viernes, 31 de enero de 2014

PELÍCULAS CRISTIANAS



  1. Pelicula que toca el Corazon

    • de Raul Volta
    • Hace 1 año
    • 289.222 reproducciones
    Esta Pelicula es digna de verse, no te vas a arrepentir de verla. tu vida cambiara y tus problemas no seran …
  2. PELICULA CRISTIANA - Una Promesa para Cuidar

    PELICULAS CRISTIANAS http://www.radiofidelidad.com/cinecristiano Verpelí
  3. Golpe del Destino (2011)

    Y que si hubiera pasado La Historia de una pareja que se separa el hombre y probar suerte en la ciudad pe
  4. PELICULAS CRISTIANAS - UN ROMANCE CRISTIANO

    Sendas Evangelica - Peliculas Cristianashttp://www.radiofidelidad.com/cinecristiano/ Himnos 
  5. Con Quien Te Vas - COMPLETA - CRISTO PUEDE CAMBIAR TU HOGAR - iafcjoctava…

    • de iafcjjesus
    • Hace 1 año
    • 73.294 reproducciones
    Con quien te vas - Una pelicula que nos muestra los problemas de muchas familias mexicanas y en el m

Estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Mateo 7:14.



Pero cuando venga el Hijo del Hombre,
¿hallará fe en la tierra? 

Lucas 18:8.




El número de cristianospara  ESCUCHAR  ...haga clic aquí...

        Un hotelero, a quien ofrecí unos ejemplares del Nuevo Testamento, me dijo hace poco: «Disculpe, pero el cristianismo está perdiendo velocidad…».

       En cierto modo tenía razón. En los países de Europa, cada vez hay menos personas que profesan ser cristianas. ¿Esto nos sorprende? Desde el principio de su ministerio, el Señor Jesús advirtió a sus discípulos que pocos serían los que encontrarían el camino de la vida. Antes de subir al cielo, el Señor advirtió otra vez a sus discípulos: “Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?”. Lo hizo al final de una parábola, para mostrarles “la necesidad de orar siempre, y no desmayar” (Lucas 18:1 y 8).

       Estamos en la época de la paciencia de Dios, pero ésta se acabará. Pronto el Señor Jesús vendrá a buscar a los suyos, pero mientras tanto los anima a confiar en él, pese a las dificultades, a la oposición e incluso a la persecución. “Conoce el Señor a los que son suyos” (2ª Timoteo 2:19). Si se le hiciera la pregunta, ¿respondería de todo corazón: «Sí, Jesús es mi Salvador y mi Señor»?

       Entonces no nos preocupemos si en ciertos países los cristianos parecen ser menos numerosos; su número aumenta en otros continentes. Lo principal es que uno esté seguro de tener a Cristo como su Salvador personal, de permanecer fiel a Dios, seguir el camino de la vida con el Señor, orar sin cesar, presentando la palabra de vida a los que todavía no la han recibido.
para COMENTARIOS ...haga clic aquí...


• La Biblia Anual Audio ® : Enero 31 — Éxodo 11-13.

  

 Sumenos en: Facebook • Twitter  • Youtube  • Google+

  

         El devocional diario, es editado por: "La Buena Semilla" 1166 Perroy (Suiza) ©Copyright: Todos los derechos reservados. El texto enviado hoy es del día correspondiente al año pasado.  El texto del día de hoy puede leerse en nuestra página: www.LaBuenaSemilla.net  
       El equipo de www.Amen-Amen.net  se encarga de enviar este mensaje diariamente por correo electrónico a más de 45 mil suscriptores.

      Recuerde que estamos para servirle con el fin de que usted consolide día a día mucho mas su relación con Su Señor y Salvador Jesucristo, como a la vez ayudarle a usted a llevar el evangelio a todas las naciones.
       Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, 
así como prospera tu alma. 
 Tercera carta de Juan, versículo 2.   

martes, 28 de enero de 2014

CUBA : PASTOR LLEONART BARROSO bajo arresto domiciliario después de la detención




Reverendo Mario Félix Lleonart Barroso , un pastor bautista , fue arrestado y detenido por la policía política y los agentes de Seguridad del Estado en el centro de Cuba , el 25 de enero. Él fue devuelto a su casa más tarde esa noche y puesto bajo arresto domiciliario .

Policía política rodearon la casa del reverendo Mario Félix Lleonart Barroso , pastor de la Iglesia Bautista Ebenezer en Taguayabon , en las primeras horas del 25 de enero. Su esposa, Yoaxis Marcheco Suárez, fue detenida por la fuerza por los servicios de seguridad cuando intentaba salir de la casa con sus dos hijas jóvenes para advertir reverendo Lleonart , quien no estaba en casa en ese momento. Fue detenido en presencia de su familia en la calle , cuando regresaba a casa.

