lunes, 23 de enero de 2017

Diario de Cuba DDC

CRISIS HUMANITARIA

Emigrantes denuncian retenciones y engaños de militares panameños para deportarlos a Colombia

JUAN ARTURO GÓMEZ TOBÓN | Turbo | 23 de Enero de 2017
"Nos tienen retenidos los pasaportes, no nos dejan continuar y nos están deportando en grupos de 15 o 20 hacia Colombia", relató a DIARIO DE CUBA el emigrante Giorvis Castro Pérez desde la selva del Darién, en Panamá.
Castro Pérez es uno de los 110 cubanos que se encuentran retenidos por guardias del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) en el puesto militar de Bajo Chiquito.
"Estamos en condiciones extremas. Dormimos en el suelo, en una carpas que están llenas de pulgas, de garrapatas", describió. Dijo que hay muchas personas con diarreas porque el río Turquesa, que pasa por la zona y del cual beben, "está contaminado".
"No hay puesto médico, aquí no hay personal que nos atienda", añadió Castro Pérez y precisó que en el grupo hay dos mujeres embarazadas.
"No nos han dado alimentos", dijo el emigrante. "Ya no tenemos dinero; estamos vendiendo los celulares, la ropa" para poder comprarlos, añadió. Dijo que el plato de comida les cuesta tres dólares.
Bajo Chiquito es un pequeño poblado ubicado en la Provincia del Darién, en Panamá, a escasos 30 kilómetros del paso fronterizo con Colombia conocido como la "Loma de la Muerte". El caserío bordea el río Turquesa, en cuyas traicioneras aguas han muerto decenas de migrantes arrastrados por la corriente.
Los cubanos que están en la localidad son solo una pequeña parte de los centenares que se encuentran varados en varios países de América Latina y que enfrentan un futuro incierto desde que el pasado 12 de enero el Gobierno estadounidense eliminara la política "pies secos/pies mojados".
Pese a que ahora no pueden entrar a Estados Unidos sin visa, la mayoría de los cubanos mantiene sus intensiones de llegar a ese país.
Deportados bajo engaño
Entre quienes se encontraban en Bajo Chiquito estaba Yisel Venegas, embarazada de dos meses.
A Venegas le costó seis días atravesar el paso fronterizo entre Colombia y Panamá junto a otros siete emigrantes. Los sorprendió la crecida del río Turquesa. Aunque pudieron salvar sus vidas, la corriente se tragó sus pertenencias.
La cubana dijo que los guardias panameños los trasladaron a unas cabañas la noche del 21 de enero. "Nos cobraron 25 dólares por traernos supuestamente a Loma Blanca, pero no tenemos seguridad del lugar. Estamos acordonados por guardias armados, no nos dejan mover. Desde ayer tengo un fuerte dolor en el bajo vientre, varias veces le he suplicado a la guardia que, por favor, me lleven a un centro médico, y la única respuesta que he recibido son amenazas de deportación a Capurganá, Colombia", relató.
Los cubanos denuncian que mediante engaños están siendo deportados para Colombia. Con la promesa de que en Metetí, Darién, les serán entregados sus pasaportes y podrán continuar el viaje, los emigrantes son sacados en grupos de 15 a 20 de Bajo Chiquito, pero en realidad, son llevados a la localidad de La Miel, y luego abandonados en Cabo Tiburón, una loma selvática cerca de Capurganá.
Danis Reinaldo Oro, otro emigrante, contó que el pasado jueves 19 de enero fue víctima de uno de esos engaños. Bajo la promesa de ser llevado Metetí por la guardia, se subió a un vehículo oficial, pero fue deportado.
"Al llegar a Metetí, un guarda nos dijo que él nos hacía el favor de llevarnos a Ciudad de Panamá, pero nos llevó a un puerto. De ahí nos ordenaron que nos montáramos en una lancha. Yo le pregunté al oficial para dónde nos llevaban y dijo: 'para Ciudad de Panamá', pero la verdad fue que nos dejaron en la isla de Narganá. Al otro día nos trasladaron a La Miel en otra lancha y de ahí nos cruzaron para Colombia".
Oro estaba de vuelta en Bajo Chiquito el 22 de enero. Había atravesado por segunda vez la selva colombo-panameña en su intención de continuar camino hacia Estados Unidos. "Si tengo que cruzar 1.000 veces la selva, lo haré. A Cuba no vuelvo, allá no hay libertad", afirmó.
Cáritas Panamá, la mano amiga de los migrantes
La Pastoral Social Cáritas Panamá ha sido la mano amiga de los cubanos que han llegado al país centroamericano desde el verano de 2016. Ha brindado albergue, alimento, asesoría legal y ayuda espiritual a cerca de 6.000 emigrantes.
A la cabeza de esta obra se encuentra el diácono Víctor Berrio. "En nuestra labor solo cumplimos el mandato de Dios", dice.
Según el Berrio, actualmente en el albergue de Cáritas Panamá se le brinda atención a 280 emigrantes cubanos. La mayoría llegan deshidratados, enfermos y con los pies en llagas, después de la travesía por la selva.
Informado sobre las denuncias de los cubanos retenidos en la zona fronteriza de Metetí, el diácono dijo que se reunirá con obispos de la iglesia local para poner en conocimiento de la situación al presidente del país, Juan Carlos Varela.
"Estoy seguro de que él no tiene conocimiento de estas deportaciones", afirmó Berrio. "Además, es necesario saber quién las está ordenando. Aunque estamos escasos de recursos, acogeremos con los brazos abiertos a esos migrantes. Dios proveerá como lo ha hecho en el pasado", añadió.
El diácono dijo que está estrechando vínculos con las autoridades de la Iglesia Católica en Colombia, con el fin de aunar esfuerzos para "poder brindarle una ayuda más humana a los hermanos migrantes".
Al cierre de este reportaje, decenas de migrantes se agolpaban en las oficinas de Migración de Turbo, Colombia, a la espera de un salvoconducto para aventurarse en las selvas del Tapón del Darién y poder así continuar su viaje hacia Estados Unidos.

