lunes, 28 de agosto de 2017

¿Quién que viva no ha pasado alguna noche difícil?


“Porque un momento será su ira,
pero su favor dura toda la vida.
Por la noche durará el lloro,
y a la mañana vendrá la alegría”
Salmo 30:5

 

 
 
 
 


 Tu día comienza
cuando
 te decides a alabar
a Dios.
La noche que estuviste en esa sala de hospital, esperando noticias, temiendo lo peor. O aquella que pasaste llorando por la herida que causaron a tu corazón.

O aquella otra en que sentías temor, o hambre o frío. Y que tal aquella en la que te tocó despedir a un ser que amabas y partió hacia la eternidad?
Todos hemos tenido noches oscuras. Pero no todas las noches son tan oscuras. ¿Qué tiene la noche que pareciera atraer o acrecentar pesares, dolores y quebrantos?
La noche, en este caso, no es la otra mitad del día; representa una época, una temporada que vivimos en la cual todo fue (o es) sombrío, oscuro, frío. Pareciera que nunca va a acabar. Sientes una intensa agonía y percibes el peligro a cada instante.
Dios no pudo escoger a nadie mejor para hablarnos de noches oscuras que David. Él sí sabía de noches oscuras, de persecuciones, de traiciones y soledad, de dolor y peligros de muerte, de huir de un patrón como de un hijo, de llorar la muerte de un amigos como la de su bebé recién nacido. Sabía de menosprecios y humillaciones. David es el mejor para hablarnos del tema.
David nos cuenta que la noche termina cuando comienza el día; y tu día comienza cuando te decides a alabar a Dios.

No tienes que sentarte a llorar hasta que todo acabe (a su propio ritmo). Lo último que verás en tu noche más oscura, LO ÚLTIMO QUE SE ESCUCHARÁ antes que amanezca SERÁ TU ADORACIÓN AL SEÑOR.
Job lo dijo de esta manera: “¿Dónde está Dios mi hacedor, que me da cánticos en las noches?” (Job 35:10)
David, una vez más, lo declara: “Pero de día mandará el Señor su misericordia, y de noche su cántico estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida” (Salmo 43:8)
Y otra vez: “Al señor busqué en el día de angustia; a él alzaba mis manos de noche y sin descanso” (Salmo 77:2). Y finalmente: “… Aún la noche RESPLANDECERÁ alrededor de mí” (Salmo 139:11)
 
LA ADORACIÓN ACELERA EL AMANECER.

Si David dice que LA ALEGRÍA llega con Cristo al amanecer entonces puedo acelerar el proceso, haré que mi noche (época de dolor) acabe más rápido alegrándome con mi Dios.

No colgaré mi arpa en los sauces, no me sentaré a llorar junto a los ríos de Babilonia, ni seré objeto de burla de mis enemigos (Salmo 137); ME GOZARÉ Y ME ALEGRARÉ ADORANDO A MI SEÑOR, y como consecuencia la tinieblas de la noche más oscura TIENEN QUE HUIR.

“Mas sobre vosotros (los que teméis mi nombre) nacerá el sol de Justicia, y en sus alas traerá salvación, y saldréis y saltaréis como becerros de la manada” (Malaquías 4:2)

El apóstol Pablo se encontraba en una nave rumbo a Italia cuando de repente les azotó, primero un viento, luego una tormenta y por último un huracán.

La nave se estaba desarmando, no tenían velas, ni mástil ni timón, iban a la deriva, y por 14 días no habían comido, ni habían visto luz de sol, ni luna, ni estrella (era su noche más oscura).
Puesto en pie (como sólo los que tienen una historia con Dios lo pueden hacer) exhortó a todos a RECOBRAR ÁNIMO diciendo: ” esta noche ha estado conmigo el ángel de Dios (de quien soy y a quien sirvo) diciendo: NO TEMAS…” (Hechos 37:23)
Tengo una palabra de Dios para quien lea este mensaje:
DEJE DE LLORAR, sus lágrimas no harán sino hacer más oscura y sombría su noche. LEVÁNTESE en el nombre de Jesús, DESCUELGUE SU ARPA de los sauces y comience a ADORAR al señor por una victoria anticipada.