Reverendo Lleonart Barroso estuvo incomunicado durante casi todo el día . Fue devuelto a casa tarde por la noche y puesto bajo arresto domiciliario . Durante su detención , las impresiones fueron tomadas de los dedos de manos y pies , se tomó una muestra de olor y el pastor se vio obligado a dar muestras de ADN de las uñas y los dientes. Los agentes de seguridad del Estado también trataron de intimidarlo para que firmara un acta de advertencia o " Advertencia Oficial ' , que se utiliza con frecuencia en el sistema judicial cubano como prueba en arrestos futuros . Reverendo Lleonart Barroso se negó a hacerlo .

Desde su regreso a casa , dos agentes de la policía política armados montan guardia frente a la casa de la familia que se encuentra junto a la iglesia. De acuerdo con la hermana del pastor, Mirka Peña, la detención del reverendo Lleonart Barroso es parte de una ofensiva mayor contra los disidentes políticos en todo el país , entre ellos activistas bien conocidos tales como el Dr. Oscar Elías Biscet y premio Sajarov Guillermo Fariñas , en previsión de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños ( CELAC ) cumbre, que se celebrará esta semana en Cuba .

Reverendo Lleonart Barroso y su esposa recibieron la visita de la policía política, unos días antes de su detención , que les advirtió que " mantener la calma " durante la cumbre de la CELAC , que reunirá a los jefes de Estado de toda América Latina y el Caribe. Los funcionarios gubernamentales informaron reverendo Lleonart Barroso que si él sale de su casa se ​​le puso en la cárcel .

La detención del reverendo Lleonart Barroso sigue la detención temporal de otro pastor , Yordani Santi, quien fue convocado a la estación de policía el 16 de enero y fue interrogado durante varias horas. Los agentes de Seguridad del Estado amenazaron y advirtieron Pastor Santí dejar de asociar con el reverendo Lleonart Barroso o enfrentar graves consecuencias.

El presidente ejecutivo Mervyn Thomas CSW dijo: " Condenamos la detención y el arresto del Reverendo Lleonart Barroso, y estamos especialmente preocupados por la intrusión de la seguridad del Estado cubano en la toma de ADN, biométrica y muestras de olor de un líder de la iglesia pacífica. Hacemos un llamado al gobierno cubano a que libere al pastor de su arresto domiciliario , con efecto inmediato , y para eliminar los agentes de seguridad del Estado apostados alrededor de su casa y la iglesia. La detención y el hostigamiento de los cubanos en toda la isla que el gobierno considera a los disidentes políticos , así como los líderes latinoamericanos se preparan para reunirse en La Habana, es una afrenta a los principios democráticos y el respeto de los derechos humanos en todo el mundo . Instamos a los líderes latinoamericanos que estarán presentes en Cuba en los próximos días para elevar la situación de los derechos humanos en ese país y reunirse con algunos de los que han sufrido este acoso " .

Para más información o para concertar entrevistas , por favor póngase en contacto con Kiri Kankhwende , Oficial de Prensa en Christian Solidarity Worldwide en el +44 ( 0 ) 20 8329 0045 / 44 ( 0 ) 78 2332 9663 , correo electrónico o visitar kiri@csw.org.uk www.csw . org.uk.

Christian Solidarity Worldwide (CSW ) es una organización cristiana que trabaja por la libertad religiosa a través de la promoción y los derechos humanos , en la búsqueda de la justicia.


CUBA: PASTOR LLEONART BARROSO UNDER HOUSE ARREST FOLLOWING DETENTION

Reverend Mario Felix Lleonart Barroso, a Baptist pastor, was arrested and detained by political police and state security agents in central Cuba on 25 January. He was returned to his home later that night and put under house arrest.

Political police surrounded the home of Reverend Mario Felix Lleonart Barroso, pastor of the Ebenezer Baptist Church in Taguayabon, in the early hours of 25 January. His wife, Yoaxis Marcheco Suarez, was forcibly stopped by security services when she attempted to leave the house with their two young daughters to warn Reverend Lleonart Barroso, who was not home at the time. He was arrested in front of his family in the street as he returned home.

Reverend Lleonart Barroso was held incommunicado for most of the day. He was returned home late in the evening and put under house arrest. During his detention, prints were taken of his fingers and toes, a scent sample was taken and the pastor was forced to give DNA samples from his nails and teeth. State security agents also attempted to intimidate him into signing an Official Warning or ‘Advertencia Oficial’, which is frequently used in the Cuban court system as evidence in future arrests. Reverend Lleonart Barroso refused to do so.