RELACIONES CUBA-EEUU

Tillerson dice que buscará 'la mejor forma' de presionar a La Habana por cambios democráticos

DDC | Washington | 23 de Enero de 2017
Rex Tillerson, el nominado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para secretario de Estado, dijo que presionará a La Habana por cambios democráticos y considerará incluir condiciones en las políticas de comercio o viajes "para motivar la liberación de presos políticos".
Tillerson hizo esas afirmaciones durante su audiencia de confirmación en el Senado, el pasado 11 de enero. Sus respuestas a los legisladores fueron publicadas este fin de semana por la web Latin America Goes Global, especializada en la política estadounidense hacia la región.
Aunque se comprometió a continuar "presionando" por la reforma del "régimen opresivo" cubano y dijo que apoyará a los activistas prodemocracia, las respuestas de Tillerson parecieron estar dirigidas a mantener cierto margen de maniobra.
Ante los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el exjefe de la petrolera ExxonMobil no defendió tajantemente un desmantelamiento completo de las medidas tomadas por la Administración de Barack Obama.
"Habrá una revisión exhaustiva de las políticas y órdenes ejecutivas actuales con respecto a Cuba para determinar la mejor forma de presionar a Cuba para que respete los derechos humanos y promueva cambios democráticos", dijo.
"Apoyaré a los defensores de los derechos humanos y los activistas de la democracia en Cuba, empoderaré a la sociedad civil, defenderé la libertad de expresión y promoveré un mejor acceso a internet, y pediré a nuestros aliados que lo hagan", añadió.
Interrogado sobre si continuará respaldando los programas para promover voces e iniciativas democráticas en Cuba, como Radio y Televisión Martí, respondió: "Sí, si soy confirmado".
Asimismo, se comprometió a trabajar con el Departamento del Tesoro para asegurar que ningún beneficio de empresas estadounidense sirva para financiar al Ejército y al régimen cubano.
En cuanto a los pasos que tomaría para promover una reforma judicial en la Isla, dijo que "trabajará bilateralmente y multilateralmente para identificar oportunidades de capacitación y asistencia técnica".
Los senadores también preguntaron a Tillerson qué hará para presionar al régimen de Raúl Castro para la devolución de fugitivos de la Justicia estadounidense refugiados en Cuba, como Joanne Chesimard, condenada por el asesinato de un policía en Nueva Jersey.
El nominado de Trump respondió que trabajará "bilateral y multilateralmente para llevar a esos fugitivos a la Justicia", sin más precisiones.
En otros temas, el nominado de Trump para secretario de Estado dijo que quiere revisar los detalles del acuerdo de paz en Colombia para "determinar hasta qué punto Estados Unidos debería seguir apoyándolo", y que buscará una transición a la democracia en Venezuela.
Tillerson afirmó que si es confirmado apostará por una estrecha cooperación en el continente, particularmente con Brasil y Colombia, y con organismos multilaterales como la OEA, para lograr "una transición negociada a un Gobierno democrático" en Venezuela.
Con esa transición, a su juicio, "se reconstruirían las instituciones políticas" con "valientes defensores de la democracia y los derechos humanos", lo que "abrirá el camino para el tipo de reformas necesarias para poner a Venezuela en el rumbo de la recuperación económica".
Dos influyentes senadores republicanos, John McCain y Lindsey Graham, anunciaron el domingo que respaldan a Tillerson, lo que despeja muchos obstáculos hacia su confirmación para el cargo.
 
CRISIS HUMANITARIA

Unos 1.200 médicos cubanos podrían ingresar a EEUU, según especialistas

AGENCIAS | Miami | 22 de Enero de 2017
Alrededor de 1.200 médicos cubanos que solicitaron su admisión en el "Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos" (CMPPP), antes del 12 de enero, día en que la Administración de Barack Obama puso fin a la política "pies secos/ pies mojados" y a este sistema de parole, podrán continuar con sus trámites y podrían ingresar legalmente a EEUU, reporta EFE.
El foro "Economía, derechos humanos y migración", organizado por la Universidad Internacional de la Florida (FIU), que tuvo lugar este sábado y que fue trasmitido en vivo por DIARIO DE CUBA, dio esta cifra de más de 1.000 médicos.
En este encuentro, el abogado experto en inmigración Willy Allen señaló que en la actualidad hay casi 3.000 médicos cubanos desertores que no podrán beneficiarse del programa CMPPP, la mayoría localizados en Colombia, mientras que unos 1.200 sí han logrado ser admitidos.
Puesto en marcha en 2006, CMPPP permitía solicitar asilo a profesionales médicos cubanos que abandonaran sus misiones internacionales o que cursaran estudios en el exterior.
"Eso no significa que esos médicos obtengan automáticamente la entrada al país, sino que serán procesados", apuntó el abogado.
El director de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba, Juan Antonio Blanco, dijo a EFE que el problema de la emigración en la Isla no se resolverá hasta que no lo haga el de la economía y el de los derechos humanos.
"Sin derechos no va a haber economía, y sin economía va a haber emigración", explicó.
"Los médicos cubanos son una mercancía sobre la cual son otros los que ponen los precios y las condiciones de trabajo. Ellos no tienen la libertad de organizarse y exigir sus propios contratos", apuntó Blanco.
Agregó que a los médicos el Gobierno cubano les "roba entre el 70% y el 90% de los ingresos" que deben percibir por sus prestaciones en el extranjero, además de retenerles sus pasaportes y mantenerlos vigilados.
"Los médicos serían los más perjudicados si retornan, porque son considerados desertores y traidores. Lo primero que perderían es su condición de médico", resaltó.
La comunicadora y antropóloga Miriam Celaya, que vive en Cuba y participó en el foro como expositora, dijo que los médicos son corresponsables de su destino, porque ellos sabían de antemano las condiciones de los contratos en el extranjero.
En su opinión, el programa para los médicos no debió existir, pues los colocó por encima de otros sectores profesionales de cubanos que quieren dejar el país.
No obstante, afirmó Celaya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la "primera beneficiada" con los convenios del Estado cubano para enviar médicos al exterior, pues le resuelve un problema para colocar profesionales en países necesitados mientras que al Gobierno cubano no le cuesta prácticamente nada.
El médico Carlos Martínez Ballester, que fue prisionero político en Cuba y hace tres años vive refugiado en Miami, dijo que de los 5.000 dólares mensuales de salario asignados por otros países a los médicos cubanos, solo se le da al doctor unos 600 dólares.
"El resto se lo queda el Estado" cubano, comentó Ballester, que es miembro de la organización Solidaridad sin Fronteras, la cual trabaja para que todos los médicos, enfermeros y técnicos de la salud que desertan puedan venir a Estados Unidos.
Cuba tiene unos 50.000 médicos en más de 66 países, según el economista Carmelo Mesa-Lago, que disertó sobre las perspectivas salariales y la seguridad social en la Isla.
Según Mesa-Lago, las pensiones rondan ahora los 11 dólares al mes, razón por las que se ven a tantos ancianos vendiendo comidas ligeras en la calle y se ha incrementado la mendicidad en la vía pública.
Con el cambio de la política migratoria del pasado 12 de enero, cientos de médicos cubanos se encuentran en Bogotá desesperados y a la espera de respuesta, como han denunciado varios de ellos a DIARIO DE CUBA.
 
