viernes, 4 de septiembre de 2015

Cardenal: Iglesia cubana dialoga fluidamente con el gobierno


LA HABANA (AP) — Pese a ser criticada por opositores, la jerarquía de la Iglesia Católica cubana dialoga fluidamente con el gobierno y está dispuesta a apoyar a la isla en su transformación, aseguró el cardenal Jaime Ortega, quien se prepara para recibir al papa Francisco en la isla este mes.
"Se ha hecho un camino largo, a veces difícil, contradictorio de la Iglesia en Cuba", dijo Ortega en un programa de entrevistas de la televisión cubana el martes por la noche.
Según el prelado para superar esos escollos los obispos y él mismo tienen ante las autoridades una actitud "dialogal para enfrentar dificultades, para enfrentar los momentos más difíciles".
Ortega, el sacerdote con mayor rango en la isla, suele ser duramente criticado por grupos opositores que lo acusan de no tomar partido político por ellos, un reproche que el propio cardenal se ocupó de rebatir durante su entrevista al asegurar que la Iglesia "no es parte del poder" aunque añadió que "esto no significa que esté separada de la sociedad, que no tenga una acción social".
El líder religioso incluso fue más allá y contó que poco antes de la elección del argentino Jorge Bergoglio como pontífice Ortega le relató al sudamericano que su predecesor Benedicto XVI le había expresado: "la Iglesia no está en el mundo para cambiar gobiernos, está en el mundo para penetrar con el evangelio el corazón de los hombres y los hombres cambiarán el mundo".
"Al oír esto, él (Bergoglio) levantó las manos y dijo: 'esto habría que ponerlo en una pancarta gigante a la entrada de todas las ciudades del mundo''', relató Ortega.
No es la primera vez que Ortega aparece en la televisión pública pero es inusual en la isla, donde las buenas relaciones entre la Iglesia y el gobierno datan de las últimas dos décadas tras largos enfrentamientos. El diálogo regresó en la década de los 90 y en 1998 viajó a isla el Papa Juan Pablo II y en 2012 su sucesor Benedicto XVI.
Ortega recibirá a Francisco entre el 19 y el 22 de septiembre antes de una visita del pontífice a Estados Unidos.
Precisamente Cuba y Estados Unidos comenzaron un proceso de acercamiento diplomático en diciembre que concluyó con el relanzamiento de las relaciones diplomáticas en julio tras cinco décadas de ruptura. Y aunque no está claro el papel jugado por Francisco, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro agradecieron sus gestiones al papa.
"El papa llega en el momento en que ya hay dos embajadas respectivas", expresó Ortega, para quien el mensaje de este viaje es mostrar la satisfacción pontificia porque "estas relaciones avancen".
Según Ortega, Benedicto XVI vio durante su viaje el comienzo de una serie de reformas en Cuba tendientes a una mayor apertura económica y explicó que se "debe ayudar a esta transformación", una línea que también siguió su sucesor, Francisco.
-------------
Siga a Andrea Rodriguez en Twitter: www.twitter.com/ARodriguezAP

jueves, 3 de septiembre de 2015

CUBA: REVERENDO CARBALLEDA liberado de prisión


 
Reverendo Jesús Noel Carballeda, un pastor cubano de 45 años de una iglesia no registrada en La Habana que había sido encarcelado durante seis meses para la celebración de servicios religiosos no autorizados, fue liberado el 31 de agosto.
 
Reverendo Carballeda fue detenido a principios de febrero y encarcelado en la prisión de Valle Grande en San Antonio de los Baños afueras de La Habana. No parece que se haya intentado, pero mientras estaba en prisión fue informado por los funcionarios del gobierno que se celebrará durante seis meses como castigo por su continua actividad religiosa no autorizada.
 
