viernes, 31 de julio de 2015

ALUMBRANDO AL MUNDO

Luz Mundial

EL VIDEO DE HOY
Padre y Novia Asombraron a Sus Invitados Con Una Sorpresa Imprsionante. ¡Adelante al Minuto 5:05!
EL DEVOCIONAL DE HOY
Todo sea hecho con amor
EL VERSÍCULO DE HOY
Mateo 9:22
Haz clic aquÌ para ver el video 
de hoyHaga clic aquÌ para ver el 
devocional de hoyHaga clic aquÌ para ver el 
versÌculo de hoy

GUÍA BÍBLICA PANORÁMICA - julio 31
 
Hechos 4:1-22
Preguntas

(A) Vs. 1-12: Cuando fueron arrestados los discípulos, ¿quién predicó?  _____________________
(B) Él dijo: “…en ningún otro (mas que en Jesús) hay _______________.”
(C) Vs. 13-22: Cuando les fue
prohibido hablar y enseñar en el nombre de Jesús, ¿qué contestaron Pedro y Juan?  “…no ______________________
___________________________________________________________.
 
 



Sólo un Minuto
con Dr. Charles F. Stanley

Escuchar


Tarjetas Electrónicas GratisMás Tarjetas Electrónicas
 
En Su mano...
 
 
Por todo lo que haces.
 
 
Juan 6:40
 
 
Feliz Cumpleaños
 

 
 

 
Lea acerca de Luz Mundial  |  Cancelar Suscripción

El declive de los Pastores por la Paz

, La Habana | 

La XXVI Caravana de Pastores por la Paz ha confirmado la decadencia de un evento cada vez más deslucido
La XXVI Caravana de Pastores por la Paz ha confirmado la decadencia de un evento cada vez más deslucido
Este miércoles, los integrantes de la XXVI Caravana de Pastores por la Paz concluyeron su viaje anual a la Isla. A diferencia de sus anteriores ediciones, ésta transcurrió sin pena ni gloria. En los medios oficiales, salvo un breve reportaje televisivo a su llegada y un tardío artículo en Granma, poco se supo de un acontecimiento que años atrás acaparaba titulares.
Los Pastores por la Paz parecen irse apagando desde que muriera en 2010 el alma y líder del movimiento, el reverendo Lucius Walker. Solo el empuje de su hija Gail ha conseguido mantenerlo en activo, y más por deber moral e inercia que por verdadero entusiasmo. La recién concluida edición de la caravana es muestra fehaciente de esa decadencia.
Años atrás, su peregrinar llegaba a unas ciento veinte ciudades de Canadá y Estados Unidos en las que desarrollaban eventos y recolectaba ayuda humanitaria para Cuba y otros países. En cambio, este año incluyeron en su ruta apenas una treintena de urbes. El número de los participantes también ha mermado y ni siquiera llegó a cincuenta, más de la mitad jóvenes que tal vez percibieron el viaje como una ocasión para hacer algo diferente en sus vacaciones.
Los Pastores por la Paz parecen irse apagando desde que muriera en 2010 el alma y líder del movimiento, el reverendo Lucius Walker
Aquellas decenas de autobuses de antaño se redujeron esta vez a cuatro unidades. Es posible que la recolección de ayuda se haya visto afectada por la difusión, por activistas, de imágenes y reportes sobre la utilización de una parte de esos vehículos para trasladar a las fuerzas de choque que reprimen en actos de repudio a disidentes pacíficos.
En lugar de contribuir a aliviar el transporte público, las conocidas guaguas amarillas que los pastores traen con la ayuda humanitaria terminan en empresas del Estado para transportar a sus empleados, como es el caso de la Constructora Militar en Villa Clara.
Con las donaciones de comida, medicina y ropa ocurre otro tanto. Numerosas han sido las denuncias en los últimos años sobre la comercialización por parte de empresas estatales de productos cuyo fin debió ser la distribución gratuita y humanitaria. Sin lugar a dudas, esas quejas también le han pasado factura a los Pastores por la Paz.
El único saldo positivo de la caravana de este año ha sido la entrada al país de más de cincuenta sillas de ruedas para personas discapacitadas.
La bienvenida que recibió la Caravana por la Paz en el aeropuerto internacional José Martí fue presidida por Caridad Diego, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que por otro lado entorpece las libertades religiosas en la Isla. Tal concomitancia afecta, sin dudas, a un movimiento que se autodefine como totalmente cívico, religioso y social.
Se difundieron imágenes de las guaguas amarillas trasladando a las fuerzas de choque que reprimen en actos de repudio a disidentes pacíficos
Además, esta cercanía entre los pastores y el PCC contradice los principios de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO), que apoya las caravanas. Desde su fundación en 1967, esta organización norteamericana se enfoca en ayudar a entidades comunitarias con asistencia técnica, entrenamiento y fondos. IFCO cuenta con una red global de facilitadores comunitarios y religiosos que participan en las luchas por la justicia y la autodeterminación de los pueblos oprimidos, lo cual choca inevitablemente con los poderes totalitarios.
Algunos líderes religiosos locales enviaron mensajes a los visitantes para proponerles un encuentro, lo que puede haber llevado a la funcionaria del Comité Central a esperarlos nada más bajar del avión. Con el objetivo quizás de alejarlos de nuestra realidad, las autoridades cubanas les organizaron un programa lleno de jornadas de trabajo agrícola en la provincia de Artemisa y luego los trasladaron a Sancti Spíritus para incorporarlos a las celebraciones políticas del 26 de julio.
Se perdió así una magnífica oportunidad para explicarles desde nuestra posición el bloqueo interno que padece el país, aquel que ejercen las autoridades cubanas contra su propio pueblo.
Ahora que ese bloqueo interno se torna más visible con el proceso de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, los Pastores por la Paz tienen ante sí un gran reto. O su labor pierde sentido y desaparece, o actúan de forma consecuente con sus presupuestos para convertirse en un ejemplo para la sociedad civil cubana. Al parecer, conscientes del período definitorio por el que transitan, este año la caravana escogió la sugerente frase "éste es el momento".

Pastores por la Paz no claudican en su lucha contra el bloqueo

Los caravanistas recorrieron varios lugares de interés en la cabecera espirituana. Foto: JUAN ANTONIO BORREGO
SANCTI SPÍRITUS.—Los Pastores por la Paz saludan el inicio de una nueva era en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, pero al mismo tiempo ratifican que no claudicarán en su lucha contra el bloqueo im­puesto contra la isla, aseguró en esta ciudad Gail Walker, hija del fallecido reverendo y amigo incondicional de nuestro país, Lucius Walker.
La luchadora social ponderó en intercambio con la prensa las posibilidades que se avizoran tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero coincidió con la visión cubana en el sentido de que para que haya una verdadera normalización de las mismas tiene que ser derogado el criminal bloqueo que se mantiene hace más de medio siglo.
En sus declaraciones la codirectora de la organización destacó la trascendencia de que esta vez se hayan sumado a la caravana un significativo número de jóvenes afronorteamericanos, quienes según dijo, ahora conocen de primera mano la realidad cubana y podrán compartir con otras personas de sus respectivas comunidades las experiencias ad­quiridas.
Unos 50 integrantes de la XXVI Caravana de Pastores por la Paz concluyeron este lunes una visita de tres días a la provincia de Sancti Spíritus, territorio en el que participaron en las festividades carnavalescas del Santiago Es­pirituano, la celebración más arraigada en la región, e intercambiaron con una zona cederista del municipio de Cabaiguán a propósito de la conmemoración por el Día de la Re­beldía Nacional.
Durante su visita la comitiva recorrió lugares de interés histórico y turístico en las ciudades de Trinidad y Sancti Spíritus, que el pasado 2014 celebraron sus 500 años de fundadas, ocasión en la que fueron recibidas por las autoridades locales.
Particularmente emotiva resultó la visita de los integrantes de la Caravana a la Casa museo de la guayabera, que conserva una prolífera colección de la prenda típica cubana, incluida una camisa que perteneciera al reverendo Lucius Walker, donada años atrás a la institución espirituana.

jueves, 30 de julio de 2015

Dios sopesa el corazón





Rick Joyner:

 Durante el verano de 2014 tuve un experiencia con el Señor en la que Él dijo que yo ya no era un siervo, sino un amigo. Fue como nacer de nuevo otra vez. Desde entonces he tenido los más maravillosos tiempos con el Señor, pero de algunas maneras ha sido mucho más difícil para mí que aprender a ser un siervo. Aun así, todo lo que aprendí siendo discípulo y esclavo fue necesario para este nuevo nivel de relación con el Señor.

Me ha tomado cuarentaicinco años llegar a este lugar. No dudo que se pueda hacer en mucho menos tiempo, incluso en una fracción de lo que tardé yo. Mucho de lo que comparto en mis mensajes muestra qué pueden ustedes hacer mejor o en mucho menos tiempo. Este es uno de los principales propósitos como amigo del Esposo: asegurarme de que Su Esposa esté lista. Como amigo del Esposo, mi éxito se mide según cuánto ayudo a los demás a convertirse en lo que han sido llamados a ser. Si usted puede avanzar mucho más rápido y más lejos que yo gracias a las experiencias que comparto, entonces es que he tenido éxito como amigo de Dios.

El Apóstol Pablo escribió que había aprendido a gloriarse en sus debilidades porque en nuestra debilidad el Señor puede mostrar Su fortaleza. Lo entendí y lo creí porque en nuestra debilidad el Señor puede mostrar Su fuerza. Lo entendí y lo creí la primera vez que lo leí, pero tardé mucho tiempo en realmente aplicarlo a mi vida. No es que yo crea que lo hago perfectamente, pero ahora realmente lo entiendo. Yo no soy mi justicia, ni tampoco soy mi propia sabiduría, fortaleza ni idoneidad.

Yo jamás supondría estar al mismo nivel que el Apóstol Pablo, excepto en lo referente a un solo tema, y en esto creo que tal vez lo supero: cómo Pablo se refirió a sí mismo como "el mayor de los pecadores". Creo que tal vez he eclipsado a Pablo en esto. ¿Cómo es así?

Pues en primer lugar Pablo escribió parte de lo que compone el canon de las Escrituras, por lo que sabemos que su testimonio era veraz. Tal vez haya sido el mayor de los pecadores durante los inicios de la Iglesia, pero no solamente porque perseguía a la Iglesia. En mi opinión fue porque había recibido las mayores revelaciones y él sabía que a causa de las mismas debería parecerse más a Cristo y tener menos tendencias (tal vez) a la ira, la impaciencia, etc.

Nosotros medimos según las apariencias, pero Dios sopesa el corazón. En una experiencia profética que tuve hace muchos años vi a un gran hombre de Dios que hacía muchas grandes cosas para el Señor. Después pude ver a un indigente sin techo llamado Ángelo quien iba por la calle cuando un gatito se le interpuso en el camino. Lo apartó bruscamente con el pie, ante lo cual el Señor me preguntó cuál de estos dos hombres creía yo que era más justo. Por supuesto yo pensé que era aquel que estaba haciendo tantas cosas grandes par Él, mas el Señor dijo que era Ángelo. ¿Cómo podía ser así?

Pude ver que el que hacía tanto para Él tenía la más maravillosa familia y crianza, y se le había confiado una gran porción del amor del Señor, pero solo estaba utilizando parte de lo que le habían dado. Por otra parte, Ángelo había sufrido una inimaginable crueldad y penurias durante toda su vida, y solo tenía una porción muy pequeña de amor, pero lo usó todo para solo apartar al gatito en lugar de patearlo. Yo he recibido muchas revelaciones y experiencias poderosas, pero esta tal vez sea la que más ha impactado mi vida más que ninguna otra.

Rick Joyner
Ministerios MorningStar
Correo electrónico: info@morningstarministries.org
Sitio web: morningstarministries.org
 

Rick Joyner es el fundador y director ejecutivo de los ministerios Morningstar y Heritage International. Es autor de más de cuarenta libros, incluida "La búsqueda final", "A Prophetic History (Una historia profética), y "Church History" (Historia de la Iglesia). Él es también el presidente de la OAK Initiative, un movimiento inter-confesional que está movilizando a millares de cristianos para participar en los grandes asuntos de nuestros días, siendo la sal y la luz que hemos sido llamados a ser. Rick y su esposa, Julie, tienen cinco hijos: Anna, Aaryn, Amber, Ben, y Sam. 

****************************** ****************************** *  
Para darse de alta o darse de baja en La Lista de Elías, por favor, mande un mensaje de correo electrónico a:
 



Rabino asegura que hay oro en los Montes de Eilat para construir Tercer Templo