RELACIONES CUBA-EEUU

Causas e incentivos de la emigración cubana

DIMAS CASTELLANOS | La Habana | 22 de Enero de 2017
Desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX Cuba fue un país de inmigrantes. A pesar de las estrechas relaciones existentes con Estados Unidos, en 1959 el número de cubanos en ese país no sobrepasó los 125.000l. Después de esa fecha las expropiaciones y la pérdida de libertades provocaron la guerra civil que tuvo sus mayores encontronazos en las montañas del Escambray y que culminó en 1965.
En esos seis años la salida creciente de cubanos, que huían por vía legal, en avionetas o en lanchas, generó una crisis migratoria. Ante la misma, Fidel Castro anunció en un discurso pronunciado en la Plaza de la Revolución que abriría el puerto de Camarioca (Matanzas) para que se fuera todo el que lo desease. El resultado fue la primera oleada masiva de emigrados cubanos.
Muchos de esos cubanos que antes de 1966 entraron a EEUU carecían de una situación migratoria definida. Cuando los viajes por mar desde Camarioca se interrumpieron, los miles de cubanos pendientes de salir lo hicieron por los llamados "vuelos de la amistad" fletados por el Gobierno estadounidense desde Varadero. En ese contexto, durante la administración de Lyndon B. Johnson, el Congreso norteamericano promulgó la Ley de Ajuste Cubano (Cuban Adjustment Act, CAA) el 2 de noviembre de 1966,  para que tanto los cubanos que ya se encontraban en EEUU, como los que llegarían por el puente aéreo, pudieran solicitar la "residencia permanente".
Por tanto los cubanos empezaron a irse con anterioridad a la Ley de Ajuste, la cual, resultado del diferendo entre los dos gobiernos, fue un aliciente, pero no la causa de la emigración masiva. Dicha ley facilitó a los cubanos que habían sido admitidos o puestos bajo libertad condicional (bajo palabra) ajustar su estatus de inmigración al de "residentes permanentes". En abril de 1973, cuando terminó el puente aéreo, la cifra de los emigrados durante esa primera oleada llegó hasta 260.000.
En 1980 miles de cubanos irrumpieron en la embajada de Perú. En respuesta, el Gobierno convocó a la Marcha del Pueblo Combatiente con el objetivo de demostrar al mundo "el apoyo masivo a la revolución". A su vez, para "demostrar" que los que abandonaban el país eran lo peor de la sociedad, en las embarcaciones que llegaron a recoger familiares se les exigió incluir una cuota de reclusos y enfermos mentales. Ante la magnitud de la estampida se instituyó un procedimiento "disuasivo": los actos de repudio. A pesar de todos esos obstáculos, 125.000 ciudadanos abandonaron la Isla durante la segunda oleada.
En 1994, grupos de cubanos invadieron las residencias del embajador de Bélgica, de Alemania, el consulado chileno y se produjeron varios secuestros de embarcaciones marítimas. El 5 de agosto de ese año cientos de habaneros se manifestaron contra el Gobierno públicamente en las calles, lo que se conoce como el "Maleconazo". Ante el hecho, Fidel Castro acusó nuevamente a EEUU de seguir fomentando la inmigración ilegal. De forma similar a 1965 y 1980 dijo: "o se toman medidas o no obstaculizaremos a aquellos que vienen a buscar a sus familiares". Como resultado, durante el verano de 1994 aproximadamente 33.000 cubanos escaparon de la Isla en la tercera oleada, de los cuales cerca de 31.000 quedaron detenidos en la Base Naval de Guantánamo.
Entre esas tres estampidas —ocurridas antes de la política de pies secos/ pies mojados implementada por Bill Clinton en 1996 y del programa de parole para médicos cubanos del gobierno de George W. Bush en 2006—  cientos de miles de cubanos salieron del país, entre ellos una cantidad considerable de médicos. Por tanto, la causa de la salida de los galenos, que comenzó en 1959 y se mantiene hasta hoy, es anterior a esas políticas gubernamentales.
Esas dos medidas del Poder Ejecutivo estadounidense, dictadas en un contexto de confrontación, permitieron que decenas de miles de cubanos fueran admitidos en EEUU sin importar la forma de entrar al país. Pero las mismas no constituyen la causa del éxodo masivo, sino un incentivo, pues la emigración cubana, como cualquier otra, es una forma de reacomodo geográfico que se produce cuando las condiciones naturales o sociales de un lugar impiden la satisfacción de las necesidades de sus  habitantes y/o la garantía de conservación de sus vidas. Sin esa condición el incentivo no hubiera funcionado.
Con los acuerdos del 12 de enero de 2017 quedan derogadas ambas disposiciones presidenciales. De ahora en lo adelante, según la declaración del presidente Barack Obama, "el personal médico cubano será ahora elegible para solicitar asilo en las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo según los procedimientos aplicables a todos los extranjeros". Es decir, los cubanos serán admitidos en EEUU solo si tienen visa o permiso del Gobierno para entrar. Y como cualquier otro migrante, podrán obtener la residencia al año y un día de estar en territorio norteamericano, pero sin permiso de trabajo u otro beneficio hasta ese momento.
En el caso de los médicos una parte considerable de ellos ha preferido emigrar a otros países, donde no tienen que invertir una suma alta de dinero ni dedicar años de estudio para revalidar su título. Ese hecho explica su alta presencia en países de América Latina, África y Europa. Por tanto, sus fugas continuarán produciéndose hasta que cambien la condiciones al interior de Cuba.
Según la Declaración Conjunta, firmada el 12 de enero de 2017 por los dos gobiernos, EEUU continuará garantizando la migración regular desde Cuba, con un mínimo de "20.000 personas anuales", tal y como se acordó entre los dos países en 1995, después de la estampida por la Base Naval de Guantánamo. Mientras Cuba aceptó que las personas incluidas en la lista de 2.746 (los presos, criminales y locos que fueron enviados a EEUUCa en 1980 por el Puerto de Mariel) regresen a la Isla, como se había acordado entre los dos gobiernos desde diciembre de 1984.
Del análisis precedente se desprenden las siguientes conclusiones:
—Los recientes acuerdos del 12 de enero son una manifestación del camino de regreso de la confrontación a la negociación, como debió ocurrir antes y como debería ocurrir con las diferencias pendientes entre los dos gobiernos.
—El Gobierno cubano ha estado exigiendo al de EEUU la suspensión de los "incentivos", pero la solución de la emigración sostenida durante casi seis décadas es imposible sin atacar sus principales causas, que están en el modelo cubano.
—Como los que desean abandonar el país es una cifra mucho mayor que las 20.000 visas anuales que concede EEUU, el éxodo continuará. Ello indica que el día que el Congreso norteamericano derogue la Ley de Ajuste, los cubanos seguirán huyendo por todas las vías y formas posibles. La diferencia estará en que no se podrá culpar al Gobierno estadounidense, porque desaparecerá el incentivo pero las causas continúan pendiente de solución.
—El descontento de los que no se pueden ir y la imposibilidad de realizar proyectos de vida en un país sin perspectivas, aumentará un malestar que hasta ahora había encontrado una salida fácil con el "incentivo" de la política norteamericana durante las décadas de confrontación.
Las cuatro salidas masivas (Camarioca, Mariel, la Base Naval de Guantánamo y la más reciente por Centroamérica), que sirvieron de alivio al Gobierno para sostener la gobernabilidad, demuestran que si bien la política norteamericana ha sido un aliciente del éxodo, la causa está en otra parte.
Para eliminar o disminuir tanto las estampidas masivas como el éxodo sostenido, que han arrojado más de dos millones de cubanos hacia otros lugares, es necesario emprender las reformas internas con la profundidad suficiente para que los cubanos puedan encontrar en su país lo que ahora tienen que ir a buscar en el exterior.
 