Reverendo Carballeda fue encarcelado previamente en 2000 por cuatro meses después de que los vecinos comunistas militantes presentaron quejas legales acerca de los servicios de la iglesia que tenía en su casa familiar en Marianao, La Habana. Tras su detención, fue puesto en libertad condicional y obligado a registrarse con las autoridades sobre una base regular. Mientras él se le prohibió la celebración de cualquier actividad religiosa en la familia a casa, siguió al frente de su Iglesia, la celebración de los servicios en los parques, alquilar salas y otras viviendas particulares.
 
Iglesia del reverendo Carballeda está vinculado al Movimiento Apostólico, una red de rápido crecimiento de las iglesias protestantes, que el gobierno cubano ha negado a registrar. Debido a que el grupo religioso es no registrado, todas las actividades de la iglesia afiliada son técnicamente ilegales y que no pueden solicitar permisos para un lugar determinado de la adoración. En marzo, la esposa del reverendo Carballeda dijo CSW:.. "No queremos molestar a nadie Sólo necesitamos un lugar para adorar Nos vemos obligados a cumplir al aire libre, en parques o habitaciones alquiladas como [las autoridades] no nos dará reconocimiento legal ".
 
La detención del reverendo Carballeda es parte de una ofensiva más grande sobre la libertad religiosa en Cuba en los últimos años. En 2014, la CSW documentó 220 casos separados de violaciónes la libertad religiosa, frente a 185 en 2013 y 120 en 2012. Los grupos religiosos no registrados han sido un objetivo particular de la represión del gobierno, con los líderes religiosos de informes de hostigamiento, multas y amenazas de confiscación o destrucción de la propiedad . El caso del reverendo Yiorvis Bravo Denis, un líder en el Movimiento Apostólico cuya casa fue expropiada arbitrariamente por el gobierno en 2013, se ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pidiendo medidas cautelares.
 
Embajador Especial del CSW Stuart Windsor dijo: "Si bien celebramos la liberación del reverendo Carballeda, observamos que sólo fue puesto en libertad tras cumplir una condena total de seis meses por el supuesto delito de celebración de los servicios religiosos pacíficos no autorizadas. Como Cuba se prepara para la visita de el Papa este mes, seguimos pidiendo al gobierno cubano para llevar los asuntos legales relacionados con las actividades y los grupos religiosos bajo mecanismos legales regulares y retire la Oficina de Asuntos Religiosos de su posición de autoridad sobre todos los grupos y actividades religiosas. Instamos al gobierno a cesar su acoso a todos los grupos religiosos, tanto registrados y no registrados, y para permitir que los grupos religiosos que deseen registrarse y operar legalmente a hacerlo. "
 
Para más información o para concertar entrevistas por favor póngase en contacto con Kiri Kankhwende, encargada de prensa en el Christian Solidarity Worldwide en el +44 (0) 20 8329 0045 / +44 (0) 78 2332 9663, correo electrónico o visitar www.csw kiri@csw.org.uk .org.uk.
 
Christian Solidarity Worldwide (CSW) es una organización cristiana que trabaja por la libertad religiosa a través de la promoción y los derechos humanos, en la búsqueda de la justicia.
 
Cancelar la suscripción o recibir los comunicados de prensa a través de RSS CSW
CUBA: REVEREND CARBALLEDA RELEASED FROM PRISON
 
Reverend Jesús Noel Carballeda, a 45 year-old Cuban pastor of an unregistered church in Havana who had been imprisoned for six months for holding unauthorised religious services, was released on 31 August.

Reverend Carballeda was detained in early February and imprisoned in the Valle Grande prison in San Antonio de los Baños outside of Havana. He does not appear to have been tried, but while in prison he was informed by government officials that he would be held for six months as punishment for his continued unauthorised religious activity.

Reverend Carballeda was previously imprisoned in 2000 for four months after militant communist neighbours filed legal complaints about church services he held in his family home in Marianao, Havana. Following his imprisonment, he was put on probation and made to check in with the authorities on a regular basis. While he was barred from holding any religious activity in the family home he continued to lead his church, holding services in parks, rented halls and other private homes.