DECLARO SOBRE TU VIDA QUE EL SOL DE JUSTICIA (CRISTO JESÚS) SE LEVANTA SOBRE TÍ y hace huir toda tiniebla, dolor y pesar. DISFRUTA porque ha amanecido sobre ti su luz, y LA GLORIA DEL SEÑOR ha venido sobre ti. Aunque sobre el mundo entero se cierna la noche más oscura, sobre tí amanecerá la gloria del Señor (Isaías 60:1.2)

Leer más ->   Click Aquí
 

 
 
 
 
 
 
 
Vidas En Transición
"Los cambios en la vida son inevitables. Los resultados dependen de tu reacción ante ellos"  enseñado por Serafín Contreras Galeano ...
 
 
 
 
 
 
 
Por La Vía Dolorosa
Vino para llevarnos al cielo. Su muerte fue un sacrificio por nuestros pecados. Jesús fue nuestro sustituto. Él pagó por nuestras equiv...
 
 
 
 
 
 
 
Líderes de Papel Con Pies de Barro
"Fuiste hecho para ser un líder genuino y no uno de papel con pies de barro\" Se podría pensar que éste libro digital fue escrito...
 
 
 
 
 
 
 
Hoy… Estoy Protegido Por La Sangre De Cristo
Ver la preciosa sangre de Cristo es un consuelo, pero lo que importa y me da seguridad es que Dios la ve. Aún cuando yo no pueda verla, estoy cierto de que el Señor la contempla, y a causa de ella me perdona.
 
 
 
 
 
 
 
Paternidad Restaurada
Llevamos en nuestro corazón heridas producidas por nuestros padres. enseñado por Serafín Contreras Galeano Descrip...
 
 
 
 
 
 
 
Reflexiones – ¡Él Murió por Mí!
William y Mary Tanner estaban cruzando los rieles del ferrocarril cuando sucedió. El pie de Mary resbaló y se encajó entre el riel y..
 
 

"Dios está trayendo: ¡Justificación, restauración y recompensa!"


Por Jennifer Eivaz, Turlock (California)
 

La presencia del Espíritu Santo estuvo conmigo todo el día la semana pasada, con un pensamiento repetido y fuerte. Estaba dándome impresiones sobre la justificación del Señor. Ser justificado es ser declarado libre de culpa o de sospecha y que nos den la razón. Al igual que ustedes, yo he sufrido buena cantidad de decepciones e injusticias. Como muchos de ustedes, he aprendido (a veces con gran dificultad) a entregar estas situaciones a Jesús y confiar totalmente en Él para el resultado. Hoy oí que Él está trayendo justificación, restauración y recompensa divinas.
 
Después, me lo confirmó directamente de las Escrituras, diciendo "El Señor da rectitud y hace justicia a los que son tratados injustamente" (Salmo 103:6 NTV).
¿Le han tratado de forma injusta? ¿Ha hecho usted las cosas bien pero le tratan mal como respuesta? ¿Necesita usted ser justificado?
Entonces reciba esta palabra:
 
1. Él está reparando agravios.
 
Usted ha esperado largo tiempo para su gran avance en esa situación y en esa relación. Ha llorado, rogado, perdonado y se ha negado a odiar.  Ha orado, ayunado, demostrado amabilidad mientras sufría maltratos y decidió guardar un corazón limpio. Él dice: "Yo estoy reparando agravios.  Estoy ablandando corazones duros. No luchaban contra ti. Luchaban contra Mí en tu interior, pero Yo ganaré esa lucha. Cautivaré sus corazones y, como consecuencia, te traeré paz".
 
2. Él enderezado las cosas torcidas.
 