SOCIEDAD

Lo que nos dejó el ciclón

HILDEBRANDO CHAVIANO MONTES | La Habana | 23 de Enero de 2017
El año 2016 se prestó, como todo lo que llega a su fin, para reflexionar sobre lo acontecido y el porvenir, las metas que nos imponemos invariablemente aunque no las cumplamos, postergándolas para un poco más adelante. A los consabidos planes personales de dejar de fumar, hacer ejercicios, beber solo en los cumpleaños, etc., se le puede agregar acabar con el comunismo, instaurar la democracia en Cuba, y así por el estilo cosas que al final podrán o no lograrse.
Pero en la patria de MartíCéspedesMaceo, y también de BatistaMachado y Castro, se han establecido patrones de conducta que costará mucho erradicar de un diciembre para otro.
La envidia, ese pecado capital, es parte de la naturaleza moral de los cubanos gracias a las enseñanzas de la Revolución. Muchos cubanos, demasiados diría yo, no tienen interés en prosperar económicamente, no les pasa por la mente poner a producir las habilidades que cada uno posee, o no rentan una habitación sobrante aunque tengan condiciones para hacerlo.
Sin embargo, cuando un vecino al que conocen de toda la vida, que quizás de pequeño jugó con sus hijos se convierte en "cuentapropista" (empresario privado), esta persona anciana y revolucionaria que hasta una lágrima dejó caer cuando falleció su amado líder, echa espuma por la boca cuando se refiere a "los  macetas" (personas adineradas).
Me ocurrió hace unos días en una de esas conversaciones de vecinos que coinciden en un ascensor. Una señora respetable, madre de un amigo, expresó la revolucionaria idea de que los inquilinos dedicados a la renta de sus apartamentos en el edificio donde ambos vivimos deben ser obligados a pagar una cuota en moneda convertible por el uso que hacen sus clientes de los maltratados ascensores del inmueble.
De nada valieron los argumentos sobre los derechos de los microempresarios privados y el montón de obligaciones que cumplen para poder desempeñarse, tampoco sirvió el alegar que la entidad estatal propietaria del edificio Focsa cobra sumas millonarias a empresas también estatales como Copextel y ETECSA, por el arrendamiento de apartamentos utilizados como oficinas.
Para esta anciana antimacetas, empresario privado es sinónimo de delincuente y no la culpo por ese prejuicio. La población cubana se ve sometida a un constante bombardeo de los medios de difusión en contra de la actividad económica privada. Siempre que en una telenovela, serial policíaco de factura nacional o programa educativo, se toca de cerca algún personaje negativo sean homicidas, ladrones, asaltantes, malversadores  o depredadores sexuales,  no resulta casual que de una u otra forma estén relacionados con o se dediquen al trabajo por cuenta propia.
El empresario privado cubano, ese de quien a fin de cuentas depende la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios que el Estado socialista es incapaz de resolver, se ve sometido a una campaña de desprestigio que se suma a los altísimos costos de tramitación y la obsolescencia de las regulaciones sobre propiedad privada, acumulación de capital e inversiones.
El discurso del jefe del Gobierno cubano está divorciado del lenguaje utilizado por los miembros de la corte  que al parecer no escuchan las señales de cambio. La resistencia a los cambios es parte de la herencia ideológica legada por el fidelismo, y en la misma medida que se llora al líder desaparecido, se desprecia y se teme todo lo que aquel temió y despreció.
Ya casi no queda tiempo para acelerar los cambios económicos necesarios, pero la parte más difícil será asumir los cambios de pensamiento y la proyección social de los mismos en un contexto hostil por tradición, donde se da por sentado que los ricos lo son porque a algún pobre le robaron, y arrebatarles la riqueza es justicia.
 