Reverend Carballeda's church is linked to the Apostolic Movement, a fast growing network of protestant churches which the Cuban government has refused to register. Because the religious group is unregistered, all of the affiliated church's activities are technically illegal and they are unable to apply for permits for a designated place of worship. In March, Reverend Carballeda’s wife told CSW: "We do not want to bother anyone. We just need a place to worship. We are forced to meet in the open air, in parks or rented rooms as [the authorities] will not give us legal recognition."

The detention of Reverend Carballeda is part of a larger crackdown on religious freedom in Cuba over the past few years. In 2014, CSW documented 220 separate cases of religious freedom violations, up from 185 in 2013 and 120 in 2012. Unregistered religious groups have been a particular target of government repression, with religious leaders reporting harassment, fines and threats of confiscation or destruction of property. The case of Reverend Yiorvis Bravo Denis, a leader in the Apostolic Movement whose home was arbitrarily expropriated by the government in 2013, has been filed with the Inter-American Human Rights Commission, petitioning for precautionary measures.

CSW’s Special Ambassador Stuart Windsor said, "While we welcome the release of Reverend Carballeda, we note that he was only released after serving a full six-month sentence for the supposed crime of holding unauthorised peaceful religious services. As Cuba prepares for the visit of the Pope this month, we continue to call on the Cuban government to bring legal matters related to religious activities and groups under regular legal mechanisms and remove the Office of Religious Affairs from its position of authority over all religious groups and activities. We urge the government to cease its harassment of all religious groups, both registered and unregistered, and to allow religious groups who wish to register and to operate legally to do so."

For further information or to arrange interviews please contact Kiri Kankhwende, Press Officer at Christian Solidarity Worldwide on +44 (0)20 8329 0045 / +44 (0) 78 2332 9663, email kiri@csw.org.uk or visit www.csw.org.uk.

Christian Solidarity Worldwide (CSW) is a Christian organisation working for religious freedom through advocacy and human rights, in the pursuit of justice.

Unsubscribe  or receive CSW press releases via RSS


 
You are receiving this message from CSW Press Office, kiri@csw.org.uk at Christian Solidarity Worldwide. If you would like to stop receiving messages of this type in the future, you may unsubscribe
Sender Info:
United Kingdom, P.O. Box 99, New Malden, Surrey, KT3 3YF
kiri@csw.org.uk

Líderes religiosos y actores de la sociedad civil estudian formas de eliminar la violencia contra los niños