Since his return home, two armed political police officers are standing guard outside the family house which is adjacent to the church. According to the pastor’s sister, Mirka Pena, the arrest of Reverend Lleonart Barroso is part of a larger crackdown on political dissidents across the country, including well known activists such as Dr Oscar Elias Biscet and Sakharov prize winner Guillermo Fariñas, in anticipation of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) summit, due to take place this week in Cuba.

Reverend Lleonart Barroso and his wife received a visit from the political police a few days before his arrest, who warned them to ‘be calm’ during the CELAC summit, which will bring together heads of state from across Latin America and the Caribbean. Government officials informed Reverend Lleonart Barroso that if he leaves his house he will be put in prison.

The arrest of Reverend Lleonart Barroso follows the temporary detention of another pastor, Yordani Santí, who was summoned to the police station on 16 January and interrogated for several hours. State security agents threatened and warned Pastor Santí to stop associating with Reverend Lleonart Barroso or face serious consequences.

CSW’s Chief Executive Mervyn Thomas said, “We condemn the detention and arrest of Reverend Lleonart Barroso and are particularly concerned at the intrusion of Cuban state security in taking DNA, biometric and scent samples from a peaceful church leader. We call on the Cuban government to release the pastor from house arrest with immediate effect, and to remove state security agents stationed around his home and church. The arrest and harassment of Cubans across the island that the government considers to be political dissidents, even as Latin American leaders prepare to gather in Havana, is an affront to democratic principles and respect for human rights all over the world. We urge the Latin American leaders who will be present in Cuba in the coming days to raise the situation of human rights there and to meet with some of those who have suffered this harassment.”

For further information or to arrange interviews please contact Kiri Kankhwende, Press Officer at Christian Solidarity Worldwide on +44 (0)20 8329 0045 / +44 (0) 78 2332 9663, email kiri@csw.org.uk or visit www.csw.org.uk.

Christian Solidarity Worldwide (CSW) is a Christian organisation working for religious freedom through advocacy and human rights, in the pursuit of justice.

Historia de los mártires cristianos hasta la primera persecución general bajo Nerón


Cristo nuestro Salvador, en el Evangelio de San Mateo, oyendo la confesión de Simón Pedro, el cual, antes que todos los demás, reconoció abiertamente que Él era el Hijo de Dios, y percibiendo la mano providencial de Su Padre en ello, lo llamó (aludiendo a su nombre) una roca, roca sobre la cual El edificaría Su Iglesia con tal fuerza que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella. Y con estas palabras se deben observar tres cosas: Primero, que Cristo tendría una iglesia en este mundo. Segundo, que la misma Iglesia sufriría una intensa oposición, no sólo por parte del mundo, sino también con todas las fuerzas y poder del infierno entero. Y en tercer lugar que esta misma Iglesia, a pesar de todo el poder y maldad del diablo, se mantendría.

Esta profecía de Cristo la vemos verificada de manera maravillosa, por cuanto todo el curso de la Iglesia hasta el día de hoy no parece más que un cumplimiento de esta profecía. Primero, el hecho de que Cristo ha establecido una Iglesia no necesita demostración. Segundo, ¡con qué fuerza se han opuesto contra la Iglesia príncipes, reyes, monarcas, gobernadores y autoridades de este mundo! Y, en tercer lugar, ¡cómo la Iglesia, a pesar de todo, ha soportado y retenido lo suyo! Es maravilloso observar qué tormentas y tempestades ha vencido. Y para una más evidente exposición de esto he preparado esta historia, con el fin, primero, de que las maravillosas obras de Dios en Su Iglesia redunden para Su gloria; y también para que al exponerse la continuación e historia de la Iglesia, pueda redundar ello en mayor conocimiento y experiencia para provecho del lector y para la edificación de la fe cristiana.

Como no es nuestro propósito entrar en la historia de nuestro Salvador, ni antes ni después de Su crucifixión, sólo será necesario recordar a nuestros lectores el desbarate de los judíos por Su posterior resurrección. Aunque un apóstol le había traicionado; aunque otro le había negado, bajo la solemne sanción de un juramento, y aunque el resto le había abandonado, excepto si exceptuamos aquel «discípulo que era conocido del sumo sacerdote», la historia de Su resurrección dio una nueva dirección a todos sus corazones, y, después de la misión del Espíritu Santo, impartió una nueva confianza a sus mentes. Los poderes de los que fueron investidos les dieron confianza para proclamar Su nombre, para confusión de los gobernantes judíos, y para asombro de los prosélitos gentiles.