Han habido algunas trayectorias incorrectas, decisiones equivocadas, actitudes incorrectas, y acciones incorrectas cometidas por otras personas.  Estas fueron situaciones torcidas que le rompieron el corazón, robaron su paz e interfirieron con su vida repetidas veces. Él habló a mi corazón: "Yo estoy dándole la vuelta a todo para bien. Crearé belleza de las situaciones feas y duras. Lo enderezaré todo, limaré asperezas y repararé agravios".
 
3. Él está restaurando, ¡con signo de exclamación!
 
Oí estas palabras: "¡Reinstalados y restaurados!" Un diccionario que consulté analiza la palabra restaurar como retornar, reponer y devolver.  Usted está siendo traído nuevamente a su estado excelente. Está siendo restaurado a su rango.  Está recibiendo de vuelta lo que le robaron. Está recibiendo reparaciones y renovación de tal modo que deja las cosas claras a los que han dudado y se han burlado de usted y a sus enemigos. Está siendo reincorporado.  Está regresando a usted el honor.
 
4. ¡Él se lo repagará y le devolverá el doble!
 
Hay muchos de ustedes que han obedecido al Señor y no se desviaron bajo presión. Permanecieron ahí donde Él los llamó.  Aun así han sufrido persecuciones, les han tratado injustamente, han sido deshonrados y han experimentado pérdidas. Ustedes ha tenido experiencias como la de José, experiencias como la de Job y experiencias como Daniel, pero con todo han permanecido firmes mientras esperan. La promesa firme del Señor a ustedes es ésta:
 
* Honor doble por su vergüenza;
* Posesiones dobles por lo que fue robado;
* Una porción doble de unción;
* Dos veces más que antes.
 
La esposa de Job le instó a que maldijera a Dios y muriera en su época de dificultades. Él no maldijo al Señor, sino que siguió siendo fiel y firme en su aflicción. ¿Cómo le compensó Dios? Él dio a Job el doble de lo tenía antes (Job 42:10). El Señor no se olvida del fiel. Al fiel, le da la recompensa doble. Él preparará mesa para ustedes en presencia de sus enemigos. ¡Él los exhibirá y compensará! ¡Él les devolverá el doble!
 
Jennifer Eivaz, pastora ejecutiva
Harvest Christian Center, Turlock (California)
Correo electrónico: Asst2jeneivaz@harvestturlock.org
 
Jennifer Eivaz es autora de The Intercessor's Handbook (El manual del intercesor) y Seeing the Supernatural (Viendo lo sobrenatural) (que saldrá en otoño de 2017), y es escritora  de artículos para varias publicaciones en línea como Elijah List (la Lista de Elías) y Charisma Magazine (Revista Carisma).  Jennifer es ministra y animada conferenciante que lleva la sabiduría y el fuego del Espíritu Santo. Ella sirve actualmente como pastora ejecutiva en Harvest Christian Center en Turlock, California y se centra en levantar una comunidad de oración ferviente y eficaz llena de amor y que oye la voz de Dios correctamente.  Jennifer ama la presencia de Dios y es una voz profética en su iglesia y para otros. Su estilo de enseñanza es auténtico y va directo al corazón, en base a su testimonio personal de la bondad increíble y los milagros de Dios en su vida y en la vida de su iglesia. Jennifer está casada con el pastor principal de HCC, Ron Eivaz y tienen dos hijos maravillosos. Es graduada de Oral Roberts University en Tulsa.
 