Consejo Mundial de Iglesias - Noticias

Líderes religiosos y actores de la sociedad civil estudian formas de eliminar la violencia contra los niños la secretaria general adjunta del CMI, Isabel Apawo Phiri, habla en el foro sobre la violencia contra los niños celebrado en el Centro Ecuménico de Ginebra.
31 de Agosto 2015
Versión en español publicada el: 03 de Septiembre 2015
En un foro celebrado el 27 de agosto en Ginebra, Suiza, representantes de organizaciones religiosas y laicas manifestaron su firme adhesión a la visión de crear un mundo mejor para los niños, donde estén a salvo de la violencia y el abuso sexual en sus familias, escuelas y comunidades.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) acogió en su Centro Ecuménico el evento, que fue organizado por Arigatou International, una ONG religiosa internacional, y por ECPAT International, una red mundial de organizaciones de la sociedad civil dedicada exclusivamente a combatir la explotación comercial sexual de los niños.
El tema central del foro fue “Los ideales religiosos y la realidad: la responsabilidad de los dirigentes de prevenir la violencia contra los niños”, y se ofrecieron presentaciones al respecto desde distintas perspectivas religiosas.
Entre los oradores estaba la Dra. Isabel Apawo Phiri, secretaria general adjunta del CMI, que expuso un punto de vista cristiano sobre el problema de la violencia contra los niños. En su presentación defendió que la iglesia está en disposición de generar una transformación: “La fe cristiana tiene el mensaje y el liderazgo necesarios para hacer frente a la violencia contra las mujeres y los niños”, dijo.
“La mayoría de los niños aún confía sus secretos a la iglesia. Por lo tanto, la iglesia puede llegar a los niños que padecen maltrato y a sus agresores a través del apoyo psicológico y espiritual. Esta es una manera de reivindicar la condición de los hogares, escuelas e iglesias como espacios seguros a través de la sensibilización”, dijo Phiri.
El mensaje trasladado por el Rev. Keishi Miyamoto, presidente de Arigatou International, destacó la importancia de trabajar juntos como comunidades religiosas y sociedad civil para poner fin a la violencia contra los niños: “si hay algo que simplemente no podemos tolerar, especialmente como líderes religiosos, es la violencia atroz que aún se ejerce diariamente contra los niños en nuestro mundo actual”, dijo.
“Simplemente no hay un tema más moralmente urgente que este”.
Miyamoto calificó el foro como una oportunidad para que tanto actores religiosos como de la sociedad civil analicen la manera de movilizar a sus extensos grupos para poner fin a la violencia contra los niños.
Los participantes en el foro también debatieron sobre los posibles ámbitos de colaboración, tales como iniciativas para cambiar las normas sociales que fomentan la violencia contra los niños, así como la promoción de leyes y estructuras que pueden ayudar a proteger a los niños a nivel nacional.
Entre los oradores presentes en el foro estaban la Dra. Susan Bissell, directora de la Alianza Mundial para la Eliminación de la Violencia contra los Niños, de UNICEF; John Carr, asesor principal sobre los niños en el ciberespacio, de ECPAT Internacional; la Dra. Heidi Hadsell, presidenta del Seminario de Hartford, Connecticut, Estados Unidos; Michael Moran, subdirector de la unidad de Trata de Personas y Explotación Infantil de INTERPOL; la rabina Diana Gerson, directora de programas del Consejo de Rabinos de Nueva York; Sheikh Bentounes, maestro sufí de Alawiya Sufi Tariqat y fundador de los Scouts Musulmanes de Francia; el rabino Marc-Raphaël Guedj, antiguo Gran Rabino de Ginebra y director del centro Racines and Sources Institute; el profesor Anantanand Rambachan, especialista en hinduismo y presidente del Consejo, Arigatou International-Nueva York.
La monja budista Ani Choying Drolma ofreció sus reflexiones espirituales y cánticos en el foro.
Página web de Arigatou International
Página web de ECPAT International
El compromiso del CMI con los derechos de los niños
Puede obtener fotos en alta resolución a través del siguiente enlace:photos.oikoumene.org
El Consejo Mundial de Iglesias promueve la unidad cristiana en la fe, el testimonio y el servicio en pro de un mundo justo y pacífico. El CMI, una comunidad de iglesias fundada en 1948, contaba al final del año 2013 con 345 iglesias miembros que representan a más de 500 millones de cristianos de tradiciones protestantes, ortodoxas y anglicanas entre otras en más de 140 países. El CMI trabaja también en cooperación con la Iglesia Católica Romana. Su secretario general es el pastor Dr. Olav Fykse Tveit, de la Iglesia (Luterana) de Noruega.
Contacto de prensa: +41 79 507 6363; www.oikoumene.org/press
Dirección para visitas: 150 route de Ferney, CH-1211 Genève
Usted ha recibido este mensaje como suscriptor al servicio e-news del CMI. Usted está registrado/a con la dirección  alianzacristiana777@gmail.com.
Haga clic para Haga click para cambiar la selección de los envíos de noticias que recibe o para anular su suscripción a todos los envíos de noticias por parte del CMI (incluidos los boletines del PEAPI, de la REDA, del PIEF etc.)