I. Esteban

San Esteban fue el siguiente en padecer. Su muerte fue ocasionada por la fidelidad con la que predicó el Evangelio a los entregadores y matadores de Cristo. Fueron excitados ellos a tal grado de furia, que lo echaron fuera de la ciudad, apedreándolo hasta matarlo. La época en que sufrió se supone generalmente como la pascua posterior a la de la crucifixión de nuestro Señor, y en la época de Su ascensión, en la siguiente primavera.

A continuación se suscitó una gran persecución contra todos los que profesaban la creencia en Cristo como Mesías, o como profeta. San Lucas nos dice de inmediato que «en aquel día se hizo una grande persecución en la iglesia que estaba en Jerusalén», y que «todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles».

Alrededor de dos mil cristianos, incluyendo Nicanor, uno de los siete diáconos, padecieron el martirio durante «la tribulación que sobrevino en tiempo de Esteban».

II. Jacobo el Mayor

El siguiente mártir que encontramos en el relato según San Lucas, en la Historia de los Hechos de los Apóstoles, es Jacobo hijo de Zebedeo, hermano mayor de Juan y pariente de nuestro Señor, porque su madre Salomé era prima hermana de la Virgen María. No fue hasta diez años después de la muerte de Esteban que tuvo lugar este segundo martirio. Ocurrió que tan pronto como Herodes Agripa fue designado gobernador de Judea que, con el propósito de congraciarse con los judíos, suscitó una intensa persecución contra los cristianos, decidiendo dar un golpe eficaz, y lanzándose contra sus dirigentes. No se debería pasar por alto el relato que da un eminente escritor primitivo, Clemente de Alejandría. Nos dice que cuando Jacobo estaba siendo conducido al lugar de su martirio, su acusador fue llevado al arrepentimiento, cayendo a sus pies para pedirle perdón, profesándose cristiano, y decidiendo que Jacobo no iba a recibir en solitario la corona del martirio. Por ello, ambos fueron decapitados juntos. Así recibió resuelto y bien dispuesto el primer mártir apostólico aquella copa, que él le había dicho a nuestro Salvador que estaba dispuesto a beber. Timón y Parmenas sufrieron el martirio alrededor del mismo tiempo; el primero en Filipos, y el segundo en Macedonia. Estos acontecimientos tuvieron lugar el 44 d.C.

III. Felipe

Nació en Betsaida de Galilea, y fue llamado primero por el nombre de «discípulo». Trabajó diligentemente en Asia Superior, y sufrió el martirio en Heliópolis, en Frigia. Fue azotado, echado en la cárcel, y después crucificado, en el 54 d.C.

IV. Mateo

Su profesión era recaudador de impuestos, y había nacido en Nazaret. Escribió su evangelio en hebreo, que fue después traducido al griego por Jacobo el Menor. Los escenarios de sus labores fueron Partia y Etiopía, país en el que sufrió el martirio, siendo muerto con una alabarda en la ciudad de Nadaba en el año 60 d.C.

V. Jacobo el Menor

Algunos suponen que se trataba del hermano de nuestro Señor por una anterior mujer de José. Esto es muy dudoso, y concuerda demasiado con la superstición católica de que María jamás nunca tuvo otros hijos más que nuestro Salvador. Fue escogido para supervisar las iglesias de Jerusalén, y fue autor de la Epístola adscrita a Jacobo, o Santiago, en el canon sagrado. A la edad de noventa y nueve años fue golpeado y apedreado por los judíos, y finalmente le abrieron el cráneo con un garrote de batanero.

VI. Matías

De él se sabe menos que de la mayoría de los discípulos; fue escogido para llenar la vacante dejada por Judas. Fue apedreado en Jerusalén y luego decapitado.

VII. Andrés

Hermano de Pedro, predicó el evangelio a muchas naciones de Asia; pero al llegar a Edesa fue prendido y crucificado en una cruz cuyos extremos fueron fijados transversalmente en el suelo. De ahí el origen del término de Cruz de San Andrés.

VIII. San Marcos

Nació de padres judíos de la tribu de Leví. Se supone que fue convertido al cristianismo por Pedro, a quien sirvió como amanuense, y bajo cuyo cuidado escribió su Evangelio en griego. Marcos fue arrastrado y despedazado por el populacho de Alejandría, en la gran solemnidad de su ídolo Serapis, acabando su vida en sus implacables manos.