REPRESIÓN

El MCL denuncia acoso y amenazas contra otro de sus activistas en Holguín

DDC | Holguín | 23 de Enero de 2017
El Movimiento Cristiano Liberación (MCL) denunció que otro de sus activistas en Holguín, Yordan Mariño, es acosado por la Seguridad del Estado en su trabajo y en su entorno.
Mariño, un agricultor, es el coordinador del MCL en la provincia. Según la organización, el capitán de la policía política que lo amenaza, identificado como Ramón, se ha encargado con anterioridad de la represión de Eduardo Cardet, coordinador nacional del MCL, quien se encuentra en prisión sin juicio desde el 30 de noviembre.
Mariño, quien al igual que Cardet reside en la localidad de Velasco, denunció que en la tarde del 20 de enero recibió "fuertes amenazas" del oficial.
"Este esbirro vino y a un muchacho que trabaja conmigo aquí, en las tierras, lo amenazó que si seguía trabajando conmigo lo iba a encarcelar. También visitó a un vecino (…) que es quien me presta el pozo de donde yo riego mi cultivo y lo amenazó" con que si mantenía el suministro de agua "le iba a intervenir la finca, la turbina, las mangueras, que a mí no me podía prestar nada", dijo Mariño en un audio difundido por el MCL.
El capitán Ramón "lleva varios días acosándome, amenazándome, provocándome, le ha prohibido a casi todos los vecinos de aquí que me visiten, que hablen conmigo", añadió Mariño.
"Es un acoso permanente contra mi familia, contra todas las personas que me rodean", enfatizó el joven. "A todas las personas que tienen vínculos conmigo se les aparece en la casa, los amenaza; si tienen un negocio les dice que les va a quitar el negocio, si tienen una propiedad les dice que se las va a intervenir, que conmigo no pueden tener ningún tipo de vínculo".
 
REPRESIÓN

Detenidas más de 60 Damas de Blanco en La Habana, Matanzas, Santa Clara y Ciego de Ávila

DDC | La Habana | 22 de Enero de 2017
Este domingo fueron detenidas más de 60 Damas de Blanco por agentes de la Seguridad del Estado en La Habana, Matanzas, Santa Clara y Ciego de Ávila, según denunciaron a DIARIO DE CUBA fuentes de la disidencia interna.
En La Habana fueron "detenidas 23 Damas, entre ellas la líder Berta Soler, y también su esposo, el exprisionero político Ángel Moya", según denunció a DDC la Dama Daisy Artiles.
"Sobre las 2:00 de la tarde trajeron la guagua y la parquearon a mitad de la cuadra para que no se viera desde la cámara. Y más tarde cuando salieron las Damas y Moya, los arrestaron. A Berta se la llevaron en una patrulla, a Moya en otra y a las muchachitas en una guagua", relató Artiles.
La Dama Leticia Ramos contó a DDC que en Matanzas "de 40 Damas solo tres lograron llegar a misa. El resto fueron detenidas a las salidas de su vivienda y llevadas a unidades policiales o sectores y a otras las dejaron en las afueras de la ciudad, como en Colón y Jovellanos. Y otras fueron regresadas a sus casas".
Según denunció Artiles, en Santa Clara fueron "detenidas dos Damas y en Ciego de Ávila una Dama que además fue golpeada por agentes de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria)".
"Este es un domingo muy extraño por parte del régimen cubano y de la Seguridad del Estado. No están sitiando la sede nacional de las Damas como es normal. Patrulla que pasaba se perdía. El cierre ha sido diferente. Las patrullas no están frente a la sede, como que las patrullas se están escondiendo", contó Berta Soler a DDC en horas tempranas de la tarde, antes de ser detenida.
"Demoraron ayer para sitiar, no es como de costumbre para impedir con violencia al que quiera llegar o acercarse a la sede. Se están cuidando. Al parecer no quieren que salgan imágenes de las patrullas y los policías uniformados", añadió Soler.
La líder del movimiento, además, precisó otros comportamientos "raros" de las fuerzas del régimen: "Algunas damas ya fueron detenidas al salir de su casa en Artemisa. Y no montadas en carros de patrulla, como siempre, sino en jeeps. Estamos viendo cosas raras, que no son normales".
Como cada semana, señaló Soler, "las Damas salimos a ejercer nuestra libertad de manifestación y nuestra libertad religiosa".
Asimismo, Leticia Ramos denunció que este domingo "un oficial de la Seguridad del Estado le tomó huellas dactilares en Jovellanos a la Dama Aleida Cofiño Rivera".
"Y el domingo pasado, Arián Franquin, capitán de la Seguridad del Estado en Cárdenas, le ofreció a la Dama Mercedes de la Guardia Hernández que la dejaría salir del país, que eligiera para dónde se quería ir. Intentó chantajearla", contó.
Según Ramos, "las fuerzas del régimen están en un momento de desesperación. Tienen un grado de desespero por acabar con las Damas. Desinforman a la población respecto a nosotras. Ponen actas de advertencias a las Damas. Chantajean. No saben qué hacer ya".
Artiles agregó que en Bayamo seis Damas sí habían podido "participar en misa".
 