La reunión entre los delegados del CMI y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se centra en el clima y en la justicia de género


Consejo Mundial de Iglesias - Noticias

La reunión entre los delegados del CMI y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se centra en el clima y en la justicia de género de izquierda a derecha, Olav Fykse Tveit, la presidenta Bachelet, Gloria Ulloa y Gloria Rojas en el Palacio de La Moneda, Santiago. © CMI/Marcelo Schneider
29 de Agosto 2015
Versión en español publicada el: 03 de Septiembre 2015
“Los efectos del cambio climático hoy y mañana afectarán a los derechos humanos básicos”, dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), durante una audiencia con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el Palacio de la Moneda, celebrada en Santiago el 29 de agosto.
Tveit estuvo acompañado por la Rev. Gloria Ulloa, presidenta del CMI para América Latina y el Caribe, y los representantes de las dos iglesias luteranas de Chile; entre ellos, la Rev. Dra. Gloria Rojas Vargas, de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, vicepresidenta de la Federación Luterana Mundial (FLM) y capellana del Palacio de La Moneda.
El Secretario General del CMI mencionó ejemplos de las maneras en que el Consejo ha venido impulsando la agenda del cambio climático en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los delegados del CMI también escucharon a la presidenta chilena hablar sobre sus preocupaciones respecto a las graves consecuencias que el cambio climático tiene sobre las vidas de las comunidades más vulnerables del país y del resto del mundo.
“Hablamos de justicia climática con la presidenta Bachelet. Es muy importante que los países del Norte y del Sur se ocupen de asuntos como la ecología, los derechos humanos y la justicia económica”, dijo Tveit. Además del cambio climático, en la conversación también se abordaron los problemas relacionados con la justicia de género y la tolerancia religiosa.
Bachelet –que fue la primera Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres, establecido en 2010– habló sobre las políticas públicas actuales y las iniciativas de su administración que tienen por objeto aumentar la asistencia social que el Estado chileno ofrece a sus ciudadanos, especialmente en cuanto a la participación equitativa de las mujeres en la sociedad. También hizo hincapié en la importancia que reviste para las generaciones más jóvenes el rol que desempeñan las mujeres en los puestos destacados de Chile.
La presidenta Bachelet señaló que la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad clave tiene un efecto sobre las niñas y mujeres jóvenes, que se dan cuenta de que pueden tener sueños más grandes y perspectivas más amplias.
Tveit se hizo eco de las declaraciones de Bachelet y destacó la necesidad de llevar a cabo acciones más concretas para impulsar la participación efectiva de las mujeres. “Vemos la necesidad de un cambio real en la iglesia y en la sociedad que debe originarse en la adopción de medidas que garanticen la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres”, dijo.
Entre los miembros de la delegación del CMI que se reunió con la presidenta chilena también estaban el Rev. Izani Bruch, Karl Bohmer y Alexander Wilckens, de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile; Walter Dummer y el Rev. Carlos Neibirt, de la Iglesia Luterana de Chile; Humberto Lagos, de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos; y el Dr. Marcelo Schneider, corresponsal del CMI.
Ese mismo día, Ulloa y Tveit se habían reunido con el Comité Ejecutivo de la Mesa Ampliada, una mesa redonda de iglesias evangélicas y pentecostales, y habían hecho una visita oficial a la sede de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, donde hablaron sobre la labor de las iglesias con los emigrantes.
El 29 de agosto los delegados del CMI también se reunieron con grupos ecuménicos de mujeres que están implicados en el trabajo de la Red por la Justicia de Género del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
La primera parte de la visita de la delegación del CMI a Chile terminó con un evento en la Comunidad Teológica de Chile, donde se debatió sobre las tendencias actuales en la educación teológica ecuménica mundial y regional.
Las reuniones de la delegación del CMI en Chile se inscriben en el marco de la peregrinación de justicia y paz del CMI, el llamamiento de la 10ª Asamblea del CMI, que tuvo lugar en la República de Corea en 2013.
El Secretario General del CMI reitera el llamamiento a la peregrinación de justicia y paz en Argentina (comunicado de prensa del CMI del 27 de agosto de 2015)
La peregrinación de justicia y paz del CMI
Iglesias miembros del CMI en Chile
El Consejo Mundial de Iglesias promueve la unidad cristiana en la fe, el testimonio y el servicio en pro de un mundo justo y pacífico. El CMI, una comunidad de iglesias fundada en 1948, contaba al final del año 2013 con 345 iglesias miembros que representan a más de 500 millones de cristianos de tradiciones protestantes, ortodoxas y anglicanas entre otras en más de 140 países. El CMI trabaja también en cooperación con la Iglesia Católica Romana. Su secretario general es el pastor Dr. Olav Fykse Tveit, de la Iglesia (Luterana) de Noruega.
Contacto de prensa: +41 79 507 6363; www.oikoumene.org/press
Dirección para visitas: 150 route de Ferney, CH-1211 Genève