IX. Pedro

Entre muchos otros santos, el bienaventurado apóstol Pedro fue condenado a muerte y crucificado, como algunos escriben, en Roma; aunque otros, y no sin buenas razones, tienen sus dudas acerca de ello. Hegesipo dice que Nerón buscó razones contra Pedro para darle muerte; y que cuando el pueblo se dio cuenta, le rogaron insistentemente a Pedro que huyera de la ciudad. Pedro, ante la insistencia de ellos, quedó finalmente persuadido y se dispuso a huir. Pero, llegando a la puerta, vio al Señor Cristo acudiendo a él, a quien, adorándole, le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» A lo que él respondió: «A ser de nuevo crucificado». Con esto, Pedro, dándose cuenta de que se refería a su propio sufrimiento, volvió a la ciudad. Jerónimo dice que fue crucificado cabeza abajo, con los pies arriba, por petición propia, porque era, dijo, indigno de ser crucificado de la misma forma y manera que el Señor.

X. Pablo

También el apóstol Pablo, que antes se llamaba Saulo, tras su enorme trabajo y obra indescriptible para promover el Evangelio de Cristo, sufrió también bajo esta primera persecución bajo Nerón. Dice Abdías que cuando se dispuso su ejecución, que Nerón envió a dos de sus caballeros, Ferega y Partemio, para que le dieran la noticia de que iba a ser muerto. Al llegar a Pablo, que estaba instruyendo al pueblo, le pidieron que orara por ellos, para que ellos creyeran. Él les dijo que poco después ellos creerían y serían bautizados delante de su sepulcro. Hecho esto, los soldados llegaron y lo sacaron de la ciudad al lugar de las ejecuciones, donde, después de haber orado, dio su cuello a la espada.

XI. Judas

Hermano de Jacobo, era comunmente llamado Tadeo. Fue crucificado en Edesa el 72 d.C.

XII. Bartolomé

Predicó en varios países, y habiendo traducido el Evangelio de Mateo lenguaje de la India, lo propagó en aquel país. Finalmente fue cruelmente azotado y luego crucificado por los agitados idólatras.

XIII. Tomás

Llamado Didimo, predicó el Evangelio en Partia y la India, donde, provocar a los sacerdotes paganos a ira, fue martirizado, atravesado con lanza.

XIV. Lucas

El evangelista, fue autor del Evangelio que lleva su nombre. Viajó con por varios países, y se supone que fue colgado de un olivo por los idolátricos sacerdotes de Grecia.

XV. Simón

De sobrenombre Zelota, predicó el Evangelio en Mauritania, Africa, incluso en Gran Bretaña, país en el que fue crucificado en el 74 d.C.

XVI. Juan

El «discípulo amado» era hermano de Jacobo el Mayor. Las iglesias Esmirna, Pérgamo, Sardis, Filadelfia, Laodicea y Tiatira fueron fundadas él. Fue enviado de Éfeso a Roma, donde se afirma que fue echado en un calde de aceite hirviendo. Escapó milagrosamente, sin daño alguno. Domiciano desterró posteriormente a la isla de Patmos, donde escribió el Libro Apocalipsis. Nerva, el sucesor de Domiciano, lo liberó. Fue el único apóstol que escapó una muerte violenta.

XVII. Bernabé

Era de Chipre, pero de ascendencia judía. Se supone que su muerte tu lugar alrededor del 73 d.C. Y a pesar de todas estas continuas persecuciones y terribles castigos, Iglesia crecía diariamente, profundamente arraigada en la doctrina de apóstoles y de los varones apostólicos, y regada abundantemente con la sangre de los santos.

Fuente: www.kerigma.com
Content Copyright 1999, Site Owner "Kerigma" Ministry / Source code & object code Copyright 2000: "Kerigma" Ministry




Una gaviota y un cuervo atacan a las palomas liberadas por el Papa Francisco




Tras el rezo dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa y dos niños liberaron dos palomas, símbolo de la paz, para abogar por el diálogo en el violento conflicto político que se desarrolla en Ucrania. "Espero que se desarrolle un diálogo constructivo entre las instituciones y la sociedad civil y, evitando cualquier recurso a acciones violentas, prevalezcan en el corazón de cada uno el espíritu de la paz y la búsqueda del bien común", dijo Francisco.

Acto seguido, liberaron las palomas. Pero, como si de un mensaje divino se tratase, estas aves fueron atacadas por una gaviota y un cuervo, como se puede apreciar en las imágenes.

Relacionado: Las diez diferencias entre Benedicto y Francisco / Diez claves del papado de Francisco