potencia, ha sido una de las más grandes que posee el cubano Yandy Díaz. Entre los menores de 25 años, pocos peloteros han logrado ganarse el sello de minuciosos bateadores de contacto.Estos son los más efectivos, de entre 17 y 25 años:
El cubano José Iglesias (90.5% de contacto en el plato), José Altuve (90.4%, campeón de bateo de la Liga Nacional) y Ender Inciarte (89.5%), guardabosque de los Bravos de Atlanta.
Saber esperar y trabajar fuerte: Fueron 523 juegos a todos los niveles los que tuvo que pasar Yandy Díaz para esperar por su oportunidad, en la noche del lunes 3 de abril. Pero la perseverancia fue la bandera del cubano, que ahora es el primero en jugar un Opening Day en la antesala desde Zoilo Versalles, el 8 de abril de 1969. A su vez, se convierte en el segundo pelotero del municipio de Sagua la Grande, tras la huella que dejó en las Grandes Corado Marrero (1950-1954).
La noche especial: Como en todo debut, la adrenalina se dispara. Para no defraudar, Díaz se propuso una noche decente con el madero, y lo logró. Su compatriota Aledmys Díaz lo había conseguido en la pasada temporada, al debutar con sencillo. Yandy falló dos veces ante Yu Darvish, primero con un ponche en el segundo y luego embasándose por error en el quinto. El séptimo fue su inning de la suerte: recta de Darvish de 94.1 mph en la zona baja, y la descarga del swing sacó un doblete por la parte derecha. Noche de 4-1, sueño cumplido y gloria a los peloteros cubanos, que no se dan por vencidos.
El camino de Yandy Díaz seguirá dependiendo del equilibrio de su swing, aunque la permanecía en el roster será esporádica, una vez que regrese Kipnis. No obstante, la batalla acaba de empezar para el talentoso villaclareño.
 
Accede a internet desde Cuba a través de Psiphon: Esta herramienta te permite el acceso sin restricciones a contenidos en línea censurados o bloqueados en cualquier lugar del mundo. Psiphon es fácil de descargar e instalar y no requiere ninguna inscripción o configuración. Al iniciar la aplicación se establecerá automáticamente un túnel seguro a la web. Visita la página que dedican a #Cuba y lee los últimos titulares de DIARIO DE CUBA. Descárgate la aplicación en play.google.com para teléfonos para Android.
Puedes leer nuestros boletines en la sección NOTAS de nuestra página de Facebook.
__________________________________________________________________________________________________________

Síguenos en: @diariodecuba | @Todo_sobre_Cuba | @DDC_recomienda | Facebook | LinkedIn | Google+ | YouTube | Instagram | Pinterest

Escríbenos a: boletines@diariodecuba.com
Responder | Responder a todos | Reenviar | Imprimir | Eliminar | Mostrar original

Destacar 

DDC hoy

6 de abril de 2017, 7:29
Para: alianzacristiana777@gmail.com