LATINOAMERICANA Abogados Cristianos CONFERENCIA DIRECCIONES DE IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE DERECHOS HUMANOS


 
Juristas latinoamericanos discutirán el impacto de la violencia sobre los derechos humanos en la región, incluida la libertad religiosa, en una conferencia hito a partir de hoy en San Salvador. El evento ha sido organizado por la Federación Interamericana de Juristas Cristianos y Christian Solidarity Worldwide (CSW).
 
La conferencia de tres días contará con varios paneles que exploran el impacto de las diferentes formas de violencia sobre la libertad religiosa; la justicia restaurativa; y comparará las experiencias de los procesos nacionales de verdad y reconciliación, y compartir las mejores normas de práctica para las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en un contexto violento. Los expertos de Colombia, Perú, Chile, México y Honduras participarán. Un taller adicional sobre las protecciones internacionales de libertad religiosa será impartida por el Dr. Jorge Lee Galindo de la organización Impulso libertad religiosa mexicana 18.
 
Durante décadas, los países de la región han sufrido los efectos de la violencia que van desde la asociada con las dictaduras, conflictos internos y guerras civiles en el fenómeno más reciente de la violencia criminal organizada en una escala masiva. El país anfitrión, El Salvador, se ha visto especialmente afectado por la ola de violencia criminal y en agosto, el Gobierno designado pandillas como grupos terroristas.
 
Todos los tipos de violencia que se abordarán en la conferencia tienen un impacto directo en la sociedad civil, incluidos los grupos religiosos. El número de líderes religiosos asesinados por grupos criminales en México aumentó considerablemente en los últimos dos años y se refleja en ataques similares en Colombia y Centroamérica. Los conflictos internos, al igual que en Colombia, también afectan a la libertad religiosa como límite de los grupos guerrilleros de izquierda o prohíben las actividades religiosas en las zonas bajo su control y los militares violan regularmente el derecho a la objeción de conciencia.
 
Otras formas de violencia, como los conflictos sociales locales que quedan sin resolver en México han provocado el desplazamiento generalizado forzada de las minorías religiosas, sobre todo de las comunidades indígenas. Problemas similares afectan a la población indígena en menor escala en Colombia y otros países latinoamericanos.
 
Los expertos de El Salvador, Chile y Perú presentarán la experiencia post-conflictos de sus países, incluyendo las lecciones aprendidas de sus procesos de verdad y reconciliación.
 
Anna-Lee Stangl, responsable de advocacy Superior de CSW para las Américas, dijo: "Estamos encantados de patrocinar esta conferencia innovadora junto con nuestros socios en FIAJC. Esperamos que el conocimiento y la experiencia compartida por los miembros del grupo, muchos de los cuales están vinculados a organizaciones asociadas CSW en América Latina, ayudarán a dotar a los asistentes de toda la región para hacer frente a los desafíos creados por los altos niveles de violencia en sus propios países y que les anime a saber que no están solos. Creemos que a través de compartir sus experiencias, tanto positivas como negativas, los activistas de la sociedad civil en la conferencia, entre ellos los que defienden la libertad religiosa y otros derechos humanos, serán menos aislados y mejor equipado para llevar a cabo su trabajo. También esperamos que inspire a otros profesionales jurídicos presentes en la conferencia que no saben lo que pueden hacer para hacer frente a la creciente violencia en sus países a tomar medidas ".
 
Para más información o para concertar entrevistas por favor póngase en contacto con Kiri Kankhwende, encargada de prensa en el Christian Solidarity Worldwide en el +44 (0) 20 8329 0045 / +44 (0) 78 2332 9663, correo electrónico o visitar www.csw kiri@csw.org.uk .org.uk.
 
Christian Solidarity Worldwide (CSW) es una organización cristiana que trabaja por la libertad religiosa a través de la promoción y los derechos humanos, en la búsqueda de la justicia.
 
Cancelar la suscripción o recibir los comunicados de prensa a través de RSS CSW
 
Notas para el editor:
1. Un calendario completo con detalles sobre los panelistas está disponible bajo petición. Las entrevistas con los panelistas se pueden arreglar.

 
Usted está recibiendo este mensaje de CSW Oficina de Prensa, kiri@csw.org.uk en Christian Solidarity Worldwide. Si desea dejar de recibir mensajes de este tipo en el futuro, puede darse de baja



LATIN AMERICAN CHRISTIAN LAWYERS CONFERENCE ADDRESSES IMPACT OF VIOLENCE ON HUMAN RIGHTS
 
Latin American legal experts will discuss the impact of violence on human rights in the region, including religious freedom, at a landmark conference starting today in San Salvador. The event has been organised by the Inter-American Federation of Christian Jurists and Christian Solidarity Worldwide (CSW).

The three-day conference will comprise various panels exploring the impact of different forms of violence on religious freedom; restorative justice; and will compare experiences of national truth and reconciliation processes, and share best practice norms for civil society organisations working in a violent context. Experts from Colombia, Peru, Chile, Mexico and Honduras will be taking part. An additional workshop on international religious freedom protections will be given by Dr Jorge Lee Galindo from the Mexican religious freedom organisation Impulso 18.

For decades, countries in the region have suffered the effects of violence ranging from that associated with dictatorships, internal conflicts and civil wars to the more recent phenomenon of organized criminal violence on a massive scale. The host country, El Salvador, has been particularly affected by the wave of criminal violence and in August, the government designated street gangs as terrorist groups.

All of the types of violence to be addressed in the conference have a direct impact on civil society, including religious groups. The number of religious leaders murdered by criminal groups in Mexico rose sharply in the past two years and is mirrored by similar attacks in Colombia and Central America. Internal conflicts, like that in Colombia, also affect religious freedom as leftist guerrilla groups limit or prohibit religious activities in areas under their control and the military regularly violates the right to conscientious objection.

Other forms of violence, including local social conflicts left unaddressed in Mexico have led to the widespread forced displacement of religious minorities, mostly from indigenous communities. Similar problems affect the indigenous population on a smaller scale in Colombia and other Latin American countries.

Experts from El Salvador, Chile and Peru will present their countries’ post-conflict experience, including lessons learned from their truth and reconciliation processes.

Anna-Lee Stangl, CSW’s Senior Advocacy Officer for the Americas, said, “We are delighted to co-sponsor this ground breaking conference together with our partners in FIAJC. We hope that the knowledge and experience shared by the panellists, many of whom are linked to CSW partner organisations in Latin America, will help to equip those in attendance from across the region to address the challenges created by high levels of violence in their own countries and that it will encourage them to know that they are not alone. We believe that through sharing their experiences, both positive and negative, the civil society activists at the conference, including those who defend religious freedom and other human rights, will be less isolated and better equipped to carry out their work. We also hope that it will inspire other legal professionals present at the conference who may not know what they can do to address rising violence in their countries to take action.”