REPRESIÓN

El régimen impide a El Sexto viajar fuera del país

DDC | La Habana | 22 de Enero de 2017
En horas de la mañana de este domingo, en la Terminal 3 del aeropuerto José Martí de La Habana, las autoridades "impidieron viajar" a Danilo Maldonado, El Sexto, quien se dirigía a Miami después de estar dos meses en prisión sin juicio, según contó el propio grafitero a DIARIO DE CUBA.
"No me dejaron subir al avión", aunque "ya había hecho el check-in", dijo.
"Mi exesposa ha hecho demanda sobre mí, dicen que tienen que quitarla con el Tribunal y que cuando quiten la regulación, me van a avisar y que voy a poder salir del país", explicó El Sexto.
Asimismo, contó que llamó al "agente de la Seguridad del Estado, el mismo que le dio la liberación" y que le dijo que "lo localizara para trámites de emigración y de pasaporte".
Este agente "me dijo que si hoy antes de las 3:00 de la tarde se resolvía él me llamaba y si no podría ser mañana".
El Sexto fue apresado el pasado 26 de noviembre después de escribir en una pared del hotel Habana Libre, tras la muerte de Fidel Castro: "Se fue".
Fue excarcelado este sábado, alrededor de las 14:30 hora local.
En declaraciones hechas a DDC después de ser liberado manifestó que quería viajar este domingo a Miami a reunirse con su novia.
En la tarde del domingo, pasadas las 3:00 de la tarde, DIARIO DE CUBA habló con María Victoria Machado, madre de El Sexto, quien confirmó que el artista no había "podido viajar todavía" y quien dijo que creía que "a lo mejor no podría viajar hasta dentro de 48 horas".
 
El corresponsal del diario español El PúblicoFernando Ravsberg, denunció una campaña que tiene lugar desde hace meses en medios oficiales contra su blog Cartas desde Cuba y su persona que en las últimas semanas "ha tomado una virulencia como nunca antes".
Según alertó el periodista uruguayo, "repiten una y otra vez mentiras para que queden en la mente de la gente".
"Me acusan de ser un 'mercenario' pero no dicen quién me paga. Ellos saben muy bien que no recibo dinero de nadie pero eso poco importa mientras sirva para la difamación", lamentó en una entrada que tituló "La jauría viene con hambre atrasada".
Para algunos medios oficiales, Ravsberg forma parte de una conjura de "los monopolios internacionales de la información" contra la revolución cubana, pero silencian que trabaja en un medio de izquierda "porque no les es útil en sus sucias campañas de difamación".
"Ante la dificultad de apelar a la razón para lograr el cierre de Cartas desde Cuba ahora acuden al sentimiento de los cubanos. El gran agravio fue utilizar una imagen sacada de internet donde una tortuga lleva la bandera en su carapacho y en su rastro", explicó el antiguo corresponsal de la BBC en la Isla.
Con esa misma imagen inicia Pedro de la Hoz un reciente artículo en el diario estatal Granma donde deja claro que "la grotesca manipulación de uno de nuestros símbolos patrios no debe ser pasada por alto" aunque no menciona el nombre de periodista.
Sí lo hacen varios comentaristas del periódico estatal. Algunos defienden a Ravsberg y otros arremeten contra él llamándole "señoritingo gringo", que actúa "como la rancia ultraderecha que vive al Sur de la Florida", según una usuaria identificada como Anita.
Para Ravsberg, "los que iniciaron esta campaña son los mismos que callan cuando un grupo de rumberas, los deportistas o los músicos usan la bandera como vestuario".
"Los medios cubanos publican decenas de dibujos con la bandera pintada en una mano, en la cara o en un puño. En cada acto en la Plaza se camina por encima de miles de banderas cubanas tiradas al suelo. Pero nada de eso importa porque no sirve para atacar a Ravsberg", agregó.
En los últimos tiempos intelectuales cubanos se han quejado de mercantilización de los símbolos patrios. En agosto del año pasado tras una larga ausencia pública, Eusebio Leal criticó la apropiación de estos para usos comerciales y pidió detener esa práctica. "No estoy de acuerdo con que la bandera cubana sea un delantal", añadió.
Ravsberg ofreció disculpas a los cubanos que sinceramente se sintieron ofendidos o molestos por la imagen en cuestión, la cual retiró "a pesar de que las autoridades nunca le pidieron que lo hiciera".
Sin embargo, consideró que "aquí hay mucho más que patriotas ofendidos, hay una campaña organizada por los extremistas" a los que "burlonamente" llama su "Club de Fans" y que "desde hace años trata de lograr que el gobierno cubano cierre este blog y/o lo expulse del país".
"No soportan una voz diferente, ni una óptica distinta. Para los extremistas la única verdad es 'su verdad' y todos los demás criterios deben desaparecer o por lo menos mantenerse en un temeroso silencio mientras ellos se convierten en la única voz", manifestó.
Describió que esos "extremistas cuentan con todos los recursos, apoyo institucional, dinero, excelente conexión ADSL a internet, oficinas, automóviles, gasolina, dólares para viajes al extranjero, espacios televisivos y un ejército de periodistas, informáticos, diseñadores y secretarias".
"Con todos esos recursos a su disposición se sienten amenazados por el blog que un periodista elabora desde su propia casa, sin más dinero que el de sus ahorros y con un internet de palo. Le temen a la credibilidad que hemos logrado y que ellos jamás han tenido", acotó.
 