**************************************************

Si desea leer más mensajes de La lista de Elías, visite nuestra página de Facebook:   www.facebook.com/LaListadeElías


*************************************************************
 
Para darse de alta o darse de baja en La Lista de Elías, por favor, mande un mensaje de correo electrónico a:

Diario de Cuba


 POLÍTICA
La Habana recibe a los 100 primeros miembros de las FARC que estudiarán medicina en la Isla
DDC |  La Habana
Los primeros 189 becarios colombianos de Medicina llegaron este sábado a La Habana. Todos ellos son beneficiarios de algunas de las 1.000 becas que el Gobierno cubano ofreció a Bogotá y a las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC), dio a conocer una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX)
Este primer grupo de estudiantes lo integran jóvenes desmovilizados de la guerrilla así como víctimas del conflicto armado colombiano, que se extendió más de medio siglo hasta la firma en noviembre pasado del acuerdo de paz.
Los becarios colombianos fueron recibidos en La Habana por autoridades de los ministerios cubanos de Salud Pública, Comercio Exterior y Relaciones Exteriores, así como por el rector de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Antonio López, refiere EFE.
En la bienvenida, López aseguró que los becarios colombianos recibirán el mismo programa académico que el resto de los alumnos extranjeros que estudian en la ELAM.
Para la becaria de 18 años María Camila Bedoya, esta es una oportunidad única de estudiar una carrera que siempre soñó, la cual le servirá para retornar a su país y "ayudar a los más necesitados, quienes no pueden costearse el servicio médico".
Por su parte, Sebastián Rodríguez, un joven de Medellín (Antioquia), dijo que su aspiración es "sacar la carrera adelante y convertirse en un buen profesional de la salud, para proporcionar la asistencia y el conocimiento que necesita su comunidad".
En marzo La Habana ofreció 1.000 becas para estudiar Medicina, de las que se entregarían 100 al Gobierno y 100 a las FARC cada año, hasta completarse 500 cupos para cada parte en 2022.
El presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmaron el año pasado el histórico acuerdo de paz para poner fin a más de cinco décadas de conflicto que dejaron al menos 250.000 muertes, 60.000 desaparecidos y más de siete millones de desplazados.
A principios de agosto la Misión de la ONU se encargó de las armas entregadas por las FARC y dio al Gobierno nacional un listado de 135 folios con bienes y activos que dice tener la guerrilla.
El fiscal general de Colombia, Néstor Martínez, ha cuestionado la transparencia del inventario con el argumento de que sería menor que el que aparece en sus investigaciones y por la inclusión en él de enseres de cocina, botas y hasta una cirugía peniana. Bogotá creó una comisión para investigar estos bienes y alertó que confiscaría todo lo que no hubiesen declarado.
Las FARC valoraron este viernes su capital en al menos 325 millones de dólares, incluidos tierra, ganado, armamento y efectivo, además de 267.520 gramos de oro.
La Habana suele brindar estas becas para estudiar Medicina en la Isla a países de América Latina y África. Muchos graduados al regresar a sus países sufren del rechazo de sindicatos médicos locales y los gobiernos suelen exigirles "una prueba de aptitud" a estos especialistas graduados fuera de su territorio.
Estos programas de becas tienen un costo menor que el reclamado por otros programas con universidades privadas nacionales de estos países. Por ejemplo, en 2015, Panamá informó que la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. le había remitido una nueva convocatoria para la carrera de Medicina en la Isla con un costo de 85.000 dólares para un programa académico de seis años, a razón de entre 13.000 y 16.000 dólares por estudiante anualmente.
La venta de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas del Gobierno cubano, según datos oficiales.
EDUCACIÓN
Un prestigioso colegio otorga una beca gratuita a la familia que no envía a sus hijos a una escuela estatal
MANUEL ALEJANDRO LEÓN VELÁZQUEZ | Guantánamo
"Un colegio de mucho prestigio llamado Hebron nos dio la beca gratuita para mis hijos. Es un colegio que usa la modalidad de homeschooling o escuela en casa", contó el pastor Ramón Rigal a DIARIO DE CUBA.
Rigal, junto a su esposa Ayda Expósito, fueron arrestados el pasado 21 de febrero por practicar "homeschooling", dar clases en casa a sus hijos (práctica común en muchos países), y luego fueron juzgados el 26 de abril en un juicio de tres horas que, según Rigal, "las autoridades usaron más como una plataforma para denunciar alternativas a la educación estatal que como un lugar para hacer justicia".
Luego de una apelación, en julio, a Rigal se le cambió la medida de un año de trabajo correccional con internamiento a uno sin internamiento. Su esposa también tiene una sentencia de un año de arresto domiciliario que le impusieron las autoridades en abril.
La concesión de esta beca de Hebron es una buena noticia para la familia después de todo lo que han vivido en los últimos meses. Sin embargo, Rigal se refirió al temor que sienten todos en su casa "por la reacción que puedan tener las autoridades".
"Nosotros ya le hemos presentado por escrito, esta oportunidad que nos brinda Hebron, pero habría que ver cuál es su reacción. Tenemos miedo de que arremetan contra nosotros pero tenemos fe, que es lo principal", refirió Ayda Expósito.
El colegio Hebron le proveerá a la familia vía internet, las herramientas necesarias para impartir clases de calidad.
"Ellos nos dan el plan de clases, además de una guía llanada La guía del maestro y libros en formato pdf, todo desde internet", señaló Rigal.
En ese sentido, Ayda aseguró que "todas las asignaturas son maravillosas. Ya las revisamos y verdaderamente estamos muy contentos y preparándonos para ver hasta dónde Dios nos permite avanzar en esto".
Rigal y su esposa viven cerca de una zona WiFi que les permite acceder a internet desde el hogar, pero acceder de forma regular resulta muy costoso. Además, conseguir medios tecnológicos para que sus hijos estudien, es todo un reto para el matrimonio.
"Las tarjeticas de internet cuestan dos CUC pero con ayuda de la iglesia en el exterior que nos recargan la cuenta Nauta y utilizando herramientas como Internet Download Mánager (IDM), solo para descargar los materiales de estudio, estamos resolviendo. Nosotros no tenemos televisor y la computadora lo es todo aquí. Alguien nos dijo que lo más práctico para los niños son las tablets, pero de momento no se pueden comprar", explicaron los padres.
No obstante, sus hijos expresan su regocijo con esta alternativa que se les presentó.
"Estamos muy contentos porque esto fue lo que nosotros siempre quisimos", dijo Ruth Expósito, hija de la pareja.
Por otra parte, la casa templo en la que viven está siendo acondicionada como aula.
"Tenemos una barbacoa donde hicimos la salita de los niños o la oficina, que es un poco pequeña pero la estamos habilitando para que tenga más ventilación y claridad", aseveró Ayda.
"Aunque todavía no sabemos lo que pasará, Hebron nos dio la esperanza de poder hacer lo que siempre hemos querido que es instruir a nuestros hijos conforme a la palabra de Dios", concluyó la madre.
En el primer juicio que las autoridades realizaron a Rigal y Expósito el fiscal señaló que la educación en casa "no está permitida en Cuba porque tiene una base capitalista" y que solo los maestros están capacitados "para inculcar valores socialistas".
Sobre su lucha en defensa de otro tipo de educación alejada del Estado, los padres dijeron que seguirían "abogando, escribiendo y luchando" por este derecho.
En mayo, una decena de personas se manifestó frente a la Embajada de Cuba en Washington en apoyo a la familia Rigal Expósito para reivindicar la libertad educativa en la Isla y el derecho de los padres a poder escoger la educación que deseen para sus hijos.
La Asociación de Defensa Legal de Home School (HSLDA) tiene abierta una campaña de recogida de firmas (que ya ha sobrepasado las 30.000) en la plataforma citizengo.org para enviar a la embajada cubana en Washington reclamando el fin de la violación del derecho de las familias cubanas a practicar "homeschooling".
POLÍTICA
Trump nombra al cubanoamericano Carlos Trujillo representante ante la ONU
DDC | Washington
El presidente estadounidense, Donald Trump, nombró este viernes al cubanoamericano Carlos Trujillo para servir en las Naciones Unidas como representante ante la Asamblea General de la ONU, informa Tampa Bay Times.
Esta posición coloca al republicano Trujillo como uno de los cuatro suplentes de la embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley.
Trujillo, de 34 años, es hijo de emigrantes cubanos. Nació en Nueva York, pero se mudó a Florida con cinco años. Asistió a la universidad en Alabama y más tarde fue a la Florida State University College of Law.
El cubanoamericano ha servido en la Legislatura de Florida desde 2010 y fue uno de los primeros partidarios de Donald Trump en la pasada campaña electoral, recuerda The Miami Herald.
Rick Scott, gobernador de Florida, debe fijar una fecha para elegir el reemplazo de Trujillo en el Distrito 105 de Miami, aunque ya aspiran a ocupar el cargo el exrepresentante estadounidense David Rivera y la concejal de Doral, Ana María Rodríguez.
Trujillo se negó a dar comentarios el viernes sobre este nombramiento, más allá de decir que está "agradecido por la oportunidad".
El cubanoamericano había sido nominado a este puesto de representante de la Asamblea General de la ONU junto con el presidente de la Cámara de Nueva Jersey, Christopher Smith; a la líder de la minoría de la Cámara de California, Barbara Lee; y a Lloyd Claycomb, de Arizona.
Trujillo se suma a otros cubanoamericanos que ocupan posiciones en la Administración Trump, como el académico Carlos Díaz-Rosillo (director de políticas y coordinación interagencias) y el abogado Alexander Acosta, secretario del Departamento de Trabajo y único integrante hispano del gabinete presidencial.
POLÍTICA
Funcionario: Canadá no cree que el Gobierno cubano esté detrás del 'ataque acústico'
AGENCIAS | Ottawa
Canadá no asume automáticamente que el Gobierno de Cuba estuvo detrás de un supuesto "ataque acústico" contra el personal estadounidense y canadiense en La Habana y no tiene planes de expulsar a diplomáticos cubanos, dijo este viernes un funcionario canadiense a Reuters.
El Departamento de Estado de EEUU informó a principios de agosto que su misión en la embajada de La Habana había experimentado síntomas físicos causados ​​por "incidentes" no especificados que comenzaron a finales de 2016. En estos "incidentes" resultaron afectados al menos 16 estadounidenses y cinco canadienses.
"Desde la perspectiva canadiense no asumiremos automáticamente que esto era necesariamente intencional", sostuvo un funcionario en Ottawa, quien agregó que los cubanos están siendo "increíblemente cooperativos" con la investigación que están realizando las autoridades de estos países para determinar cómo ocurrió el supuesto "ataque acústico" y quién está detrás de él.
Reuters afirma que en algunos casos las víctimas no oyeron nada y en otros percibieron un sonido ensordecedor, pero todos sufrieron síntomas desde náuseas y mareos hasta la pérdida temporal de la audición y de la memoria.
El funcionario canadiense, que declinó ser identificado dada la sensibilidad de la situación, añadió que "Canadá no tiene en este momento la intención de tomar medidas diplomáticas".
Mark Entwistle, embajador canadiense en La Habana de 1993 a 1997, en entrevista telefónica sostuvo que era "insostenible" pensar que Cuba habría atacado deliberadamente a los diplomáticos estadounidenses.
"No es ni siquiera imaginable para mí en la forma en que sé que los cubanos ven el mundo", afirmó.
Las teorías sobre el supuesto "ataque acústico", recuerda Reuters, abundan y van desde una sofisticada arma acústica en manos de los cubanos o de Rusia, Irán o Corea del Norte, hasta un simple artefacto operado vía internet.
Reuters señala que un ex funcionario de EEUU explicó que cabía la posibilidad de que los cubanos estaban experimentando con una nueva tecnología y que de alguna manera salió mal, pero también descartó la idea de que intencionalmente trataran de dañar a los estadounidenses.
Washington este jueves informó que al menos 16 estadounidenses fueron afectados por este incidente y evitó comentar la condición médica de estos estadounidenses, pese a que la cadena CBS adelantó esta semana que varios diplomáticos estadounidenses y canadienses en Cuba pudieron sufrir daños cerebrales.
Aunque Estados Unidos no culpa por ahora al Gobierno cubano de causar el incidente, sí decidió expulsar en mayo a dos diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington, porque considera que La Habana no cumplió adecuadamente su obligación de proteger al personal estadounidense en la Isla.
Sobre estos incidentes, poco se sabe hasta ahora: un número de afectados (que comenzó siendo menos de una decena pero que ya ha llegado hasta la veintena: 16 estadounidenses y cinco canadienses), presuntas afectaciones médicas como daño cerebral y pérdida de la audición, así como la descripción de lo que oyeron los afectados: un ruido "alto y ensordecedor, similar al zumbido creado por los insectos o a un metal arañando un suelo.
El diario estadounidense The Washington Post (TWP) en su editorial de este jueves pidió a la Administración Trump que "no minimice ni reste importancia" al ataque que sufrieron en La Habana sus diplomáticos.
El periódico de EEUU calificó este ataque como "otro costo siniestro" después de "la muy esperada restauración de las relaciones con Cuba por parte del presidente Barack Obama".
EMIGRACIÓN
Amnistía Internacional cuestiona la decisión de Australia de acoger a los balseros del faro
AGENCIAS | Sidney
Amnistía Internacional (AI) considera "inusual" la reciente acogida que dio Australia al grupo de balseros cubanos que llegó en 2016 a un faro de Florida y aún mantiene abierto un frente judicial para vivir en Estados Unidos, reporta EFE.
Sin previo aviso oficial, el 31 de julio arribaron a la ciudad de Brisbane, noreste de Australia, 17 cubanos que había sido realojados por un año en la base naval estadounidense de Guantánamo.
El ejecutivo de Camberra, que lleva adelante una dura política de inmigración y en los últimos 20 años ha acogido a más de medio millar de cubanos, se ha limitado desde entonces a esgrimir un acuerdo de cooperación con Estados Unidos de 1981.
"Es difícil entender qué está pasando y por qué este inusual grupo ha sido reubicado en Australia cuando hay un proceso legal (que les permite potencialmente ir a Estados Unidos)", declaró a EFE Graham Thom, coordinador para Refugiados de AI Australia.
El caso de los cubanos aún sigue en los tribunales de apelación, después de que la justicia de estadounidense determinara que no podían acogerse a la entonces vigente política "pies secos/pies mojados".
Mediante dicha política, cancelada en enero, los cubanos que pisaban suelo del país norteamericano podían quedarse, pero aquellos que eran interceptados en el mar antes de alcanzar la costa eran deportados a la Isla.
"¿Por qué acoger a este grupo a menos que se haya dado una negociación de la cual no nos hemos enterado? (...) Es muy extraño que Australia haya tomado a un grupo de personas que potencialmente puede ir a los Estados Unidos. Se trata de un caso muy inusual, un caso de 'alto perfil'", remarcó Thom.
La Administración del expresidente de Estados Unidos Barack Obama acordó con Australia acoger unos 1.200 refugiados que la nación oceánica tiene realojados en centros de la isla Manus (Papúa Nueva Guinea) y Nauru, y que Australia rechaza admitir en su territorio.
A cambio, Camberra se comprometió a recibir unos 30 refugiados centroamericanos, acuerdo que el actual presidente estadounidense, Donald Trump, tachó de "estúpido".
Australia, que se niega a calificar este pacto como "un intercambio" de refugiados, no ha precisado hasta la fecha si la llegada del grupo de cubanos forma parte de este tratado con EEUU.
Mientras, hay "gente en situación desesperada que no puede ser acogida" en Australia, por lo que a Thom le resulta extraña la solución adoptada.
