miércoles, 31 de diciembre de 2014

Mensaje de la Fundacion Carter Center




 holiday-masthead-2014.jpg
Dear Pr Manuel Alberto,

It's almost New Year's Eve, and Rosalynn and I are reflecting on what a wonderful year it's been. Carter Center programs have touched so many lives and left a lasting and positive imprint. As a result, more impoverished people will have the chance to enjoy freedom from disease and oppression. They now have the tools to sustain their well being for the long term.

Pr Manuel Alberto, it's individuals like you who make this possible. And no matter what presents you gave this season, you can give the priceless gifts of peace, health, and hope through your support of the Center now.

Before I go, I want to remind you that this is the LAST DAY for you to make a gift to help The Carter Center and take a 2014 tax deduction. Many of our donors, just like you, will make their gifts to the Center today for that very reason.
Thank you for all your support.

All our best wishes in the new year for peace, health, and happiness,

Jimmy Carter      Rosalynn Carter

P.S. Remember your gift now will be MATCHED by The Kendeda Fund when you help to end the abuse of women and girls and promote their human rights.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Valora Lo Que Tienes Antes De Que Lo Pierdas

 

Valora Lo Que Tienes Antes De Que Lo Pierdas. Aun Tengo El Nudo En La Garganta

Muchas veces damos por hecho nuestros sentimientos y no los expresamos. Siendo este uno de los errores más comunes hoy en día, muchas personas viven las consecuencias de estos errores en la forma que nos comunicamos con los demás.
Muchas veces llegamos al punto donde no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos y es recién ahí cuando valorizamos y centramos nuestra atención en la persona que ya no se encuentra con nosotros. Clic para VER este video!

Sacrificio por Amor

Al momento de nacer, las crías de pulpo, miden solamente 3 mm, sus brazos tienen únicamente tres ventosas. Con ayuda de un microscopio y gracias a su transparencia se puede observar el movimiento conjunto de sus tres corazones bombeando sangre a su cuerpo gelatinoso.
La madre ha cuidado afanosamente de la puesta. Encerrada en una pequeña cueva de cuyo techo pendían los racimos de huevos, ha dedicado los ... Leer más!

Me Quedé completamente atónito viendo lo que le pasó a este niño. Realmente una llamada de atención!

Este video te abrirá los ojos.
Estamos tan ocupados en nuestra rutina diaria que podemos dejar pasar cosas importantes por en frente de nuestras narices sin ¡siquiera notarlo!
Me hizo preguntarme ¿Qué me puedo estar perdiendo cada día acerca de lo que sucede a mi alrededor? Estoy verdaderamente sorprendido! ¿Estamos tan ocupados en nuestros propios asuntos o tenemos miedo de involucrarnos?   DEBES VERLO!

Cuando amas algo

Cuando amamos algo esto tiene valor para nosotros, y cuando algo tiene valor para nosotros pasamos tiempo a su lado, un tiempo disfrutándolo y cuidando de esto.
Los que en realidad aman la vida usan el tiempo al máximo.
¡Hacen que sus días cuenten en lugar de contar sus días!
2 Corintios 12:15 Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aún yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas. Roman... Leer más!

No Podía Tener Hijos, Pero Lo Que DIOS Hizo En Su Vida Es IMPACTANTE

Si Dios esta a tu lado, tú tienes todo lo necesario para levantarte y Creer... Cree, Cree, cree... Con Dios TODO es Posible
Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. Apocalipsis 3:8     Mira este Hermoso Video

S.O.S: Rescatemos El Matrimonio

Núcleo y fundamento de una sociedad saludable! El Matrimonio como unidad básica de la sociedad está enfrentando graves dificultades y desafíos, mas que nunca en la historia de la humanidad.
Problemas de comunicación, problemas financieros, falta de intimidad, infidelidad y actitudes agresivas son de los más comunes hoy en día.
Las causas de esos problemas están relacionados fundamentalmente con e... Leer más!