For further information or to arrange interviews please contact Kiri Kankhwende, Press Officer at Christian Solidarity Worldwide on +44 (0)20 8329 0045 / +44 (0) 78 2332 9663, email kiri@csw.org.uk or visit www.csw.org.uk.

Christian Solidarity Worldwide (CSW) is a Christian organisation working for religious freedom through advocacy and human rights, in the pursuit of justice.

Unsubscribe  or receive CSW press releases via RSS

Notes to Editor:

1. 
A full schedule with details about the panellists is available on request. Interviews with panelists can be arranged.


 
You are receiving this message from CSW Press Office, kiri@csw.org.uk at Christian Solidarity Worldwide. If you would like to stop receiving messages of this type in the future, you may unsubscribe

viernes, 28 de agosto de 2015

LO BUENO Y LO MALO


En la vida existen DIOS Y el diablo, hay amigos y enemigos, hay fieles y traidores, esta lo bueno y lo malo, esta la critica los elogios yo me quedo con DIOS, los amigos, los fieles y los buenos. yo estoy con DIOS y con eso me basta para que ni el diablo, ni los enemigos, ni los traidores, ni lo malo me haga daño.

Acuérdense de los presos y de los maltratados... en Cuba. Hebreos 13:3


El terrorífico ataque del tiburón. Absolutamente irreal

El terror que la mayoría de los humanos sienten hacia los tiburones es tan antiguo como la historia compartida con estos animales.
La mayoría de la gente está completamente segura de que el simple encuentro de un buzo con un tiburón terminará en un violento ataque.
Esto es absolutamente irreal. De las 310 especies de tiburones conocidas solamente 9 están relacionadas con ataques a seres humanos. De hecho, cuando los buzos queremos realizar ... Leer más!

Este hombre no tiene para ‪comprar comida‬, y la respuesta que recibe me sorprendió!

Ir a buscar comida al fiado nunca fue ni será jamás algo cómodo. Por el contrario, en algunos casos despierta vergüenza. Al fin y al cabo se trata de un favor.
--Lo siento, don Aníbal. Ya tiene una cuenta bastante grande y, perdóneme la franqueza, no veo que consiga trabajo—le dijo el propietario del negocio.
--Pero lo he intentado—repuso el hombre.
--No lo dudo, don Aníbal, pero se que me comprenderá. Son negocios. ... Leer más!

Saltando La Barda del Enojo.

"Se llevó las manos a la cabeza y con una mirada profunda y un rostro desencajado me dijo….
- La verdad es que estoy que exploto y casi quisiera matarlo si pudiera. Mi enojo es increíblemente grande y luego de explotar, tengo que ir a pedirle perdón a Dios, porque sé que no me debo enojar".
- Le dije: ¿Y por qué no te debes enojar?
Me miró como si hubiese dicho una mala palabra y me dijo con energía:"Pastor, Porque es pecado y Di... Leer más!

Visita Nuestro Sitio

...y cambia tu vida para siempre.

Suscríbete Aquí

Nuestros Otros Productos:

Líderes de Papel con Pies de Barro
Fuiste hecho para ser un líder Genuino y no uno de Papel.
Paternidad Restaurada
Dios es el Padre por excelencia, por lo que no hay mejor modelo a seguir que Él.
Cómo Orar Por
Tus Hijos?
Guía práctica de oración por la familia.
Vidas en Transición
Los cambios en la vida son inevitables. Los resultados dependen de tu reacción ante ellos...

síguenos en:

Usted está recibiendo este boletín porque se ha suscrito a RenuevodePlenitud.com.
Comparte el amor de Dios! Reenvíalo a un amigo.
Apartado Postal 307-2350, San José, COSTA RICA
© Copyright 2015 Renuevo de Plenitud

Apartado Postal 307-2350, San José, COSTA RICA

Unsubscribe | Change Subscriber Options