SOCIEDAD

Fallece la doctora cubana que estaba grave en Argentina

DDC | Buenos Aires | 23 de Enero de 2017
En la mañana de este sábado, falleció la doctoracubana Yanet Gil Guilling, residente en Argentina, que se encontraba en estado grave y sin poder ser repatriada a la Isla, según informó el periodista Alejandro Condis.
Gil "había abandonado la misión médica del Gobierno cubano en Bolivia", según explicó el periodista en su cuenta de Facebook.
La doctora no logró ver a sus hijos ni a su familia, pero "lo más triste es cómo el Gobierno cubano ha manejado un tema humanitario como un tema político", precisó Condis.
El caso de la doctora salió a la luz gracias al periodista cubano que el 23 de diciembre publicó un vídeo que condenaba el abandono en que se encontraba.
Autoridades cubanas "prohibieron" que activistas argentinas por los derechos humanos que habían cuidado durante meses a la doctora volvieran a verla y a cuidarla, entre ellas Sandra Chagas, quien había grabado el vídeo difundido por el periodista en las redes.
Asimismo, Condis señaló que la cónsul cubana Norma Sánchez apareció el 2 de enero en el hospital donde se encontraba la doctora.
El periodista denunció que entonces comenzó "una campaña sucia del Gobierno cubano", que incluso lanzó una "campaña de desacreditación de una moribunda".
"El Gobierno cubano fue el que abandonó a Gil y no dio respuesta. Reaccionó a último minuto, prohibieron verla a las personas que la estaban cuidando e intentaron desacreditarla a través de su exesposo", concluyó.
 
SOCIEDAD

'Somos alcohólicos, pero no queremos ser anónimos'

VICENTE MORÍN AGUADO | La Habana | 23 de Enero de 2017
Leopoldo "Polo" Hernández Ibáñez es exprimer teniente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y esconde su pomito con ron barato porque viene un policía.
"Tengo cerca de 400 pesos de multas sin pagar; soy alcohólico, es una enfermedad incurable; he pasado por varios centros de rehabilitación; me cansé de terapias y terminé en la calle; pero yo tengo mi historia y no quiero ser anónimo", dice.
Los ojos aún le brillan porque es de mañana y ha bebido poco. Es un hombre fuerte. Fluye la conversación, él espera que su entrevistador comprenda el doble sentido de sus palabras.
Llega un compañero de batallas y se presenta: "Omar Rodríguez González, capitán del Grupo Operativo 79-63 en Angola".
La adicción etílica puede conducir a ciertas exageraciones, pero no caben dudas de que ambos amigos fueron oficiales de las FAR y se jugaron la vida en tierras africanas.
Omar habla poco, deja el protagonismo a Leopoldo, aún así dice: "Estoy vivo de milagro, me hicieron zapador, a la entrada de Huambo tratamos de desactivar una mina y explotó, éramos siete, vi morir destrozados a cuatro. Es que desconocíamos la tecnología de ese artefacto2".
Volvemos a "Polo" Ibáñez. ¿Cómo llegó a la situación actual, sin casa, multado varias veces por dormir en los bancos de los parques?
"A los 20 años, era maestro primario", cuenta. "Me captaron para Angola, negarse significaba ser debilucho, contrarrevolucionario. Dados mis estudios, me dieron los grados de teniente. Estuve cinco años allá, regresé en 1988, cuando me sorprenden con una corte marcial, llamada Tribunal de Honor".
¿Motivos?
"Mi esposa y mi hija se habían sacado el bombo—lotería migratoria hacia EEUU—, ellas se fueron, yo no quise hacerlo, pero guardé silencio. Lo consideraron un acto de traición. No entiendo, si el bombo era legal, permitido por el Gobierno cubano en pleno acuerdo con el americano…"
Continúa: "Fui licenciado de las FAR, conseguí empleo administrando una cafetería en Holguín. Por aquellos años se hizo uno de los tantos experimentos revolucionarios, esa vez llamado Mercado Libre Campesino; las relaciones los agricultores y los intermediarios particulares, suministradores de alimentos, permitían ganar dinero; compré un carro, parecía que iba bien cuando Fidel entendió que en Cuba nadie podía hacerse rico y ordenó la operación contra los llamados macetas. Y ahí lo perdí todo".
Macetas eran calificadas las personas que entonces se enriquecieron rápidamente, sobre todo dadas las ineficiencias aún no resueltas de la cadena producción-suministro -venta de productos, especialmente alimenticios. Le llamaron Operación Pitirre en el Alambre, contando con el protagonismo del mismo comandante que había ordenado antes los Mercados Libres Agropecuarios.
Leopoldo se desboca al recordar aquel 1989: "Quedé arruinado, sin futuro alguno, este Gobierno acabó conmigo. Vine a La Habana, nadie se conmovía ante mis papeles de combatiente internacionalista. Me atrapó el alcohol, pero finalmente tengo trabajo, aunque no donde vivir decentemente".
"Estoy en el punto de control de Servicios Comunales de La Habana Vieja, en el parqueo de los camiones de la basura", afirma. "Trabajo 24 horas y descanso tres días, así voy llevando la vida".
Le pregunto si su hija se acuerda de él, si recibe alguna ayuda.
"No procede, cuando se dio la ocasión decidí quedarme. Ahora mismo ella está aquí, llegó ayer, siempre algo me da, pero mis problemas son solo míos", dice.
Pregunto a ambos amigos si todavía se consideran revolucionarios.
"Somos revolucionarios porque luchamos por esto. Yo soy revolucionario", reitera Polo Ibáñez, "arriesgué mi vida, que luego terminaron destruyéndola sin piedad".
"Aún estoy fuerte", hace algunos amagos de golpes de boxeador, "competí en los 57 kgs, así cómo usted me ve nadie puede abusar conmigo en la calle".
Por último agrega: "Andamos fuera de la política, pero nos traicionaron; lo que ahora se vive no fue ese socialismo prometido; no hay agradecimiento; prevalece el olvido; el país es un desastre; no vale la pena luchar por esto".
 