Visita Nuestro Sitio

...y cambia tu vida para siempre.

Suscríbete Aquí

Nuestros Otros Productos:

Líderes de Papel con Pies de Barro
Fuiste hecho para ser un líder Genuino y no uno de Papel.
Paternidad Restaurada
Dios es el Padre por excelencia, por lo que no hay mejor modelo a seguir que Él.
Cómo Orar Por
Tus Hijos?
Guía práctica de oración por la familia.
Vidas en Transición
Los cambios en la vida son inevitables. Los resultados dependen de tu reacción ante ellos...

síguenos en:

Usted está recibiendo este boletín porque se ha suscrito a RenuevodePlenitud.com.
Comparte el amor de Dios! Reenvíalo a un amigo.
Apartado Postal 307-2350, San José, COSTA RICA
© Copyright 2014 Renuevo de Plenitud | cancelar

NUESTRA ESPERANZA





Por Pr. Manuel A Morejón Soler El Vedado, La Habana, diciembre del 2014 

Una hermosa niña de quince años se enfermó repentinamente, quedando casi ciega y paralizada.  Un día escuchó al médico que le decía a sus padres: “La pobre, que le venga a suceder esto en los mejores años de su vida”.
-No, doctor –exclamó la enferma-, lo mejor que me queda por vivir está en el futuro cuando pueda contemplar al Rey en su hermosura. Esa es nuestra esperanza. Cristo resucitó de entre los muertos como garantía de que nosotros también resucitaremos.  La esperanza en la resurrección es la solución  contra el temor de la muerte.  Nada puede reemplazarla.   Las riquezas, el genio, los placeres mundanales, no nos pueden traer consuelo en la hora de nuestra muerte. 

La esperanza
Es el sentimiento que se experimenta, cuando las cosas van mal, al tener un presentimiento o fe de que las cosas mejorarán, en un tiempo no determinado antes de que el acontecimiento ocurra. La esperanza se identifica también con el color verde.

Esperanza en el cristianismo
Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes teologales, juntamente con la fe y la caridad.
En teología cristiana estas virtudes forma una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o naturales: Prudencia, Justicia, Temple y Fortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.
La esperanza es la virtud definida como "virtud inducida que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para llegar a ella con ayuda de Dios.
A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción.

Justificados, pues,  por la fe,  tenemos paz para con Jhvh por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes,  y nos gloriamos  en la esperanza de la gloria de Jhvh.                              (Romanos 5:1-2)   

Año Nuevo



Año Nuevo es la fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de calendario utilizado, y la más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del Mundo.

Año Nuevo occidental

Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo. Sin embargo, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno. Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema, y creó el calendario juliano que, con algunas modificaciones realizadas en tiempos del cónsul Marco Antonio en 44 a. C., el emperador Augusto César en 8 a. C. y finalmente por el papa Gregorio XIII en 1582, se utiliza hasta hoy.[1] En éste el año comienza el día 1 de enero. Posteriormente, el calendario gregoriano mantuvo la costumbre, y la celebración se caracterizó con un significado religioso durante la Edad Media y los siglos posteriores.

Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante el siglo XX, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal, incluso en países con sus propias celebraciones de Año Nuevo (por ejemplo, China).

En la actualidad, la celebración de Año Nuevo es una de las principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en las principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo correspondiente al 31 de diciembre), siendo acompañadas con los más grandes eventos de pirotecnia. Algunos de los eventos más grandes del mundo se centran en Sídney, Valparaíso, Hong Kong, Londres, Nueva York, São Paulo y Río de Janeiro.

Mientras en Sídney se lanzan a medianoche más de 80.000 fuegos artificiales ante más de un millón y medio de asistentes, y fue la fiesta más vista en televisión a nivel mundial el último año, en Valparaíso (Chile) reciben a más de dos millones de visitantes para presenciar la pirotecnia más extensa del mundo a lo largo de 30 kilómetros de fuegos artificiales sobre toda la bahía. Llamada "Año Nuevo en el Mar". Esta abarca desde Quintay, al sur de Valparaíso, hasta Cancún en un espectáculo que dura más allá de los 25 minutos. En Nueva York la celebración se concentra en torno a una gran bola de cristal que desciende sobre una multitud en Times Square, y es la fiesta que tuvo mayor número de asistentes en 2009: más de tres millones de personas. Además, gran parte de las discotecas realizan fiestas para celebrar la llegada del nuevo año.

En España, la tradición es tomarse 12 uvas al compás de las 12 campanadas de la medianoche, la zona de reunión más importante es la Puerta del Sol de Madrid.

En la cultura de Hispanoamérica existe una gran variedad de tradiciones y supersticiones para estas fechas, como forma de augurios para el año entrante. El descorchar una botella de champán a las 00:00 horas del 1 de enero aún se mantiene como todo un símbolo de celebración del Año Nuevo. En algunos países de América del Sur lo más común para celebrar la llegada del Año Nuevo es la quema de un monigote (muñeco hecho de trapos viejos relleno de paja que simboliza el año viejo o el año que está acabando) a las 00:00 horas del 1 de enero.

Según la tradición judeo-cristiana, el 1 de enero coincide con la circuncisión de Cristo (al octavo día de su nacimiento), cuando recibe el nombre de Jesús (según el Evangelio de Lucas).
Año Nuevo chino

El Año Nuevo Chino (en chino: Nónglì Xīnnián) está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae, en general, a la segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede convertirse en una fecha exacta del calendario gregoriano y, en realidad, puede ocurrir entre el 21 de enero y el 21 de febrero.
Otras celebraciones de Año Nuevo:

África

Enkutatash, la celebración del Año Nuevo etíope, el 11 de septiembre.

América del Sur

We Tripantu, la celebración del Año Nuevo mapuche, tiene lugar el 24 de junio.

El Año Nuevo Aimara se celebra cada 21 de junio, la época del solsticio, con la llegada del invierno.

América del Norte

Algunos miembros que siguen el calendario canadiense diacorde, el año nuevo se celebra el dia 47 del mes Vetriota, que en el calendario gregoriano sería el 8 de Julio.

Medio Oriente

Rosh Hashanah, la celebración del Año Nuevo judío, suele llevarse a cabo en septiembre.

El Año Nuevo musulmán se celebra el 1 de muharram, cuya fecha correspondiente en el calendario gregoriano varía de año en año puesto que el calendario musulmán es lunar.

Asia Oriental

Losar, celebración del Año Nuevo tibetano, se realiza entre enero y principios de febrero.

Sudeste Asiático

En Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala el año nuevo se celebra el 14 de abril.
Tết, celebración del Año Nuevo vietnamita, se celebra junto al Año Nuevo Chino.

Asia del Sur

El Año Nuevo hindú se celebra dos días antes del festival de Diwali, a mediados de noviembre.

Ugadi, celebración del Año Nuevo telugú, se efectúa entre marzo y abril.

Nouruz, celebración del Año Nuevo iraní, se lleva a cabo en el equinoccio de la primavera (21 de marzo, aproximadamente).

Naw-Rúz, la celebración de la Fe bahá'í, se realiza en el equinoccio primaveral (21 de marzo).

Europa

Algunos miembros de la Iglesia ortodoxa, como mantienen el calendario juliano, festejan el Año Nuevo el 14 de enero.

Entre los aborígenes guanches de Tenerife (Canarias, España), el Año Nuevo se celebraba con la recogida de las cosechas (aproximadamente el 15 de agosto), y se conocía con el nombre de Beñesmer.

Entre los rosacruces de AMORC se celebra el nuevo año entre el 21 de marzo y el 23 de marzo, lo más cerca posible del equinoccio de primavera.

1 de Vendimiario, celebración de Año Nuevo según el calendario republicano francés, equivale al 22 de septiembre.

Samhain, celebración de Año Nuevo del neopaganismo celta, cerca del 1 de noviembre.