"Muchos cubanos (en Australia) tienen familia en Estados Unidos y han intentado reunirse con ellos y terminan en el otro lado del mundo. De igual modo, mucha gente en Manus y Nauru tiene familia en Australia y pueden terminar en la otra parte del mundo", apuntó el activista, que no obstante celebró la llegada de los cubanos a Brisbane.
AI y otras organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la situación de los solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran desde hace años en los recintos auspiciados por Australia en Papúa y Nauru, en virtud de una política contra la inmigración ilegal condenada por varios organismos internacionales.
El activista denunció que unos 400 solicitantes de asilo que se encuentran en Australia recibiendo atención médica podrían retornar a los centros del Pacífico una vez el Gobierno australiano cierre el grifo de ayudas financieras.
"Ellos tienen problemas graves de salud, necesitan cuidados específicos", sentenció Thom al referirse a este grupo de "sin papeles" entre los que se cuentan a mujeres que han sido violadas o personas con severos traumas y que además podrían perder la posibilidad de ser acogidos por Estados Unidos.
EMIGRACIÓN
Panamá comenzará esta semana la repatriación 75 de cubanos varados en su territorio
DDC | Ciudad de Panamá
Tras largos meses varados y con la promesa del Gobierno de Juan Carlos Varela de costear sus pasajes aéreos y añadir un bono de 1.600 dólares, los emigrantes cubanos que se encuentran en el albergue de Gualaca, en la provincia panameña de Chiriquí, comenzarán a regresar a la Isla esta semana, informó este sábado el viceministro de Seguridad Jonattan Del Rosario.
El funcionario indicó que en el albergue de Gualaca hay 75 ciudadanos cubanos que aceptaron la propuesta de repatriación voluntaria del Gobierno de Varela, informa Panamá América.
Su ingreso al país fue ilegal, por "trochas" y, por tanto "no existe ninguna opción migratoria de las que contemplan la ley y la Constitución", añadió Del Rosario.
Señaló que el Gobierno coordina la logística del traslado con los diplomáticos cubanos en el país centroamericano.
El Ministerio de Seguridad informó que cuando los cubanos regresen a la Isla podrán optar por una visa en la embajada panameña en La Habana y regresar de forma legal a Panamá, aunque no aclaró si esto significa que tendrán ventajas para recibirla.
Los cubanos también han recibido la opción de regresar al país desde el cual ingresaron a Panamá (Colombia).
El Gobierno panameño propuso a los emigrantes darles un bono de 1.600 dólares, siempre y cuando aborden el avión que los llevará a Cuba.
Desde el año pasado fueron trasladados al albergue 129 cubanos que ingresaron a Panamá por la selva del Darién, en su tránsito irregular desde Colombia hacia Estados Unidos.
Los emigrantes quedaron varados en territorio panameño cuando Costa Rica se negó a permitirles el paso.
Tras ello, las autoridades advirtieron a los cubanos que si abandonaban el albergue serían detenidos y deportados a Cuba.
De los emigrantes, 75 aceptaron regresar a la Isla. Otros emprendieron viaje hacia el norte por vías irregulares.
OPINIÓN
En la nube de Putin
JOSÉ HUGO FERNÁNDEZ | Miami
Sembrar nubes. Una expresión con aire poético. Por más que nada tenga que ver con la poesía el último acuerdo entre la dictadura castrista y la de Putin para que los rusos siembren nubes en el cielo de Cuba, a ver si llueve un poco sobre aquella aridez en la que el fidelismo no ha dejado ni dónde amarrar la chiva.
Por lo demás, sembrar nubes, nunca poéticas, pero sí endemoniadamente metafóricas, parece estar en línea con las ínfulas imperiales de Putin. Y no solo en el caso de Cuba, donde ya se reacomoda a ojos vista el dominio ruso. De hecho, resulta asombroso, amén de muy preocupante, el modo en que este otro Vladimir, zar de la ávida Rusia, está sembrando nubes en tantos cielos a la vez.
Ya no solo cuentan sus negros nubarrones sobre el Cáucaso sur, o sobre Siria, Corea del Norte, Venezuela... Ni siquiera la política estadounidense, el más resonante hito democrático de la modernidad, ha conseguido evitar que Putin siembre nubes de pur
...