POLÍTICA

Centenares de miles de personas salen a las calles de EEUU en rechazo a Trump

AGENCIAS | La Habana | 22 de Enero de 2017
Las mujeres salieron a las calles en un número sorprendentemente alto este sábado en grandes ciudades de Estados Unidos para protestar en forma masiva contra el nuevo presidente, Donald Trump, en una señal de la fuerte oposición que podría enfrentar el republicano durante su mandato, informa Reuters.
Cientos de miles de mujeres —y también hombres— marcharon por el centro de Washington, y por Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Boston, para manifestar su repudio a Trump en su primer día en la Casa Blanca.
Trump ha provocado la ira de muchos estadounidenses liberales con comentarios que se interpretan como peyorativos hacia la mujer, los mexicanos y los musulmanes.
La llamada "Marcha de las mujeres" en Washington fue mayor que las multitudes que salieron a las calles el día previo para ser testigos del juramento de Trump en los escalones del Capitolio.
Los organizadores de la protesta dijeron a la policía que esperaban la asistencia de 200.000 personas, pero la participación parecía mucho mayor que eso, pues se extendía por cerca de 1,6 kilómetros.
Una marcha planeada en Chicago fue tan multitudinaria que los organizadores no intentaron caminar por las calles, sino que realizaron un mitin. Según la policía, llegaron más de 125.000 personas.
Las protestas ilustraron la profundidad de la división en el país que aún se recupera de la campaña electoral de 2016. Trump sorprendió al estamento político al derrotar a la demócrata Hillary Clinton, la primera mujer nominada a la presidencia por parte de un partido grande en Estados Unidos.
Aunque su partido ahora controla tanto la Casa Blanca como el Congreso, Trump enfrenta una enraizada oposición desde segmentos del público al asumir el mando, un período que usualmente es una Luna de Miel para los nuevos presidentes.
Un reciente sondeo de ABC News/Washington Post arrojó que Trump tiene la más baja aprobación para un nuevo presidente estadounidense desde la década de los 70.
Miles de mujeres también salieron a las calles de Sídney, Tokio y otras ciudades en Europa y Asia en "marchas hermanas" contra Trump.
La marcha en Washington puso bajo presión al sistema de tren subterráneo, en que los usuarios informaron de grandes multitudes y algunas estaciones terminales pidiendo la retirada temporal del público, cuando las plataformas quedaron repletas.
El Metro informó de 275.000 viajeros a las 16:00 GMT el sábado, 82.000 más que los 193.000 reportados a la misma hora del viernes, el día del juramento de Trump, y ocho veces más que el volumen usual del sábado.
En la tarde, el mitin había sido pacífico, en fuerte contraste con el día previo, cuando activistas antisistema vestidos de negro rompieron ventanas, incendiaron vehículos y combatieron con policías antimotines que respondieron con granadas de ruido.
Muchas manifestantes de las marchas del sábado usaron "gorros vagina" tejidos de rosa y con orejas de gato, una referencia a una afirmación de Trump en un vídeo de 2005 filtrado semanas antes de la elección respecto a que tocaba a las mujeres sus genitales.
La protesta en Washington contó con la participación de oradores y celebridades como la cantante Madonna y el exsecretario de Estado John Kerry, que saludó a simpatizantes mientras paseaba a su perro labrador, Ben.
Madonna apareció por sorpresa en la multitudinaria marcha y dijo que había pensado en "volar por los aires" la Casa Blanca desde que Trump ganó las elecciones del 8 de noviembre, pero que, en lugar de eso, eligió "el amor", reportó EFE.
"La revolución empieza aquí", una revolución "de amor", dijo, y llamó a las mujeres "a la rebelión", y a negarse a aceptar "esta nueva era de la tiranía".
Después, "enfadada y escandalizada", le soltó unos cuantos "qué te jodan" ("fuck you"), a Trump.
Con la misma fuerza, bailó y cantó su éxito de 1989 "Express yourself", sobre un escenario situado en los alrededores del Capitolio.
La cantante Alicia Keys, con un torrente de energía, alabó la "fortaleza" de las (y los) que marcharon y les cantó "This girl is on fire".
Antes, las actrices Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera habían enviado duros mensajes de resistencia a Trump.
"El presidente no es Estados Unidos. Nosotros somos Estados Unidos y estamos aquí para quedarnos", proclamó Ferrera, de origen hondureño.
Entre las celebridades de la marcha también estuvieron la actriz Amy Schumer, la cantante Janelle Monáe y la periodista e icono feminista Gloria Steinem.
Grandes nombres de la música y el cine, como Beyoncé, Kate Perry y Charlize Theron apoyaron la protesta desde otros puntos del país.
Hillary Clinton, a la que apoyaron en las elecciones muchos de los que hoy participaron en la marcha, no estuvo en la protesta, pero envío a primera hora un mensaje agradecido en Twitter por, en sus palabras, "hablar y marchar por nuestros valores".
EEUU

La RAE critica la eliminación del español de la web de la Casa Blanca

DDC | Madrid | 23 de Enero de 2017
El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, calificó este lunes como "negativo, muy significativo y una regresión importante" el hecho de que la Casa Blanca retirara el idioma español de su página web, según informa el diario ABC.
A pesar de la decisión de la Administración estadounidense, Villanueva recordó que la presencia del español en este país es "imparable".
"Es muy significativo y negativo, sin duda alguna, pero la presencia del español en Estados Unidos es imparable: hay una minoría mayoritaria de más de 50 millones de personas", señaló el académico en una entrevista recogida por Europa Press.
De esos 50 millones, dijo que 37 tenían "el español vivo".
Estados Unidos es el segundo país con mayor número de hispanohablantes, después de México.
Para Villanueva, esta decisión "limita" el acceso de los ciudadanos a que en su lengua les expliquen lo que pasa en su país y supone "una regresión importante" que recuerda un debate en Estados Unidos a finales de los 90 sobre "English only".
"La Constitución de Estados Unidos no declara a ninguna lengua como oficial y en aquellos años hubo un movimiento por parte de distintos estados entre los partidarios de que fueran el inglés y el español la lengua oficial y los que solo querían al inglés. Esto creó una herida y causó mucha controversia", agregó Villanueva.
Al académico, la prensa le preguntó si se podría hacer una protesta oficial al respecto y explicó que "desconocía hasta qué punto" podría haber una respuesta diplomática.
"Por el momento se trata de la retirada de contenidos en española de una página web y no conozco el código de las relaciones diplomáticas. En todo caso, tendría que ser secundada por los gobiernos de otros países que hablan español", precisó.
Villanueva añadió que el año pasado 32 millones de consultas hechas desde Estados Unidos al diccionario online de la RAE: lo q
...

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje

No hay comentarios: